Desde el 24 de octubre hasta el pasado 14 de noviembre se realizaron cuatro charlas relacionadas con este ciclo
El jueves 24 de octubre a las 20:00 horas se inauguraron las XIII Jornadas de la Ciencia, con una interesante ponencia de Ricardo Abad titulada: “Riesgos naturales: Novelda en la región-riesgo del sureste español”.
Ricardo es graduado en Geografía y Ordenación del Territorio, Máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales y actualmente doctorando por la Universidad de Alicante. Sus principales trabajos de investigación se centran en la comarca del Medio Vinalopó?.
El sureste español constituye un sector en el que se combinan diversos riesgos naturales; inundaciones, terremotos, sequías, incendios intensificados, en muchos casos, por la acción del hombre y durante esta conferencia se dio respuesta y se analizó a nivel provincial estos factores, centrándose sobre todo en Novelda.
Estas XIII Jornadas de la Ciencia, organizadas por el Casino de Novelda, continuaron con la charla de Fernando Díez sobre “Ciencia y pseudociencia, ¿nos engañan con las falsas ciencias?”. Díez es farmacéutico por la Universidad de Valencia. Trabajó un año en farmacia comunitaria y formulación magistral.
Esta charla se realizó el jueves 31 de octubre y trató del bienestar que ha traído el conocimiento científico en tan solo un siglo y de lo inconsciente que es la sociedad con este hecho. Sin embargo, en los últimos años han surgido y resurgido una serie de disciplinas que, usando terminología científica, pretenden tener la misma validez que el conocimiento científico, son las falsas ciencias.
Posteriormente, la tercera conferencia relacionada con este ciclo de ciencias la impartió, el 6 de noviembre David Beltrá, quien habló de “La paciencia del coleccionista”, compartiendo su experiencia de vida como coleccionista. ¿Qué llevó a un niño de 10, 12 años a empezar a coleccionar cosas antiguas? o ¿qué motivaciones le impulsaron en ese primer momento? Al fin y al cabo, experiencias, anécdotas y curiosidades que David y unos pocos poseen en su interior.
Beltrá es licenciado en Administración y Dirección de Empresas, por la Universidad de Alicante / CEU San Pablo. Coleccionista desde hace más de 30 años de objetos, recuerdos y anécdotas relacionadas con nuestra historia económica local y provincial. Miembro activo en numerosas agrupaciones culturales de Novelda y pregonero en varias ocasiones con motivo de las fiestas patronales y de Semana Santa. Impulsor, junto con Verónica Quiles, del Museo Comercial de Alicante y provincia y del MUAN, Museo del Mármol, Uva y Azafrán en Novelda.
El 14 de noviembre finalizaban estas XIII Jornadas de la Ciencia del Casino con una charla impartida por el doctor Ingeniero Geólogo por la Universidad de Alicante, Javier Martínez, habló de la “Cantería Histórica en la Villa de Novelda: Las raíces del sector de la roca ornamental”, realizando un viaje histórico y evolutivo por los orígenes del que se ha convertido en uno de los sectores fundamentales a día de hoy de Novelda.
Martínez desarrolló buena parte de su carrera profesional en el Laboratorio de Petrología Aplicada (CSIC-UA) y el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Alicante. Actualmente es Científico Titular del Instituto Geológico y Minero de España. En 2009 inició los primeros estudios sobre la Cantería Histórica en el Medio Vinalopó, a través de un proyecto de investigación financiado por el Ayuntamiento de Novelda.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.