Ayer tuvo lugar en el Club Financiero Génova de Madrid un desayuno de trabajo entre empresarios e inversores con el Puerto del Sol. Durante el desayuno se han presentado los detalles del proyecto que pretende impulsar el desarrollo empresarial de la provincia de Alicante en torno al desarrollo de una PLI que ubicaría la construcción de un puerto seco, dentro del Corredor Mediterráneo.
Al encuentro han acudido empresarios de ámbito nacional como Eduard Navarro, CEO de Net de Guerrers, Luís Arnaiz, director ejecutivo de Arnáiz&Partners, así como representantes políticos como los diputados nacionales César Sánchez y Lázaro Azorín o Javier Gómez Navarro, ex ministro de deportes. Por su parte, destaca en el encuentro la presencia de representantes de la Autoridad Portuaria de Valencia, así como de Boluda Corporación Marítima, Ferrovial y Seur.
La presentación ha contado con la colaboración de la Fundación Conexus que aglutina en Madrid empresarios de la Comunidad Valenciana y Madrid. Su directora, Pilar Caro, ha hecho hincapié en el apoyo que la fundación ofrece a “cualquier iniciativa de nuestros empresarios que se presente con tal pasión y profesionalidad como el Puerto del Sol, que además une el amor de un equipo de personas por su tierra con el interés por su desarrollo económico y social”.
Fran Martínez, alcalde de Novelda, ha destacado que el Puerto del Sol ofrece una serie de ventajas competitivas como lo son su ubicación estratégica en el corazón de la provincia, así como las conexiones, que ya se encuentran ejecutadas y que reducirían considerablemente los tiempos para el desarrollo del proyecto”. Además, ha mencionado que “los ríos navegables de antes son las vías ferroviarias de hoy, que en Novelda confluyen en un mismo punto, el Puerto del Sol”.
Cabe destacar que Alicante es la quinta provincia de España en cuanto a nivel de PIB y una de las que concentra mayor población, una provincia que históricamente ha destacado por su valentía y emprendedurismo. Por ello, este proyecto transformador es un impulso para su tejido empresarial, no sólo en las comarcas del Vinalopó sino a nivel provincial.
María Dolores Berenguer, alcaldesa de Monforte del Cid, ha subrayado la importancia para los empresarios de la seguridad urbanística y ambiental que ofrece el proyecto de Novelda y Monforte, además ha hablado sobre el reflejo de la acción social de las empresas en el desarrollo de la sociedad. El Puerto del Sol potenciará el uso del ferrocarril frente a la carretera, para continuar la senda que la EU viene marcando con el fin de reducir la huella de carbono.
Antonio Prieto Cerdán, Geógrafo y profesor del departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Alicante, ha profundizado en los beneficios que el proyecto de Novelda-Monforte ofrece, tanto a nivel estratégico como urbanístico, pues es el único cuya situación se encuentra resuelta. Además, ha destacado su ubicación estratégica en el centro de la provincia de Alicante que consigue que, en un radio de 15 minutos por autovía, queden conectadas las infraestructuras del puerto de Alicante, el aeropuerto de Alicante-Elche y este puerto seco ferroviario de Novelda.
El Puerto del Sol se incorporará al sistema de autopistas ferroviarias españolas y europeas, un sistema de transporte combinado donde los camiones son transportados por ferrocarril, mejorando la eficiencia del transporte al tiempo que descongestiona las carreteras, disminuyendo el riesgo de siniestralidad y reduciendo considerablemente la emisión de CO2, que se traduce en un transporte más limpio y sostenible.
Durante el turno de preguntas, los asistentes se han mostrado muy activos e interesados en los detalles del proyecto. Manuel J. García, Jefe de Inteligencia y Desarrollo de Negocio de Valenciaport ha destacado los más de 18.000 contenedores que el sector de la piedra natural de Novelda exporta a través del Puerto de Valencia y de la necesidad de recurrir al uso de ferrocarril para distribuir mercancías de forma rápida y eficiente. Además, se ha mostrado muy interesado en poder contar con parcelas XXL, lo que sitúa a este proyecto, no sólo como centro de transporte, sino como centro de distribución a nivel provincial.
El Puerto del Sol, cruce de caminos del Corredor Mediterráneo, presenta un proyecto técnicamente viable que ubicaría la Plataforma Logística Intermodal en la zona de El Pla (Novelda), un paraje que cuenta con un plan parcial aprobado desde 2008 que determina una superficie de 1,5 millones de m² de terreno para uso industrial y terciario, que delimita al norte con las vías de ferrocarril y al sur con el terreno que aporta Monforte del Cid al proyecto, 1 millón de metros ya disponibles para su implantación inmediata y 4 millones de metros para futuras ampliaciones.
En total, 99 alumnos han participado en el Art Challenge durante estos días en los que el Estado de Alarma les impedía acudir al centro educativo. Este reto consiste en que cada persona elige un cuadro o una obra de arte famosa e intenta representarla
El Art Challenge llegó al CEIP Sánchez Albornoz gracias a Paola Díaz, profesora de Plástica en el centro, cuando, tal y como explica ella, una amiga suya se animó a iniciar el reto y se la envió para que lo viera. Entonces decidió que sus alumnos lo hicieran “así que empecé a informarme al respecto para ver realmente en qué consistía y si era viable proponerlo, ya que desde el área de plástica se han propuesto tareas durante estas semanas que fueran accesibles a todo el mundo y que no generasen ningún tipo de inconveniente dado el delicado momento actual. Dicen que de las peores situaciones surgen las mejores ideas, me gustaría pensar que quizás esta haya sido una de ellas”.
Este Art Challenge o reto artístico surgió en los Países Bajos durante las semanas de confinamiento. Una chica se aburría en casa e imitó una obra de arte publicándola después en redes sociales y, como no podía ser de otra manera, se convirtió en viral dando comienzo así al Art Challenge. Varios museos se han unido a esta iniciativa también. Según Díaz, el reto consiste en que cada persona elige un cuadro, una obra de arte famosa e intenta representarla prestando especial atención a los detalles para hacerla así lo más auténtica posible.
En total, 99 alumnos, de la etapa de primaria, llevaron a cabo este reto, contando también con la colaboración de dos tutoras, familiares e incluso mascotas: “La verdad que estoy muy contenta con el alto índice de participación y de implicación por parte de las familias, ya que los resultados de cada representación han sido increíbles. Cada vez que recibía un email era una sensación similar a abrir un regalo, no sabía qué me iba a encontrar y la verdad que siempre me dejaban atónita, he disfrutado muchísimo con cada una de las participaciones”.
Sobre el confinamiento producido por el COVID-19, Díaz afirmaba que los alumnos lo han vivido de diferentes formas, ya que todo dependía de la situación personal de cada uno: “Desde las y los que han vivido el confinamiento en un pisito haciendo uso y disfrute de cada rincón, hasta aquellas y aquellos que han podido pasarlo en un campo, disfrutando al aire libre, donde han podido jugar, correr y montar en bicicleta sin el inconveniente del espacio”.
Destacaba que el profesorado ha estado en continuo contacto con los estudiantes, intentando que el confinamiento fuese lo más llevadero posible, “brindando nuestro apoyo y ayuda en esta situación en la que lo más importante es cuidarnos entre sí”, según la profesora de Plástica.
Y de cara al futuro, Díaz desconoce cómo dará comienzo el nuevo curso escolar 2020/2021, porque no disponen todavía de unas instrucciones definitivas al respecto, “lo único que sabemos a ciencia cierta es que empezará el próximo día 7 de septiembre y empezaremos con más ganas e ilusión que nunca”.
Por último, se despide dando ánimos a todo el mundo, pensando que todo pasará pronto y recordando todo lo aprendido en esta situación y a sus estudiantes desea que “disfruten mucho de las merecidas vacaciones y que como mencionamos todo el profesorado del cole en el vídeo de despedida que hemos hecho: en la vida hay muchas cosas que van y vienen, pero lo que nunca pasará o se perderá será el amor que les tenemos. Nunca jamás”.
El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.
Visitas guiadas:
Sabados y domingos: 12:00 horas
EXPOSICIÓN TEMPORAL ‘AJUARES PARA LA ETERNIDAD’
La zona expositiva del Vestíbulo del MARQ ofrece la muestra “Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino” con cuatro conjuntos de joyas bizantinas halladas en la necrópolis del yacimiento localizado en Rojales. La propuesta puede visitarse hasta el próximo mes de mayo.
EXPOSICIÓN TEMPORAL: CIUDADES DE LUZ
La nueva exposición del MARQ, ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’, se ha convertido en la muestra temporal que mayor superficie ha ocupado en la historia del museo. Esta propuesta de producción propia, que podrá visitarse hasta el 18 de mayo de 2025, tiene como finalidad ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises.
Visita guiada castellano:
De martes a sábado: 12:30, 13:00, 16:00 y 17:00 horas
Domingo: 12:00 horas.
Visita guiada valenciano:
Sabados y domingos: 10:30 horas
Visita guiada inglés:
Sabados y domingos: 11:30 horas
Visitas teatralizadas:
Sábados: 17:30 horas
Domingos: 12:30 horas.
YacimientoTossal de Manises Lucentum
Horario
Lunes cerrado
Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas
El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
Domingos: 12:00 horas
YacimientoLa Illeta dels Banyets
Horario
Lunes cerrado
Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas
Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
Domingos: 12:00 horas
YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos
CERRADO TEMPORALMENTE
Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado.
YacimientoLa Cova de l’Or
Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico. Venta de entradas en www.marqalicante.com
Visitas guiadas al yacimiento y al centro de interpretación (previa concertación):
Sábado: de 09:00 a 14:00 horas
Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
Domingo y festivos: de 09:00 a 14:00 horas
Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
Torre Almohade de Almudaina
Horario
Lunes cerrado
Martes a domingo: de 10:00 a 13:00 horas
Sábados de 16:00 a 19:00 horas
En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 11:30 horas
Sábado: 11:30 y 16:30 horas
Domingos: 11:30 horas
Cava Gran de Agres
Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.
A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.
El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.
El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.
La exposición permanente se ha renovado con la incorporación de tres depósitos procedentes de la colección del Museo Nacional del Romanticismo con las obras de José Aparicio Inglada, La familia de Gaspar Soliveres; Antonio Gisbert Pérez, Retrato del Rey Amadeo de Saboya; y Federico Madrazo y Küntz, Retrato de Mercedes de Madrazo y Rosales. Grandes maestros de la pintura española que definieron el arte español del siglo XIX.
Por otro lado, y en colaboración con el Museo del Prado, se ha sustituido para su restauración el cuadro Huérfanos de Fernando Cabrera por Las doce de Cecilio Pla, el primer gran éxito del artista de temática social.
Pases guiados a grupos
El servicio es gratuito. Imprescindible reserva previa. Para más información y reservas www.mubag.es. También se pueden concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com
Visitas educativas: De martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas.
El Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG, presenta el renovado programa educativo para el curso 2024/2025 centrado en la exposición permanente El siglo XIX. La colección a la luz. Las actividades están adaptadas al currículo de cada nivel educativo y pretenden acercar a los escolares la colección de arte del museo desde una perspectiva lúdica y formativa. El servicio es gratuito y estará disponible hasta el 15 de junio de 2025. Además, las visitas se ofrecen en castellano y valenciano. Las reservas deben realizarse con dos semanas de antelación en mubag@esatur.com
Del trazo neoclásico al espíritu romántico
La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.
EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG
Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección
Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas.
EXPOSICIONES TEMPORALES
‘Milán. Vitrina de la modernidad. Un viaje por el arte italiano de la primera mitad del siglo XX’
Inspirado en la relación que los artistas decimonónicos de la colección estable del MUBAG forjaron con Italia —donde viajaron, becados por Diputación de Alicante para enriquecer su formación— el Museo de Bellas Artes de Alicante reaviva con la muestra “Milán, vitrina de la modernidad” su vínculo histórico con el arte italiano. Las salas de la segunda planta ofrecen un recorrido por la historia del arte en Italia, desde los inicios del siglo XX hasta los años cuarenta, a través de 162 obras cedidas por más de 60 prestadores e instituciones italianas. Se representa así a 41 artistas que reflejan la efervescencia cultural de la Lombardía, en las primeras décadas del siglo pasado. Esta exposición invita a los visitantes a emprender un viaje en el tiempo cargado de historia y belleza.
Pases guiados fijos fin de semana: Sábados a las 12:00 horas
‘Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit’
‘Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit’ es una muestra de los fondos del artista adquiridos por la Diputación para poner en valor su obracomo documento gráfico único y excepcional del paisaje alicantino de mediados del siglo XIX. La exposición cuenta con más de 60 piezas y una selección de fotografías que complementan el contenido de la propuesta.
‘Mujeres. La mirada de Navarro Ramón’
Esta exposición, comisariada por Juana María Balsalobre, reúne un conjunto significativo de obras de Juan Navarro Ramón (1903-1989). Se articula en tres salas y se muestra de forma cronológica. La selección de obras de esta retrospectiva muestra la relación directa con el título vinculada a la figuración en los años treinta, cuarenta. Y, en los cincuenta, a las formas abstractas que pintó en París en esa década. El artista expuso como societario del Salón de Réalités Nouvelles, en el Musée d´Art Modern de Paris y en importantes galerías.
Pases guiados fijos fin de semana: Sábados a las 13:00 horas (Excepto los días que se realiza la actividad Mus’n’babies: 17 mayo).
PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:
Catálogos exposiciones temporales
Catálogo exposición ‘Milán. Vitrina de la modernidad’
El catálogo de la exposición, editado en castellano e italiano, es un reflejo de las distintas secciones de la muestra ‘Milán y la Esposizione Universale de 1906’, ‘La transición del Divisionismo al Futurismo’, ‘Futurismo’, ‘El Retorno al orden y el Novecento Italiano’, ‘Modigliani y los Italiens de Paris’, ‘Abstraccionismo histórico italiano’ y ‘Los años de Corrente’. Comisariado por Nicoletta Colombo, Danka Giacon y Serena Redaelli, con un texto de Guicciardo Sassoli de’ Bianchi Strozzi y publicado por Franco Cosimo Panini Editore, el catálogo está profusamente ilustrado con imágenes de las obras expuestas, incluyendo piezas maestras de gran valor artístico e histórico.
Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
Cuadernos del MUBAG 03: incluye artículos de veinte especialistas que recorren los cuadernos Dosier, Restauración, Memoria, A escena, En tiempo, Pinacoteca, La ventana del arte, En público, Panorama y Perspectivas y Memoria de Actividades. Así como una mirada exhaustiva a la producción de Julie Charpentier, José Peyret Alcañiz, Emilio Varela, Eusebio Sempere, Juana Francés, Rafael Fernández y Dionisio Gázquez.
Cuadernos del MUBAG Extra 03: suplemento monográfico dedicado a ‘Miguel Abad Miró. Una colección inédita de dibujos’ con nuevas visiones sobre el artista alcoyano.
ADDA Joven: Conservatorio Óscar Esplá
Lunes, 28 abril, 18:00 horas. Entrada libre, mediante invitación.
Recital de alumnos de Saxofón del Máster del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá. Rebeca Sola, Kimberly Cruel, Chesare Martínez y Cristina Roca.
ADDA Joven: Conservatorio Óscar Esplá
Lunes, 28 abril, 20:00 horas. Entrada libre, mediante invitación.
Recital de los alumnos Andrés Alcaraz y Alejandro Ivorra de Tuba y Trombón del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá.
ADDA Sinfónica: Pablo Sáinz Villegas
Domingo, 4 mayo, 20:00 horas.
Concierto de ADDA·Simfònica Alicante con Pablo Sáinz Villegas y bajo la dirección de Josep Vicent.
Martes, 29 abril, 18:00 horas, Casa Bardin, Alicante.
Alumnos del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá participan en una audición junto a los profesores Jesús Mª Gómez, Mª Dolores Costa y Cristina Molina.
PROGRAMA
Sonata nº 59 Hob. XVI/49, Haydn (15’)
Preludio Op. 3 nº2 do#, S. Rachmaninov (4’)
Fabiola López Gomis
Toccata nº 2 en mi, J. S. Bach (8’)
Evocación, Albéniz (6’)
Alejandro Maestre
Estels del Somni, Javier Costa (9′)
Inés Mira Pérez
Las campanas de Ginebra, F. Liszt (8′)
Preludios Op. 23 nº 4 y 5, S. Rachmaninov (8’)
Alma Aguado Domingo
Estudio Op. 10 nº 5, F. Chopin (2’)
Luís Muñoz Martínez
Estudios Op. 2 nº 1 (re m) y nº 2 (mi m) __ S. Prokoviev (5’)
Abel Figueredo Gómez
Mesa redonda ‘Danza y espacio escénico’
Martes, 29 abril, a las 18:00 horas, L’Escorxador, Elche.
A través de la visión de las bailarinas y coreógrafas Asun Noales y Paula Serrano y del escenógrafo Luis Crespo se pondrá sobre la mesa el tema de la escenografía y la creación de danza. Esta actividad está enmarcada en el festival Abril en Danza.
Club Escucha: ‘Seattle (Northwest Pacific)’
Miércoles, 30 abril, 19:00 horas, Casa Bardin, Alicante.
En esta nueva sesión se analizará la música de Seattle (Northwest Pacific) “Antes de grunge, la invención del Garaje”. En toda esa área geográfica fue de donde surgieron los combos que se negaron a hacer crecer al rock’n’roll comoSonics, Wailers, Paul Revere & The Raiders manteniendo intacto el rama lama primigenio. Inscripciones: bit.ly/ClubESCUCHA
Ciclo’ Primavera musical 3’
Miércoles, 30 abril, 20:00 horas, Casino de Monóvar.
Actuación de alumnos del departamento de Música de Cámara del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá.
PROGRAMA
Scherzo, John Cheetham (1939-2024)
Quinteto op.69, Jan Koetsier (1911-2006)
Battle Suite, Samuel Scheidt (1587-1654)
A Western Fanfarre, Eric Ewazen (1954)
Brass and Wines, Jose Rafael Pascual Vilaplana (1971)
María de Buenos Aires, Astor Piazzola (1921-1992)
Puttin’ on the Ritz, Irving Berlin (1888-1989)
‘Arte en la Casa Bardin’: Los hijos del ciervo
El proyecto seleccionado en la convocatoria del VII concurso “Arte en la Casa Bardín” corresponde a la propuesta expositiva de fotografía documental realizada por Jose Luis Carrillo y el comisario Antonio Cervera que se presenta por vez primera en Alicante. Está diseñada específicamente para Casa Bardín.
La Sala de Exposiciones del Palacio Provincial acoge hasta el próximo 18 de mayo un nuevo proyecto expositivo, ‘La mística de la vida’ del artista Garbis Adrian Hofman que se podrá visitar de lunes a sábado de 11:00 a 13:00 y de 17:30 a 20:00 horas.
El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.
Se trata de una autobomba urbana ligera, cuatro autobombas urbanas pesadas, otras cuatro forestales pesadas y una nodriza forestal ligera
El Consorcio Provincial de Bomberos ha reforzado su flota de vehículos con la incorporación de diez nuevas autobombas de distintas características, que se destinarán a las diferentes áreas operativas del organismo para las labores de extinción y salvamento.
Con una inversión de 3.589.000 euros, los nuevos camiones, de última generación, permitirán mejorar el servicio, contribuyendo a disminuir los tiempos de respuesta y dando mayor seguridad a los efectivos.
Por un lado, el Consorcio ha adquirido cuatro autobombas urbanas pesadas (BUP) con capacidad para 3.000 litros de agua y 100 de espumógeno y dotación para cinco ocupantes. Estas Mercedes Benz 1530 F se destinarán a las Zonas Operativas de Marina Alta, Vinalopó, Bajo Vinalopó y Vega Sur.
Además, la Zona Operativa de L’Alacantí contará también con una nueva autobomba urbana ligera (BUL), Iveco Magirus, con cuba de 2.000 litros de agua y 60 de espumógeno y capacidad para cinco ocupantes.
Para la intervención en entornos forestales, los bomberos dispondrán también a partir de ahora de otras cuatro autobombas urbanas pesadas (BFP), que pueden transportar 4.000 litros de agua y 60 de espumógeno y dotación para seis ocupantes. En este caso, estos vehículos 4×4 de la marca Iveco Magirus recalarán en las Zonas Operativas de Marina Alta, Marina Baja, L’Alacantí y Vega Baja.
Finalmente, el Consorcio también ha comprado una autobomba nodriza forestal ligera (BNFL), con 6.000 litros de agua y 100 de espumógeno, dotación para dos ocupantes, tracción 4×4 y cuchilla quitanieves, de la marca Iveco T-Way, que se destinará a la Zona Operativa del Vinalopó.
Esta mañana, el mercadillo municipal ha sido el escenario de una nueva campaña de concienciación sobre el reciclaje promovida por el Ayuntamiento, con la participación de educadores del proyecto Mirada Circular.
La iniciativa, que cuenta con un stand informativo y la realización de un taller ambiental, busca acercar a la ciudadanía los valores y beneficios del reciclado desde una perspectiva innovadora. Santi Sánchez, concejal de Mercado, ha destacado la importancia de este tipo de acciones, “el objetivo es inculcar valores sobre la importancia del reciclado y los beneficios que aporta tanto a nivel individual como global » ha señalado
El taller ofrece una experiencia práctica en la que los participantes pueden aprender la correcta clasificación de residuos, así como la relación entre sus acciones cotidianas y el impacto medioambiental a largo plazo.
Por su parte, Guillermo Gallego, educador ambiental del proyecto Mirada Circular, ha explicado el enfoque de esta campaña: «Mirada Circular es un proyecto que iniciamos en enero y que plantea una visión más amplia del reciclaje. No se trata solo de separar residuos, sino de fomentar una economía circular y vincular el reciclaje con el cambio climático. Por eso hemos creado la dinámica Recicla por el clima, con información en los contenedores sobre la cantidad de CO₂ que generamos al no reciclar adecuadamente, y cómo esto se traduce en emisiones equivalentes al uso de un coche.»
Durante la jornada, se han realizado ejercicios prácticos con residuos simulados para que los ciudadanos practiquen la separación en los contenedores amarillo, azul y verde, con el apoyo de los educadores que resuelven dudas y promueven un consumo más responsable.
La campaña continuará en los próximos meses con actividades en centros escolares, asociaciones vecinales y otros espacios públicos con el objetivo de consolidar hábitos sostenibles entre la población.
Del 17 al 20 de abril, coincidiendo con la Semana Santa, se disputó en el Velódromo Illes Balears – Palma Arena (Palma de Mallorca) el Campeonato de España de ciclismo en pista. En esta cita se celebraron las pruebas restantes tras la disputa en febrero del Ómnium (donde Toledo fue subcampeona) y la Madison (en la que se proclamó campeona) en Galapagar, Madrid.
Leyre Toledo, que llegaba en un gran momento de forma y con mucha motivación, afrontaba estos campeonatos con especial emoción, ya que suponían su despedida como ciclista adolescente: el viernes Santo cumplió 18 años.
Su participación no pudo comenzar mejor. El jueves, en los 200 metros de clasificación de velocidad individual, registró el mejor tiempo (12,231), rozando su propio récord (12,206).
El viernes 18, el día de su cumpleaños, Toledo se enfrentó en semifinales a la corredora vasca Irati Michelena, a la que superó, y en la final venció con claridad a Silvia Garbayo, de Navarra, revalidando por cuarto año consecutivo el título de Campeona de España de Velocidad Individual.
Ese mismo día, por la tarde, renunció a participar en la prueba de Scratch para centrarse en el Kilómetro Contrarreloj (CRI), donde no solo se proclamó campeona, sino que además estableció un récord de España con un tiempo de 1:14.
El sábado fue el turno de la Velocidad por Equipos, en la que compitió junto a Leyre Almena y Noa Jiménez. El trío valenciano marcó un tiempo a solo 400 milésimas del mejor registro, establecido por la selección de Euskadi. Ambas escuadras pasaron directamente a la final, donde, al igual que en la edición anterior, las vascas se impusieron por apenas 200 milésimas. Así, el equipo valenciano se colgó la medalla de plata.
Ya el domingo, Leyre cerró su brillante actuación en el Keirin. Tras superar con autoridad las rondas clasificatorias, se impuso en la final y sumó su tercer título de campeona en estos campeonatos.
Resumen de resultados:
Campeona de España de Velocidad Individual (por cuarto año consecutivo, desde 2022)
Campeona de España de Kilómetro Contrarreloj
Récord de España de Kilómetro Contrarreloj
Campeona de España de Keirin
Subcampeona de España en Velocidad por Equipos
Con estos logros, Leyre Toledo Martínez acumula ya 13 títulos nacionales, sin contar sus numerosos subcampeonatos y medallas de bronce.
Tras su destacada actuación, Leyre ha sido convocada por la Selección Española para una concentración que tendrá lugar del 28 de abril al 3 de mayo en Valencia, en preparación para el próximo Campeonato de Europa en Anadia (Portugal).
La concejala de Cultura, Geno Micó, inauguró ayer la exposición de Randa organizada por la asociación Soc Randera, con la colaboración de Boixets de Novelda.
Durante el acto, la edil agradeció el esfuerzo de ambas entidades por «mantener vivas las tradiciones de nuestros ancestros» y ofrecer al público «estos magníficos trabajos» que estarán expuestos durante toda la semana.
La muestra tiene lugar en la ermita de Sant Felip, está abierta al público desde ayer hasta el domingo 27 de abril. El horario de visitas es de viernes por la mañana, de 10 a 14 h, y por la tarde de 17 a 20 h. Durante el fin de semana, la exposición se podrá visitar en horario de mañana.
El domingo 27 se celebrará una concentración de randeras en la Plaza Vieja, que reunirá a numerosas asociaciones, puestos de venta de trabajos artesanales y una programación llena de actividades. Desde la concejalía se anima a toda la ciudadanía a acercarse a la exposición durante la semana y, especialmente, a participar en los actos del domingo.
Moverse más, sin pagar gimnasio y sin alejarse mucho de casa. Suena bien, ¿no? Pues en Novelda es perfectamente posible. La ciudad tiene varios rincones ideales para entrenar al aire libre. Algunos son evidentes, otros están algo escondidos, pero todos ofrecen buenas opciones para mantenerse activo sin gastar un euro.
Aparte, hay quien elige complementar la actividad física con opciones de entretenimiento digital como Chicken Road, pero la experiencia de entrenar al aire libre tiene ese plus de energía que solo se siente al respirar profundo en medio del verde urbano.
Parques urbanos: gimnasios naturales al alcance de todos
Novelda tiene parques bien cuidados donde se puede entrenar sin problema. El Parque del Oeste, por ejemplo, es un clásico. Tiene zonas amplias para correr, bancos para hacer ejercicios con el peso del cuerpo y sombra para no morir de calor en verano.
Lo mejor de los parques:
Espacios amplios para correr o caminar a buen ritmo.
Equipos básicos como barras fijas y bancos que se pueden usar de muchas formas.
Ambiente relajado y seguro.
En resumen: con un poco de creatividad, estos parques pueden sustituir cualquier gimnasio básico. Solo hace falta ganas.
Rutas para correr o caminar: cardio sin excusas
No todo entrenamiento necesita pesas. A veces lo mejor que puedes hacer es salir a trotar o caminar fuerte un rato. Novelda tiene varias rutas urbanas y semiurbanas perfectas para eso.
Una de las más populares es el recorrido que va desde el centro hasta el Santuario de Santa María Magdalena. Subida constante, paisaje bonito y algo de sombra. Perfecto para quienes quieren combinar cardio con vistas.
También está el camino que rodea el río Vinalopó. Este trayecto es bastante plano, ideal para principiantes o para quienes buscan simplemente moverse sin demasiada exigencia.
Consejos para aprovechar estas rutas:
Usa calzado cómodo y con buena suela. Parece obvio, pero mucha gente lo pasa por alto.
Lleva agua, sobre todo si sales entre las 10:00 y las 17:00.
Si vas con música, mantén un oído libre para el entorno. Seguridad ante todo.
Con estas rutas, la ciudad se convierte en tu propia pista de entrenamiento.
Zonas deportivas al aire libre: entrenar con estructura
No todo el mundo quiere improvisar con bancos o aceras. Para ellos, las zonas deportivas del Ayuntamiento son una maravilla. Algunas tienen estructuras de calistenia, otras cuentan con pistas de atletismo, canchas multiuso y hasta aparatos para entrenamiento suave.
Un punto clave es la zona junto al velódromo. Es una zona con buen ambiente, sobre todo por la tarde. Además, está bien iluminada.
Algunas ventajas de estas zonas:
Aparatos diseñados para entrenar con seguridad.
Espacios planos y bien delimitados.
Suelo adecuado para saltos y desplazamientos rápidos.
Si te gusta seguir una rutina clara y no te va mucho improvisar, estos espacios son para ti.
Entrenamiento con peso corporal: fácil, efectivo y gratis
El entrenamiento con peso corporal (bodyweight training) es tendencia desde hace tiempo. Y no es solo una moda. Trabaja fuerza, movilidad y resistencia sin necesidad de equipamiento caro. Además, es ideal para espacios al aire libre.
En Novelda puedes montar una buena sesión usando estructuras urbanas. Un banco sirve para hacer fondos de tríceps, una valla baja para saltos pliométricos, una escalera para subir con intensidad. Hay muchas opciones.
Cambia el orden, reduce los descansos y listo: intensidad garantizada. Lo importante es moverse.
Consejos para mantener la motivación
Empezar es fácil. Mantenerse, no tanto. La motivación puede bajar, sobre todo si entrenas solo o sin objetivos claros. Pero hay formas de mantener el ritmo.
Lo que puedes hacer:
Marca metas pequeñas: 10 flexiones más, 1 kilómetro más, una semana sin fallar.
Busca compañía. Entrenar con otra persona ayuda.
Varía tu rutina cada 2 o 3 semanas.
Y sobre todo, no te obsesiones. Si un día no puedes entrenar, no pasa nada. Se trata de sumar movimiento, no de castigar el cuerpo.
Conclusión
Novelda ofrece muchas oportunidades para hacer ejercicio sin gastar dinero. Parques, rutas, zonas deportivas… solo hay que saber mirar. Y con un poco de imaginación, cada rincón de la ciudad puede convertirse en tu gimnasio personal. Entrenar al aire libre no solo mejora la forma física. También libera tensión, mejora el ánimo y conecta con el entorno. Así que ya sabes: zapatillas, botella de agua y a moverse. Tu cuerpo te lo agradecerá.
Vender un coche puede parecer una tarea sencilla, pero si se desea obtener el mejor precio y atraer a potenciales compradores, la preparación previa es clave. Este artículo es una guía técnica completa sobre cómo preparar tu coche para la venta, pensada para el lector exigente de noveldadigital.es, que valora el detalle, la utilidad y la precisión. Con esta guía, podrás sacar el máximo provecho de tu vehículo y asegurar una transacción transparente y rentable.
1. Revisión Mecánica y Puesta a Punto
Antes de pensar en publicar un anuncio, asegúrate de que tu coche esté en buenas condiciones mecánicas. Un vehículo que funciona correctamente siempre tendrá más valor en el mercado. Además, reduce las posibilidades de que el comprador detecte fallos durante la prueba de conducción, lo que podría afectar negativamente la negociación.
Acciones recomendadas:
Cambiar el aceite y los filtros, especialmente si no se ha hecho recientemente.
Revisar los niveles de líquido (refrigerante, frenos, dirección, limpiaparabrisas).
Inspeccionar y, si es necesario, sustituir pastillas y discos de freno.
Revisar los neumáticos (presión, desgaste, alineación) y considerar rotarlos.
Comprobar el funcionamiento del aire acondicionado y la calefacción.
Verificar la batería y los sistemas eléctricos, incluyendo luces, intermitentes y elevalunas.
Una inspección general realizada por un mecánico profesional también puede servir como prueba del buen estado del coche ante posibles compradores.
2. Exterior Impecable
La primera impresión cuenta, y el estado del exterior de tu coche puede ser decisivo. Una buena limpieza y algunos arreglos cosméticos pueden aumentar considerablemente su valor. La apariencia visual es uno de los factores que más influyen en la decisión de compra.
Consejos clave:
Lava el coche a fondo, incluyendo bajos, pasos de rueda y llantas.
Aplica cera o pulimento para recuperar el brillo de la pintura.
Elimina pequeños arañazos con productos especializados.
Repara abolladuras menores mediante técnicas como el «desabollado sin pintura».
Sustituye escobillas limpiaparabrisas si están deterioradas y limpia los cristales exteriores.
3. Interior Impecable y Atractivo
Un interior limpio y cuidado transmite sensación de coche bien mantenido. Además de causar una buena impresión, mejora la experiencia durante la prueba de conducción.
Recomendaciones para un interior atractivo:
Aspira moquetas, alfombrillas y asientos con especial atención a rincones y pliegues.
Limpia superficies plásticas, salpicadero y paneles de puerta con productos especiales no abrasivos.
Elimina olores con ambientadores o tratamientos de ozono que neutralizan bacterias.
Limpia las lunas por dentro para eliminar marcas, suciedad y mejorar la visibilidad.
Si cuentas con interior de cuero limpio, dale un tratamiento hidratante para que luzca como nuevo y evita grietas.
Verifica el funcionamiento de todos los botones, pantallas, elevalunas y sistemas de sonido.
No olvides revisar el maletero: vacíalo, aspíralo y asegúrate de que la rueda de repuesto y herramientas estén presentes y en buen estado.
4. Documentación en Orden
Una carpeta organizada con toda la documentación del coche transmite transparencia y confianza. Esto puede ser un factor decisivo para muchos compradores.
Documentos imprescindibles:
Ficha Técnica y permiso de circulación actualizados.
ITV vigente, preferiblemente con el informe de inspección.
Historial de mantenimiento detallado, con fechas y kilometrajes.
Facturas de reparaciones importantes.
Libro de revisiones y manual del fabricante.
Informes de tasación, si los hay, y comprobantes de impuestos pagados.
Cuanta más evidencias tengas de un mantenimiento regular, más valor tendrá tu coche para el comprador.
5. Fotografías Profesionales
Un anuncio con buenas fotografías multiplica las posibilidades de captar compradores. Muestra tu coche desde todos los ángulos, en un lugar limpio y bien iluminado. Un entorno atractivo y una buena luz pueden marcar una gran diferencia.
Recomendaciones:
Toma fotos exteriores desde distintos ángulos (frontal, trasera, laterales y diagonal).
Captura detalles importantes como llantas, parrilla, faros, antenas y escapes.
Incluye imágenes del interior (salpicadero, asientos, puertas, consola central, maletero).
No olvides fotografiar el motor, la documentación y detalles como el cuentakilómetros.
Evita reflejos excesivos, suciedad o fondos que distraigan.
6. Precio Justo y Competitivo
Investiga el mercado antes de fijar un precio. Considera el estado general del vehículo, el kilometraje, el año de fabricación, la demanda local, y si el modelo tiene extras como navegador, techo solar o asistentes de conducción. Puedes consultar varios portales y comparar anuncios similares.
Tabla: Comparativa de precios medios por tipo de vehículo y kilometraje
Tipo de Vehículo
< 100.000 km
100.000-200.000 km
> 200.000 km
Compacto
8.500 €
6.200 €
4.000 €
SUV
14.000 €
10.000 €
7.500 €
Berlina
12.500 €
9.000 €
6.000 €
Deportivo
20.000 €
15.000 €
10.000 €
(Fuente: Estimaciones basadas en datos de portales de compraventa de vehículos usados en España, 2024)
Considera también dejar cierto margen de negociación, ya que es habitual que los compradores intenten rebajar el precio.
7. Prueba de Conducción Preparada
Si un comprador está interesado, querrá hacer una prueba de conducción. Prepárate para ello y considera los aspectos legales.
Consejos:
Elige un recorrido seguro y variado (ciudad, carretera, maniobras de aparcamiento).
Acompaña al comprador y responde a sus dudas con sinceridad.
Lleva contigo todos los documentos para mostrar transparencia.
Verifica que el seguro del vehículo cubre la conducción por parte de terceros o solicita un permiso de prueba temporal.
Un vehículo limpio, ordenado y con comportamiento estable durante la prueba dejará una impresión positiva.
8. Alternativas: Venta Particular o a Profesionales
Decide si venderás tu coche como particular o a través de un profesional (concesionario, taller multimarca o plataforma online). Ambas opciones tienen ventajas y desventajas.
Comparativa de opciones:
Venta particular: mayor beneficio económico, pero requiere más tiempo, gestiones administrativas y trato directo con los compradores.
Venta profesional: menos ganancia, pero el proceso es más rápido, seguro y con menos responsabilidad legal para el vendedor.
También puedes considerar servicios de compra inmediata o subastas online, que ofrecen comodidad a cambio de un precio algo inferior al de mercado.
Conclusión
Preparar tu coche para la venta con esmero puede incrementar su valor de forma significativa. Cada detalle cuenta, desde la mecánica hasta la presentación visual y documental. Siguiendo esta guía técnica completa, no solo facilitarás la transacción, sino que obtendrás el mejor precio posible en un mercado competitivo.
Invertir algo de tiempo y cuidado antes de vender puede marcar una gran diferencia en el resultado final. Con un coche bien presentado, documentado y a punto, estarás un paso por delante de otros vendedores y ofrecerás un producto atractivo y confiable. Esa preparación puede ser la clave entre una venta rápida a buen precio y semanas de anuncios sin respuesta.
Novelda ha sido el lugar elegido para el lanzamiento oficial de AEPA Woman Academy, un programa formativo impulsado por la Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la Provincia de Alicante (AEPA), con el objetivo de fortalecer el liderazgo femenino en el tejido empresarial y profesional.
Ana Isabel Martínez, vicepresidenta segunda de AEPA y coordinadora de la zona Medio Vinalopó, ha agradecido al Ayuntamiento de Novelda su compromiso con el empoderamiento de la mujer y su apoyo a iniciativas que promuevan espacios colaborativos. “Queremos desarrollar herramientas que impulsen el liderazgo y el emprendimiento femenino, especialmente en esta zona de la provincia”, señala.
El programa, que se celebrará de forma presencial en las instalaciones de L’Espai, se desarrollará los días 7, 9, 14, 16 y 20 de mayo, en horario de 16:30 a 20:00 h, y está dirigido principalmente a las más de 300 asociadas de AEPA, aunque se abrirá también a otras mujeres interesadas, hasta completar las 30 plazas disponibles.
Por su parte, Silvia Adriasola, coordinadora de AEPA Woman Academy, ha explicado los cinco bloques en los que consiste, bajo el título «Mujeres líderes avanzando juntas». El programa trata temas como el liderazgo transformacional, la comunicación empática y estratégica, la gestión del tiempo y la toma de decisiones, la generación de sinergias colaborativas, y culmina con un bloque de inspiración a través de experiencias personales de mujeres referentes.
“El objetivo no es solo formar, sino crear alianzas, aprender de otras empresarias y generar un modelo de liderazgo con perspectiva de género”, destaca Adriasola.
El último módulo, según ha avanzado, se celebrará en la ermita de Sant Felip, con la intención de reforzar las conexiones entre participantes, ponentes e invitadas.
Geno Micó, alcaldesa en funciones de Novelda, cerró el acto subrayando la importancia de iniciativas como esta para el desarrollo del talento femenino y el posicionamiento de Novelda como un referente en formación empresarial. “Desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando propuestas como la de AEPA, que apuestan de manera firme por el empoderamiento real de las mujeres”, añade.
Las inscripciones están ya abiertas, el programa es gratuito y las plazas son limitadas.
Que significa realmente esta acción, la de escribir; casi siempre rodeada de intimidad, silencio y si es posible soledad. Pensando para inspirarte en lo que ves a tu alrededor como parte de un vestigio de vida que tienes delante de ti, al alcance de tu vista o reflejado en tu mente en forma de sonidos, palabras escritas e imágenes.
En ocasiones escribir te puede llevar, sujetando una pluma o presionando un teclado, a un lugar totalmente distinto al que te encuentras, inesperado y mágico, que puede ser lleno de luz y también triste y desolado, pero inspirador de historias irreales…, o no. La imaginación te ayuda a dar con los resortes que abrirán sus accesos.
Los que escribimos lo hacemos por amor, tristeza, añoranza, deseos, ausencias… En realidad, solo pretendemos intentar transformar lo que vemos o sentimos en; belleza, humor, ternura, critica, o poesía. Se puede escribir de tantas cosas.
Debe ser impactante estar en la playa escribiendo, y de repente ver aparecer un cayuco lleno de hambrientos africanos, el escritor de pronto escribiría resaltando el contraste total entre la miseria y el disfrute, la felicidad y el hambre, las vacaciones y la desesperante soledad de estas pobres gentes.
O escribir después de ver en la tele a la hora de comer; escenas de sangre, muertos, dolor y destrucción, de personas inocentes; de todas las guerras que en este mundo hay, sin que nadie ponga freno a semejante salvajismo y atrocidad.
Durante las recientes fechas de Semana Santa, varios atletas del Club Atlético Novelda Carmencita continuaron con sus actividades deportivas, logrando además destacados resultados. Estos fueron sus destinos: Petrer, El Campello y Granada.
2º DESAFÍO BITRIR 2025 – PETRER
En la vecina localidad de Petrer se celebró esta carrera solidaria sobre un circuito de 5 kilómetros, con un trazado que recorría el casco antiguo del municipio y que reunió a más de 400 atletas que cruzaron la línea de meta.
Estos fueron los resultados más destacados del club verdiblanco:
Andrés González: 1º del club en llegar a meta y 2º en la categoría Máster A.
Sergio López: 6º en Máster A.
Fidel Sánchez: 8º en Máster A.
Víctor Olaya: 9º en Máster A.
Joel Armero: 4º en categoría Sénior.
Vicente Mira: 8º en Máster C.
XIX 5K Y 10K VILLA DE EL CAMPELLO
En esta localidad de la Costa Blanca se disputó esta clásica carrera del Viernes Santo, que cada año reúne a un número creciente de participantes de distintos puntos del país, muchos de ellos aprovechando su periodo vacacional. En esta edición fueron más de 1.000 los atletas que cruzaron la meta.
Resultados destacados del Club Atlético Novelda Carmencita:
En la distancia de 5K:
Andrés González: 1º del club en meta y 2º en la categoría Máster A.
Manuel Serrano: Ganador de su categoría por cuarta vez en esta prueba.
Fernando Pérez: 1º en Máster G.
Pablo Romero: 2º en Máster H.
Fabián Van Boomel: 3º en categoría Sénior.
Sergio López: 5º en Máster A.
Fulgencio Munuera: 5º en Máster F.
Mª José Ibáñez: 5ª en categoría Máster F (femenina).
En la distancia de 10K participaron:
Montse Ibáñez: 3ª en Máster D.
Pepito Sanchiz: 7º en Máster E.
Vicente Mira: 10º en Máster F.
PEDRO ESTEBAN, CONCENTRADO EN MOTRIL (GRANADA)
El actual subcampeón de España en lanzamiento de peso, Pedro Esteban, viajó durante estas fechas a tierras andaluzas para participar en una concentración técnica de alto rendimiento. La actividad se desarrolló en el Polideportivo Municipal Emilio Hidalgo de la localidad granadina de Motril.
A su regreso, Esteban se mostró muy satisfecho por la experiencia, destacando su valor técnico y su importancia para su evolución en una especialidad en la que ya sobresale a nivel nacional dentro de su categoría.