El regidor de Cultura, Víctor Cremades, ha establert per al primer mes de l’any una programació carregada d’activitats culturals com poden ser teatre, concerts, cinema, exposicions, tallers… que s’adrecen a xiquetes i adults. Aquest cap de setmana el teatre infantil ‘Animalíes’ i el cicle de teatre amateur que s’inicia amb el sainet ‘Dos-i-ficats’, així com l’exposició ‘Artistes Solidaris’, els tallers d’escultura i pintura, són algunes de les novetats que proposa Cremades per a gener
Teatre, concerts, cinema, exposicions, sarsuela, conta¬-contes, inscripció per als tallers de pintura a l’aire lliure –aquarel•la i acrílic- i d’iniciació a la escultura que es desenvoluparan en febrer- a més dels tallers relacionats amb el carnestoltes, de confecció de màscares, disfresses i maquillatge que tindran lloc en la ludoteca des del 14 de gener al 5 de febrer, són, entre d’altres, les activitats que ha proposat per als novelders i novelderes el regidor de Cultura, Víctor Cremades. Així, Cremades ha destacat actes com el teatre en valencià ‘Dos-i-ficats’, que és la primera obra amb què s’inicia el proper diumenge 13 de gener a les 19 hores en el Centre Cívic i Social el cicle de teatre amateur, i que “tracta de recuperar l’humor dels sainets en valencià”, ha comentat el regidor de Cultura, i al mateix temps ha anunciat per al 20 de gener a les 19 hores ‘La venganza de don Mendo’, la següent representació que s’emmarca en aquest cicle.
D’altra banda, Víctor Cremades ha fet referència a una exposició de pintura que no consta al díptic difós de l’agenda cultural. Es tracta de la mostra ‘Artistes Solidaris’, formada per un grup de pintors que pretenen traure un fons de la venda dels seus quadres per tal d’emprar-lo en ressorgir la memòria històrica del País Valencià soterrada als camps de concentració. En definitiva tracten de rescatar de l’oblit el record de “persones que només van tenir el delicte de pertànyer a un bàndol”, ha assenyalat el regidor de Cultura. Aquesta exposició s’inaugura el dimecres 16 de gener a les 20 hores en la Casa de la Cultura.
Programació Cultural de gener
–Dissabte 12: a les 12 h, a l’Auditori Municipal del Centre Cívic i Social. Teatre infantil ‘Animalias’, oferit per Pàmpol Teatre.
–Diumenge 13: a les 19 h, a l’Auditori Municipal del Centre Cívic i Social. Cicle de Teatre Amateur: ‘Dos-i-ficats’ interpretat pels Saineters.
–Dimecres 16: a les 20 h, a la Casa de la Cultura. Exposició de pintura: ‘Artistes Solidaris’.
–Dijous 17: a les 18 h, a la Biblioteca Pública Municipal Enric Valor (Casa de la Cultura). Conta-contes, a càrrec de Conta 3.
–Dissabte 19: a les 19´30h, al Centre Cultural ‘Gómez-Tortosa’. Concert de cambra, oferit per la Societat Musical Sta. Mª Magdalena.
–Diumenge 20: a les 19h, a l’Auditori Municipal del Centre Cívic i Social. Cicle de Teatre Amateur: ‘La venganza de don Mendo’ pel grup El Sprint de la Tortuga.
–Els dies 23, 24 i 25 a l’Auditori Municipal del Centre Cívic i Social. Fòrum Teatre. Teatre en anglés per a escolars. Horari escolar.
–Dissabte 26: a l’Auditori Municipal del Centre Cívic i Social. Cine: ‘Encantada’. Passes a les 16´30 i 18´30 h. A les 19 h, al Centre Cultural ‘Gómez-Tortosa’.Concert Líric, interpretat per la Penya Lírica Alacantina.
–Diumenge 27: a l’Auditori Municipal del Centre Cívic i Social. Cine: ‘Encantada’. Passes a les 16´30 i 18´30 h.
–Dijous 31: a les 18 h, a l´Agència Municipal de Lectura (C/ Verge del Remei, cantonada amb C/. Mestre Segura). Conta-contes, a càrrec del grup ‘Ahoratecuento’.
Juventud ofrece nuevas actividades en Novelda
El concejal de Juventud, Salvador Martínez, y el técnico Joan Pastor anunciaron algunos de los nuevos cursos que se están organizando. Entre ellos, están los eurocursos para viajar al extranjero y otro de monitor de tiempo libre
Salvador Martínez ha señalado que Novelda volverá a pertenecer al Centro de Información Juvenil que, tiempo atrás, el PP “sin ninguna lógica, con las ansias de hacer las cosas solo en Novelda o bien por la coyuntura política” sacó al municipio. De este modo, Novelda junto a Monforte del Cid, Aspe, Elda, Monóvar, Sax, Pinoso y Villena seguirán su camino en la organización de distintas actividades con el objetivo “de intercambiar impresiones y experiencias en el ámbito juvenil”.
Martínez también añadió que, en este sentido, el primer curso que se quiere ofrecer a los jóvenes de nuestra ciudad es el de “Monitor de tiempo libre” que tiene de plazo de inscripción hasta el 31 de enero y, el interesado, deberá tener más de 18 años.
El curso es del 5 de abril al 27 de junio, tiene 250 horas de duración (entre teorías y práctica) se impartirá en el Centro Cívico de Elda y cuesta 250 euros (que se quedan finalmente en 125, por la subvención de la concejalía de Juventud).
Las clases abordan el mundo de la animación, la educación en el tiempo libre y está homolado por la Conselleria y el IVAJ.
EUROCURSOS
Por otro lado, Martínez también dio a conocer, junto al técnico Joan Pastor, las Eurobecas 2008 del IVAJ para menores de 20 años y que desean estudiar fuera. Los requisitos son obtener un notable en el idioma escogido (francés, inglés) y un bien en el expediente académico.
Las becas son para estudiar en un país extranjero y con profesores nativos.
Salvador Martínez ha señalado que Novelda volverá a pertenecer al Centro de Información Juvenil que, tiempo atrás, el PP “sin ninguna lógica, con las ansias de hacer las cosas solo en Novelda o bien por la coyuntura política” sacó al municipio. De este modo, Novelda junto a Monforte del Cid, Aspe, Elda, Monóvar, Sax, Pinoso y Villena seguirán su camino en la organización de distintas actividades con el objetivo “de intercambiar impresiones y experiencias en el ámbito juvenil”.
Martínez también añadió que, en este sentido, el primer curso que se quiere ofrecer a los jóvenes de nuestra ciudad es el de “Monitor de tiempo libre” que tiene de plazo de inscripción hasta el 31 de enero y, el interesado, deberá tener más de 18 años.
El curso es del 5 de abril al 27 de junio, tiene 250 horas de duración (entre teorías y práctica) se impartirá en el Centro Cívico de Elda y cuesta 250 euros (que se quedan finalmente en 125, por la subvención de la concejalía de Juventud).
Las clases abordan el mundo de la animación, la educación en el tiempo libre y está homolado por la Conselleria y el IVAJ.
EUROCURSOS
Por otro lado, Martínez también dio a conocer, junto al técnico Joan Pastor, las Eurobecas 2008 del IVAJ para menores de 20 años y que desean estudiar fuera. Los requisitos son obtener un notable en el idioma escogido (francés, inglés) y un bien en el expediente académico.
Las becas son para estudiar en un país extranjero y con profesores nativos.
La doctora Concha Albert Martínez alude a los efectos nocivos del tabaco
La conferencia organizada por la Asociación de Mujeres y Climatelio, que ha contado con la participación de la concejala de Sanidad, Carmen Beltrá, ha versado sobre las ventajas de dejar de fumar que, es conveniente por “salud pública”, según ha indicado la doctora Concha Albert Martínez, quien ha impartido la charla en el Centro Cultural Gómez-Tortosa. “El cáncer es la primera causa de muerte en los países desarrollados”, ha señalado Albert Martínez, basándose en los informes de la Organización Mundial de la Salud –OMS-
El Centro Cultural Gómez-Tortosa ha acogido la conferencia ‘Tabaquismo’, que ha organizado la Asociación de Mujeres y Climatelio. El coloquio ha sido impartido por la doctora Concha Albert Martínez y ha contado con la participación de la concejala de Sanidad, Carmen Beltrá.
Durante la charla, Concha Albert ha abordado las ventajas de dejar de fumar y ha hecho referencia a las guías de apoyo para dejar de fumar. Asimismo, la doctora ha comentado los “efectos nocivos” que el tabaco puede llegar a producir, como son los “mútiples cánceres en varios órganos”, a que ha añadido que de “las 5.500 sustancias que contiene el tabaco, 40 son sustancias cancerígenas”. A continuación, Albert Martínez ha aludido a las enfermedades que produce fumar y ser fumador pasivo.
Datos de la OMS
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, “el tabaco es la segunda causa de muerte en el mundo. Está comprobado que la mitad de las personas que fuman actualmente de forma regular, cerca de 650 millones de personas, eventualmente morirán de forma prematura a causa del tabaco”. Asimismo, la OMS destaca que resulta “alarmante el hecho de que cientos de miles de personas que nunca han fumado mueren cada año de enfermedades causadas por la exposición al humo de tabaco ajeno”. (Esta información ha sido extraída de la página oficial de la OMS).
El acto ha contado con la presencia de la coordinadora del Centro de Salud, Mª Magdalena Hernández. El concejal popular Valentín Martínez también ha asistido a la conferencia.
El Centro Cultural Gómez-Tortosa ha acogido la conferencia ‘Tabaquismo’, que ha organizado la Asociación de Mujeres y Climatelio. El coloquio ha sido impartido por la doctora Concha Albert Martínez y ha contado con la participación de la concejala de Sanidad, Carmen Beltrá.
Durante la charla, Concha Albert ha abordado las ventajas de dejar de fumar y ha hecho referencia a las guías de apoyo para dejar de fumar. Asimismo, la doctora ha comentado los “efectos nocivos” que el tabaco puede llegar a producir, como son los “mútiples cánceres en varios órganos”, a que ha añadido que de “las 5.500 sustancias que contiene el tabaco, 40 son sustancias cancerígenas”. A continuación, Albert Martínez ha aludido a las enfermedades que produce fumar y ser fumador pasivo.
Datos de la OMS
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, “el tabaco es la segunda causa de muerte en el mundo. Está comprobado que la mitad de las personas que fuman actualmente de forma regular, cerca de 650 millones de personas, eventualmente morirán de forma prematura a causa del tabaco”. Asimismo, la OMS destaca que resulta “alarmante el hecho de que cientos de miles de personas que nunca han fumado mueren cada año de enfermedades causadas por la exposición al humo de tabaco ajeno”. (Esta información ha sido extraída de la página oficial de la OMS).
El acto ha contado con la presencia de la coordinadora del Centro de Salud, Mª Magdalena Hernández. El concejal popular Valentín Martínez también ha asistido a la conferencia.
María Adánez es ‘La señorita Julia’ en el Teatro Principal
La obra de teatro que el dramaturgo August Strindberg escribió en 1888 y que narra el drama de tres personajes durante la fiesta pagana del solsticio de veterano, la noche de San Juan, es traída a los escenarios del Principal de la mano del director Miguel Narros, quien cuenta con un reparto de lujo, María Adánez, Raúl Prieto y Chusa Barbero
El Teatro Principal acoge la representación ‘La señorita Julia’, obra de teatro escrita en 1888 por el dramaturgo sueco August Strindberg. El director Miguel Narros ha subido a los escenarios esta obra interpretada por un reparto de lujo, María Adánez –Julia-, Raúl Prieto –Juan- y Chusa Barbero –Cristina-. ‘La señorita Julia’ abrirá el telón del Teatro Principal el viernes 11 de enero a las 20´30 horas, el sábado 12 de enero a las 21 horas y el domingo 13 de enero a las 18 horas.
Sinopsis
La obra ‘La señorita Julia’ cuenta el drama de la señorita Julia, hija de un conde; Juan, su criado; y Cristina, cocinera y supuesta novia de Juan. La acción tiene lugar en la cocina de la mansión y durante la noche de San Juan, fiesta pagana del solsticio de verano. En ausencia del padre, y mientras el pueblo está entregado a la diversión, la señorita Julia, excitada, invita a bailar a su criado. Sacando provecho de su privilegiada condición social, la señorita juega con él, provocándole e insinuándose. El juego termina volviéndose en contra de ella y acaba siendo seducida. Convertida en su amante, Juan ve la oportunidad de cumplir el sueño de llegar a ser el propietario de un pequeño hotel de lujo en Italia. Para ello no duda en empujarla para que robe dinero al padre y se escape con él. Descubiertos por Cristina, lo cocinera, ésta les amenaza con no dejarles salir, y julia, nerviosa, le propone marcharse con ellos, asegurándole una vida relajada y una situación que muchos críticos han calificado como un ‘tácito y grotesco ménage à trois’.
El Teatro Principal acoge la representación ‘La señorita Julia’, obra de teatro escrita en 1888 por el dramaturgo sueco August Strindberg. El director Miguel Narros ha subido a los escenarios esta obra interpretada por un reparto de lujo, María Adánez –Julia-, Raúl Prieto –Juan- y Chusa Barbero –Cristina-. ‘La señorita Julia’ abrirá el telón del Teatro Principal el viernes 11 de enero a las 20´30 horas, el sábado 12 de enero a las 21 horas y el domingo 13 de enero a las 18 horas.
Sinopsis
La obra ‘La señorita Julia’ cuenta el drama de la señorita Julia, hija de un conde; Juan, su criado; y Cristina, cocinera y supuesta novia de Juan. La acción tiene lugar en la cocina de la mansión y durante la noche de San Juan, fiesta pagana del solsticio de verano. En ausencia del padre, y mientras el pueblo está entregado a la diversión, la señorita Julia, excitada, invita a bailar a su criado. Sacando provecho de su privilegiada condición social, la señorita juega con él, provocándole e insinuándose. El juego termina volviéndose en contra de ella y acaba siendo seducida. Convertida en su amante, Juan ve la oportunidad de cumplir el sueño de llegar a ser el propietario de un pequeño hotel de lujo en Italia. Para ello no duda en empujarla para que robe dinero al padre y se escape con él. Descubiertos por Cristina, lo cocinera, ésta les amenaza con no dejarles salir, y julia, nerviosa, le propone marcharse con ellos, asegurándole una vida relajada y una situación que muchos críticos han calificado como un ‘tácito y grotesco ménage à trois’.
Pàmpol Teatre presenta ‘Animalíes’
El dissabte 12 de gener la regidoria de Cultura es complau de convidar als novelders i novelderes al teatre infantil que tindrà lloc a a l’Auditori Municipal del Centre Cívic i Social a les 12 hores
La regidoria de Cultura ha organitzat un acte per als més menuts el proper dissabte 12 de gener que tindrà lloc a l’Auditori Municipal del Centre Cívic i Social a les 12 hores. Es tracta d’el teatre infantil ‘Animalíes‘ que la companyia Pàmpol Teatre interpretarà per a tots els novelders i novelderes.
La regidoria de Cultura ha organitzat un acte per als més menuts el proper dissabte 12 de gener que tindrà lloc a l’Auditori Municipal del Centre Cívic i Social a les 12 hores. Es tracta d’el teatre infantil ‘Animalíes‘ que la companyia Pàmpol Teatre interpretarà per a tots els novelders i novelderes.
El Teatro Principal presenta la nueva temporada cultural repleta de espectáculos
El Coliseo Alicantino, que durante 2007 ha acogido un total de 150.000 espectadores, ha dado a conocer su nueva programación que da comienzo el 2 de febebrero y finaliza el 7 de junio, periodo durante el cual ofrecerá 31 espectáculos, además de los 16 conciertos auspiciados por Cultura y la Sociedad de Conciertos
El Teatro Principal de Alicante, propiedad del Ayuntamiento y de la Caja del Mediterráneo (CAM), ha presentado el 9 de enero la programación de su nueva temporada, que transcurrirá entre el 2 de febrero y el 7de junio. El coliseo alicantino ofrecerá en este periodo 31 espectáculos, a los que hay que sumar 16 conciertos auspiciados por Cultura y por la Sociedad de Conciertos. La cadena COPE y Teatres de la Generalitat impulsan también sendas representaciones.
El concejal de Cultura de Alicante, Miguel Valor, consejero delegado del Principal, y su directora, María Dolores Padilla, han destacado ante los medios de comunicación que la programación “se ha hecho con todo corazón y que el resultado es de gran nivel y diversidad” . Hay propuestas para los más variados sectores de público, por lo que todos tienen motivos sobrados para venir a disfrutar con cualquier función, han indicado. Valor ha aprovechado para hacer balance de la respuesta de público cosechada por el Principal durante 2007: un total de 150.000 espectadores han acudido a sus galas y actividades.
María Dolores Padilla ha desmenuzado la programación por modalidades, entre las que figuran 16 propuestas teatrales, 5 actuaciones líricas, 4 sesiones de ballet, 2 actuaciones de música, 3 musicales y 1 gala infantil, la recordada Heidi. Tricicle, Los Chicos del coro, Una noche con el Brujo, la obra Bajarse al moro, La Boheme, Nabucco y La Travista, el fenómeno mundial Disney: High School Musical, junto con propuestas llegadas de Japón (el arte marcial de la percusión) o Turquía (Fire of Anatolia, con 38 bailarines) destacan entre el gran abanico de ofertas.
El panorama avanzado por el Principal incluye trabajos de artistas de renombre nacional e internacional, como Nuria Espert, Nacho Duato, Rafael Álvarez el Brujo, Luz Casal, Francisco, Silvia Abascal, Marisa Paredes o el grupo de brillantes violinistas que darán vida al espectáculo Paggagnini.
A preguntas de los periodistas, Valor ha dado cuenta del presupuesto del Principal, que cuenta con 200.000 euros aportados por el Ayuntamiento, 200.000 abonados por la CAM y 180.000 donados por la Generalitat. El teatro dispone además de otras fuentes de ingresos, obtenidas del alquiler del complejo o provenientes de la publicidad o sponsors.
En la web www.teatroprincipaldealicante.com podrán encontrar más información sobre la programación.
El Teatro Principal de Alicante, propiedad del Ayuntamiento y de la Caja del Mediterráneo (CAM), ha presentado el 9 de enero la programación de su nueva temporada, que transcurrirá entre el 2 de febrero y el 7de junio. El coliseo alicantino ofrecerá en este periodo 31 espectáculos, a los que hay que sumar 16 conciertos auspiciados por Cultura y por la Sociedad de Conciertos. La cadena COPE y Teatres de la Generalitat impulsan también sendas representaciones.
El concejal de Cultura de Alicante, Miguel Valor, consejero delegado del Principal, y su directora, María Dolores Padilla, han destacado ante los medios de comunicación que la programación “se ha hecho con todo corazón y que el resultado es de gran nivel y diversidad” . Hay propuestas para los más variados sectores de público, por lo que todos tienen motivos sobrados para venir a disfrutar con cualquier función, han indicado. Valor ha aprovechado para hacer balance de la respuesta de público cosechada por el Principal durante 2007: un total de 150.000 espectadores han acudido a sus galas y actividades.
María Dolores Padilla ha desmenuzado la programación por modalidades, entre las que figuran 16 propuestas teatrales, 5 actuaciones líricas, 4 sesiones de ballet, 2 actuaciones de música, 3 musicales y 1 gala infantil, la recordada Heidi. Tricicle, Los Chicos del coro, Una noche con el Brujo, la obra Bajarse al moro, La Boheme, Nabucco y La Travista, el fenómeno mundial Disney: High School Musical, junto con propuestas llegadas de Japón (el arte marcial de la percusión) o Turquía (Fire of Anatolia, con 38 bailarines) destacan entre el gran abanico de ofertas.
El panorama avanzado por el Principal incluye trabajos de artistas de renombre nacional e internacional, como Nuria Espert, Nacho Duato, Rafael Álvarez el Brujo, Luz Casal, Francisco, Silvia Abascal, Marisa Paredes o el grupo de brillantes violinistas que darán vida al espectáculo Paggagnini.
A preguntas de los periodistas, Valor ha dado cuenta del presupuesto del Principal, que cuenta con 200.000 euros aportados por el Ayuntamiento, 200.000 abonados por la CAM y 180.000 donados por la Generalitat. El teatro dispone además de otras fuentes de ingresos, obtenidas del alquiler del complejo o provenientes de la publicidad o sponsors.
En la web www.teatroprincipaldealicante.com podrán encontrar más información sobre la programación.
Fútbol: El Novelda C.F. empieza el año con un aburrido partido ante el Burjassot
Poco fútbol y, por tanto, pocas ocasiones de gol son las que se vivieron el pasado fin de semana en el campo de la Magdalena. Con una de las peores entradas de la temporada el equipo de Casimiro Torres no supo desarrollar su juego ante un equipo que puso más ganas que acierto. Con este empate el Novelda C.F. se coloca quinto con 35 puntos a seis del primer clasificado, el Alzira
Las navidades no parecen haber sentado bien al equipo de Casimiro Torres que, en su primer partido del nuevo año, no supo aprovechar la oportunidad de sacar los tres puntos en casa frente a un equipo de la mitad baja de la clasificación como el Burjassot. El partido, disputado el día de Reyes, contó con una de las peores asistencias de público que se recuerdan, lo que, añadido al mal estado del terreno de juego, hicieron que al equipo local le costara arrancar.
La primera ocasión de gol no llegó hasta el minuto 28 de juego y fue para el Burjassot en una falta que Garrido, titular por la lesión de Víctor Sanz, despejó a córner. El Novelda esperó aún cerca de cinco minutos para realizar su primer disparo a puerta y fue tras una buena combinación entre Juande, Noel y Luis que acabó con un remate alto de este último.
Tras el descanso poca cosa cambió. El Burjassot basaba su juego en el contraataque mientras que los locales dominaban la posesión del balón, aunque sin una idea clara de qué hacer con él. Ni la entrada de algunos jugadores como Polanco o J.Antonio pudo cambiar el ritmo del partido. Finalmente, un empate a cero que deja a ambos con un sabor agridulce.
La próxima jornada el Novelda C.F. repetirá en La Magdalena, esta vez frente al Alone, décimo séptimo clasificado, en una jornada en la que se esperará el pinchazo de los cuatro equipos de arriba y la victoria local.
Las navidades no parecen haber sentado bien al equipo de Casimiro Torres que, en su primer partido del nuevo año, no supo aprovechar la oportunidad de sacar los tres puntos en casa frente a un equipo de la mitad baja de la clasificación como el Burjassot. El partido, disputado el día de Reyes, contó con una de las peores asistencias de público que se recuerdan, lo que, añadido al mal estado del terreno de juego, hicieron que al equipo local le costara arrancar.
La primera ocasión de gol no llegó hasta el minuto 28 de juego y fue para el Burjassot en una falta que Garrido, titular por la lesión de Víctor Sanz, despejó a córner. El Novelda esperó aún cerca de cinco minutos para realizar su primer disparo a puerta y fue tras una buena combinación entre Juande, Noel y Luis que acabó con un remate alto de este último.
Tras el descanso poca cosa cambió. El Burjassot basaba su juego en el contraataque mientras que los locales dominaban la posesión del balón, aunque sin una idea clara de qué hacer con él. Ni la entrada de algunos jugadores como Polanco o J.Antonio pudo cambiar el ritmo del partido. Finalmente, un empate a cero que deja a ambos con un sabor agridulce.
La próxima jornada el Novelda C.F. repetirá en La Magdalena, esta vez frente al Alone, décimo séptimo clasificado, en una jornada en la que se esperará el pinchazo de los cuatro equipos de arriba y la victoria local.
Mariano Beltrá pide la colaboración de la consellera de Industria para la reactivación del órgano de piedra
El alcalde de Novelda aprovechó una oportunidad de oro por el marco (la sede de la Asociación Mármol de Alicante) y de la persona invitada (la consellera de Industria, Belén Juste) para involucrar a la máxima responsable de Industria en la Conselleria con una de las promesas del actual Gobierno que lidera Beltrá: el órgano de piedra que se ubicará en Santa María Magdalena. Por este motivo, el alcalde le pidió “dinero” para esta importante inversión cultural y le facilitó una copia del proyecto junto al creador del instrumento de mármol, Iván Larrea
El creador del proyecto del órgano de piedra, Iván Larrea, reconoció sentirse “sorprendido” cuando “salió el tema” en medio de la reunión con importantes y la mayoría de representantes de las fábricas de mármol de Novelda, dirigente políticos y, por descontado, el alcalde de Novelda Mariano Beltrá y la consellera de Industria, Belén Juste. Y es que la petición de Beltrá a la consellera para su involucración con el proyecto del órgano de piedra pilló a muchos de improvisto. Especialmente, cuando todos observaron el momento en que Beltrá le facilitó una copia del documento con todo el proyecto.
Por el momento, no hay respuesta oficial de la consellera pero al menos se comprometió a atender las características de este importante proyecto cultural para Novelda.
El creador del proyecto del órgano de piedra, Iván Larrea, reconoció sentirse “sorprendido” cuando “salió el tema” en medio de la reunión con importantes y la mayoría de representantes de las fábricas de mármol de Novelda, dirigente políticos y, por descontado, el alcalde de Novelda Mariano Beltrá y la consellera de Industria, Belén Juste. Y es que la petición de Beltrá a la consellera para su involucración con el proyecto del órgano de piedra pilló a muchos de improvisto. Especialmente, cuando todos observaron el momento en que Beltrá le facilitó una copia del documento con todo el proyecto.
Por el momento, no hay respuesta oficial de la consellera pero al menos se comprometió a atender las características de este importante proyecto cultural para Novelda.
Conferència sobre tabaquisme
El Centre Cultural Gómez-Tortosa és l’escenari on tindrà lloc la xerrada impartida per les doctores Concha Albert Martínez i Mª José Fornies Arnau. Aquesta ponència es centrarà en torn a un dels vicis més generalitzats en la societat actual, com és el cas de l’adicció al tabac
La conferència que gira en torn al «tabaquisme», adicció que, hui per hui, és un dels vicis més extesos en la societat i no precisament saludable, serà impartida per les doctores Concha Albert Martínez i Mª José Fornies Arnau el dijous 10 de gener a les 18 hores en el Centre Cultural Gómez-Tortosa.
La conferència que gira en torn al «tabaquisme», adicció que, hui per hui, és un dels vicis més extesos en la societat i no precisament saludable, serà impartida per les doctores Concha Albert Martínez i Mª José Fornies Arnau el dijous 10 de gener a les 18 hores en el Centre Cultural Gómez-Tortosa.
Encarna Llinares cita a los juzgados de Novelda como un centro semiespecializado en la lucha contra la violencia de género
La subdelegada del Gobierno en Alicante ha insistido en que “la lucha contra la violencia de género es una prioridad del Gobierno de España y la creación de juzgados exclusivos de violencia hacia la mujer forman parte de un catálogo de medidas urgentes cuyo principal objetivo es proteger a las víctimas y evitar que el drama de la violencia de género siga cobrándose anualmente la vida de tantas mujeres”. De este modo, junto a los juzgados de Alicante, Elche, Benidorm, Denia y Orihuela, Encarna Llinares citó los de San Vicente, Torrevieja, Novelda, Alcoy y Villena como centros “semiespecializados” en la lucha contra la violencia de género
La subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, celebró que ayer que el conseller de Justicia, Fernando de Rosa, inaugurara los nuevos Juzgados de Violencia sobre la Mujer puestos en marcha gracias al compromiso del Gobierno de España en la lucha contra la violencia hacia las mujeres
“Se pretende, por tanto, ha añadido, garantizar protección y seguridad a las víctimas, por un lado incentivando a las mujeres a denunciar y salir del ciclo de la violencia y, por otro, intensificando los mecanismos de protección y coordinación”, apuntó.
En el año 2007, según datos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un total de 3.713 mujeres han formulado denuncia contra su pareja por malos tratos, un 2´03% más que en 2006. El número de órdenes de protección concedidas se ha incrementado respecto a 2006 en un 108´96%. En 2006 se concedieron 1.429 que han pasado a 2.986 en 2007.
Llinares ha recordado que el pasado 5 de octubre el Consejo de Ministros aprobó la creación de los juzgados de Violencia sobre la Mujer en Benidorm, Denia y Orihuela que entraron en funcionamiento el 28 de diciembre. Con ellos, en la provincia funcionan un total de 6 exclusivos de Violencia sobre la mujer (dos en Alicante, uno en Elche, y Benidorm y Denia). Hay que añadir cinco juzgados semiespecializados en San Vicente del Raspeig, Torrevieja, Novelda, Alcoy y Villena.
La subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, celebró que ayer que el conseller de Justicia, Fernando de Rosa, inaugurara los nuevos Juzgados de Violencia sobre la Mujer puestos en marcha gracias al compromiso del Gobierno de España en la lucha contra la violencia hacia las mujeres
“Se pretende, por tanto, ha añadido, garantizar protección y seguridad a las víctimas, por un lado incentivando a las mujeres a denunciar y salir del ciclo de la violencia y, por otro, intensificando los mecanismos de protección y coordinación”, apuntó.
En el año 2007, según datos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un total de 3.713 mujeres han formulado denuncia contra su pareja por malos tratos, un 2´03% más que en 2006. El número de órdenes de protección concedidas se ha incrementado respecto a 2006 en un 108´96%. En 2006 se concedieron 1.429 que han pasado a 2.986 en 2007.
Llinares ha recordado que el pasado 5 de octubre el Consejo de Ministros aprobó la creación de los juzgados de Violencia sobre la Mujer en Benidorm, Denia y Orihuela que entraron en funcionamiento el 28 de diciembre. Con ellos, en la provincia funcionan un total de 6 exclusivos de Violencia sobre la mujer (dos en Alicante, uno en Elche, y Benidorm y Denia). Hay que añadir cinco juzgados semiespecializados en San Vicente del Raspeig, Torrevieja, Novelda, Alcoy y Villena.