El C.F. Noveldense se enfrenta a Hondón en su segundo partido de pretemporada

Este próximo sábado, 3 de septiembre, a las 19 h. en el campo del Hondón, el primer equipo afrontará su segundo partido de pretemporada para seguir perfilando la plantilla e ir cogiendo poco a poco ritmo de competición.

En esta ocasión se enfrentará al Hondón Nieves C.F. con motivo de la presentación de este equipo ante su afición. El Hondón milita en Primera Regional y, según el Noveldense, será un rival complicado.

Por su parte, los juveniles disputarán su primer amistoso en el Polideportivo Municipal de Novelda. El rival será el Aspe U.D. y el encuentro comenzará a las 18 horas.


UPyD pide la supresión de la Diputación de Alicante

La formación critica el incremento de funcionarios y personal de libre designación de los grupos políticos.

El Grupo Municipal de UPyD en el Ayuntamiento de Novelda, junto con el resto de Agrupaciones de Alicante, ha pedido formalmente la supresión de la Diputación, de acuerdo a las propuestas que la formación ha defendido en su programa electoral nacional y autonómico. El presidente del Consejo Provincial, Faustino Salas, junto con Antonio Martínez, concejal en Novelda, ha presentado un escrito dirigido a la presidenta de la corporación provincial, Luisa Pastor, y los grupos políticos de PP y PSOE, en el que solicita que las funciones de esta institución sean asumidas de forma definitiva por la comunidad autónoma.

Según Antonio Martínez, “la grave crisis que estamos sufriendo hace necesario el abordar la eliminación de organismos superfluos, como las diputaciones, ya que cada día tienen más funcionarios, más gastos y más personal de libre designación, puesto que se han convertido en refugio de los liberados de los partidos”. En este sentido, ha puntualizado Martínez, que “además de hacer declaraciones en este sentido, lo que hace falta son propuestas concretas como las que nosotros hacemos hoy al solicitarle a los grupos políticos que tienen representación en la diputación de Alicante que promuevan su propia liquidación”.

Unificación de municipios

El presidente provincial considera que las diputaciones “sólo justifican su existencia ante el hecho de que España no haya sido capaz de agrupar municipios, del mismo modo que lo han hecho los países de la Unión Europea, perpetuando de este modo un obsoleto modelo decimonónico que se aproxima al sistema parroquial”. UPyD es partidaria de reducir el número de municipios para reducir gastos y prestar una gestión más eficiente.

A juicio de la formación magenta, la Diputación de Alicante “tiene escasa justificación política”, por cuanto que sus funciones se solapan con las de la Generalitat Valenciana y “sus actividades resultan redundantes”. UPyD sostiene que en tanto en cuanto no se produzca la integración de las Diputaciones en las comunidades autónomas, éstas deben limitarse a ejercer como instrumentos auxiliares de aquellos municipios sin capacidad para prestar servicios o mejorar la calidad.


La alcaldesa recupera una subvención de 225.000 € de la Generalitat

La alcaldesa recupera una subvención de 225.000 € de la Generalitat para restaurar la muralla del Castillo a la que renunció el anterior equipo de Gobierno municipal. Milagrosa Martínez, ha recuperado una subvención de 225.000 € de la Generalitat Valenciana a la que renunció el anterior equipo de Gobierno municipal después de que fuera solicitada por el propio Ayuntamiento para la restauración de la muralla del Castillo. (Esta noticia contiene vídeo)

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación tramitó esta subvención que fue solicitada por el Ayuntamiento en febrero de este año en base a al programa RURALTER PAISAJE 2011, y dos meses después el anterior alcalde, Mariano Beltrá, envió un escrito de renuncia en base a “la imposibilidad de recabar la totalidad de la información y documentación requerida en este tipo de ayuda”, de forma textual.

El edil de Patrimonio Histórico, Valentín Martínez, ha criticado duramente la gestión del anterior gobierno municipal que “se permitió el lujo de dejar escapar un dinero para una restauración vital para la conservación del Castillo sin que le costara ni un solo euro a nuestra ciudad”

El edil ha lamentado esta actuación del cuatripartito que gobernó en Novelda durante el pasado mandato, indicando que “no sólo es que han sumido al Ayuntamiento en un endeudamiento histórico debido a su nefasta gestión, sino que además fueron incapaces de garantizar que llegaran subvenciones”, destacando el trabajo realizado por la actual alcaldesa, Milagrosa Martinez, que “a los quince días de tomar posesión impulso la recuperación de esta subvención, y a mediados del mes de agosto ya se había concedido por parte de la administración valenciana”, en palabras del edil quien ha destacado la “capacidad y eficacia a la hora de aportar soluciones de la alcaldesa que no ha tenido vacaciones para hacer frente a los numerosos problemas heredados del anterior Gobierno”. El concejal ha pedido a los miembros del cuatripartito que siguen en la actual corporación municipal que “expliquen a los ciudadanos por qué renunciaron a este dinero a fondo perdido”.

Por su parte la alcaldesa de la ciudad, Milagrosa Martínez, ha destacado la importancia de esta subvención que permitirá “culminar los trabajos iniciados en los años 90 de consolidación de la muralla norte de la fortaleza de Novelda que tiene una gran importancia ya que cuenta con una torre triangular que es una rareza de este tipo de edificaciones cristianas”.

La alcaldesa ha expresado su “firme compromiso por aportar soluciones a las necesidades de Novelda, resolviendo muchos de los problemas heredados”, y ha informado que los trabajos de restauración de dicha muralla se prolongarán por espacio de dos anualidades, entre el 2012 y 2013.

Martínez ha hecho hincapié en la importancia de buscar la colaboración con otras administraciones públicas para “conseguir que a Novelda lleguen inversiones y la financiación de otras administraciones habida cuenta de la compleja situación de endeudamiento que tiene el Ayuntamiento”.

Hay que recordar que el Castillo se encuentra en el cerro de La Mola dentro de un conjunto de atractivos turísticos como es el Santuario de Santa María Magdalena. Además, es “una seña de identidad de los noveldenses y testigo de nuestro pasado que es importante conservar”, en palabras de la primera edil.

VÍDEO




Julio Alberto Amores competirá en Bejar con la selección valenciana

El seleccionador de la categoría Júnior, José Ramón Mocholí, ha dado a conocer la lista de corredores que compondrán la Selección de la Comunitat Valenciana en los próximos campeonatos de España que se celebrarán en Bejar (Salamanca) los días 2 al 4 de septiembre.

El corredor noveldense y actual campeón de Europa participará en la selección de ciclistas valencianos que representarán a nuestra comunidad en este campeonato que empieza este viernes en tierras salmantinas.

Para la prueba de ruta, Mocholí ha contado con Pablo Comins (Seat Michavila), Marcos Altur, Ángel Camarena, Alexis Gandia y Oscar Pelegrí (Cerámicas Onda), Pablo Pla y Francesc Pascual (Gsport Vlc Terra i Mar), Julio Alberto Amores (Gimenez Ganga), José Francisco Guillén (Esetec-crocs) y David León (Coves de Sant Josep). En la Contrareloj lucharán Alexis Gandia (Cerámicas Onda), Pablo Pla (Gsport Vlc Terra i Mar) y Pablo Comins (Seat Michavila).

Por lo que respecta a las féminas, el técnico Antonio Montoro cuenta para el Campeonato de España con Andrea Fraile, Elena Lloret y Ester Claramonte (Roldan-Pradisa), Maite Hernández y Amparo Chapa (Nicky´s). En la prueba de Contrareloj femenina participarán Maite Hernández (Nicky´s), Ester Claramonte y Elena Lloret (Roldan-Pradisa).


Cruz Roja Novelda informará personalmente a sus socios sobre su campaña de ayuda al Cuerno de África

La Asamblea Local de Novelda ha puesto en marcha un dispositivo telefónico para realizar llamadas a sus socios particulares y socios empresa con el objeto de informarles de tú a tú sobre la situación tan grave que está viviendo el Cuerno de África, en especial Somalia, y solicitarles una colaboración económica que ayude a paliar los efectos de esta sequía.

(Noticia relacionada)

Esta Campaña, en principio, estaba centralizada en la Oficina Provincial, empezando por los voluntarios de la Institución, socios y donantes. Posteriormente, se ha decidido que desde las Asambleas Locales se pongan en contacto con los socios para tener un contacto más directo y personalizado. En cuestión de fechas, esta actividad tendría vigencia durante el mes de septiembre.

Cualquier ciudadano que desee información al respecto y/o quiera colaborar con la causa, puede acudir a la Sede de Cruz Roja en Novelda y los miércoles en horario de 10 a 13 h en la Sede Antigua de Cruz Roja, sita en Plaza de España.


El equipo de gobierno denuncia que el cuatripartito dejó una deuda de 18 mil euros en periódicos

La deuda corresponde a dos vendedores por la compra de periódicos desde enero de 2009. A otros proveedores locales de índole familiar, como una imprenta, también se le deben más de 155.000 euros. En los últimos 2 meses, se llevan pagados más de un millón de euros a pequeños proveedores de Novelda. (Esta noticica contiene vídeo)

«La liquidación del año 2010, arroja un déficit de 6´7 millones de euros». Para el próximo año se están confeccionando unos presupuestos «reales», afirma el concejal de Hacienda.

La deuda supera actualmente los 36 millones de euros, la mitad de ellos aproximadamente a proveedores y la otra mitad a las entidades financieras. Además de las grandes empresas prestadoras de servicios a los que se les adeudan cantidades importantes, continua Sáez, también hay pequeños proveedores a los que el anterior equipo de Gobierno dejó de pagarles por la adquisición de material o, como es el caso, por los diarios para el propio Ayuntamiento y otras instalaciones municipales como la Biblioteca y el Centro de la Tercera Edad.

Concretamente a dos vendedores de prensa, se les adeuda una cantidad superior a los 18.000 euros, según explicaba el portavoz popular, Rafael Sáez, quien afirmaba que “el desastre de gestión económica del cuatripartito afecta a todas las áreas, y a todos los proveedores, incluyendo a pequeños proveedores para los que aguantar estas cantidades es un esfuerzo añadido a la difícil situación económica que atraviesan por la crisis”. Sáez ha recordado que el nuevo equipo de Gobierno con la alcaldesa, Milagrosa Martínez, al frente establecieron unos criterios de austeridad y control del gasto público que “estamos cumpliendo a rajatabla, y dando soluciones de una manera ordenada porque es tanta la deuda que tardaremos tiempo en resolver todos los problemas que hemos heredado”.

Los 18 mil euros que se adeudan por la compra de periódicos se centralizan en dos vendedores de prensa, a uno se le adeudan concretamente 12.390 € desde enero de 2009, y a un segundo vendedor se le adeudan 6.043 € desde enero de 2010. según Sáez, en este capítulo, «el nuevo equipo de Gobierno también ha aplicado un criterio de austeridad para racionalizar la compra de los diarios».

Sáez también ha informado de que el Ayuntamiento está cumpliendo con el acuerdo alcanzado con Iberdrola –a la que se adeuda 1.200.000 € en facturas desde el 2009- para evitar el corte de suministro eléctrico de las dependencias municipales, abonando la primera mensualidad de 175.000 € y la segunda que tiene previsto hacer efectiva en los próximos días.

El concejal de Hacienda, ha afirmado que el actual equipo de gobierno ha conseguido contener el gasto, pero que aún falta mucho para la recuperación del consistorio.

VÍDEO



UPyD pide que se elimine el coche oficial de la alcaldesa

Armando Esteve anunció ayer que su partido presentará en el próximo pleno dos mociones relativas al funcionamiento del consistorio. La primera está dirigida a la contención del gasto con la supresión del coche oficial de Milagrosa Martínez. La segunda va dirigida a conseguir una mayor transparencia en la administración con una batería de 19 propuestas. (Esta noticia contiene archivo adjunto)

Desde el Grupo Municipal de UPyD entienden que “con más de 36 millones de euros de deuda es necesario acometer medidas urgentes como la supresión del coche oficial de la alcaldesa”. Un servicio que, según explicaba Armando Esteve, portavoz del partido partido magenta en el Ayuntamiento de Novelda, cuesta alrededor de 10 mil euros anuales. “No es necesario ni viable en estos momentos” –aseguró Esteve, que continuó diciendo que- “la alcaldesa puede desplazarse por sus propios medios, como lo hacen otros alcaldes de la comarca”. En este sentido, esperan contar con el apoyo del resto de grupos políticos con representación institucional.

La segunda moción que presentarán el próximo lunes 5 de septiembre en el Pleno Ordinario tiene como objetivo propiciar la transparencia en el Ayuntamiento. En total van a presentar 19 medidas “para que los ciudadanos vuelvan a recuperar la confianza en los políticos”, según apuntaba Esteve. Entre ellas se encuentran algunas como colgar en la web del Ayuntamiento todos los gastos diarios del consistorio, así como las retibuciones de los cargos públicos. También piden, por ejemplo, que los cargos públicos declaren su patrimonio al inicio y al final de cada legislatura o que se realice una auditoría independiente al empezar y al acabar las legislaturas. En este sentido, Armando Esteve se mostró muy desconfiado de las cuentas que se realizan desde el propio gobierno y aseguró que “no nos fiamos de lo que nos dicen”.

Pueden consultar el documento con la propuesta en archivo adjunto.

VÍDEO




“El grupo de teatro de Alcoy que ha criticado y presionado al Ayuntamiento por no cederles el Centro Cívico está tratando de utilizar con fines partidistas a Cruz Roja”

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Novelda, Valentín Martínez, ha salido al paso de unas recientes declaraciones del grupo de teatro de Alcoy «Pot de Plom» que lleva meses anunciando en su página web una actuación en un recinto municipal de Novelda sin que previamente haya obtenido permiso para ello. “De entrada es un poco curioso que alguien anuncie que va a hacer una actuación en un lugar concreto sin que nadie del Ayuntamiento le haya autorizado para ello”, ha indicado el edil quien ha matizado que ni el anterior concejal de Cultura, ya que la solicitud se cursó un mes antes del cambio del equipo de Gobierno, ni él como responsable actual autorizaron dicha actuación en el Centro Cívico. (Esta noticia contiene vídeo)

Martínez ha calificado de “lamentables y poco respetuosas” las críticas vertidas con “falsas acusaciones de que estamos vetando una representación cuando la realidad es otra”, ya que el edil considera que “un grupo de teatro que ni siquiera es de la localidad está tratando de imponer al Ayuntamiento el uso de unas instalaciones municipales ”.

El edil ha recordado que desde que gobierna el Partido Popular la austeridad está siendo una prioridad, motivo por el cual el edil ofreció a los organizadores que la representación teatral se llevara a cabo en el Parque del Oeste ya que “considero que es una opción ventajosa para ellos porque tiene mayor capacidad y no genera gasto alguno a las arcas municipales”.

Respecto al carácter benéfico de la representación, el edil ha indicado que “cada uno entiende por carácter benéfico lo que considera, pero lo cierto y verdad es que el grupo de teatro que viene a actuar cobrando 2.000 € por una hora u hora y media de función y el sobrante es lo que se destinaría a Cruz Roja”, ha indicado el edil quien ha subrayado que «mucho me temo que están tratando de utilizar con fines políticos a esta organización benéfica ya que si su situación les hubiera importado hubieran criticado al anterior equipo de Gobierno del cuatripartito que les dejó una deuda a esta entidad que provocó incluso el despido de varios trabajadores, una deuda que ahora el Partido Popular está resolviendo con el pago de las cantidades pendientes”.

Parece ser que la intención de la asociación el Rogle es donar a Cruz Roja la recaudación sobrante después de pagar al grupo de teatro, pero las cuentas no salen. Si la intención es cobrar 10 euros por entrada, y el Centro Cívico tiene 200 localidades, suponiendo que se venda todo el aforo, se recaudaría justo para pagar el grupo de teatro.

Al cierre de esta información, la presidenta de Cruz Roja, ha manifestado al concejal de Cultura, que la entidad que preside no tiene ninguna propuesta por escrito de que parte de la recaudación iría a parar a Cruz Roja.

VÍDEO




Art. de opinión de Claudio Rizo Aldeguer

OTOÑO SE INTUYE

Hoy es uno de esos días en los que el otoño se intuye, por más que el verano aún guarde, son seguridad, algún que otro zarpazo de sol. Baste ojear por la ventana, para darse de bruces con desafiantes nubes de un estío que ya vacila entre calores tímidos y vientos anunciadores de cambios. Y lo cierto, es que ya quiero otoño. A qué mentir. Me devuelve a la niñez, a veces. A esas tardes en que la luz natural se desplomaba de golpe, y oías silbar el viento, sus escaramuzas, agazapadas en el regazo de una esquina, mientras cerrabas con énfasis la cremallera de una chaqueta que iniciaba su caída en la garganta, y que la cuidaba, por lo que pueda pasar.

Dicen que el otoño no es aconsejable para taciturnos, para personas que se sumergen en melancolías; que acentúan sus pensamientos grises y que se ven invitados a una especie de reclusión, como al compás de lo que en la calle se palpa, en esa estación, cada día más tísica de gente, a más pronta hora. Aun así, decía, quiero otoño. La luz se repliega joven, premiosa, no más allá de las cinco, desenganchando sus tentáculos que cubren la ciudad y dejando un río de puntos luminosos que en la distancia dibujan formas caprichosas entre casa y casa sin un claro propósito. Y especialmente hermoso, el otoño, se expresa en las playas. Aunque se hayan visto ocupadas por el hormigón y el diseño, en cualquier medida. En esa multiplicidad de pueblecitos pesqueros que ocupan la largura de nuestro Levante.

Recuerdo, ahora, Calpe. Sí, porque Calpe, para mí fue una especie de resurrección, ocurrida justamente en ese tiempo en que la luz huía pronto, asustada y sacudida por los primeros fríos. No había, pues, los remolinos de gentes que julio y agosto brinda a ese pueblo de tradición pesquera; y que casi la hacen impracticable, como toda bendita tierra que haya nacido bajo los efluvios de un mar. Pero seguían saliendo a nuestro encuentro, invariablemente, con simpatía y firmeza en la voz, los “captadores” del restaurante de turno por los que pasábamos y que se encargaban de la seducción del cliente. Nos ofrecían vinos, afrutados y suaves, en su mayoría, como salidos de una expendedora sin límite, aunque con cierto deje de compromiso implícito, para todo aquel que a la tentación cediese. Frente a nosotros, mientras ingeríamos, se abrían plataformas acristaladas, verdaderos acuarios con platos de crustáceos que nos miraban con reverencia y miedo tras el cristal, presintiendo su destino. Pero ya teníamos, siempre, nuestro restaurante, reservado. Y nuestra comida. Al final de paseo, mirando al peñón, se encontraba nuestro destino, gastronómico. Frente a esa fenomenal roca que ocupa un trozo de mar, sin atisbo de vergüenza, porque hasta ella parece prolongación de ese universo de agua, que busca el cielo. Al abrigo de la roca, caminábamos, sin prisa, tras la comida, escuchando las gaviotas, miles de ellas, que hacían malabares en el aire, a nuestro paso, juegos circenses, sobre nuestras cabezas, regalados, mientras íbamos de puntillas sobre las piedras, cerca del mar, abriendo nuestros brazos para no caer, procurando también ser trapecistas, como esas aves en sus alturas… Y escuchábamos, si parábamos, sólo un instante, el sonido roto de las aguas estrellarse en la quietud vespertina de aquellos domingos dispuestos para descansar en el álbum de lo inolvidable.

Calpe me dio muchos otoños. Quizá por eso, los ame, tanto. Y quizá por eso, hoy, a pesar de que el calendario se obstine en recordarme que todavía es verano, siento felicidad, y parpadeo de alma, al observar, tras mi ventana, la tarde enroscándose entre algodones oscuros y mugidos de cielos que parecen rugir peligros. Anunciadores. Heraldos de un otoño, al que le queda poco para regresar. En todo su esplendor. Porque son los ojos, los del corazón, los que casi siempre ven. Lo que hay fuera. Los colores. La armonía. Pues gran parte, depende, del corazón. Y de la persona, desde luego, que contigo caminó.

Gracias.



El ayuntamiento invita a los proveedores a “compensar” su deuda

El concejal de Hacienda, Rafa Sáez, insta a los proveedores de Novelda que mantengan deudas del ayuntamiento, que soliciten la compensación de sus impuestos y tasas contra dicha deuda. Es una forma, según Sáez, de aliviar un poco la carga que mantienen algunos proveedores por culpa de la deuda del ayuntamiento.

“El ayuntamiento dejó de cobrar 400.000 euros, en algunos casos por dejadez y en otros, por orden expresa del político responsable”


El concejal Sáez, ha hecho público “otra nueva sorpresa desagradable”, el actual equipo de gobierno acaba de detectar que el ayuntamiento, desde 2007, toda la legislatura anterior, no ha girado las liquidaciones por infracciones urbanísticas y que ascienden a 350.000 euros. “Nosotros, desde el momento que hemos detectado esta situación, hemos remitido inmediatamente las liquidaciones oportunas a SUMA” afirma Rafa Sáez.

Pero el concejal de Hacienda vas más lejos. Tenemos constancia, y hay funcionarios que así lo confirman, que el anterior equipo de gobierno, en algunos casos, ha dejado de girar liquidaciones de cobro por orden expresa del político responsable.

La falta de gestión del anterior equipo de gobierno ha llevado también a no cumplir el convenio firmado por las ciudades de Novelda, Hondón de las Nieves y Aspe, donde estas 2 últimas localidades tenían que contribuir a los gastos de mantenimiento de la Escuela de Danza y el Conservatorio de Música. Según Sáez, el ayuntamiento nunca giró a estas ciudades las liquidaciones correspondientes.

Para terminar, Rafa Sáez concluyó diciendo que “no es que el anterior equipo de gobierno gestionara mal, sino, que no ha existido gestión”

VÍDEO