El Club Novelder de Muntanyisme continúa conquistando cimas en la provincia

El pasado fin de semanas, un grupo de montañeros de este club salieron de nuevo temprano desde Novelda para conquistar esta vez la cima de la Penya Migjorn, en Jijona. Una nueva jornada de convivencia y deporte. PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES

Los montañeros noveldenses no descansan, y cada semana eligen un destino para pasar la mañana del domingo. No todo es deporte, sino que también hay tiempo para almorzar y compartir experiencias.

La Penya Migjorn, que se sitúa entre Tibi y Jojona, tiene una altura total de 1.226 metros.



Art. de opinión de Eladio Aniorte, Presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante

Piedras que dejan huella

Desencantados. Los empresarios y trabajadores del campo creíamos que este año, gracias a que las lluvias han sido generosas, íbamos a tener una buena campaña. Estábamos animados, esperanzados y fortalecidos. Sin embargo, de nada han servido las precipitaciones ni todo el trabajo desempeñado a lo largo del año. El pedrisco ha arrasado con todo y con él, todas nuestras expectativas de tener una buena campaña en uno de nuestros cultivos más emblemáticos, el de la uva de mesa del Vinalopó.

Desde Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante se está luchando para conseguir importantes mejoras, o al menos atenuar todo el daño moral y económico, que ha sido muy grave. Pedimos a la Conselleria de Agricultura que apruebe una orden que contribuya a la salvación de la próxima campaña, ya que la granizada no sólo ha destrozado las cosechas actuales, si no que ha afectado a la propia capacidad productiva de la vid.

También hemos iniciado los trámites para lograr la devolución de las cuotas de la Seguridad Social y para que los Ayuntamientos de las zonas afectadas aprueben la exención del Impuesto de Contribución Rústica y se contemplen otras medidas fiscales, como la disminución de los módulos de IRPF, ya que estamos en presencia de una campaña sin ingresos.

La Conselleria de Agricultura también ha mostrado su apoyo a los productores perjudicados. Visitó de forma urgente el área afectada y comprobó en primera persona la gravedad de la situación. Se ha comprometido a adoptar medidas urgentes, que contribuyan a la aprobación de ayudas directas y hemos de estar vigilantes para consolidar dichos apoyos.

Aún así, y pese a que invertiremos todos nuestros esfuerzos en la recuperación de los cultivos, no estamos los agricultores para resistir los mazazos que nos proporciona el clima. La granizada ha destruido 25 millones de kilos de uva de mesa, no sólo de la embolsada, que es la única que se inscribe en el Consejo Regulador de la D.O., si no de la que obtienen todos los trabajadores del campo.

Este dato, tendrá una repercusión tremenda en la economía, ya de por si demasiado debilitada. En concreto, sabemos que se perderán alrededor de un millón de jornales en el valle del Vinalopó, sin tener en cuenta los destrozos que ha habido en otros cultivos, como la granda del Bajo Vinalopó, donde se ha destruido el 90% del cultivo en los terrenos afectados, o el del níspero, que muchos ni siquiera llegarán a recolectarse por el mal estado en el que han quedado los frutos.

Los daños del pedrisco han sido verdaderamente excepcionales y es necesario recibir el apoyo de nuestras administraciones con el objetivo de que incentiven la continuidad de las explotaciones. Los políticos son los que deben poner en marcha medidas urgentes. Cuando hay un desastre, parece que todos se muestran solidarios, pero sólo al principio. Si de verdad desean ser grandes representantes, no se pueden permitir el lujo de ser sensibles con la sociedad que les rodea sólo un día. Vuelvo a recordar que hay miles de trabajos en juego y también nuestros emblemáticos cultivos de la uva del Vinalopó, el níspero de Callosa d´En Sarrià y Altea, la granada de Elche y los cítricos de la Vega Baja.


Art. del opinión de Salvador Martínez, Coordinador Local de Esquerra Unida Novelda

Participando para crear alternativas desde la izquierda

Convocatoria Ciutadana per Novelda ha empezado a andar. El proceso de participación iniciado hace ya unos meses que pretende conformar un movimiento político y social amplio, que aglutine y haga converger a la izquierda social alrededor de Esquerra Unida Novelda, se consolida con la creación de tres foros de debate y discusión. El 19 de febrero fue la presentación pública de Convocatòria Ciutadana per Novelda, diversos colectivos, simpatizantes y militantes de la izquierda social asistieron al acto y mostraron su apoyo a la iniciativa de refundación que Esquerra Unida está llevando a cabo tanto a nivel de País como a nivel local.

Este proceso busca recuperar el protagonismo en la calle y el encuentro con diferentes colectivos y personas que militan o simpatizan en la izquierda social para poder aunar esfuerzos. Es imprescindible que en este camino de construcción estén presentes las personas con inquietudes y sensibilidades ecologistas, feministas, nacionalistas, sindicales, de defensa de los animales… y también colectivos y asociaciones.

Tras una primera reunión en la que se hizo una aproximación general a las diferentes problemáticas a las que se enfrenta nuestra población, ahora toca profundizar en todas y cada una de estas inquietudes. De esa manera nos va a permitir con la participación de todos y todas buscar soluciones y alternativas.

Para ello hemos organizado tres foros de debate con el objetivo de buscar
alternativas y soluciones entorno a unas áreas determinadas. A estos foros temáticos están invitados a asistir y a proponer tanto los colectivos y asociaciones de Novelda como las personas con inquietudes que quieran participar en este proceso democrático que busca aglutinar a la izquierda social alrededor de un programa común de izquierdas, ecologista, con propuestas concretas que busquen una salida social a la crisis, que defienda y proteja a los más vulnerables y cree alternativas de empleo.

Los tres foros que vamos a realizar durante el mes de mayo y junio son los siguientes:

Área económica y de empleo. En esta área incluimos todas las competencias municipales que tienen relación con esos temas como por ejemplo: hacienda y desarrollo económico, industria, agricultura, cooperativismo, servicios municipales, formación…

Área modelo de ciudad. Algunas de las competencias son: planeamiento, urbanismo y medio ambiente, vivienda, comarca, infraestructuras, obras y mantenimiento de la ciudad, parques y jardines, movilidad…

Área social y de servicios a la ciudadanía. Aquí se incluyen todas las competencias como: juventud e infancia, mujer, tercera edad, inmigrantes, servicios sociales, educación, cultura, fiestas, deporte dinamización de la ciudad y ocio, sanidad, participación, barrios…

El primer foro será el próximo jueves 6 de mayo y se trabajará el Área económica y de empleo. El encuentro será a partir de las 20:00h en la sede de Esquerra Unida Novelda. Otras formas de participar son a través del correo: eunovelda@gmail.com o por la web: www.esquerraunidanovelda.org

Invitamos a participar en estos foros a los ciudadanos y ciudadanas de Novelda. La ciudadanía es la que conoce de primera mano la problemática de su barrio, de la gente que la rodea. En estos momentos de crisis política, económica, medioambiental, de colapso de un modelo capitalista, especulativo y consumista, es la hora de ser protagonista y partícipe en la búsqueda de alternativas y soluciones. Desde nuestra organización se tiende la mano a la participación y a conformar ese movimiento político y social que articule y asegure políticas de izquierda en nuestro ayuntamiento. Hoy más que nunca tu aportación, propuesta y participación es muy importante, por ti, por tu comunidad, por todos y todas.

Os esperamos en los foros.



Xavier Martínez, estudiant periodisme a la Universitat Autònoma de Barcelona

Visió de futur

i eduquem un xiquet perquè cresca sense una actitud solidària cap als demés, sense compartir un objecte o un somriure, haurem fomentat un ego desmesurat sense beneficis per a la comunitat. Qualsevol acció que emprenem hui tindrà una conseqüència en el futur.

Que Novelda és un poble d’emprenedors encara ressona en discursos polítics. Però m’atrevisc a dir que ja no és així. La generació dels meus avis va viatjar per mig món i venia unes espècies que no creixien aquí. La generació dels meus pares va alçar fàbriques de marbre i continua viatjant per a no perdre la cadira en aquest món global. En canvi, què produeix la meua generació? Hi ha metges, professors i mecànics. Fantàstic. Però cal una economia competitiva sobre la qual sustentar el sector dels serveis. És la condició perquè hi haja prosperitat, i de no ser així haurem d’imaginar Novelda com una ciutat on es dorm però no es treballa.

De la crisi econòmica i financera que travessem deu sorgir la catarsi. Ara més que mai hem de renàixer de les nostres cendres amb més solidesa. A un any de les eleccions municipals, trobe a faltar un gran pacte polític i social per la Novelda del futur, una estratègia d’acció d’aquí a 20 o 30 anys. Un full de ruta, en l’argot diplomàtic. Un gran acord que integren totes les formacions polítiques, perquè governe qui governe hi ha afers d’interès col•lectiu que ens transcendeixen. Ja no serveixen les acusacions entre polítics durant la campanya electoral. Ja no serveixen les recriminacions de què van fer o deixaren de fer quan governaven ahir o abans d’ahir. No serveixen els dogmes de fe. La crisi ha de ser un punt d’inflexió i sols la unió aconseguirà reconduir-nos. Hem de pensar què volem ser, què volem assolir i quins mitjans estem disposats a utilitzar. Voler és poder. I és aquest un temps de líders, no només de polítics.

Nosaltres, la ciutadania, no podem esperar a què els partits imposen els seus temes de campanya. Hem d’exigir-los que debaten i actuen sobre allò que ens importa i ens afecta. I ara tenim l’oportunitat de proposar i exigir els governants i candidats una estratègia de treball per al futur. La nostra refundació econòmica deuria apostar per atraure nova indústria i reforçar l’existent. S’han de crear les condicions necessàries per atraure empreses rendibles i treballadors qualificats: àrees industrials d’envergadura i ben planificades, sòl a preus atractius, bonificacions fiscals, etc.
Però significa, a més, recolzar els emprenedors en el camí incert dels primer anys.

Assumir riscos és una de les claus de l’èxit. I donar suport econòmic a l’emprenedor és fonamental. La cooperació entre empreses del mateix sector és imprescindible en l’aldea global de hui. Si la indústria del marbre vol sobreviure a l’empenta dels mercats emergents, ha de canviar la mentalitat empresarial. Els anomenats clústers industrials estan donant grans resultats: concentracions d’empreses, d’institucions públiques, universitats i centres de recerca, relacionats per un mercat o producte, amb la fi de convertir una regió en un pol de coneixement especialitzat. A la Xina poden produir més quantitat de pedra i més barata. Per a competir, les nostres empreses han d’integrar la seua producció; promoure sinergies per a reduir els costos i afavorir la internacionalització i invertir més en I+D per tal de registrar patents que redunden en beneficis.

La refundació de la nostra economia també hauria de tenir en compte l’enorme potencial de la població immigrant. Aprofitar la seua capacitat emprenedora i creativa manifestada a l’hora de començar una nova vida i la seua ambició per millorar la seua qualitat de vida, aniria en benefici de tots.

No ens enganyem. Un partit polític no pot refundar l’economia per si sol. És temps de consens, de visió de futur i lideratge. Pels que ens han precedit. Per nosaltres.




Art. de opinión de Luis Soria (Ciutadans)

«LLAMADA A LOS CIUDADANOS»

Quién verdaderamente siente la ideología de “Centro-Liberal Socialdemócrata” no se conforma con lo que hoy está pasando en nuestra Ciudad, siente y reclama soluciones y alternativas para mejorar la Vida y los problemas de los Ciudadanos. Ante esta situación, no dejo de hacerme preguntas, a las que no encuentro una respuesta razonable y acertada para acallar mis pensamientos, así que os planteo una de ellas:

Durante años los gobiernos de nuestra ciudad han estado echándose al monte con la intención de alimentar, con dinero rápido, fácil e irresponsable, las arcas de sus Ayuntamientos poniendo en marcha proyectos urbanísticos insostenibles, económica y medioambientalmente. Durante esos años muchos grupos cívicos en defensa del patrimonio cultural, arquitectónico y medioambiental y partidos políticos entre los que, siendo muy escasos, se encuentra en un lugar destacado el Partido de la Ciudadanía. Ciudadanos. Pusieron –y siguen poniendo- sobre la mesa la necesidad de desterrar de nuestro sistema económico este modelo de desarrollo que, como se ha demostrado, no es desarrollo sino regresión y retroceso. Nos dijeron que Pan para hoy y Pasteles para mañana: ¿Dónde están los pasteles? Dijimos Pan para hoy y Hambre para mañana y, desgraciadamente, así ha sido.

Con estas políticas las autoridades locales han contribuido al modelo de especulación en torno a la vivienda y el suelo, provocando:

1. El encarecimiento de la vivienda convirtiéndola en un bien de lujo, más que en un bien con una función social básica, haciendo de ella un negocio seudo-mafioso en manos de unos pocos, en connivencia con partidos políticos (sobre todo PP y PSOE) e instituciones.

2. Con este encarecimiento, se contribuyó al exorbitante endeudamiento de las familias, que ahora se encuentran en una agobiante situación, obligados a hacer frente a créditos cuya amortización atenta contra la calidad de vida y la subsistencia cuando se encuentran en situación de desempleo y aquello por lo que pagan cien vale diez.

3. Se ha generado una inmensa bolsa de dinero negro debido al pago de entradas por elevadas cuantías, y que han sido pagadas a entidades que han entrado en quiebra o que bajo esta fórmula no han hecho sino deslocalizarse, suspendiendo pagos, paralizando la ejecución de obras y expulsando al desempleo miles de seres humanos.
4. Se han registrado todo un conjunto de prácticas que, sin duda alguna, han contribuido a debilitar nuestra democracia: mociones seguidas de pactos urbanísticos, o imputaciones y procedimientos judiciales culminados en torno a casos de cohecho, malversación o tráfico de influencias.

5. Se ha provocado, una situación de paro, ya que tarde o temprano, aunque las cosas hubiesen ido extremadamente bien, los trabajadores iban a ir al paro porque acabada la casa, se acababa el ciclo económico de la construcción. Máxime cuando los inmensos beneficios empresariales obtenidos no han ido a parar a una diversificación económica e industrial ni a un nuevo modelo productivo que explote yacimientos de empleo de carácter cultural, industrial o medioambiental.

En segundo lugar, cabe reflexionar el elemento intencional que ha guiado la acción de los (nuestros) gobiernos locales y que con su indispensable firma han colaborado para generar este escenario. A este respecto:

1. Si sabían en qué iba a desembocar todo esto, constan de toda la mala fe imaginable, incurriéndose de este modo en una prevaricación ética y democrática sin parangón Si sabían en qué iba a acabar (costes sociales y económicos-colectivos), ¿Cuáles no habrán sido los beneficios que se hayan podido obtener a nivel privado? O, ¿qué les movió, en todo caso, a materializar sus decisiones si no era el beneficio social?

2. Si por el contrario, no sabían en qué iba a acabar todo, es que se trata de toda una casta de ineptos incapacitados, no ya para la política, sino para la propia gestión pública, que consististe en decidir-administrar prospectivamente, es decir, de cara al futuro, teniendo en cuenta los recursos del presente, puestos a disposición por el pasado (la historia y el trabajo de nuestros antepasados y pueblos) y el capital humano y material de que se consta.

3. En ambos casos se merecen la sanción democrática de todos, pues la máxima justicia que cabe es la democrática basada en el interés general y el sentido común que define aquél interés general. Sancionémoslos debidamente y sin reservas y luchemos por recuperar nuestro territorio, obligándoles a pagarlo, a decretar una moratoria urbanística, y cambiar de modelo económico a nivel local. Porque el alto grado de colaboración de nuestras élites locales a nivel comarcal, autonómico y estatal, en el desastre económico en que nos vemos inmersos debido a la propia naturaleza débil del modelo económico de la construcción, nos debe hacer pensar del alto grado de margen que tenemos para, a través de nuestro trabajo, responsabilidad e implicación en la comunidad, cambiar y transformar desde las instituciones locales y la acción de base y desde la calle. Mi pregunta es la siguiente: ¿Que proyectos de ciudad queremos para nuestros ciudadanos? ?Si es, lo que vemos que nos ofrecen nuestros políticos, a base de proyectos de ladrillo para seguir haciendo ricos a los mismo…. Creo que no vamos bien. La ciudadanía exige cambios radicales en lo social y en la ciudad. Un cambio de ciudad de bienestar, etc.… Y esto, solamente lo puede hacer un partido, con autoridad, y con la complicidad del pueblo.


Luís Soria Navarro. Responsable de la Agrupación local de Ciudadanos


Nueva edición de “Contacontes” para los más pequeños: “Contes de maleta”

El jueves 6 de mayo tuvo lugar esta nueva edición de teatro para los más pequeños de la casa. De esta forma escuchan un cuento y lo ven representado, disfrutando aún más de lo que les cuentan los actores.

La Biblioteca “Enric Valor” de la Casa de Cultura acogió el contacontes titulado “Contes de maleta”. Esta vez corrió a cargo del grupo de teatro “Conta 3”.

Parece fácil entretener a los niños, pero hay que saber cómo hacerlo, y sobre todo, cómo conseguir que estén atentos a la historia y que aprendan y disfruten con ella.

No cabe duda de que esta iniciativa va calando poco a poco en la ciudad y cada vez acuden más niños que disfrutan con las historias que se plantean desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Novelda. La próxima cita será el día 27, a las 18 h., en la Agencia Municipal de lectura (Plaza del Raïm, n.º 2) con la representación de “Contes de colors” a cargo del grupo Ahoratecuento.