Club Novelder de Muntanyisme: “Día de la Montaña Limpia”
El Club Novelder de Muntanyisme celebrará el domingo, 5 de septiembre, el “Día de la Montaña Limpia”.
La actividad, dentro del calendario anual de la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana, está organizada por el Club Novelder de Muntanyisme, con la especial colaboración de la Regidoria de Joventut i Medi Ambient de nuestro Ayuntamiento. Se desarrollará en el cerro y castillo de la Mola, con la intención de dar a conocer a todas las personas de nuestras comarcas este rincón tan querido por los noveldenses, divulgando, al mismo tiempo, los elementos patrimoniales vinculados a este paraje: castillo, santuario, refugios de canteros de la Mola…
Será un motivo, además, de concienciarnos un poco más, de la importancia que tiene el conocer, valorar y preservar, día a día, cada rincón paisajístico y patrimonial de nuestros pueblos, de nuestras comarcas, de nuestra tierra. En este día, aunque modestamente y de forma testimonial, contribuiremos a limpiar este apreciado y singular entorno.
«Quedáis invitados todos los noveldenses. Os esperamos».
Club Novelder de Muntanyisme
La actividad, dentro del calendario anual de la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana, está organizada por el Club Novelder de Muntanyisme, con la especial colaboración de la Regidoria de Joventut i Medi Ambient de nuestro Ayuntamiento. Se desarrollará en el cerro y castillo de la Mola, con la intención de dar a conocer a todas las personas de nuestras comarcas este rincón tan querido por los noveldenses, divulgando, al mismo tiempo, los elementos patrimoniales vinculados a este paraje: castillo, santuario, refugios de canteros de la Mola…
Será un motivo, además, de concienciarnos un poco más, de la importancia que tiene el conocer, valorar y preservar, día a día, cada rincón paisajístico y patrimonial de nuestros pueblos, de nuestras comarcas, de nuestra tierra. En este día, aunque modestamente y de forma testimonial, contribuiremos a limpiar este apreciado y singular entorno.
«Quedáis invitados todos los noveldenses. Os esperamos».
Club Novelder de Muntanyisme
El noveldense Ramón Sala recorre la “Vuelta al Vignemale” en los Pirineos
El montañero noveldense Ramón Sala, junto con otros compañeros del Centro Excursionista Eldense, realizó entre el 19 y el 24 de agosto una travesía por el Pirineo Central alrededor del macizo del Vignemale. Dicho macizo es uno de los más atractivos de los Pirineos por su carácter de alta montaña y por la originalidad de su morfología. Pocos son los grandes picos pirenaicos que tienen el privilegio de poseer una silueta tan destacable, especialmente las vertiginosas paredes y aristas de la cara norte, o el vasto glaciar suspendido de Ossoue, el segundo de los Pirineos en cuanto a superficie después del Aneto.
(galería de imágenes)
La travesía comenzó en la población oscense de Sallent de Gállego, ascendiendo al refugio del Respumoso en el circo de Piedrafita, desde donde se continuó hacia el collado de la Facha, para coronar la cumbre de la Gran Facha, un “tresmil” de hermosa y escarpada forma piramidal. Ya por tierras francesas se llegó al refugio de Wallon, en el valle de Marcadau, entrando seguidamente por los collados de Aratille y los Mulos en el incomparable valle de Gaubé, donde se encuentra el refugio de Oulettes estratégicamente situado al norte del Vignemale.
Por el collado de la Hourquette d’Ossoue se alcanzó la cumbre del Petit Vignemala, otro “tresmil” espléndidamente situado para observar el glaciar de Ossoue, en la cara este. Seguidamente se llegó al refugio de Baysellance, el más alto de los Pirineos (2.651 m), desde donde se inició el descenso hacia el valle de Ossoue por el aéreo sendero suspendido en cornisa sobre los abismos de un profundo barranco.
Un último ascenso por el menos agresivo valle de la Canau les situó en el collado y lago de Bramatuero (este último uno de los más bellos y recónditos del Pirineo), y ya de nuevo en España, tras un prolongado y fuerte descenso, llegan a San Nicolás de Bujaruelo. Por un umbrío sendero que discurre paralelo a las aguas del río Ara terminan en el Puente de los Navarros, finalizando la travesía en la cercana población de Torla, puerta de entrada al Valle de Ordesa.
Un extraordinario recorrido de unos 85 km y un ascenso acumulado cercano a los 4.000 m, a través de valles, collados, ríos, torrentes, lagos, glaciares y neveros persistentes, grandes cumbres…, circunvalando uno de los macizos más admirable de toda la cordillera pirenaica: el Vignemale.
(galería de imágenes)
La travesía comenzó en la población oscense de Sallent de Gállego, ascendiendo al refugio del Respumoso en el circo de Piedrafita, desde donde se continuó hacia el collado de la Facha, para coronar la cumbre de la Gran Facha, un “tresmil” de hermosa y escarpada forma piramidal. Ya por tierras francesas se llegó al refugio de Wallon, en el valle de Marcadau, entrando seguidamente por los collados de Aratille y los Mulos en el incomparable valle de Gaubé, donde se encuentra el refugio de Oulettes estratégicamente situado al norte del Vignemale.
Por el collado de la Hourquette d’Ossoue se alcanzó la cumbre del Petit Vignemala, otro “tresmil” espléndidamente situado para observar el glaciar de Ossoue, en la cara este. Seguidamente se llegó al refugio de Baysellance, el más alto de los Pirineos (2.651 m), desde donde se inició el descenso hacia el valle de Ossoue por el aéreo sendero suspendido en cornisa sobre los abismos de un profundo barranco.
Un último ascenso por el menos agresivo valle de la Canau les situó en el collado y lago de Bramatuero (este último uno de los más bellos y recónditos del Pirineo), y ya de nuevo en España, tras un prolongado y fuerte descenso, llegan a San Nicolás de Bujaruelo. Por un umbrío sendero que discurre paralelo a las aguas del río Ara terminan en el Puente de los Navarros, finalizando la travesía en la cercana población de Torla, puerta de entrada al Valle de Ordesa.
Un extraordinario recorrido de unos 85 km y un ascenso acumulado cercano a los 4.000 m, a través de valles, collados, ríos, torrentes, lagos, glaciares y neveros persistentes, grandes cumbres…, circunvalando uno de los macizos más admirable de toda la cordillera pirenaica: el Vignemale.
La Generalitat apuesta por la internacionalización del mármol
Las exportaciones a Emiratos Árabes y Brasil crecen un 131% y un 126% respectivamente, seguido por China con un 56%.
La junta directiva de la patronal Mármol de Alicante se reunió ayer con la directora general de Internacionalización y Consejera delegada del Instituto Valenciano de Exportaciones (IVEX), Mar Casanova, y el director general del Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA), Daniel Moragues, para darles a conocer el estado en el que se encuentra el sector en la Comunidad Valenciana dentro del ámbito de la exportación e internacionalización de la piedra natural. También ha asistido al encuentro un dirigente de AIDICO.
(esta noticia contiene vídeo)
(galería de imágenes)
La reunión de trabajo ha puesto de manifiesto la posición actual en la que se encuentra el sector del mármol. El presidente de Mármol de Alicante, Juan Antonio Santo, ha mostrado su satisfacción ante las líneas de trabajo que ha establecido la patronal y ha agradecido la colaboración y las ayudas que la Generalitat aporta a esta entidad a través del IVEX y el IMPIVA. “El mármol es un sector completamente consolidado que ha apostado por incrementar su mercado en el exterior para paliar la disminución de las ventas en el mercado nacional, para lo que es imprescindible la colaboración económica y logística del IVEX y el IMPIVA” ha concluido Santo.
La directora general de Internacionalización y Consejera delegada del IVEX, Mar Casanova, ha resaltado cómo el sector del mármol ha sabido manejar la crisis: “los profesionales del mármol llegaron a esta situación con la lección aprendida y han trabajado por exportar su producto de forma que la industria continúe siendo uno de los sectores estratégicos de la Comunidad Valenciana” ha destacado Casanova.
La responsable del IVEX se ha mostrado muy satisfecha ante el sustancial incremento que ha sufrido durante este último año la exportación de piedra natural en la Comunidad Valenciana, manteniendo la posición como primera región en volumen de exportación de piedra del país. Además, Mar Casanova ha recalcado la importancia de trabajar juntos patronal y Generalitat y ha manifestado su apoyo incondicional a Mármol de Alicante así como a las empresas del sector con quienes se ha comprometido a colaborar.
Por su parte el director general del IMPIVA, Daniel Moragues, ha querido destacar la importancia que también tiene la innovación en industrias como la marmolera además de la promoción en mercados exteriores. Moraques ha manifestado que “el sector del mármol es muy importante en nuestra región y vamos a trabajar con todas las empresas que lo componen para ayudarlas en materia de innovación e internacionalización”.
Mármol de Alicante, IVEX e IMPIVA se han comprometido a organizar una jornada de información para empresarios en la que ambos institutos pondrán de manifiesto los nuevos servicios que ofrecen a las compañías. Además, patronal y responsables de la Generalitat se volverán a reunir para determinar y materializar la colaboración y los acuerdos adoptados en la jornada de ayer.
Vídeo
La junta directiva de la patronal Mármol de Alicante se reunió ayer con la directora general de Internacionalización y Consejera delegada del Instituto Valenciano de Exportaciones (IVEX), Mar Casanova, y el director general del Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA), Daniel Moragues, para darles a conocer el estado en el que se encuentra el sector en la Comunidad Valenciana dentro del ámbito de la exportación e internacionalización de la piedra natural. También ha asistido al encuentro un dirigente de AIDICO.
(esta noticia contiene vídeo)
(galería de imágenes)
La reunión de trabajo ha puesto de manifiesto la posición actual en la que se encuentra el sector del mármol. El presidente de Mármol de Alicante, Juan Antonio Santo, ha mostrado su satisfacción ante las líneas de trabajo que ha establecido la patronal y ha agradecido la colaboración y las ayudas que la Generalitat aporta a esta entidad a través del IVEX y el IMPIVA. “El mármol es un sector completamente consolidado que ha apostado por incrementar su mercado en el exterior para paliar la disminución de las ventas en el mercado nacional, para lo que es imprescindible la colaboración económica y logística del IVEX y el IMPIVA” ha concluido Santo.
La directora general de Internacionalización y Consejera delegada del IVEX, Mar Casanova, ha resaltado cómo el sector del mármol ha sabido manejar la crisis: “los profesionales del mármol llegaron a esta situación con la lección aprendida y han trabajado por exportar su producto de forma que la industria continúe siendo uno de los sectores estratégicos de la Comunidad Valenciana” ha destacado Casanova.
La responsable del IVEX se ha mostrado muy satisfecha ante el sustancial incremento que ha sufrido durante este último año la exportación de piedra natural en la Comunidad Valenciana, manteniendo la posición como primera región en volumen de exportación de piedra del país. Además, Mar Casanova ha recalcado la importancia de trabajar juntos patronal y Generalitat y ha manifestado su apoyo incondicional a Mármol de Alicante así como a las empresas del sector con quienes se ha comprometido a colaborar.
Por su parte el director general del IMPIVA, Daniel Moragues, ha querido destacar la importancia que también tiene la innovación en industrias como la marmolera además de la promoción en mercados exteriores. Moraques ha manifestado que “el sector del mármol es muy importante en nuestra región y vamos a trabajar con todas las empresas que lo componen para ayudarlas en materia de innovación e internacionalización”.
Mármol de Alicante, IVEX e IMPIVA se han comprometido a organizar una jornada de información para empresarios en la que ambos institutos pondrán de manifiesto los nuevos servicios que ofrecen a las compañías. Además, patronal y responsables de la Generalitat se volverán a reunir para determinar y materializar la colaboración y los acuerdos adoptados en la jornada de ayer.
Vídeo
Quemando adrenalina y desafiando el riesgo
Un grupo de montañeros noveldenses se trasladaron hasta Bollullas, para desafiar el riesgo de hacer barranquismo en el “Barranco del Estrecho de las Peñas”. La banda POPO y Está Too Wapo, o lo que es lo mismo, Pedro, Octavio, Juanma, Charly, Ceci y Josema, nos ofrecen una galería de imágenes de su última aventura.
(galería de imágenes)
El Barranco del Estrecho de las Peñas, se encuentra en el pueblo de Bollullas, en la carretera que transcurre desde Callosa del Sarriá a Tárdena, un paraje junto al río Algar. El barranco citado es de un recorrido de 300 metros, apto para hacer Barranquismo amateur por todos los públicos en época de poca agua, con un final de laguna apto para todo el personal y accesible a pie desde la carretera.
(galería de imágenes)
El Barranco del Estrecho de las Peñas, se encuentra en el pueblo de Bollullas, en la carretera que transcurre desde Callosa del Sarriá a Tárdena, un paraje junto al río Algar. El barranco citado es de un recorrido de 300 metros, apto para hacer Barranquismo amateur por todos los públicos en época de poca agua, con un final de laguna apto para todo el personal y accesible a pie desde la carretera.
Gobernación decreta la alerta máxima por incendios forestales en toda la Comunitat Valenciana
Esta alerta supone la prohibición de hacer cualquier tipo de fuego, incluso en las zonas recreativas autorizadas.
La conselleria de Gobernación, a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), ha decretado el nivel 3 de Preemergencia, riesgo máximo de incendios forestales, en toda la Comunitat Valenciana, ya que se esperan temperaturas máximas que pueden alcanzar los 40º en el interior de la Comunitat. La ola de calor se recrudece y algunos puntos de la provincia pueden alcanzar de nuevo los 40 grados por la entrada de aire africano.
Ante esta situación, todos los efectivos humanos y materiales se encuentran en máxima alerta.
Prohibido hacer fuego
La Generalitat recuerda que está prohibido hacer cualquier tipo de fuego, incluso en las zonas recreativas autorizadas, por lo que quedan en suspenso todos los planes locales de quemas agrícolas o de cualquier otro tipo que previamente hayan sido autorizados.
Debido al periodo de riesgo extremo de incendios forestales en el que nos encontramos, la Generalitat recomienda extremar la precaución en todas las áreas forestales y seguir en todo momento las indicaciones que se derivan de la declaración del nivel 3 de Preemergencia.
Recomendaciones
No fumar mientras se camina por el monte, ni arrojar, en ningún concepto, colillas o fósforos desde vehículos.
No utilizar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc
Si detecta un incendio en sus comienzos puede intentar sofocarlo echando agua o tierra sobre la base de las llamas o golpeando con la rama de un árbol que estuviera verde. Si pasado más de un minuto no ha podido ser sofocado, comunicarlo inmediatamente al teléfono ‘112 Comunitat Valenciana’ o a las autoridades más cercanas.
En caso de incendio, siga en todo momento las indicaciones que le sean dadas por el personal que tiene atribuidas las misiones de vigilancia y extinción.
La conselleria de Gobernación, a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), ha decretado el nivel 3 de Preemergencia, riesgo máximo de incendios forestales, en toda la Comunitat Valenciana, ya que se esperan temperaturas máximas que pueden alcanzar los 40º en el interior de la Comunitat. La ola de calor se recrudece y algunos puntos de la provincia pueden alcanzar de nuevo los 40 grados por la entrada de aire africano.
Ante esta situación, todos los efectivos humanos y materiales se encuentran en máxima alerta.
Prohibido hacer fuego
La Generalitat recuerda que está prohibido hacer cualquier tipo de fuego, incluso en las zonas recreativas autorizadas, por lo que quedan en suspenso todos los planes locales de quemas agrícolas o de cualquier otro tipo que previamente hayan sido autorizados.
Debido al periodo de riesgo extremo de incendios forestales en el que nos encontramos, la Generalitat recomienda extremar la precaución en todas las áreas forestales y seguir en todo momento las indicaciones que se derivan de la declaración del nivel 3 de Preemergencia.
Recomendaciones
No fumar mientras se camina por el monte, ni arrojar, en ningún concepto, colillas o fósforos desde vehículos.
No utilizar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc
Si detecta un incendio en sus comienzos puede intentar sofocarlo echando agua o tierra sobre la base de las llamas o golpeando con la rama de un árbol que estuviera verde. Si pasado más de un minuto no ha podido ser sofocado, comunicarlo inmediatamente al teléfono ‘112 Comunitat Valenciana’ o a las autoridades más cercanas.
En caso de incendio, siga en todo momento las indicaciones que le sean dadas por el personal que tiene atribuidas las misiones de vigilancia y extinción.
Cruz Roja se moviliza ante las inundaciones de Pakistán
Desde Cruz Roja Novelda solicitan la colaboración de la ciudadanía para apoyar a todos los damnificados de esta gran catástrofe que ha causado más de 1.500 muertos.
Todas aquellas personas que quieran colaborar a través de Cruz Roja, pueden hacer sus aportaciones en la cuenta de la CAM 2090 0001 73 0200254607, o llamando al teléfono 902 22 22 92. (noticia relacionada)
Todas aquellas personas que quieran colaborar a través de Cruz Roja, pueden hacer sus aportaciones en la cuenta de la CAM 2090 0001 73 0200254607, o llamando al teléfono 902 22 22 92. (noticia relacionada)