El párroco de la iglesia parroquial ha bendecido a todas aquellas mascotas cuyos dueños los han hecho llegar hasta allí. Se trata de una tradición que conmemora antiguas ceremonias cristianas en las que San Antonio garantizaba la fertilidad y la protección de los animales útiles para las tareas agrícolas y que a día de hoy se ha extendido a los animales de compañía. En el lenguaje coloquial a San Antón se le conoce con el nombre de ‘Sant Antoni del porquet’
Las filas de bancos de la Iglesia de San Pedro Apóstol en el Día de San Antón han sido ocupadas por mascotasque, acompañadas por sus dueños, han acudido a recibir el agua bendita que les va a asegurar “prosperidad”, tal y como ha comentado el párroco, quien, ayudado por el sacristán, ha llevado a cabo la bendición.
Esta festividad se remonta a creencias populares, la cristianización de antiguas ceremonias y cultos precristianos en los que a la fuerza de trabajo animal, aquella que resultaba útil para los menesteres del campo, San Antonio a través de su bendición garantizaba fertilidad y protección de los mismos a sus dueños. Hoy en día esta tradición se ha extendido a los animales de compañía en general, de modo que en la iglesia el cura ha bendecido perros, tortugas y pájaros.
A San Antón popularmente se le conoce como ‘Sant Antoni del porquet’ por ser el patrón de los animales.
‘Solomillo, una historia poco hecha’ es la obra que presenta el Teatro Principal
Santiago Molero y Rulo Prado, integrantes de la compañía SeXpeare, se reencuentran en ‘Solomillo’ con Fele Martínez, antiguo componente de la compañía. Esta obra producida por Producciones Efekto S.L., que desde el 18 al 20 de enero se representa en el Teatro Principal, narra la historia de Juan, un filete sabroso y alegre que vive en un mundo frío hasta que conoce a María, una chica que le descubre los placeres de la carne
El Teatro Principal acoge el viernes 18 de enero a las 20´30 horas, el 19 a las 21 horas y el domingo a las 18 horas, la obra ‘Solomillo, una historia poco hecha’, escrita y dirigida por SeXpeare y en la que los integrantes de esta compañía, Santiago Molero y Rulo Pardo, se vuelven a encontrar con Fele Martínez, antiguo componente, para poner en pie este nuevo proyecto de fusión producido por Producciones Efekto S.L..
Sinopsis
Juan es un filete sabroso y alegre que vive en un mundo particularmente frío y que un día conoce a María, una chica contundente y jugosa que le descubrrá los placeres de la carne.
La inexplicable desaparición de María convierte a Juan en cuarto y mitad de lo que era y le lleva a descubrir su verdadera naturaleza: Juan es un filete y como tal, ha de ser comido. A partir de este momento luchará con todas sus fuerzas contra su destino convirtiéndose en el Ché Guevara de las proteínas: «Soy comida, pero no quiero ser comida ¡Que nadie me eche la sal encima!».
‘Solomilo, una historia poco hecha’ es un juego en el que el público ayuda a nuestro protagonista a tomar decisiones en su historia y finalmente a decidir si le gusta la carne poco hecha, muy hecha o en su punto.
El Teatro Principal acoge el viernes 18 de enero a las 20´30 horas, el 19 a las 21 horas y el domingo a las 18 horas, la obra ‘Solomillo, una historia poco hecha’, escrita y dirigida por SeXpeare y en la que los integrantes de esta compañía, Santiago Molero y Rulo Pardo, se vuelven a encontrar con Fele Martínez, antiguo componente, para poner en pie este nuevo proyecto de fusión producido por Producciones Efekto S.L..
Sinopsis
Juan es un filete sabroso y alegre que vive en un mundo particularmente frío y que un día conoce a María, una chica contundente y jugosa que le descubrrá los placeres de la carne.
La inexplicable desaparición de María convierte a Juan en cuarto y mitad de lo que era y le lleva a descubrir su verdadera naturaleza: Juan es un filete y como tal, ha de ser comido. A partir de este momento luchará con todas sus fuerzas contra su destino convirtiéndose en el Ché Guevara de las proteínas: «Soy comida, pero no quiero ser comida ¡Que nadie me eche la sal encima!».
‘Solomilo, una historia poco hecha’ es un juego en el que el público ayuda a nuestro protagonista a tomar decisiones en su historia y finalmente a decidir si le gusta la carne poco hecha, muy hecha o en su punto.
Atletismo: Melody Prieto y David Erades vencen en la XIX Carrera Nacional de Callosa del Segura
La juvenil Melody Prieto y el cadete David Eraldes, militantes del Club Atlético Carmencita, se proclamaron campeones en sus respectivas categorías de la XIX Carrera Nacional de Callosa del Segura. Además, otros 11 corredores del club noveldense también participaron en esta carrera, logrando buenas posiciones
El Club Atlético Carmencita llevó a algunos de sus corredores a disputar la XIX Carrera Nacional de Callosa del Segura. Entre ellos, Melody Prieto consiguió la victoria en la categoría Juvenil Femenino. Además, en esta misma categoría, Anabel Lucas y Bea Beneyto entraron en cuarta y quinta posición respectivamente.
De otro lado, en la categoría cadete, David Eraldes también conseguió alzarse con la primera posición y su compañero Pablo López llegó en la 25ª posición. Además, la carrera contó con la reaparición en competición de Miriam Pagán en la categoría senior femenino, consiguiendo una notable octava plaza.
Este fin de semana el Club Atlético Carmencita participará hasta en tres competiciones diferentes. Una de ellas será el Campeonato Interuniversitario de Cross que se disputará en Castellón. Por otro lado, un grupo de atletas de categoría sénior y veteranos viajará a la Media Maratón de Santa Pola. Finalmente, los atletas de las categorías más jóvenes participarán en el Campeonato Provincial de Cross Individual en Elche.
El Club Atlético Carmencita llevó a algunos de sus corredores a disputar la XIX Carrera Nacional de Callosa del Segura. Entre ellos, Melody Prieto consiguió la victoria en la categoría Juvenil Femenino. Además, en esta misma categoría, Anabel Lucas y Bea Beneyto entraron en cuarta y quinta posición respectivamente.
De otro lado, en la categoría cadete, David Eraldes también conseguió alzarse con la primera posición y su compañero Pablo López llegó en la 25ª posición. Además, la carrera contó con la reaparición en competición de Miriam Pagán en la categoría senior femenino, consiguiendo una notable octava plaza.
Este fin de semana el Club Atlético Carmencita participará hasta en tres competiciones diferentes. Una de ellas será el Campeonato Interuniversitario de Cross que se disputará en Castellón. Por otro lado, un grupo de atletas de categoría sénior y veteranos viajará a la Media Maratón de Santa Pola. Finalmente, los atletas de las categorías más jóvenes participarán en el Campeonato Provincial de Cross Individual en Elche.
La Ejecutiva del PP acude a las reuniones de Valencia y Elche
El presidente del PP de Novelda, Ramón Martínez, la vicesecretaria general, Maite Botella, y la secretaria de comunicación interna, Sonia Beltrán, acudieron a unas jornadas dedicadas al estudio y debate de los pormenores de la Ley de Dependencia en Valencia. Además, el pasado domingo, en Elche, también asistieron a la charla mitin a la que acudieron distintos miembros del PP como el presidente provincial del PP en Alicante, José Joaquín Ripoll, y el secretario general del PP en la Comunidad Valenciana, Ricardo Costa
El pasado sábado, Valencia acogió unas jornadas dedicadas al estudio y debate de los pormenores de la Ley de Dependencia, tituladas “La atención a las personas y a las familias”. Hasta allí se desplazaron el presidente del PP en Novelda, Ramón Martínez, la vicesecretaria general, Maite Botella y la secretaria Ejecutiva de comunicación interna, Sonia Beltrán.
A las once y media dio comienzo la jornada con la inauguración que corrió a cargo de los consellers Rafael Blasco, Juan Cotino, Manuel Cervera y Fernando de Rosa, así como el Vicesecretario General del PPCV, David Serra y el Presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus. Tras la conferencia inaugural, se iniciaron las mesas de trabajo, en las que los representantes noveldenses tuvieron especial participación en la dedicada a las Conductas Adictivas. Finalizadas las reuniones por mesas se pasó a la puesta en común por parte de los coordinadores de los distintos grupos de trabajo, y al final, la clausura que corrió a cargo del Secretario General de los Populares Valencianos, Ricardo Costa.
Por otro lado, el domingo, en la vecina localidad de Elche, se celebró una charla-mitin para tratar el tema de la sanidad en nuestra Comunidad y en España. En la misma concurrieron como ponentes, Manuel Cervera, Conseller de Sanidad, Joaquín Ripoll, Presidente Provincial del Partido en Alicante y el Secretario General del PPCV, Ricardo Costa. A la misma también acudió, la dirección local del PP encabezada por su presidente, Ramón Martínez, acompañado por Gonzalo Maluenda, Secretario Ejecutivo de Relaciones Institucionales, a los que se unió una vez en la ciudad ilicitana, el concejal y miembro de la Ejecutiva, Alonso Carrasco.
El pasado sábado, Valencia acogió unas jornadas dedicadas al estudio y debate de los pormenores de la Ley de Dependencia, tituladas “La atención a las personas y a las familias”. Hasta allí se desplazaron el presidente del PP en Novelda, Ramón Martínez, la vicesecretaria general, Maite Botella y la secretaria Ejecutiva de comunicación interna, Sonia Beltrán.
A las once y media dio comienzo la jornada con la inauguración que corrió a cargo de los consellers Rafael Blasco, Juan Cotino, Manuel Cervera y Fernando de Rosa, así como el Vicesecretario General del PPCV, David Serra y el Presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus. Tras la conferencia inaugural, se iniciaron las mesas de trabajo, en las que los representantes noveldenses tuvieron especial participación en la dedicada a las Conductas Adictivas. Finalizadas las reuniones por mesas se pasó a la puesta en común por parte de los coordinadores de los distintos grupos de trabajo, y al final, la clausura que corrió a cargo del Secretario General de los Populares Valencianos, Ricardo Costa.
Por otro lado, el domingo, en la vecina localidad de Elche, se celebró una charla-mitin para tratar el tema de la sanidad en nuestra Comunidad y en España. En la misma concurrieron como ponentes, Manuel Cervera, Conseller de Sanidad, Joaquín Ripoll, Presidente Provincial del Partido en Alicante y el Secretario General del PPCV, Ricardo Costa. A la misma también acudió, la dirección local del PP encabezada por su presidente, Ramón Martínez, acompañado por Gonzalo Maluenda, Secretario Ejecutivo de Relaciones Institucionales, a los que se unió una vez en la ciudad ilicitana, el concejal y miembro de la Ejecutiva, Alonso Carrasco.
La organización de la exposición sobre la memoria histórica tilda de “fascista” al alcalde de Alicante y el PP de Novelda abandona la sala
La muestra honra la memoria de los republicanos que fueron represaliados por el régimen franquista finalizada la Guerra Civil. Y, a ella, acudieron un buen número de representantes del equipo de Gobierno con el alcalde, Mariano Beltrá, y el edil de Cultura, Víctor Cremades, al frente. A la exposición también asistieron los concejales del PP, Valentín Martínez, y Francisco Sepulcre, que abandonaron la sala cuando el miembro de la Comisión Cívica e historiador, Enrique Cerdán Tato, tildó al alcalde de Alicante, Luis Díaz Alperi, de “fascista” en su intervención. En ese instante, los ediles de la agrupación popular abandonaron la sala ya que, según Valentín Martínez, “no se pude llamar fascista a un alcalde elegido democráticamente en las urnas, eso es algo que no se puede tolerar. Y menos que el alcalde y el edil de Cultura, ambos presentes allí, no digan absolutamente nada” y añadió que “estamos defraudados de que el acto haya tenido ese matiz político y haya perdido su lado humano”
La exposición “La última resistencia. Marzo-Abril de 1939, bocana del Puerto de Alicante” muestra las obras de 100 artistas solidarios que recuerdan y honran la memoria de los republicanos represaliados por el régimen franquista.
Un acto que se vio eclipsado por las intervenciones de uno de los organizadores, el historiador Enrique Cerdán Tato, quien tildó en varias ocasiones al alcalde de Alicante, Luis Díaz Alperi, de “fascita”, que ofendió a los ediles populares de Novelda presentes, Valentín Martínez y Francisco Sepulcre, que optaron por abandonar la sala. “En un acto dentro del marco del Ayuntamiento, no podemos tolerar que se llame ‘fascista’ a un alcalde democráticamente elegido en las urnas como a Luis Díaz Alperi. Y menos que el alcalde y el edil de Cultura, ambos presentes allí, no digan absolutamente nada” y añadió que “estamos defraudados de que el acto haya tenido ese matiz político y haya perdido su lado humano”.
A la muestra asistieron otros representantes del equipo de Gobierno como el concejal de Deportes, Benigno Martínez; de Servicios Sociales; Mariló Cortés; de Fiestas; Reme Boyer; de Agricultura; José Manuel Martínez, y de Sanidad, Mari Carmen Beltrá.
Para más información de la exposición PINCHA AQUÍ
La exposición “La última resistencia. Marzo-Abril de 1939, bocana del Puerto de Alicante” muestra las obras de 100 artistas solidarios que recuerdan y honran la memoria de los republicanos represaliados por el régimen franquista.
Un acto que se vio eclipsado por las intervenciones de uno de los organizadores, el historiador Enrique Cerdán Tato, quien tildó en varias ocasiones al alcalde de Alicante, Luis Díaz Alperi, de “fascita”, que ofendió a los ediles populares de Novelda presentes, Valentín Martínez y Francisco Sepulcre, que optaron por abandonar la sala. “En un acto dentro del marco del Ayuntamiento, no podemos tolerar que se llame ‘fascista’ a un alcalde democráticamente elegido en las urnas como a Luis Díaz Alperi. Y menos que el alcalde y el edil de Cultura, ambos presentes allí, no digan absolutamente nada” y añadió que “estamos defraudados de que el acto haya tenido ese matiz político y haya perdido su lado humano”.
A la muestra asistieron otros representantes del equipo de Gobierno como el concejal de Deportes, Benigno Martínez; de Servicios Sociales; Mariló Cortés; de Fiestas; Reme Boyer; de Agricultura; José Manuel Martínez, y de Sanidad, Mari Carmen Beltrá.
Para más información de la exposición PINCHA AQUÍ
Levantina quiere cerrar hoy el acuerdo con los comités de empresa para iniciar la reubicación de los trabajadores
La empresa marmolera se ha comprometido a respetar al 100% de las condiciones laborales entre las que se encuentran vacaciones, sueldos y otros acuerdos internos. Hoy se llegará a la cuarta cita entre sindicatos y los representantes de Levantina y, por el momento, no hay ninguna propuesta escrita ni firmada aunque la empresa marmolera mantiene la reubicación de los trabajadores y ha expresado su deseo de llegar a una postura común cuanto antes
La reubicación de los trabajadores de Bermármol y el LAM 5 es prácticamente un hecho y en la reunión de hoy entre sindicatos y representantes de Levantina podría cerrarse el acuerdo tras expresar la empresa marmolera su deseo de cerrar un acuerdo escrito y firmado por ambas partes “cuanto antes” para iniciar la reubicación de los trabajadores. Una postura que ha mantenido de principio a fin en las negociaciones.
Según las fuentes consultadas por este medio, Levantina se compromete a respetar las condiciones laborales de todos los trabajadores afectados en cuanto a vacaciones, salarios y otros pactos internos.
Algunos de los trabajadores afectados por la reubicación comentaban a NOVELDADIGITAL que la reubicación “preocupa” por la “incertidumbre” de este traslado ya que “hay gente aquí (en el LAM 5) que lleva desde los 15 años trabajando con su compañero, con más de 30 años de servicio, y que se les cambie ahora de puesto, lugar o compañero no gusta”, apuntaba.
“Se nos va a respetar el sueldo, pero ahora se va a mecanizar todo, de tal modo que si antes hacía cuatro ahora con el mismo sueldo haré siete”, afirmaba otro trabajador a modo de ejemplo.
La reubicación de los trabajadores de Bermármol y el LAM 5 es prácticamente un hecho y en la reunión de hoy entre sindicatos y representantes de Levantina podría cerrarse el acuerdo tras expresar la empresa marmolera su deseo de cerrar un acuerdo escrito y firmado por ambas partes “cuanto antes” para iniciar la reubicación de los trabajadores. Una postura que ha mantenido de principio a fin en las negociaciones.
Según las fuentes consultadas por este medio, Levantina se compromete a respetar las condiciones laborales de todos los trabajadores afectados en cuanto a vacaciones, salarios y otros pactos internos.
Algunos de los trabajadores afectados por la reubicación comentaban a NOVELDADIGITAL que la reubicación “preocupa” por la “incertidumbre” de este traslado ya que “hay gente aquí (en el LAM 5) que lleva desde los 15 años trabajando con su compañero, con más de 30 años de servicio, y que se les cambie ahora de puesto, lugar o compañero no gusta”, apuntaba.
“Se nos va a respetar el sueldo, pero ahora se va a mecanizar todo, de tal modo que si antes hacía cuatro ahora con el mismo sueldo haré siete”, afirmaba otro trabajador a modo de ejemplo.
Inauguración oficial de Viveralia
El Salón Profesional de la Planta Ornamental y Afines, Viveralia, celebra el 17 de enero el acto de inauguración oficial a las 12 horas en el Pabellón II de la Institución Ferial Alicantina. Se trata de la quinta edición, que será inaugurada por el alcalde de Elche, Alejandro Soler
El jueves 17 de enero, tendrá lugar a las 12.00 horas en el Pabellón II de la Institución Ferial Alicantina la Inauguración Oficial de Viveralia, 5º Salón Profesional de la Planta Ornamental y Afines. La inauguración correrá a cargo del alcalde de Elche Alejandro Soler. Tras el corte de cinta en el Hall del Pabellón II, se realizará una visita oficial al Certamen. Será durante el recorrido del mismo cuando se atienda a los diferentes medios de comunicación. A las 13.00 horas está prevista la celebración de un Vino de Honor en la sala de autoridades del Pabellón I.
Viveralia reúne una gran oferta de expositores en torno a la oferta de árboles y planta ornamental así como a los productos necesarios para el mantenimiento y cuidado de las mismas y se convierte en el lugar idóneo para el encuentro entre éstos y los visitantes profesionales, presentando las últimas novedades y potenciando la imagen de los sectores participantes, con el gran beneficio promocional y de negocio que ello conlleva.
Viveralia constituye una cita imprescindible para el sector y un excelente punto de encuentro para expositores y visitantes, tanto nacionales como internacionales. En esta feria se presentan las últimas novedades y en ellas se potencia la imagen de los sectores implicados. Las anteriores ediciones de Viveralia han cumplido todas las expectativas depositadas en ella, ya que con ellas se consiguió un volumen de operaciones comerciales alto y generó contactos rentables. Viveralia 2007 recibió más de 4.000 visitantes procedentes de 11 países.
El salón contará en esta próxima edición con 127 expositores, lo que supone un incremento del 13% con respecto a la anterior edición. La superficie de ocupación es de 11.000 metros cuadrados netos, un 8% más que en 2007. Asimismo, está confirmada la presencia de expositores internacionales, portugueses, italianos y holandeses.
En Viveralia están convocados los sectores siguientes: viveros, acuicultura, instalaciones de riego, tratamientos del agua, maquinaria para viveros, gabinetes urbanistas y paisajismo, semillas, invernaderos, artículos de jardinería, fertilizantes, polinización y control, envases y embalajes, concejalías de parques y jardines, librerías técnicas, organismos, oficiales, centros de enseñanza, servicios, publicaciones especializadas.
El perfil del visitante de Viveralia es el siguiente: profesionales del campo; ingenieros y técnicos agrónomos; cooperativas; ayuntamientos; profesionales de la distribución y el comercio; empresas y centros de jardinería y en general profesionales de la jardinería.
El objetivo de la feria es constituir un punto de encuentro en el que tanto los empresarios como los usuarios de ambos sectores intercambien información de primera mano sobre necesidades del sector y realicen contactos comerciales que puedan llevarles a realizar negocios rentables. Con este certamen se busca dar un servicio único a los empresarios de los sectores viveristas y reunir a todas las empresas y servicios de la provincia.
Viveralia se celebra anualmente y se dirige a un público tanto nacional como internacional para constituirse como punto de referencia para visitantes locales y foráneos. Viveralia representa un ambicioso proyecto para beneficiar a las empresas y visitantes implicados y dotarle de un carácter cada vez más internacional contando con las magníficas infraestructuras de la Institución Ferial Alicantina.
El jueves 17 de enero, tendrá lugar a las 12.00 horas en el Pabellón II de la Institución Ferial Alicantina la Inauguración Oficial de Viveralia, 5º Salón Profesional de la Planta Ornamental y Afines. La inauguración correrá a cargo del alcalde de Elche Alejandro Soler. Tras el corte de cinta en el Hall del Pabellón II, se realizará una visita oficial al Certamen. Será durante el recorrido del mismo cuando se atienda a los diferentes medios de comunicación. A las 13.00 horas está prevista la celebración de un Vino de Honor en la sala de autoridades del Pabellón I.
Viveralia reúne una gran oferta de expositores en torno a la oferta de árboles y planta ornamental así como a los productos necesarios para el mantenimiento y cuidado de las mismas y se convierte en el lugar idóneo para el encuentro entre éstos y los visitantes profesionales, presentando las últimas novedades y potenciando la imagen de los sectores participantes, con el gran beneficio promocional y de negocio que ello conlleva.
Viveralia constituye una cita imprescindible para el sector y un excelente punto de encuentro para expositores y visitantes, tanto nacionales como internacionales. En esta feria se presentan las últimas novedades y en ellas se potencia la imagen de los sectores implicados. Las anteriores ediciones de Viveralia han cumplido todas las expectativas depositadas en ella, ya que con ellas se consiguió un volumen de operaciones comerciales alto y generó contactos rentables. Viveralia 2007 recibió más de 4.000 visitantes procedentes de 11 países.
El salón contará en esta próxima edición con 127 expositores, lo que supone un incremento del 13% con respecto a la anterior edición. La superficie de ocupación es de 11.000 metros cuadrados netos, un 8% más que en 2007. Asimismo, está confirmada la presencia de expositores internacionales, portugueses, italianos y holandeses.
En Viveralia están convocados los sectores siguientes: viveros, acuicultura, instalaciones de riego, tratamientos del agua, maquinaria para viveros, gabinetes urbanistas y paisajismo, semillas, invernaderos, artículos de jardinería, fertilizantes, polinización y control, envases y embalajes, concejalías de parques y jardines, librerías técnicas, organismos, oficiales, centros de enseñanza, servicios, publicaciones especializadas.
El perfil del visitante de Viveralia es el siguiente: profesionales del campo; ingenieros y técnicos agrónomos; cooperativas; ayuntamientos; profesionales de la distribución y el comercio; empresas y centros de jardinería y en general profesionales de la jardinería.
El objetivo de la feria es constituir un punto de encuentro en el que tanto los empresarios como los usuarios de ambos sectores intercambien información de primera mano sobre necesidades del sector y realicen contactos comerciales que puedan llevarles a realizar negocios rentables. Con este certamen se busca dar un servicio único a los empresarios de los sectores viveristas y reunir a todas las empresas y servicios de la provincia.
Viveralia se celebra anualmente y se dirige a un público tanto nacional como internacional para constituirse como punto de referencia para visitantes locales y foráneos. Viveralia representa un ambicioso proyecto para beneficiar a las empresas y visitantes implicados y dotarle de un carácter cada vez más internacional contando con las magníficas infraestructuras de la Institución Ferial Alicantina.
Política / Francisco Reverte: “Esta es una ley que pretende la igualdad de los ciudadanos en materia de dependencia”
El Centro Cívico de Novelda acogió hace un año una campaña de información, organizada por la Conselleria de Bienestar Social, que abordó la nueva normativa, aprobada el 15 de diciembre de 2006 por todos los grupos políticos (a excepción de CiU y PNV), y que está en vigor desde el 1 de enero de 2007
Cerca de 70 personas, trabajadores y equipos sociales pertenecientes a 21 municipios del valle del Vinalopó asistieron a esta ponencia impartida por el secretario autonómico, Francisco Reverte, acompañado hace un año por el alcalde y el concejal de Sanidad, Alonso Carrasco. Al acto tampoco faltaron representantes de la oposición; entre ellos, el secretario general del PSOE en Novelda, Mariano Beltrá, y el portavoz del Bloc, Víctor Cremades.
Francisco Reverte matizó que “esta es una reunión que no debe crear debate político, porque lo que se pretende con esta ley es crear una armonización de las políticas en materias de dependencia, una igualdad de los ciudadanos, eso es lo que pretende esta ley”. Por ello, señaló también el secretario autonómico, “los impresos serán los mismos para todas las Comunidades Autónomas”.
La ley contempla distintos tipos de prestaciones, ya sea en servicios o en materia económica. Y, en ella, podrán beneficiarse especialmente aquellas personas (con vínculos familiares con la persona que necesite esa dependencia) y que se dedique “sólo a sus cuidados”.
Estas personas que vigilan y ayudan a estos familiares dependientes recibirán una remuneración que “todavía no conocemos, pero que estará cerca del sueldo mínimo interprofesional”, señaló el secretario autonómico. También se establecen ayudas económicas para aquellas personas tetrapléjicas “que quieren seguir manteniendo al máximo su independencia y que necesitan de algunas personas para realizar distintas actividades vitales para su vida”.
Tal y como apuntaron fuentes de la Generalitat, se establecerán tres tipos de dependencia, que se valorarán por un personal cualificado.
Cerca de 70 personas, trabajadores y equipos sociales pertenecientes a 21 municipios del valle del Vinalopó asistieron a esta ponencia impartida por el secretario autonómico, Francisco Reverte, acompañado hace un año por el alcalde y el concejal de Sanidad, Alonso Carrasco. Al acto tampoco faltaron representantes de la oposición; entre ellos, el secretario general del PSOE en Novelda, Mariano Beltrá, y el portavoz del Bloc, Víctor Cremades.
Francisco Reverte matizó que “esta es una reunión que no debe crear debate político, porque lo que se pretende con esta ley es crear una armonización de las políticas en materias de dependencia, una igualdad de los ciudadanos, eso es lo que pretende esta ley”. Por ello, señaló también el secretario autonómico, “los impresos serán los mismos para todas las Comunidades Autónomas”.
La ley contempla distintos tipos de prestaciones, ya sea en servicios o en materia económica. Y, en ella, podrán beneficiarse especialmente aquellas personas (con vínculos familiares con la persona que necesite esa dependencia) y que se dedique “sólo a sus cuidados”.
Estas personas que vigilan y ayudan a estos familiares dependientes recibirán una remuneración que “todavía no conocemos, pero que estará cerca del sueldo mínimo interprofesional”, señaló el secretario autonómico. También se establecen ayudas económicas para aquellas personas tetrapléjicas “que quieren seguir manteniendo al máximo su independencia y que necesitan de algunas personas para realizar distintas actividades vitales para su vida”.
Tal y como apuntaron fuentes de la Generalitat, se establecerán tres tipos de dependencia, que se valorarán por un personal cualificado.
Atletismo: El Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo participa en la Carrera Nacional de Navidad de Callosa del Segura
El pasado fin de semana, cinco de los miembros sénior del Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo participaron en la Carrera Nacional de Navidad de Callosa del Segura. El veterano Enrique Navarro Rizo fue el mejor clasificado del club, quedando en la 13ª posición de su categoría. Además, otros cinco corredores, entre los que se encontraba el secretario del club, Fernando López, viajaron a Torrevieja para realizar un control de pista
El Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo se dividió en dos grupos para poder participar en dos pruebas el pasado fin de semana. Así, cinco de sus corredores viajaron hasta Callosa del Segura para participar en la Carrera Nacional de Navidad. Allí, Enrique Navarro Rizo fue el que mejor posición consiguió entrando el 13º en la categoría de Veteranos ‘A’. Los otros cuatro corredores fueron: Julio Rueda, Mario Cerdán, Wigberto Rizo y Pedro Escobar que finalizaron en las posiciones 31, 50, 60 y 61, respectivamente, participando en la categoría sénior masculino.
Por su parte, el otro grupo de cinco corredores se trasladó hasta Torrevieja para disputar un control de pista. Estas carreras sirven para que los corredores intenten mejorar sus propios tiempos, con un juez que homologa las marcas. Los cinco corredores que participaron fueron Fernando López, Pere Juan, Ana Rico, Miguel Juan y Ángel Cárceles.
Por otro lado, este fin de semana 33 noveldenses viajarán a tierras hispalenses para disputar el Cross Internacional de Itálica, uno de los más importantes campeonatos de España, y que pertenece al selecto grupo de “Crosses IIAF”, de los más importantes del mundo y donde algunos de los corredores del club noveldense se atreverán a correr.
El Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo se dividió en dos grupos para poder participar en dos pruebas el pasado fin de semana. Así, cinco de sus corredores viajaron hasta Callosa del Segura para participar en la Carrera Nacional de Navidad. Allí, Enrique Navarro Rizo fue el que mejor posición consiguió entrando el 13º en la categoría de Veteranos ‘A’. Los otros cuatro corredores fueron: Julio Rueda, Mario Cerdán, Wigberto Rizo y Pedro Escobar que finalizaron en las posiciones 31, 50, 60 y 61, respectivamente, participando en la categoría sénior masculino.
Por su parte, el otro grupo de cinco corredores se trasladó hasta Torrevieja para disputar un control de pista. Estas carreras sirven para que los corredores intenten mejorar sus propios tiempos, con un juez que homologa las marcas. Los cinco corredores que participaron fueron Fernando López, Pere Juan, Ana Rico, Miguel Juan y Ángel Cárceles.
Por otro lado, este fin de semana 33 noveldenses viajarán a tierras hispalenses para disputar el Cross Internacional de Itálica, uno de los más importantes campeonatos de España, y que pertenece al selecto grupo de “Crosses IIAF”, de los más importantes del mundo y donde algunos de los corredores del club noveldense se atreverán a correr.
El PSOE de Novelda se suma a las cerca de 10.000 personas que acuden al mitin de Zapatero en Valencia
El 13 de enero un autobús de noveldenses ha partido hacia Valencia para asistir a la presentación de los tres candidatos que encabezarán las autonómicos listas del PSOE en las próximas elecciones generales del 9 de marzo. Este acto, que ha tenido lugar en la Font de Sant Lluís, ha abierto la campaña con un mitin de Zapatero en el que ha destacado el progresismo de su partido en contraste con el conservadurismo del PP, cargado de ironía sobre todo en alusión al concepto de familia que tiene la derecha y la Iglesia, así como en los augurios populares de que ‘España se rompe’, “en la Península no existe peligro de terremoto, España no se rompe, está más fuerte y más unida. La familia, diga lo que diga algún cardenal, goza de muy buena salud libremente entendida en un país libre”, ha declarado Zapatero. Así, el Secretario General del PSOE ha dado repaso a las reformas llevadas a cabo durante su mandato, entre las que destacan sus políticas sociales. El presidente, ante un pabellón abarrotado, ha hecho un llamamiento masivo de ir a las urnas
La tribuna en forma de letra ‘zeta’, el lema ‘la mirada positiva’ y la calurosa acogida a los tres candidatos autonómicos socialistas, Jordi Sevilla por Castellón, María Teresa Fernández de la Vega por Valencia, Bernat Soria por Alicante, en un ambiente repleto de militantes socialistas, el Secretario General del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha dado comienzo a la campaña electoral en Valencia con un mitin en el que ha destacado sus políticas sociales como la Ley de Dependencia, la ayuda a la natalidad, el incremento de becas, las ayudas para jóvenes en el alquiler de una vivienda, entre otras. El pabellón de la Font de Sant Lluís ha acogido cerca de 10.000 personas en su interior, entre los que se hallaba parte de la agrupación socialista municipal con el alcalde de Novelda Mariano Beltrá.
Zapatero en su discurso ironizó sobre la ruptura de España y la familia que augura la derecha y la Iglesia, “los informes de los movimientos sísmicos han revelado que no existe falla ni grieta ni peligro de terremoto, España no se rompe, está más fuerte y más unida. La familia, diga lo que diga algún cardenal, goza de muy buena salud libremente entendida en un país libre”. Otra de las críticas que ha destacado el presidente hacia el PP ha sido “es triste que cifren sus esperanzas en que la gente vaya poco a votar” y con ello ha hecho un llamamiento masivo de acudir a las urnas el 9 de marzo, momento en el que “los ciudadanos deciden libremente con quien quieren convivir y qué tipo de familia quieren formar. Cuanta más gente vote la democracia será más fuerte y España también será más fuerte”.
Por su parte, Mª Teresa Fernández de la Vega, la más ovacionada en este acto, ha dicho de los populares que “parecen unas agencias de colocación, hay que ver cómo se colocan, pero en democracia no existen feudos de nada ni de nadie, sino trabajo e ilusión” de modo que “la sorpresa va a ser Valencia”. Tras estas declaraciones de la candidata Fernández de la Vega, los militantes han clamado ‘¡Valencia socialista!’, un aluvión de aplausos inunda el pabellón y la vicepresidenta del Gobierno concluye su discurso con “nuestro aval, un aval de lujo, es el presidente Zapatero”.
El candidato por Alicante, Bernat Soria, quien durante la campaña navideña acudió a Novelda a promocionar la uva de mesa con Denominción de Origen del Vinalopó, ha impregnado su discurso, mitad en castellano y mitad en valenciano, con los avances científicos que se han hecho posible durante la legislatura socialista como la investigación en medicina regenerativa, el programa de salud bucodental y ha criticado la ausencia de planteamientos de Camps en Alicante tras 12 años de gobierno y ocho de Aznar, así como se ha preguntado «¿en qué ha utilizado la derecha los 1.100 millones de euros que el Gobierno Central les facilitó para la Sanidad valenciana?». «Los médicos hacemos diagnósticos, acabo de hacer uno. El tratamiento se llama Zapatero«, ha concluido Soria.
La tribuna en forma de letra ‘zeta’, el lema ‘la mirada positiva’ y la calurosa acogida a los tres candidatos autonómicos socialistas, Jordi Sevilla por Castellón, María Teresa Fernández de la Vega por Valencia, Bernat Soria por Alicante, en un ambiente repleto de militantes socialistas, el Secretario General del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha dado comienzo a la campaña electoral en Valencia con un mitin en el que ha destacado sus políticas sociales como la Ley de Dependencia, la ayuda a la natalidad, el incremento de becas, las ayudas para jóvenes en el alquiler de una vivienda, entre otras. El pabellón de la Font de Sant Lluís ha acogido cerca de 10.000 personas en su interior, entre los que se hallaba parte de la agrupación socialista municipal con el alcalde de Novelda Mariano Beltrá.
Zapatero en su discurso ironizó sobre la ruptura de España y la familia que augura la derecha y la Iglesia, “los informes de los movimientos sísmicos han revelado que no existe falla ni grieta ni peligro de terremoto, España no se rompe, está más fuerte y más unida. La familia, diga lo que diga algún cardenal, goza de muy buena salud libremente entendida en un país libre”. Otra de las críticas que ha destacado el presidente hacia el PP ha sido “es triste que cifren sus esperanzas en que la gente vaya poco a votar” y con ello ha hecho un llamamiento masivo de acudir a las urnas el 9 de marzo, momento en el que “los ciudadanos deciden libremente con quien quieren convivir y qué tipo de familia quieren formar. Cuanta más gente vote la democracia será más fuerte y España también será más fuerte”.
Por su parte, Mª Teresa Fernández de la Vega, la más ovacionada en este acto, ha dicho de los populares que “parecen unas agencias de colocación, hay que ver cómo se colocan, pero en democracia no existen feudos de nada ni de nadie, sino trabajo e ilusión” de modo que “la sorpresa va a ser Valencia”. Tras estas declaraciones de la candidata Fernández de la Vega, los militantes han clamado ‘¡Valencia socialista!’, un aluvión de aplausos inunda el pabellón y la vicepresidenta del Gobierno concluye su discurso con “nuestro aval, un aval de lujo, es el presidente Zapatero”.
El candidato por Alicante, Bernat Soria, quien durante la campaña navideña acudió a Novelda a promocionar la uva de mesa con Denominción de Origen del Vinalopó, ha impregnado su discurso, mitad en castellano y mitad en valenciano, con los avances científicos que se han hecho posible durante la legislatura socialista como la investigación en medicina regenerativa, el programa de salud bucodental y ha criticado la ausencia de planteamientos de Camps en Alicante tras 12 años de gobierno y ocho de Aznar, así como se ha preguntado «¿en qué ha utilizado la derecha los 1.100 millones de euros que el Gobierno Central les facilitó para la Sanidad valenciana?». «Los médicos hacemos diagnósticos, acabo de hacer uno. El tratamiento se llama Zapatero«, ha concluido Soria.