La Casa de Cultura acoge una conferencia sobre la construcción naval de Jorge Juan en el siglo XVIII

Tendrá lugar el 24 de febrero y será impartida por Javier Vicedo Jover, piloto y especialista en la Historia de de las Técnicas de la Construcción Naval Española

El próximo 24 de febrero de 2023, a las 19:30 horas, tendrá lugar la conferencia ‘Del Empirismo a la Ciencia: La Construcción Naval de Jorge Juan en la España del siglo XVIII. Será impartida por Javier Vicedo Jover, piloto de Aviación Comercial (r) especialista en Historia de las Técnicas de la construcción Naval Española, en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Novelda.


El acto se enmarca en la programación que la Comisión del 250 aniversario de la muerte de Jorge Juan está desarrollando para conmemorar esta efeméride y será retransmitida en directo a través de su página de Fecebook: https://www.facebook.com/250aniversariomuerteJJ.


El barco fue el instrumento mediante el cual el hombre fue conformando el Mundo tal y como hoy lo conocemos. El largo proceso, contribuyó no solo a redibujar las fronteras de la vieja Europa, sino que ayudó a cimentar las bases del avance tecnológico por medio de lo que durante largo tiempo fue la máquina más compleja jamás construida por el hombre, y cuya importancia transparentó el poder económico y militar de los Imperios bañados por el mar.


Esta conferencia, va a permitirnos conocer cuáles fueron los mecanismos que hicieron posible ese progreso tecnológico sin parangón, dando un breve repaso a las contribuciones que desde la experiencia y la observación primero y desde la ciencia después, permitieron no solo edificar imponentes estructuras de madera para lanzarlas a los mares y océanos, sino que además, producirían obras ‒impresas o no‒ de los primeros teóricos doctrinales de la naciente arquitectura naval, con la inquietud por explicar la construcción del barco y expresar sus opiniones respecto al buque ideal como medio para el comercio y la pesca, amén de sus innumerables intervenciones en los frecuentes conflictos entre naciones.


En definitiva, trataremos de explicar el gran salto cualitativo que supuso la reflexión científica, crítica y analítica frente a la práctica empírica de un arte, con el foco de atención puesto en las grandes potencias marítimas de los siglos XVII y XVIII, cuya proyección ha de situarse en la búsqueda y obtención del ansiado poder naval, como medio de la expansiones ultramarinas europeas, y por ende, la hegemonía en los mares. Ello demandará barcos gradualmente más grandes y eficaces, pero para ello obligado era romper con los viejos cánones de una construcción naval anclada en procesos poco productivos desde la óptica de la eficacia y el gasto, en favor de las nuevas corrientes de modernización y organización industrial en astilleros y Arsenales de Marina que ya practicaban ingleses y franceses, junto a la aparición de un nuevo concepto tipológico: el navío de línea.


En esencia, ese fue precisamente el gran logro del marino noveldense Jorge Juan y Santacilia. Su vuelta de Londres, trajo consigo lo que en su tiempo suponía ser la mejora en cuanto a gestión y organización de los centros de producción naval, tanto en lo relativo a la cualificación del personal como a las distintas secuencias de trabajo, y en definitiva, otra manera de hacer barcos como también de diseñarlos, cosa ésta que chocaría frontalmente con las viejas prácticas que durante años habían procurado un elevado número de unidades navales, como numeroso fue el tráfico de nuestras flotas y armadas con las posesiones ultramarinas, pero lejos de la precisa organización industrial de los núcleos de producción ingleses, cosa ésta que nuestro hombre durante su corta estancia en Inglaterra pudo advertir con sus ojos.


Problemas de estado acabarían con el poder de su protector y valedor, el Marqués de la Ensenada, como problemas de comprensión y entendimiento acabarían arrinconando al propio
Jorge Juan, quien sintiéndose apartado de los centros de decisión en lo que a construcción naval se refiere, no cejaría en el intento de regresar a la primera línea reiteradas veces, como bien merecía, y ello hasta el final de sus días, no sin antes, dejar su última impronta a través del primer tratado de Ingeniería Naval, obra sin duda brillante en contenido y en castellano.

Acerca de Javier Vicedo Jover


Javier Vicedo Jover nace en Alicante en el año 1964. Formado en España y en los Estados Unidos de América como Piloto de Aviación, está en posesión de los títulos de Piloto Comercial (r), Instructor de Vuelo e Ingeniero Técnico de Vuelo por la Federal Aviation Administration, junto a las Calificaciones en reactores, polimotores y de vuelo instrumental, con más de doce mil quinientas horas de vuelo al mando como Comandante de distintas aeronaves. Posee asimismo la certificación de Radiofonista Internacional y la calificación de Tipo y Clase en más de una docena de aviones.


Fue miembro de la Federación Española de los Deportes Aéreos dependiente de la Federación Aeronáutica Española y de la Fédération Aéronautique Internationale de la que posee su medalla, así como de la Aircraft Owners & Pilots Association de los Estados Unidos de América. También fue representante ante la Federación Valenciana de los Deportes Aéreos para la regulación de las primeras Normativas de Vuelo para aeronaves ULM.


Combinando sus quehaceres profesionales, estudia Historia en la Universidad de Alicante, especializándose en restauración arqueológica, a lo que posteriormente y retirado de aviación, entrará a formar parte del Museo Arqueológico de Alicante permaneciendo en esta institución durante algunos años. Cerrando su etapa como piloto de aviación, publicó sendos trabajos sobre Historia de la Aviación Española y un Manual de Vuelo para aeronaves ULM.


A lo largo de los años, ha colaborado con diversas instituciones, destacando el Museo Nacional de Arqueología Marítima, Museo Naval de Madrid, Museo Naval de Cartagena, Museo Marítimo de Esposende, Museo Arqueológico Provincial y Museo de Bellas Artes Gravina, ambos pertenecientes a la Diputación Provincial de Alicante.


En 2011 dirigió el Proyecto NEHIPI o Nave de la Edad del Hierro de la Península Ibérica, con el apoyo de la Fundación General de la Universidad de Alicante, la Carlos III de Madrid y su Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja; la Universidad Autónoma también de Madrid y la Fundación Albaola.


Especializado en Historia de la construcción naval española, ha escrito diversos artículos sobre este tema y ha impartido diversas conferencias sobre las Técnicas de la Construcción Naval de los siglos XV al XVII, razón por la que fue invitado en septiembre de 2018, a participar en el I Congreso Nao Victoria celebrado en San Sebastián en el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, con la ponencia ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS NAVES PENINSULARES QUE PROTAGONIZARON LOS DESCUBRIMIENTOS, Y SU EVOLUCIÓN EN EL SIGLO XVI.


Desde 2021 ha preparado diversos trabajos sobre la figura del almirante Julio Guillén Tato para el Ministerio de Defensa, Asamblea Amistosa Literaria de Novelda y Ayuntamiento de Benidorm, participando en el mes de octubre de 2022 en la Jornada dedicada a la memoria de este marino con su conferencia LA CONSTRUCCIÓN NAVAL VISTA POR EL ALMIRANTE GUILLÉN TATO.
Finalmente, ha colaborado en la materialización de la Exposición que sobre este ilustre alicantino ha celebrado el Ayuntamiento de Benidorm, bajo el título «Julio Guillén Tato. Un esteta renacentista», inaugurada el 14 de diciembre de 2022.

Otras noticias de interés

7,727FansMe gusta
2,647SeguidoresSeguir
2,764SeguidoresSeguir
4,460SuscriptoresSuscribirte

últimas noticias

COMENTARIOS RECIENTES