El Club de Natación Novelda lleva a cabo la tradicional sesión fotográfica de la temporada

Este sábado, a las diez de la mañana, todos los componentes del Club de Natación Novelda estaban citados en el Centro de Salud y Agua Deportivo, donde normalmente suelen entrenar, para inmortalizarse en unas instantáneas en arranque de esta temporada 08/09. Tras un buen arranque liguero en el Centro Excursionista Eldense, todos los componentes se mostraban entusiasmados ante los nuevos retos que superar en esta próxima campaña.

Las categorías con las que cuenta el club son Infantil, Junior, Absoluta y, por parte de los más pequeños, Alevín y Benjamín. Las tres primeras categorías participan en una Liga que posee pruebas con las diferentes modalidades de natación y se hacen en las localidades de la provincia que la Federeación de Natación de la C. Valenciana elige y todas las pruebas son de una forma puntuable. Todos los puntos conseguidos por cada nadador se le suma en conjunto al club, y este participa en campeonato contra los diferentes clubs participantes.

En cuanto las categorías Alevín y Benjamín compiten con el mismo procedimiento que las categorías mayores pero estos tienen su propia liga llamada Liga Promesas.
La temporada también cuenta con trofeos especiales que realiza una localidad y tiene de duración un fin de semana, estas pruebas no dan puntos para la Liga.

La próxima semana el Club de Natación Novelda viaja a San Vicente para disputar la siguiente prueba de la temporada.


El IES La Mola y el Vinalopó secundan una huelga por la calidad de la enseñanza universitaria

Los cursos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato de ambos institutos de Novelda no han acudido a clase. Por todo ello, se ha convocado una manifestación pacífica en el que han participado distintos alumnos con frases reivindicaciones contra las universidades privadas, en las que han reivindicado además una enseñanza de calidad pública en su próximo e inmediato salto a la universidad

Los alumnos del ciclo superior del IES La Mola y el Vinalopó de Novelda no han asistido a clase. Algunos se han quedado en casa y otros, por el contrario, han participado en sus respectivos centros en una manifestación pacífica en donde se han podido leer algunas frases contra las universidades privadas, reivindicando una enseñanza pública de calidad en su próximo salto a la universidad.

Según las fuentes consultadas, el resto de aulas y alumnos han seguido el desarrollo normal de las clases.

Jueves, 15 de noviembre de 2007 | Redacción


ELS VALORS DE L’ESQUERRA

Artículo de opinión de Brauli Montoya Abat (Bloc Nacionalista Valencià)

Els sociòlegs, entre d’altres temes, s’han ocupat darrerament del tema dels valors, és a dir, de la valoració que assignen a als béns materials i immaterials que envolten –i controlen– les persones. Naturalment que hi ha molts tipus de valors i que varien d’acord amb el mode de pensar de les persones. Però els sociòlegs s’han esforçat a perfilar el tema i han aconseguit delimitar entre dues tipologies de valors: aquells que anomenen materialistes i els valors coneguts com a postmaterialistes. La tendència de la societat moderna és a anar abandonant els valors materialistes en benefici dels postmaterialistes. Quins són els uns i els altres? Els primers són els que estan relacionats, fonamentalment, amb el creixement econòmic i amb la seguretat física de les persones, mentre que els segons es basen, sobretot, en la millora dels sistemes de convivència i en la preservació del medi on vivim. Doncs bé, els valors materialistes s’imposen entre els votants de dretes i els valors postmaterialistes, entre els d’esquerres.

Segons l’Enquesta Mundial de Valors, des de 1995, els valencians opten, majoritàriament, pels valors materialistes. És lògic, per tant, que governe la dreta en la Generalitat Valenciana (i, quina casualitat, des de 1995). Des d’aleshores, el PP ha fet bandera de la “creació de riquesa”, un valor materialista al 100% per 100%. Els ciutadans valencians que els han votat ho han fet amb l’esperança que d’eixa “creació de riquesa” els aplegara alguna migalleta. Mentrestant, el País Valencià s’omplia de blocs d’edificis, d’urbanitzacions enmig de secarrals (amb previsió de futurs camps de golf), les platges desapareixien darrere d’una immensa muralla de ciment i algeps, les hortes quedaven sepultades davall de diverses capes d’asfalt i de garatges soterranis. Evidentment, la riquesa s’ha creat per a unes poques mans, que s’han quedat amb els diners de les vendes de pisos i xalets a mitjan construir i ara han desaparegut. Al seu pas han deixat amb un pam de nas uns compradors falsament il•lusionats, uns obrers que han passat a integrar les llistes dels parats, i una immensa bambolla immobiliària i borsària que ja veurem com es resolen. Un gran valor aquest del creixement econòmic sense fre! Curiosament, quan el CIS pregunta als valencians per la seua situació ideològica (2008), només un 9’5% diuen que són de dreta! És evident que no és políticament correcte dir que s’és de dreta però, en realitat, la majoria són de dreta. I els valors no enganyen.

Per sort, entre els valencians de Novelda dominen els valors de l’esquerra, com demostren els resultats de les últimes eleccions municipals i la política que porta avant l’actual Ajuntament, governat pel PSPV-PSOE en coalició amb Compromís del País Valencià (BLOC, EU i els Verds). Més d’un del PP ha criticat la “sopa de lletres” que es troba al front del consistori municipal, sense fixar-se que en aquesta crítica estan tornant a mostrar-nos com els dominen els seus valors materialistes. Hem dit que un dels valors de l’esquerra és l’aprofundiment en els sistemes de convivència. I quin millor exemple poden donar els onze regidors de la majoria que mostrar que poden entendre’s i fer funcionar el poble? La base de la democràcia no és altra que l’acord entre els ciutadans per a organitzar la convivència. Els acord impliquen cessió. I no podríem conviure amb ningú (ni a dins de les nostres mateixes famílies) si no sapiérem cedir. Això sí: unes voltes, uns, i altres voltes, altres. Esta és la política actual de l’Ajuntament de Novelda: no imposar criteris dogmàtics, negociar-ho tot, de manera que el resultat final siga el benefici dels novelders en general.


Los límites de la educación en el centro de adultos l’Illa

Más de 400 alumnos reciben clase apelotonados, en unas aulas masificadas, dentro de un centro que ha quedado obsoleto y ridículo ante el incremento y la demanda incesante de nuevas matrículas. La escuela para adultos l’Illa de Novelda abre las puertas a numerosos noveldenses (así como a otras muchas personas de toda la comarca) interesadas en terminar sus estudios básicos, dar el salto a la universidad o bien iniciar una fase de aprendizaje de la que no tuvieron oportunidad en el pasado. Además, numerosos inmigrantes se suman a este centro para dar sus primeros pasos con el castellano junto a otros alumnos que preparan los exámenes en valenciano de la Junta Qualificadora. Una situación que se ha desbordado ante las limitaciones de la educación y unas instalaciones que necesitan una urgente solución puesto que la lista de espera para los diferentes programas que se imparten en el centro aumenta con el tiempo

La directora del centro, Lola Gutiérrez, nos recibe para la entrevista en la “sala multiusos” de la escuela. Curioso nombre que, con el tiempo, se justifica por sí solo. A un lado del reducido espacio, un alumno inicia un examen de conocimientos del centro mientras, a la derecha, otro trabajador atiende varias peticiones de madres y familiares que desean informarse. Además, en otro rincón de la sala, una profesora de matemáticas prepara sus clases y recoge fotocopias. La “sala multiusos” también funciona como biblioteca, claustro para profesores y una pequeña secretaría que tramita y acoge la documentación de los alumnos.

El centro de adultos l’Illa de Novelda atraviesa una situación insostenible, con aseos y lavabos tercermundistas, en una escuela que además no cuenta con ningún dispositivo de movilidad para personas con este tipo de problemas, ya que la escalera inicial que nos recibe se presenta como una gran barrera arquitectónica. Sin embargo, todavía más alarmante es el estado de las clases, ya que todas ellas se comunican con finas paredes y el pasillo de una de las aulas, por lo que las lecciones son constantemente interrumpidas. “Todo esto está muy lejos de la calidad de la enseñanza. Además, los alumnos se distraen mucho por estas carencias”, apunta la profesora de matemáticas, Mercedes Fernández.

Según la directora Lola Gutiérrez, la pasada legislatura, Rafa Sáez les aseguró que las antiguas instalaciones del colegio Jorge Juan. Tras el cambio de Gobierno municipal, se ha visto con preocupación “que el Casal de la Juventud se quiera llevar allí, cuando creemos que hay otras prioridades mayores”, apuntó. De esta forma, Lola Gutiérrez cree que una buena solución pasaría por trasladar el Casal al actual centro de adultos l’Illa mientras que éste fuera a las antiguas instalaciones del colegio Jorge Juan.

“Esta es una demanda especial por la situación que atravesamos. La lista de espera aumenta y estamos limitados para la organización de más actividades que demandan los alumnos”, apunta Lola Gutiérrez.

Según la dirección del centro, el alcalde Mariano Beltrá y la concejala de Educación, Reme Boyer, se comprometieron con la escuela de adultos para dar con alguna solución. De hecho, por el momento se les ha otorgado una nueva clase en una almacén anexo, donde se ha podido habilitar una sala de informática en condiciones. Sin embargo, este no es más que un parche ante la urgente necesidad. “Se ha pedido a Conselleria la construcción de un nuevo edificio. Pero sabemos que no va a hacer nada. Por eso, pedimos una solución rápida, que evite más problemas aquí”. “No pedimos un centro como el Conservatorio de Danza, que es un lujo asiático, pero sí al menos que podamos dar clase con dignidad”, señala.

La lucha está ya abierta y la directora Lola Gutiérrez prepara la recogida de firmas y tampoco descarta movilizaciones.


José María Setien, sobre ETA y el País Vasco: “Si queremos resolver este problema no podemos tener como una referencia básica la Ley”

El ex obispo de San Sebastián, José María Setien, realizó ayer una ponencia en el Centro Cívico de Novelda dentro de las jornadas “Punts de vista” organizadas por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Novelda. Setien, acompañado por el alcalde Mariano Beltrá y el edil Víctor Cremades, visitaron la iglesia de San Pedro y Casino de Novelda para finalmente dirigirse al lugar y escenario escogido para las intervenciones. El ex obispo de San Sebastián ofreció una conferencia que partió de dos vertientes: una histórica y otra más reflexiva con ciertas notas de actualidad, en donde puso en entredicho que la ley sea una “referencia básica” para resolver el terrorismo de ETA en el País Vasco debido a que “es una Ley que está sostenida por la Constitución”. En este sentido, Setien añadió: “No es una Ley que resuelva unos problemas políticos, ya que está hecha a partir de unos supuestos… y ante supuestos distintos hay que buscar otras fórmulas”. LA NOTICIA INCLUYE VÍDEO

Respecto a la última tregua rota por los terroristas de ETA en el atentado de la T-4 de Barajas y que ocasionó la muerte a dos personas, José María Setien señaló que este “bombazo” se produjo cuando “Zapatero no puso en marcha el programa político acordado y sí hace lo contrario”. Una opinión a la que añadió lo siguiente: “Y luego, con los que negoció Zapatero, lo hace el lehendakari (Ibarretxe) y le acusan de colaborador de ETA”.

El ex obispo de San Sebastián no citó ni mencionó en ningún instante de su ponencia de casi una hora el vínculo de ETA con el terrorismo, lo que le reprochó una persona del público. Sin embargo, Setien no mostró ningún rechazo e impedimiento en contestar con claridad: “Condeno a ETA. Es un mal para las instituciones y las personas. Es una negación de la democracia”.

José María Setien aludió al principio de su intervención que “hay varios tipos de nacionalismos” que tienen “una base plural histórica que no se puede negar” como es “la propia lengua”. Una serie de valores que el ex obispo de San Sebastián definió como “sentimientos” que forman parte “de un colectivo” y por los que se sienten identificados. Esta identificación es, a juicio de Setién, “nación”. “Y de ahí aparecen los partidos políticos, que reafirman aquello que se puede sentir. El paso siguiente es ir configurando a ese colectivo. Y ahí entra la libertad y el derecho a la autodeterminación”, apuntó.

El siguiente punto abordado por José María Setién fue el papel de la iglesia ante el nacionalismo vasco, en donde ahondó en el enfrentamiento de Franco “contra todo lo que fuera nacionalista”. De hecho, José María Setién recordó cuando en sus viajes a San Sebastián en tranvía se le pedía “hablar en cristiano”, en alusión a dirigirse a las personas en castellano y no en euskera. “Cuando la persecución de lo vasco llegó a la religión, con curas que también querían ser vascos, se llevaron a la cárcel, se mataron y fueron muchos llevados al destierro”, afirmó.

La última parte de la ponencia, José María Setién la dedicó al Partido Nacionalista Vasco (PNV) que nació como un “partido confesional” por lo que, también agregó, “no hay que dejar de ser nacionalista para ser cristiano en Euskadi”. A continuación, Setién se refirió a Egin (“jóvenes nacionalistas católicos del PNV”) donde se produjo una escisión y se creó EKIN “que criticaban la excesiva dependencia de Egin con el PNV así como sus reflexiones”. Unos jóvenes que, ante la persecución franquista, fueron protegidos por la iglesia, según apuntó Setién, en un grupo donde precisamente comenzó a nacer ETA.

Setién pidió que para el tratamiento del nacionalismo “se distinga claramente entre Estado y nación” y que la mirada sobre los nacionalismos se evite realizar desde la “sospecha”.

Una amplia representación municipal acudió a la charla. Entre ellos, el concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, de Medio Ambiente, Salvador Martínez, de Sanidad, Mari Carmen Beltrá, de Industria y Comercio, Paco Cantó y, del Partido Popular, acudieron el portavoz municipal Rafa Sáez y los ediles Valentín Martínez y Paco Sepulcre.




La Casa Museo Modernista acoge hoy la inauguración de la exposición “II Concurso de Imágenes Promocionales de Novelda”

Las imágenes expuestas se utilizarán para realizar pósters, postales y otras publicaciones con fines turísticos para la población. El acto tendrá lugar en la Casa Museo Modernista de la CAM y a ella acudirán el alcalde, Mariano Beltrá, el concejal de Turismo, Sergio Mira y el Jefe de zona de la CAM, José Roca

Como novedad este año, además de estar expuestas las tres obras ganadoras elegidas por el jurado (Apuntando al cielo” de Ramiro Verdú Doménech; “306º” obra 07 de Vicente Albero Irles; “Panorámica del Santuario” bajo el lema Nuele de José Oriental de Juan Picó) y un cuarto premio que será elegido por el voto del público de entre el resto de obras presentadas y no ganadoras que estarán expuestas en la Casa Museo Modernista hasta el 5 de diciembre en horario de mañana y tarde todos los días de la semana incluidos los festivos.

Ramón Martínez: “La dirección local del partido y yo contábamos con Rafa Sáez para que acudiera como compromisario”

Mediante una nota de prensa, el PP de Novelda señaló que “tanto la dirección local del partido, como yo personalmente, contábamos con Rafa para que acudiera como compromisario a la cita, como así lo demuestra el hecho de que él mismo firmara en la lista adscrita a Joaquín Ripoll, pero si los afiliados han decidido que acuda uno u otro compañero de Partido… Es a ellos a los que les tocaba decidir. Esa es la grandeza de la democracia”. Además, el presidente de los populares en Novelda añadió que “unos resultados democráticos no pueden influir en el normal desarrollo de nuestro grupo. Mal político y peor presidente sería yo si por ganar o perder unas elecciones tuviera que molestarme. Es precisamente eso lo que pasa en cualquier elección: unos ganan y otros ganan menos”

Finalmente, el presidente del PP, Ramón Martínez, felicitó “a todos los que concurrieron a las elecciones como candidatos, por sus ganas de participar, así como a todos y todas los afiliados que han querido y han podido hacer uso de su derecho a elegir en el seno de nuestra formación”.

Reforma de parques pública: mejorar Novelda

El Ayuntamiento de Novelda, a través de la Concejalía de Medio Ambiente que dirige el concejal Salvador Martínez, está realizando el arreglo y pintado de varios parques de la población, con el fin de mejorar las condiciones de los parques públicos. Desde el Ayuntamiento “somos conscientes que los parques y jardines, son espacios públicos fundamentales para el ciudadano, ya que son un lugar de disfrute, esparcimiento y encuentro de la población, por lo que es una prioridad para la Concejalía de Medio Ambiente trabajar día a día para mejorarlos”

Los trabajos realizados en los dos últimos meses consisten el la instalación de césped artificial en el parque situado junto al juzgado (Avda. de la Constitución) y el pintado completo del parque “Sanchis Guarnier”, el “El Pedregal” y “Unicef”, así como el pintado de todo el mobiliario urbano de los parques de “La piedra”, parque de “Donante de Sangre”, parque de “Las Especias”, parque de la “Unión musical artística”, parque de “La Uva”. Por otro lado se están haciendo varios trabajos en el parque del Oeste, con la instalación de una valla de madera en los caminales del parque del Oeste y la formación de dos miradores, instalando más de 180 metros de valla.

Los trabajos llevados a cabo se incluyen dentro del “Programa de reformas de parques públicos” impulsada desde la concejalía de Medio Ambiente y desarrollados por la brigada de obras de medio ambiente destinada a los parques y jardines, programa que persigue acondicionar y reformar todos aquellos parques de Novelda que se encuentran en malas condiciones, siguiendo este programa se sigue trabajando el parque Pablo Iglesias y el Parque del Oeste.


El arte de Chaumel en Novelda

El Centro Cultural Gómez Tortosa acoge hasta el próximo 23 de noviembre la obra pictórica de Chaumel, artista nacido en Villena, criado en Barcelona y residente en Monóvar. En sus pinturas, destacan los paisajes y bodegones. El concejal de Cultura, Víctor Cremades, asistió en la inauguración junto al artista

El Centro Cultural Gómez Tortosa acoge hasta el próximo 23 de noviembre la obra pictórica de Chaumel, artista nacido en Villena, criado en Barcelona y residente en Monóvar. En sus pinturas, destacan los paisajes y bodegones. El concejal de Cultura, Víctor Cremades, asistió en la inauguración junto al artista

Hoy jueves se representa en el Principal de Alicante la obra de teatro «HERMANAS»

Esta noche a las 20´30 horas y bajo la dirección de CAROL LÓPEZ, se representa en el Principal de Alicante la obra de teatro «HERMANAS» con las actrices y actores Maria Lanau, Montse Germán, Aina Clotet, Amparo Fernandez, Marcel Borrás y Paul Berrondo.

Mis hermanas nacen el día que entierran al padre. Y toda la familia se reúne en la casa que tienen en el campo. Tres hermanas que, a pesar de nosoñar con Moscú, tienen el alma rusa y están siempre en busca de alguna cosa mejor. Una madre muy mediterránea, un hijo adolescente, un marido que es exmarido y un auténtico príncipe azul. Una familia que se esconde bajo la esperanza de cierta normalidad, pero donde todos sus miembros ocultan sus secretos e incluso alguna perversidad. Alguna crítica periodística la definió como « Cóctel de emociones y sentimientos que explica la manera de encarar la vida de mucha gente.