Artículo de opinión de Manuel Torregrosa Valero
Hacíamos alusión en el artículo anterior a estos conceptos, que de no ser comprendidos en su verdadero sentido, terminarían siendo un embeleco más, como de los datos inmediatos de la conciencia bergsonianos, inquiría del maestro Unamuno el bueno de don Antonio, siempre leal al ilustre rector de Salamanca, desde las humildes aulas de un instituto rural. Nobilísimos poetas ambos en los que siempre alumbra el sol de España.
Uno de los principios que tenían más claros los dos bandos contendientes, enfrentados a sangre y fuego, en nuestro triste pasado es el de la unidad de España. SI en la zona franquista o azul, la unidad siempre estaba presente patente en el pensamiento del generalísimo Franco o de José Antonio Primo de Rivera, no lo estuvo menos en la zona republicana o roja, en el ideario del presidente Azaña, Indalecio Prieto o don Juan Negrín. Y lo decimos así, comparativamente, porque en la primera no había que lidiar con nacionalismos o separatismos, dentro de ella. Todo lo contrario de lo que acontecía en la gubernamental, que había de contender con las proclividades de vascos y catalanes, cada vez más inquietantes, razón por la que don Manuel Azaña, el jefe del Gobierno don Juan Negrín y otros líderes, hubieron de agudizar la voz y poner todo el énfasis en la unidad superior, España. No hay más que una nación: España. El estatuto catalán de 1932, primero de la autonomía de la República, salió adelante por la convicción de don Manuel, jefe del Gobierno a la sazón, que entendía ser la solución para Cataluña, para España, de dicho problema secular. Para Ortega, como es conocido, se trataba de un problema que había que conllevar; algo así como aguantarse con él. Tras la aprobación de dicho estatuto, el pueblo catalán dispensó un triunfal recibimiento a Azaña, representantes del Gobierno nacional y de las Cortes.
El día 26 de septiembre de 1932, desde el balcón de la Generalitat, en la entonces plaza de la República (hoy San Jaime), don Manuel Azaña, gran orador, pronunció una vibrante alocución, de la que reproducimos algunos párrafos: “Que sean España y la República española con las soluciones autonomistas para este género de problemas, las que se adelantan y dan muestras de los caminos a seguir… La implantación de la autonomía de Cataluña, no significa ruptura o disociación de caminos, todo lo contrario: Es fundar la colaboración en motivos espirituales, internos superiores a las organizaciones del Estado y en el deseo de poner el nombre de España y de todas sus partes o personalidades propias, bien articuladas, en el lugar en que estamos obligados a mantener el nombre de la ínclita raza de que venimos. Yo creo, catalanes, que os habréis dado cuenta de la enorme impotencia del camino que vais a emprender, que vienen sobre vosotros días de prueba, la responsabilidad de un acierto o un fracaso. Yo estoy seguro de que vais a acertar, a engrandecer a Cataluña, para honrar vuestra y común provecho del pueblo español, en esta obra grande, imperecedera, que marcará en la historia de España y de toda Cataluña, una edad nueva. CATALANES: ¡VIVA LA REPÚBLICA! ¡VIVA LA LIBERTAD! ¡VIVA ESPAÑA!”. El público, dicen las crónicas, aclamó largamente al orador, y contestó a los vivas con entusiasmo fervorizado.
Pero dos años después, con motivo de la crisis del gabinete Samper (1 de octubre de 1934), y del nuevo gobierno que se forma bajo la presidencia de don Alejandro Lerroux, un republicano histórico, en el que entran tres nuevos ministros: Rafael Aizpún, Manuel Giménez Fernández y Oriol Anguera de Sojo, en las carteras de Justicia, Agricultura y Trabajo respectivamente, un comité revolucionario (Largo Caballero y Prieto) convocó una huelga general en toda España, que no cundió, pero se tornó, en algunas partes, en revolución, particularmente en Asturias (La Revolución de Asturias, como es conocida). Y aprovechando esa coyuntura y desgobierno inicial del nuevo gabinete, el presidente de la Generalitat, el “company”-Companys, se lanza a tumba abierta, y rompe las relaciones con el gobierno central de la República (6 de octubre de 1934), cuyo levantamiento fue reprimido, con varios cañonazos, por el jefe de la División Orgánica de Cataluña, general Batet.
Opositores de aquel movimiento disparatado fueron, entre otros, Azaña y Julián Besteiro. Sin embargo, se involucró, también, a don Manuel, que, por esas fechas, estaba en Barcelona, adonde había acudido al funeral religioso por el fallecimiento de J. Carner, que había sido ministro de Hacienda, cuando su gabinete, en el primer bienio (1931-1933). Azaña fue recluido en navíos surtos en el puerto (Ciudad de Cádiz, Alcalá Galiano, Sánchez Barcáiztegui), y allí permaneció casi tres (equivalente a absolución), por auto de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, de 6 de abril de 1935, declarando de oficio las costas procesales, “por no existir indicios racionales de que los querellados Luis Bello Trompeta y don Manuel Azaña Díaz hubieran perpetrado el hecho delictivo de que se le acusaba (“hallarse de acuerdo con los elementos catalanes para proclamar, como éstos lo hicieron, el Estado catalán de la República española, la noche del 6 de octubre de 1934”) que dio motivo a la formación de la causa. La declaración de don Manuel, con motivo de la petición del suplicatorio al Congreso de los Diputados, fue terminante: “Esta era mi posición. Yo soy el último político español que ha hecho aclamar a España en las plazas de Barcelona… Hasta la fecha soy el último político español que ha hecho dar vivas a España en Barcelona y en los pueblos de Cataluña, y con estos antecedentes bien se comprenderá que mi interés político y personal y de conciencia no podía ser éste que se me atribuye”.
Entre la mucha correspondencia que recibió en su cárcel flotante, está la carta que le escribieron los vecinos de Novelda, don Gaspar Vicent –que tenía su local de alpargatería al comienzo de la calle San Roque, como algunos recordarán- y Francisco Llorca, con envío de dulces y uvas, y que fue contestada por Azaña, de su puño y letra, el 21 de diciembre de 1934, cuya copia me ha facilitado mi querido amigo Manuel García Terol, minucioso estudioso y conocedor de cuanto concierne a Novelda, sus gentes, ambientes y relaciones, y que dice así:
“Barcelona, 21 de diciembre de 1934. Sr. D. Gaspar Vicent y D. Francisco Llorca. Queridos amigos: Con gran satisfacción he leído la carta que en nombre de los correligionarios de Novelda me dirigen, y les agradezco mucho las palabras de aliento y adhesión, así como sus fervorosos sentimientos republicanos, que son también los míos. Las cestas de uvas han llegado. La fruta es riquísima, y quedo muy reconocido al obsequio, pero aún aprecio más su disposición personal, tan entusiasta por la causa, y su simpatía. En ello, les correspondo de todo corazón. Le ruego que transmitan a todos, con mi gratitud, mis saludos más afectuosos, y acepten la reiteración de mi amistad y fraternidad republicanas”.
Continuará…
Una trágica realidad
Artículo de opinión de Javier Abad, del Partido Popular de Novelda
Con el nuevo curso político recién comenzado, trágicamente tenemos que empezar hablando de terrorismo. Una vez más esta lacra incesante y sin argumento alguno nos golpea de lleno en nuestra sociedad.
En esta ocasión, desgraciadamente se ha cobrado la vida de un militar tras estallar una furgoneta bomba frente al cuartel donde junto a su esposa e hijo pasaba sus vacaciones. Otro vil atentado sin justificación ninguna que desgarra la felicidad de otra familia inocente. Tres coches bomba en veinticuatro horas deben ser valorados como un claro aviso de que ETA quiere mantener su violencia de forma intensa y prolongada y de que cuenta con medios para hacerlo.
La voluntad de esta miserable banda de criminales no es otra que vengar los últimos golpes judiciales contra el entramado del colectivo de presos y contra el brazo político de la banda encarnado en ANV y PCTV, que ciertamente refiriéndonos a estos últimos nadie tiene la menor duda ya que llega algo tarde. Y digo claramente que nadie tiene la menor duda ya que los que propugnan ahora a los cuatro vientos que ANV debe ser ilegal, hace unos meses declaraban ante los medios de comunicación que estaban en todo su derecho a expresar sus opiniones políticas mediante un partido político como establece la Constitución. ¡Qué equivocados estaban al pensar que tan sólo la mitad de las listas que presentaron a las elecciones municipales estaban contaminadas con antiguos miembros de la ya ilegal Batasuna!, ¿o no estaban equivocados y realmente fue una maniobra clara del Ejecutivo de Zapatero como concesión para continuar con el mal llamado ‘proceso de paz’?.
Sea cual sea la respuesta, desde el Partido Popular aplaudimos la decisión de la ilegalización de dichos partidos y del colectivo de presos, pero seguimos manifestando igualmente que en aquellas elecciones municipales, la ilegalización de ANV y PCTV debería de haberse producido antes de que en dichas elecciones consiguiesen de nuevo entrar en las instituciones y ocupar cargos de relevancia. El Gobierno quiso apartar el problema pero ahora se lo encuentra de nuevo de frente, ha podido instar a su ilegalización pero el principal escollo es mantener a todos esos cargos institucionales en sus puestos de responsabilidad y cobrando todos ellos un sueldo del heraldo público pagado por todos los españoles.
Cierto es que en estos momentos el Gobierno ya no se dedica a la negociación con los terroristas sino que la situación ha dado un giro radical y parece que el Ejecutivo ha tomado la senda correcta para la derrota de ETA. Desde el Partido Popular seguimos manteniendo que el final dialogado del terrorismo es un error y no es la solución, la única alternativa para acabar con ellos y derrotarlos totalmente es con la fuerza del Estado de Derecho y con todos los instrumentos legales que posea el Gobierno de turno junto con la colaboración de las víctimas y de la sociedad en su conjunto. No cabe la menor duda de que en estos momentos el consenso general que existe en nuestra sociedad es que la derrota de los etarras es el único objetivo admisible para el Estado de Derecho, y los derrotaremos.
Con el nuevo curso político recién comenzado, trágicamente tenemos que empezar hablando de terrorismo. Una vez más esta lacra incesante y sin argumento alguno nos golpea de lleno en nuestra sociedad.
En esta ocasión, desgraciadamente se ha cobrado la vida de un militar tras estallar una furgoneta bomba frente al cuartel donde junto a su esposa e hijo pasaba sus vacaciones. Otro vil atentado sin justificación ninguna que desgarra la felicidad de otra familia inocente. Tres coches bomba en veinticuatro horas deben ser valorados como un claro aviso de que ETA quiere mantener su violencia de forma intensa y prolongada y de que cuenta con medios para hacerlo.
La voluntad de esta miserable banda de criminales no es otra que vengar los últimos golpes judiciales contra el entramado del colectivo de presos y contra el brazo político de la banda encarnado en ANV y PCTV, que ciertamente refiriéndonos a estos últimos nadie tiene la menor duda ya que llega algo tarde. Y digo claramente que nadie tiene la menor duda ya que los que propugnan ahora a los cuatro vientos que ANV debe ser ilegal, hace unos meses declaraban ante los medios de comunicación que estaban en todo su derecho a expresar sus opiniones políticas mediante un partido político como establece la Constitución. ¡Qué equivocados estaban al pensar que tan sólo la mitad de las listas que presentaron a las elecciones municipales estaban contaminadas con antiguos miembros de la ya ilegal Batasuna!, ¿o no estaban equivocados y realmente fue una maniobra clara del Ejecutivo de Zapatero como concesión para continuar con el mal llamado ‘proceso de paz’?.
Sea cual sea la respuesta, desde el Partido Popular aplaudimos la decisión de la ilegalización de dichos partidos y del colectivo de presos, pero seguimos manifestando igualmente que en aquellas elecciones municipales, la ilegalización de ANV y PCTV debería de haberse producido antes de que en dichas elecciones consiguiesen de nuevo entrar en las instituciones y ocupar cargos de relevancia. El Gobierno quiso apartar el problema pero ahora se lo encuentra de nuevo de frente, ha podido instar a su ilegalización pero el principal escollo es mantener a todos esos cargos institucionales en sus puestos de responsabilidad y cobrando todos ellos un sueldo del heraldo público pagado por todos los españoles.
Cierto es que en estos momentos el Gobierno ya no se dedica a la negociación con los terroristas sino que la situación ha dado un giro radical y parece que el Ejecutivo ha tomado la senda correcta para la derrota de ETA. Desde el Partido Popular seguimos manteniendo que el final dialogado del terrorismo es un error y no es la solución, la única alternativa para acabar con ellos y derrotarlos totalmente es con la fuerza del Estado de Derecho y con todos los instrumentos legales que posea el Gobierno de turno junto con la colaboración de las víctimas y de la sociedad en su conjunto. No cabe la menor duda de que en estos momentos el consenso general que existe en nuestra sociedad es que la derrota de los etarras es el único objetivo admisible para el Estado de Derecho, y los derrotaremos.
Cultura y Sociedad / Damián Abad: “El principal servicio social de la ONCE es el empleo”
La ONCE es la corporación donde trabajan 100.000 personas por todo el territorio de forma directa e indirecta, siendo el 90% de sus trabajadores personas con discapacidad. En el municipio noveldense, Damián Abad es el director de la ONCE, agencia que coordina los municipios de Aspe, Monforte, La Romana, El Fondó dels Frares, El Fondó de les Neus, La Algueña, en las que trabajan 41 vendedores. Hoy se cumple un año de esta entrevista
Pregunta: ¿Qué actividades realiza la ONCE?
Respuesta: Fundamentalmente la ONCE ofrece empleo a las personas con discapacidad. Asimismo, realizamos actividades culturales como viajes, excursiones, películas adaptadas donde una voz explica qué pasa en la pantalla, formación de cursos para los afiliados como operadores de centrales telefónicas, la escuela Universitaria de Fisioterapia en Madrid, donde las personas ciegas desarrollan las pruebas correspondientes y obtienen la titulación oficial, así como los centros oficiales apoyados por la ONCE que cuentan con un sistema de adaptación, Braille… A nivel social proporcionamos ayudas económicas a los afiliados a la ONCE cuando su situación económica lo requiere les facilitamos ayudas de primera necesidad como pueden ser la compra de material técnico y médico, la limpieza del domicilio, y, por supuesto, una cantidad mensual.
P: ¿Qué otras prestaciones ofrece la agencia a las personas con discapacidad que no sean afiliadas a la ONCE?
R: Además de los cursos y ayudas que comentábamos antes, también ayudamos a las personas que están fuera de la ONCE a través de prestaciones en cuanto a sistemas de adaptación, trascripción al Braille, proporcionamos estudios a los niños ciegos que van a escuelas normales, personal de apoyo durante un tiempo determinado.
P: En cuanto a los vendedores, ¿qué hacen con los cupones que les sobran?
R: Los cupones que han sobrado se tienen que anular a través del TPV, “tipo en el punto de venta”. Por supuesto, los cupones se tienen que anular antes del sorteo. La CAM y el Banco Santander son las dos entidades colaboradoras que se encargan de distribuir los cupones, ya que los vendedores los recogen allí.
P: Quienes compran cupones de la ONCE, en verdad, ¿qué están haciendo?
R: Las personas que compran cupones están apoyando y participando en una obra social, deben pensar que gracias a ellas, a su participación diaria, la ONCE funciona. Están colaborando para ayudar y conseguir el bienestar social de las personas con discapacidad.
P: ¿Cuáles son los beneficios de la agencia?
R: La ONCE no puede tener beneficios, todo es para el desarrollo de su actividad social, sin ánimo de lucro, se trata de llevar a cabo una labor social.
P: ¿Qué servicios tienen ustedes para aquéllas personas que necesitan aprender a orientarse porque han perdido la vista?
R: Contamos con un servicio de rehabilitación para que sea útil a la sociedad. Antes se debía acudir a Sabadell, pero en estos momentos prácticamente se puede hacer desde casa este aprendizaje y orientación, ya que este servicio se ha ampliado al territorio, existen técnicos de rehabilitación a casa, quienes enseñan orientación, movilidad, bastón blanco…
P: En cuanto a los perros guía, ¿hay que acudir a EE.UU., como era habitual, para traerlo de la escuela de perros de Nueva York a un alto coste?
R: Desde hace unos años ONCE tiene esuelas de perros, ya no hay que desplazarse a EE.UU., nosotros facilitamos un perro guía a quien lo necesite y tenga condiciones para cuidarlo.
P: ¿Qué tipo de adaptaciones tiene usted en su despacho?
R: (En este momento ha mostrado un aparato) Esto es una agenda electrónica con teclado Braille-Speak, que, en lugar de pantalla, tiene un habla. Así, almacena datos que después puedo volcar en la unidad de disco que permite acumular y archivar mayor cantidad de datos. Desde aquí –abre un cajón y muestra un cable que conecta a la impresora- puedo imprimir, por ejemplo. Ahora estaba escribiendo un e-mail con el teclado del ordenador, también lo hay en Braille pero yo escribo con este que es convencional.
P: ¿Las calles están preparadas para las personas con discapacidad en general y para los invidentes en particular? ¿Son mudos los semáforos?
R: En la carretera de Aspe hay algunos semáforos, pero la entidad no ha contado con nosotros, porque hubiésemos propuesto, como la ONCE de Alicante, que los semáforos no tuvieran sonido cada vez que dieran paso a los peatones, sino que estuvieran dotados de un dispositivo, un aparato que cuando la persona ciega aprieta el botón, es cuando emite sonidos.
Pregunta: ¿Qué actividades realiza la ONCE?
Respuesta: Fundamentalmente la ONCE ofrece empleo a las personas con discapacidad. Asimismo, realizamos actividades culturales como viajes, excursiones, películas adaptadas donde una voz explica qué pasa en la pantalla, formación de cursos para los afiliados como operadores de centrales telefónicas, la escuela Universitaria de Fisioterapia en Madrid, donde las personas ciegas desarrollan las pruebas correspondientes y obtienen la titulación oficial, así como los centros oficiales apoyados por la ONCE que cuentan con un sistema de adaptación, Braille… A nivel social proporcionamos ayudas económicas a los afiliados a la ONCE cuando su situación económica lo requiere les facilitamos ayudas de primera necesidad como pueden ser la compra de material técnico y médico, la limpieza del domicilio, y, por supuesto, una cantidad mensual.
P: ¿Qué otras prestaciones ofrece la agencia a las personas con discapacidad que no sean afiliadas a la ONCE?
R: Además de los cursos y ayudas que comentábamos antes, también ayudamos a las personas que están fuera de la ONCE a través de prestaciones en cuanto a sistemas de adaptación, trascripción al Braille, proporcionamos estudios a los niños ciegos que van a escuelas normales, personal de apoyo durante un tiempo determinado.
P: En cuanto a los vendedores, ¿qué hacen con los cupones que les sobran?
R: Los cupones que han sobrado se tienen que anular a través del TPV, “tipo en el punto de venta”. Por supuesto, los cupones se tienen que anular antes del sorteo. La CAM y el Banco Santander son las dos entidades colaboradoras que se encargan de distribuir los cupones, ya que los vendedores los recogen allí.
P: Quienes compran cupones de la ONCE, en verdad, ¿qué están haciendo?
R: Las personas que compran cupones están apoyando y participando en una obra social, deben pensar que gracias a ellas, a su participación diaria, la ONCE funciona. Están colaborando para ayudar y conseguir el bienestar social de las personas con discapacidad.
P: ¿Cuáles son los beneficios de la agencia?
R: La ONCE no puede tener beneficios, todo es para el desarrollo de su actividad social, sin ánimo de lucro, se trata de llevar a cabo una labor social.
P: ¿Qué servicios tienen ustedes para aquéllas personas que necesitan aprender a orientarse porque han perdido la vista?
R: Contamos con un servicio de rehabilitación para que sea útil a la sociedad. Antes se debía acudir a Sabadell, pero en estos momentos prácticamente se puede hacer desde casa este aprendizaje y orientación, ya que este servicio se ha ampliado al territorio, existen técnicos de rehabilitación a casa, quienes enseñan orientación, movilidad, bastón blanco…
P: En cuanto a los perros guía, ¿hay que acudir a EE.UU., como era habitual, para traerlo de la escuela de perros de Nueva York a un alto coste?
R: Desde hace unos años ONCE tiene esuelas de perros, ya no hay que desplazarse a EE.UU., nosotros facilitamos un perro guía a quien lo necesite y tenga condiciones para cuidarlo.
P: ¿Qué tipo de adaptaciones tiene usted en su despacho?
R: (En este momento ha mostrado un aparato) Esto es una agenda electrónica con teclado Braille-Speak, que, en lugar de pantalla, tiene un habla. Así, almacena datos que después puedo volcar en la unidad de disco que permite acumular y archivar mayor cantidad de datos. Desde aquí –abre un cajón y muestra un cable que conecta a la impresora- puedo imprimir, por ejemplo. Ahora estaba escribiendo un e-mail con el teclado del ordenador, también lo hay en Braille pero yo escribo con este que es convencional.
P: ¿Las calles están preparadas para las personas con discapacidad en general y para los invidentes en particular? ¿Son mudos los semáforos?
R: En la carretera de Aspe hay algunos semáforos, pero la entidad no ha contado con nosotros, porque hubiésemos propuesto, como la ONCE de Alicante, que los semáforos no tuvieran sonido cada vez que dieran paso a los peatones, sino que estuvieran dotados de un dispositivo, un aparato que cuando la persona ciega aprieta el botón, es cuando emite sonidos.
El PP solicita al Gobierno municipal que tome una decisión sobre La Serreta
La oposición que encabeza Rafa Sáez y Ramón Martínez desde la agrupación popular aconsejó al equipo de Gobierno (PSOE-Compromís) que muestre una postura clara, bien sea su rechazo o su aprobación, para La Serreta ante la demora de este proyecto. Un atraso que, según apuntó el PP, ha supuesto la presentación de un escrito por parte de la promotora en el que se advierte al Ayuntamiento de las posibles indemnizaciones en caso de que no avancen los trámites para la realización de esta iniciativa urbanística que incluye la construcción de 1.400 viviendas y un campo de golf. Por su parte, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, afirmó que está al tanto de estas advertencias que también se han hablado en primera persona con los constructores pero que, de momento, continúan con las negociaciones
Uno de los momentos más inquietantes del pleno ordinario del mes de octubre fue cuando, al finalizar las preguntas de la oposición y todos los concejales se disponían a abandonar su asiento tras cerca de dos horas de debate, representantes de UPyD solicitaron la palabra para leer un escrito en protesta por la reciente aprobación del aumento de las dietas. El alcalde Mariano Beltrá se detuvo y, tras un parón reflexivo, volvió a su asiento al mismo tiempo que el resto de ediles del Ayuntamiento le acompañaban con el mismo gesto.
En este sentido, Beltrá agregó que no podía ceder la palabra al portavoz de UPyD en el pleno “porque las leyes no lo permitían” ya que, según el primer edil noveldense, “no puede hablar ni dirigirse al pleno ningún representante político ni partido que no tengan representación en el Ayuntamiento”. Al mismo tiempo que, según añadió el alcalde, esta medida solo está a disposición de “representantes de colectivos sociales sin ninguna vinculación política” como en otras ocasiones se ha visto a portavoces de asociaciones ecologistas o de algún barrio noveldense.
El debate se pospuso hasta la misma puerta del salón de plenos del Ayuntamiento, donde el alcalde Mariano Beltrá y los concejales Víctor Cremades y Rafa Sáez, entre otros, intercambiaban impresiones con miembros del partido de UPyD. Unos aprovecharon para recriminar la última resolución aprobada (aumento de dietas) y otros les acusaron sobre la presunta falsedad de estos datos facilitados a la prensa (respecto al incremento en el dinero de estas mismas dietas anunciadas por UPyD en su encuentro con los medios).
Más allá de este escenario, el pleno del mes de octubre deparó algunos momentos interesantes, y evidenció la nueva estrategia del PP en su oposición: indagar en las fuertes apuestas del equipo de Gobierno en sus programas electorales. De este modo, Sáez preguntó al concejal de Deportes, Benigno Martínez, sobre el velódromo “el gran proyecto capital de todos ustedes y que, después de 16 meses de legislatura, seguimos sin saber nada, como de la creación del Patronato de Deportes que seguimos esperando”. Un tema en el que, Benigno Martínez, insistió en la misma idea en todas sus réplicas: “Del velódromo no existe ninguna valoración técnica”.
Además, Sáez solicitó al equipo de Gobierno la petición de implantar una sede de la Policía Nacional en Novelda “ya que tenemos desde hace años una población que supera los 20.000 habitantes, que es el requisito que se pide en estos casos”. Una opinión que, por el contrario, no comparte el edil de Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, quien añadió que desde el ministerio del Interior ya han pospuesto varias veces esta misma reclamación desde el municipio.
El portavoz municipal del PP también contraatacó con la falta de información respecto al equipo redactor del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) y, sobre el pago a proveedores, Víctor Cremades señaló que se está elaborando un informe aunque una estimación cercana es de 182 días (unos seis meses) sin contar el pago de las facturas atrasadas. Finalmente, Cremades y Saéz se enzarzaron en un duelo oratorio que superó los 20 minutos en una única cuestión, sobre deudas, presupuestos y cifras económicas que, hasta final de año, no se conocerá quién es el ganador.
MOCIONES
El PP presentó una interesante moción sobre el Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña, que se encuentra excavando los restos del navío “El triunfante” del marino noveldense Jorge Juan. Todos los concejales, de forma unánime, aprobaron una moción para conocer cuanto antes los resultados de esta excavación.
Por su parte, el equipo de Gobierno aprobó, junto al PP, otra moción sobre la divulgación en el municipio del 60 aniversario de la aprobación de los Derechos Humanos y una más para la petición de incrementar el número de pedagogos en los centros escolares público del municipio.
El equipo de Gobierno, con su mayoría, apoyó otra moción contra la ampliación de la jornada laboral (de 48 a 60-65 horas) tal y como pretende la Unión Europea.
Uno de los momentos más inquietantes del pleno ordinario del mes de octubre fue cuando, al finalizar las preguntas de la oposición y todos los concejales se disponían a abandonar su asiento tras cerca de dos horas de debate, representantes de UPyD solicitaron la palabra para leer un escrito en protesta por la reciente aprobación del aumento de las dietas. El alcalde Mariano Beltrá se detuvo y, tras un parón reflexivo, volvió a su asiento al mismo tiempo que el resto de ediles del Ayuntamiento le acompañaban con el mismo gesto.
En este sentido, Beltrá agregó que no podía ceder la palabra al portavoz de UPyD en el pleno “porque las leyes no lo permitían” ya que, según el primer edil noveldense, “no puede hablar ni dirigirse al pleno ningún representante político ni partido que no tengan representación en el Ayuntamiento”. Al mismo tiempo que, según añadió el alcalde, esta medida solo está a disposición de “representantes de colectivos sociales sin ninguna vinculación política” como en otras ocasiones se ha visto a portavoces de asociaciones ecologistas o de algún barrio noveldense.
El debate se pospuso hasta la misma puerta del salón de plenos del Ayuntamiento, donde el alcalde Mariano Beltrá y los concejales Víctor Cremades y Rafa Sáez, entre otros, intercambiaban impresiones con miembros del partido de UPyD. Unos aprovecharon para recriminar la última resolución aprobada (aumento de dietas) y otros les acusaron sobre la presunta falsedad de estos datos facilitados a la prensa (respecto al incremento en el dinero de estas mismas dietas anunciadas por UPyD en su encuentro con los medios).
Más allá de este escenario, el pleno del mes de octubre deparó algunos momentos interesantes, y evidenció la nueva estrategia del PP en su oposición: indagar en las fuertes apuestas del equipo de Gobierno en sus programas electorales. De este modo, Sáez preguntó al concejal de Deportes, Benigno Martínez, sobre el velódromo “el gran proyecto capital de todos ustedes y que, después de 16 meses de legislatura, seguimos sin saber nada, como de la creación del Patronato de Deportes que seguimos esperando”. Un tema en el que, Benigno Martínez, insistió en la misma idea en todas sus réplicas: “Del velódromo no existe ninguna valoración técnica”.
Además, Sáez solicitó al equipo de Gobierno la petición de implantar una sede de la Policía Nacional en Novelda “ya que tenemos desde hace años una población que supera los 20.000 habitantes, que es el requisito que se pide en estos casos”. Una opinión que, por el contrario, no comparte el edil de Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, quien añadió que desde el ministerio del Interior ya han pospuesto varias veces esta misma reclamación desde el municipio.
El portavoz municipal del PP también contraatacó con la falta de información respecto al equipo redactor del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) y, sobre el pago a proveedores, Víctor Cremades señaló que se está elaborando un informe aunque una estimación cercana es de 182 días (unos seis meses) sin contar el pago de las facturas atrasadas. Finalmente, Cremades y Saéz se enzarzaron en un duelo oratorio que superó los 20 minutos en una única cuestión, sobre deudas, presupuestos y cifras económicas que, hasta final de año, no se conocerá quién es el ganador.
MOCIONES
El PP presentó una interesante moción sobre el Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña, que se encuentra excavando los restos del navío “El triunfante” del marino noveldense Jorge Juan. Todos los concejales, de forma unánime, aprobaron una moción para conocer cuanto antes los resultados de esta excavación.
Por su parte, el equipo de Gobierno aprobó, junto al PP, otra moción sobre la divulgación en el municipio del 60 aniversario de la aprobación de los Derechos Humanos y una más para la petición de incrementar el número de pedagogos en los centros escolares público del municipio.
El equipo de Gobierno, con su mayoría, apoyó otra moción contra la ampliación de la jornada laboral (de 48 a 60-65 horas) tal y como pretende la Unión Europea.
Novelda acoge un ciclo de conferencias con el polémico obispo de San Sebastián, José María Setien, la periodista Almudena Ariza y el economista noveldense Enrique Martínez García
El concejal de Cultura, Víctor Cremades, presentó las actividades culturales de los próximos dos meses donde destaca, especialmente, un ciclo de conferencias que abre el polémico obispo de San Sebastián, José María Setien (13 de noviembre), y que continuarán la periodista de TVE, Almudena Ariza, y el economista noveldense Enrique Martínez García, que actualmente forma parte de la Reserva Federal de Dallas. Estas tres charlas abordarán la actual situación política del País Vasco, los conflictos bélicos así como la actual crisis económica en Estados Unidos y Europa
Respecto a las novedades, el edil de Cultura, Víctor Cremades, ha anunciado la creación de un ciclo de música religiosa que comienza el 25 de octubre y que será interpretado por el tenor noveldense José Luis Moreno. Unas actuaciones que continuarán el 1 de noviembre con la Coral Magdala y la orquesta “Ciutat de Novelda”, además del 30 de noviembre, a las 20.30 horas, con el grupo lírico “La Gelosia”.
Por otro lado, Cremades añadió la organización de más actividades culturales, con cuentacuentos, teatro, cine, exposiciones y conciertos.
CONCIERTOS
Sábado 11 de octubre. 20.30 horas. Centro Cívico. Orquesta “Ciutat de Novelda”
Domingo 26 de octubre. 20.30 horas. Centro Cívico. Música tradicional valenciana y castellana
Viernes 31 de octubre. 20.30 horas. Gómez Tortosa. Concierto lírico a cargo de José Manuel Mas, Luis Espinosa y Florencio Sáez.
Domingo 23 de noviembre. 12.00 horas. Festividad de Santa Cecilia, concierto de “La Artística”.
Sábado 29 de noviembre. 21.00 horas. Gómez Tortosa. Música acústica y contemporánea con “Madre Música”.
CUENTACUENTOS
Jueves 23 de octubre y 20 de noviembre. Cuentacuentos en la Casa de la Cultura. 18.00 horas.
EXPOSICIONES
6 al 12 de octubre. Casa de la Cultura. Exposición sobre Paraguay en la Casa de la Cultura y montada por Cruz Roja.
15 al 26 de octubre. Casa de la Cultura. Exposición en homenaje a la mujer, realizada por la Universidad de Alicante, el instituto La Mola y la CAM
4 al 9 de noviembre. Exposición sobre solidaridad. Gómez Tortosa
11 al 23 de noviembre. Gómez Tortosa. Exposición de pintura sobre Jaumel, de Monóvar.
VIAJES CULTURALES
El 18 de octubre, salida a Cartagena. Precio: 35 euros. Las inscripciones ya se pueden realizar en el Gómez Tortosa.
15 y 16 de noviembre. Viaje a Chinchón, Alcalá y El Escorial. Inscripciones a partir del 24 de octubre.
CINE
19 de octubre. “Las Crónicas de Narnia II”
1 y 2 de noviembre: “Kung Fu Panda”.
9 de noviembre: “Mamma Mia”.
Respecto a las novedades, el edil de Cultura, Víctor Cremades, ha anunciado la creación de un ciclo de música religiosa que comienza el 25 de octubre y que será interpretado por el tenor noveldense José Luis Moreno. Unas actuaciones que continuarán el 1 de noviembre con la Coral Magdala y la orquesta “Ciutat de Novelda”, además del 30 de noviembre, a las 20.30 horas, con el grupo lírico “La Gelosia”.
Por otro lado, Cremades añadió la organización de más actividades culturales, con cuentacuentos, teatro, cine, exposiciones y conciertos.
CONCIERTOS
Sábado 11 de octubre. 20.30 horas. Centro Cívico. Orquesta “Ciutat de Novelda”
Domingo 26 de octubre. 20.30 horas. Centro Cívico. Música tradicional valenciana y castellana
Viernes 31 de octubre. 20.30 horas. Gómez Tortosa. Concierto lírico a cargo de José Manuel Mas, Luis Espinosa y Florencio Sáez.
Domingo 23 de noviembre. 12.00 horas. Festividad de Santa Cecilia, concierto de “La Artística”.
Sábado 29 de noviembre. 21.00 horas. Gómez Tortosa. Música acústica y contemporánea con “Madre Música”.
CUENTACUENTOS
Jueves 23 de octubre y 20 de noviembre. Cuentacuentos en la Casa de la Cultura. 18.00 horas.
EXPOSICIONES
6 al 12 de octubre. Casa de la Cultura. Exposición sobre Paraguay en la Casa de la Cultura y montada por Cruz Roja.
15 al 26 de octubre. Casa de la Cultura. Exposición en homenaje a la mujer, realizada por la Universidad de Alicante, el instituto La Mola y la CAM
4 al 9 de noviembre. Exposición sobre solidaridad. Gómez Tortosa
11 al 23 de noviembre. Gómez Tortosa. Exposición de pintura sobre Jaumel, de Monóvar.
VIAJES CULTURALES
El 18 de octubre, salida a Cartagena. Precio: 35 euros. Las inscripciones ya se pueden realizar en el Gómez Tortosa.
15 y 16 de noviembre. Viaje a Chinchón, Alcalá y El Escorial. Inscripciones a partir del 24 de octubre.
CINE
19 de octubre. “Las Crónicas de Narnia II”
1 y 2 de noviembre: “Kung Fu Panda”.
9 de noviembre: “Mamma Mia”.
El Noveldense C.F. busca la segunda victoria consecutiva en casa del Sax
El próximo domingo, a las cinco de la tarde, el Noveldense C.F. disputa la tercera jornada de la temporada en el campo El Pardo, de la Unión Deportiva Fútbol de Sax. Después lograr la primera victoria en casa contra el conjunto aspense de “la Coca”, el conjunto noveldense intentará prolongar su racha de victorias con la moral obtenida en el buen partido disputado el fin de semana pasado. Del resto de categorías del Noveldense C.F. cabe destacar, el doble enfrentamiento que mantendrán en categoría benjamín y alevín, contra el Petrelense.
Partidos de la Escuela del Fútbol Base del Noveldense C.F.:
Sábado 4 de Octubre del 2008:
Zafiro CDC “A” – Noveldense C.F. Juvenil “A” Hora: 17:30
Banyeres UE – Noveldense C.F. Juvenil “B” Hora: 17:30
Noveldense C.F. Alevín “A” – SCD Carolinas Hora: 10:30
Agostense CD – Noveldense C.F. Alevín “D” Hora: 10:30
Noveldense C.F. Benjamín “A” – SCD Carolinas Hora: 10:30
Noveldense C.F. Benjamín “B” – UD Petrelense Hora: 9:30
Noveldense C.F. Benjamín “C” – UD Petrelense Hora: 9:30
Agostense CD – Noveldense C.F. Benjamín “D” Hora: 11:45
Domingo 28 de Septiembre del 2008:
UDF Sax – Noveldense C.F. Senior Hora 17:00
C.D.Birense – Noveldense C.F. Cadete “A” Hora: 11:30
Noveldense C.F. Alevín “B” – Petrelense C.F. Hora: 11:00
Noveldense C.F. Alevín “C” – Petrelense C.F. Hora: 11:00
Partidos de la Escuela del Fútbol Base del Noveldense C.F.:
Sábado 4 de Octubre del 2008:
Zafiro CDC “A” – Noveldense C.F. Juvenil “A” Hora: 17:30
Banyeres UE – Noveldense C.F. Juvenil “B” Hora: 17:30
Noveldense C.F. Alevín “A” – SCD Carolinas Hora: 10:30
Agostense CD – Noveldense C.F. Alevín “D” Hora: 10:30
Noveldense C.F. Benjamín “A” – SCD Carolinas Hora: 10:30
Noveldense C.F. Benjamín “B” – UD Petrelense Hora: 9:30
Noveldense C.F. Benjamín “C” – UD Petrelense Hora: 9:30
Agostense CD – Noveldense C.F. Benjamín “D” Hora: 11:45
Domingo 28 de Septiembre del 2008:
UDF Sax – Noveldense C.F. Senior Hora 17:00
C.D.Birense – Noveldense C.F. Cadete “A” Hora: 11:30
Noveldense C.F. Alevín “B” – Petrelense C.F. Hora: 11:00
Noveldense C.F. Alevín “C” – Petrelense C.F. Hora: 11:00
Pedro Jiménez Olivares, nuevo director de la revista El Fester
El fotógrafo noveldense Pedro Jiménez Olivares, “Pedrolo” para los amigos, es el encargado de dirigir el tercer número de la revista El Fester. La presentación de la nueva dirección de la revista de los Moros y Cristianos fue por parte de la vicepresidenta de la Junta Central, Ascensión Alted, y la tesorera, Xelo López
“Una revista para los Moros y Cristianos deber ser un referente para los festeros, porque está a caballo de las dos fiestas con el Mig Any, el día de las Banderas, y tiene que ser partícipe para acercarnos a las fiestas del año pasado y tener un punto de vista del próximo año”, apuntó Pedro Jiménez Olivares, sobre la confección de la próxima revista de El Fester.
El fotógrafo noveldense reconoció que su aceptación del cargo se debe en gran parte a Susi y Eva, las dos anteriores directoras de El Fester, y añadió que “en los dos próximos meses tiene que estar cerrada” en una publicación que, avisa, desea que tenga mucha luz y enganche al lector para que pueda “leerla y contemplarla”.
“Una revista para los Moros y Cristianos deber ser un referente para los festeros, porque está a caballo de las dos fiestas con el Mig Any, el día de las Banderas, y tiene que ser partícipe para acercarnos a las fiestas del año pasado y tener un punto de vista del próximo año”, apuntó Pedro Jiménez Olivares, sobre la confección de la próxima revista de El Fester.
El fotógrafo noveldense reconoció que su aceptación del cargo se debe en gran parte a Susi y Eva, las dos anteriores directoras de El Fester, y añadió que “en los dos próximos meses tiene que estar cerrada” en una publicación que, avisa, desea que tenga mucha luz y enganche al lector para que pueda “leerla y contemplarla”.
Exposición de Charly en la Casa Museo Modernista
El noveldense fotógrafo José Fernando Martínez Fernández inaugura hoy, a las 20.30 horas, su exposición “Interiores” en la Casa Museo Modernista de la CAM. La muestra, que llevará como título “Interiores” presenta una selección de fotografía estenopeica
Una técnica mediante la cual se obtiene fotografías y negativos sin prácticamente nada de equipo. Es una de las primeras técnicas utilizadas en el ámbito de la fotografía. Sin embargo, aún es practicada esporádicamente tanto por fotógrafos profesionales como por aficionados a la fotografía y a la fotografía artística. Es utilizada sobre todo en esta última por las imágenes tan definidas y únicas que se obtienen mediante ella.
Una técnica mediante la cual se obtiene fotografías y negativos sin prácticamente nada de equipo. Es una de las primeras técnicas utilizadas en el ámbito de la fotografía. Sin embargo, aún es practicada esporádicamente tanto por fotógrafos profesionales como por aficionados a la fotografía y a la fotografía artística. Es utilizada sobre todo en esta última por las imágenes tan definidas y únicas que se obtienen mediante ella.
Nueva edición impresa de NOVELDADIGITAL
Mañana sábado 4 de octubre, NOVELDADIGITAL sale a la calle en su edición impresa y se repartirá por el centro urbano, el mercado de abastos y los rincones del pueblo más transitados. Los habituales de este medio podrán disfrutar de las secciones habituales como “noveldenses por el mundo”, “toda una vida” o “ayer y hoy”, además de nuevos reportajes sobre la ciudad como el Centro de Menores o una entrevista a la actriz noveldense Núria Garcia
NOVELDADIGITAL publica una nueva edición de su versión impresa con nuevos reportajes e informaciones referentes a Novelda como una pieza dedicada a la actriz de Novelda Núria Garcia o la actualidad deportiva sobre el Noveldense, Novelda o Jorge Juan.
Por otro lado, NOVELDADIGITAL ha mantenido sus habituales secciones como “Novelderos por el mundo”, “Toda una vida entre nosotros” o “Ayer y hoy”, que son muy seguidas entre nuestros lectores.
NOVELDADIGITAL publica una nueva edición de su versión impresa con nuevos reportajes e informaciones referentes a Novelda como una pieza dedicada a la actriz de Novelda Núria Garcia o la actualidad deportiva sobre el Noveldense, Novelda o Jorge Juan.
Por otro lado, NOVELDADIGITAL ha mantenido sus habituales secciones como “Novelderos por el mundo”, “Toda una vida entre nosotros” o “Ayer y hoy”, que son muy seguidas entre nuestros lectores.
Representantes del mármol de Novelda acuden a la feria de Verona
La ciudad italiana de Verona es uno de los encuentros más importantes para el mármol, donde se reúnen los principales países productores y compradores del sector. Asimismo, las empresas noveldenses del sector podrán abordar el impacto, en cuanto a repercusiones comerciales, de Estados Unidos, y los otros mercados
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, y el edil de Comercio, Francisco Cantó, van a acudir en representación del Ayuntamiento noveldense a una de las citas más importantes dentro del sector del mármol, como es la de Verona. Allí, del 4 al 6 de octubre, acuden los principales países productores del mundo así como los más relevantes compradores. El portavoz municipal del PP, Rafa Sáez, también viajará a la ciudad italiana para conocer en estos difíciles momentos el sector del mármol.
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, y el edil de Comercio, Francisco Cantó, van a acudir en representación del Ayuntamiento noveldense a una de las citas más importantes dentro del sector del mármol, como es la de Verona. Allí, del 4 al 6 de octubre, acuden los principales países productores del mundo así como los más relevantes compradores. El portavoz municipal del PP, Rafa Sáez, también viajará a la ciudad italiana para conocer en estos difíciles momentos el sector del mármol.