Mañana miércoles a las 20:00 h. en el salón de actos del nuevo Casal de la Joventud, José Javier Pérez Alonso, titulado en Naturopatía, Osteopatía, Medicina China, diplomado en Par Biomagnético y Resonancia Cuántica, impartirá una conferencia dedicada a la salud, la ecología y la medicina bioenergética.
Esta conferencia, organizada por Els Verds de Novelda, será impartida por el doctor naturópata José Javier Pérez Alfonso, el cual ofrecerá sus conocimientos de forma desinteresada.
Está previsto que le acompañe un colaborador y que realicen (como prólogo del evento) a partir de las 19´30 unos test y prácticas de como funciona el par biomagnético.
Salvador Martínez, Coordinador Local de Esquerra Unida
CARTA ABIERTA AL SR. IVÁN ÑÍGUEZ
Sr. Ñíguez, la verdad, tengo que reconocerle que me ha sorprendido el tono y las formas que ha empleado Ud. para contestar a unas críticas que realicé sobre la gestión de Mariano Beltrá al frente de la Concejalía de Urbanismo. Su escrito denota una rabia contenida e impotencia. Y le digo que me sorprendió, máxime, cuando hacía un día en una conversación que mantuve con Ud. y otras personas de su partido, Ud. me decía que nos teníamos que sentar todos a hablar de cómo enfocar la “estrategia electoral”.
Vaya por delante, y tengo la conciencia muy tranquila, que no he utilizado mi cargo público para conseguir ningún tipo de beneficio. Espero y deseo que todos los miembros de su partido puedan decir lo mismo.
Que no le quepa la menor duda, Sr. Ñíguez, que Esquerra Unida si tiene que pactar con alguien después de las elecciones lo hará en base a acuerdos programáticos, y sepa Ud. que será sobre políticas de izquierdas, y también sepa que el adjetivo de “progresista” que Ud. utiliza para su partido tiene que demostrarlo con hechos y no con palabras. Por cierto, personalmente me gusta más utilizar la palabra “izquierda”, quizás a Ud. no le gusta utilizarla porque pretenda estar más “centrado”. De conversaciones para mociones de censura hable Ud. con su partido que ha pactado con tránsfugas del PP, de todo eso sabrá más que yo.
En su escrito también me acusa de hacer las declaraciones de crítica a la política urbanística del Ayuntamiento porque no estoy cobrando. Si en algo hemos sido críticos durante la mayor parte de la legislatura EU con el PSOE, ha sido especialmente en la política urbanística. Pero no de ahora, Sr. Ñíguez, sino de hace mucho tiempo. Revise Ud. la hemeroteca que tiene muy mala memoria. Le voy a recordar algunos. El 14 de octubre de 2008 desde la Concejalía de Medio Ambiente se organizó un debate público “Serreta Golf: beneficio o hipoteca”. Ese acto además fue retransmitido en directo por la televisión local. En ese debate público hice una crítica a la política desarrollada por el concejal de Urbanismo y Alcalde, que se encontraba allí presente, sobre la Serreta y el Plan General, solicitando que se aceleraran lo máximo posible el desarrollo del PG. Después de este acto y en varias ocasiones EU se ha desmarcado públicamente sobre la falta de iniciativa municipal en el área de urbanismo, en el Consejo Sectorial, en rueda de prensa hablando específicamente del polígono del Pla y algunas otras. La última de ellas en diciembre del 2010, en la que volvemos a solicitar que el Plan General se impulse definitivamente.
Pero lo que más me sorprende de Ud. es que se enfade y se extrañe por que EU haga una crítica política de determinada gestión realizada por su partido. Empiece a preocuparse y de verdad porque esa misma crítica que ha realizado EU, también la hacen militantes y miembros de su organización, la diferencia es que no lo hacen públicamente.
Afirma Ud. que la única gestión que he realizado en mis dos años de concejal es la del carril bici y la campaña de las cacas de los perros. Me va a permitir que discrepe con Ud. Le recuerdo algunas otras actuaciones. Poner en marcha una concejalía que no existía, Participación Ciudadana, Presupuestos Participativos, Consejo Sectorial de Medio Ambiente, cursos de formación a asociaciones, reforma de un gran número de parques de Novelda, planes de empleo en el medio natural cada año, campañas de sensibilización y concienciación, escuelas de verano, Plan de paisaje para el entorno de La Mola, Plan de Movilidad Urbana Sostenible y desarrollo de proyectos de mejora de la movilidad como los que se están ejecutando en la actualidad, gestión y proyecto para que el Casal de la Joventut sea hoy en día una realidad, potenciar actividades juveniles, Raïm Festival,… Sr. Ñíguez, ¿se le habían olvidado todas estas actuaciones?
A Ud. le ha pasado como al Sr. Rodríguez Zapatero, que hace dos meses se expresaba de esta manera irónica de nuestra organización: “¿Izquierda Unida? Tiene dos diputados, es un partido muy importante”. Poco dice de un Presidente que se burla de 1 millón de personas que votaron a IU y que por una injusta ley electoral permite que sólo se obtengan 2 diputados y su partido con 11 millones de votos obtenga 169 diputados.
Lo mismo le ha pasado a Ud. que nos califica de organización residual y le falta al respeto a los votantes de IU, pero eso sí, cuando al PSOE le hace falta llama a la puerta de los residuales. Recuerde Sr. Ñíguez que su partido en muchas ocasiones ha conseguido votos apelando al voto útil y dirigiéndose a esos votantes de los que ahora se burla. Sepa Ud. que se acabó el voto útil porque han defraudado a muchas personas que depositaron la confianza en su organización.
Reciba un cordial saludo.
Sr. Ñíguez, la verdad, tengo que reconocerle que me ha sorprendido el tono y las formas que ha empleado Ud. para contestar a unas críticas que realicé sobre la gestión de Mariano Beltrá al frente de la Concejalía de Urbanismo. Su escrito denota una rabia contenida e impotencia. Y le digo que me sorprendió, máxime, cuando hacía un día en una conversación que mantuve con Ud. y otras personas de su partido, Ud. me decía que nos teníamos que sentar todos a hablar de cómo enfocar la “estrategia electoral”.
Vaya por delante, y tengo la conciencia muy tranquila, que no he utilizado mi cargo público para conseguir ningún tipo de beneficio. Espero y deseo que todos los miembros de su partido puedan decir lo mismo.
Que no le quepa la menor duda, Sr. Ñíguez, que Esquerra Unida si tiene que pactar con alguien después de las elecciones lo hará en base a acuerdos programáticos, y sepa Ud. que será sobre políticas de izquierdas, y también sepa que el adjetivo de “progresista” que Ud. utiliza para su partido tiene que demostrarlo con hechos y no con palabras. Por cierto, personalmente me gusta más utilizar la palabra “izquierda”, quizás a Ud. no le gusta utilizarla porque pretenda estar más “centrado”. De conversaciones para mociones de censura hable Ud. con su partido que ha pactado con tránsfugas del PP, de todo eso sabrá más que yo.
En su escrito también me acusa de hacer las declaraciones de crítica a la política urbanística del Ayuntamiento porque no estoy cobrando. Si en algo hemos sido críticos durante la mayor parte de la legislatura EU con el PSOE, ha sido especialmente en la política urbanística. Pero no de ahora, Sr. Ñíguez, sino de hace mucho tiempo. Revise Ud. la hemeroteca que tiene muy mala memoria. Le voy a recordar algunos. El 14 de octubre de 2008 desde la Concejalía de Medio Ambiente se organizó un debate público “Serreta Golf: beneficio o hipoteca”. Ese acto además fue retransmitido en directo por la televisión local. En ese debate público hice una crítica a la política desarrollada por el concejal de Urbanismo y Alcalde, que se encontraba allí presente, sobre la Serreta y el Plan General, solicitando que se aceleraran lo máximo posible el desarrollo del PG. Después de este acto y en varias ocasiones EU se ha desmarcado públicamente sobre la falta de iniciativa municipal en el área de urbanismo, en el Consejo Sectorial, en rueda de prensa hablando específicamente del polígono del Pla y algunas otras. La última de ellas en diciembre del 2010, en la que volvemos a solicitar que el Plan General se impulse definitivamente.
Pero lo que más me sorprende de Ud. es que se enfade y se extrañe por que EU haga una crítica política de determinada gestión realizada por su partido. Empiece a preocuparse y de verdad porque esa misma crítica que ha realizado EU, también la hacen militantes y miembros de su organización, la diferencia es que no lo hacen públicamente.
Afirma Ud. que la única gestión que he realizado en mis dos años de concejal es la del carril bici y la campaña de las cacas de los perros. Me va a permitir que discrepe con Ud. Le recuerdo algunas otras actuaciones. Poner en marcha una concejalía que no existía, Participación Ciudadana, Presupuestos Participativos, Consejo Sectorial de Medio Ambiente, cursos de formación a asociaciones, reforma de un gran número de parques de Novelda, planes de empleo en el medio natural cada año, campañas de sensibilización y concienciación, escuelas de verano, Plan de paisaje para el entorno de La Mola, Plan de Movilidad Urbana Sostenible y desarrollo de proyectos de mejora de la movilidad como los que se están ejecutando en la actualidad, gestión y proyecto para que el Casal de la Joventut sea hoy en día una realidad, potenciar actividades juveniles, Raïm Festival,… Sr. Ñíguez, ¿se le habían olvidado todas estas actuaciones?
A Ud. le ha pasado como al Sr. Rodríguez Zapatero, que hace dos meses se expresaba de esta manera irónica de nuestra organización: “¿Izquierda Unida? Tiene dos diputados, es un partido muy importante”. Poco dice de un Presidente que se burla de 1 millón de personas que votaron a IU y que por una injusta ley electoral permite que sólo se obtengan 2 diputados y su partido con 11 millones de votos obtenga 169 diputados.
Lo mismo le ha pasado a Ud. que nos califica de organización residual y le falta al respeto a los votantes de IU, pero eso sí, cuando al PSOE le hace falta llama a la puerta de los residuales. Recuerde Sr. Ñíguez que su partido en muchas ocasiones ha conseguido votos apelando al voto útil y dirigiéndose a esos votantes de los que ahora se burla. Sepa Ud. que se acabó el voto útil porque han defraudado a muchas personas que depositaron la confianza en su organización.
Reciba un cordial saludo.
Se disputa en Novelda la final de la Interclubs Vinalopó
Muy buena organización por parte del Unión Ciclista Novelda y de la policía local y Protección Civil, que hicieron que, tanto ciclistas como espectadores, disfrutaran de un magnifico día de ciclismo. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Novelda acogió la última de las pruebas ciclistas del torneo Interclubs Vinalopó. La prueba constaba de 12 vueltas a un circuito urbano con un total de 73 kilómetros, donde los ciclistas consiguieron una media de 42 kilómetros hora.
El ganador de la etapa fue Pedro Luís Milan, del equipo Giménez Ganga-Primoti. (Ver clasificación) Los trofeos fueron entregados por el presidente del Unión Ciclista Novelda, el concejal de Deportes y el alcalde de Novelda. Finalizada la prueba, los corredores disfrutaron de una comida en las instalaciones del pabellón deportivo.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Novelda acogió la última de las pruebas ciclistas del torneo Interclubs Vinalopó. La prueba constaba de 12 vueltas a un circuito urbano con un total de 73 kilómetros, donde los ciclistas consiguieron una media de 42 kilómetros hora.
El ganador de la etapa fue Pedro Luís Milan, del equipo Giménez Ganga-Primoti. (Ver clasificación) Los trofeos fueron entregados por el presidente del Unión Ciclista Novelda, el concejal de Deportes y el alcalde de Novelda. Finalizada la prueba, los corredores disfrutaron de una comida en las instalaciones del pabellón deportivo.
VÍDEO
Ángel María Villar visita la Casa Museo Azorín
Los noveldenses Covadonga Belló, subdirectora de zona de la CAM y José Paya, director de la Casa Museo Azorín, recibieron al presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, quien acudió acompañado del alcalde de Monóvar, Salvador Poveda y del Vicepresidente de Les Corts, Rafael Maluenda. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Villar realizó una visita a Monóvar para inaugurar los campos de fútbol de Santa Bárbara. El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, vino acompañado de la Copa del Mundo, con la que más de 3.000 personas pudieron fotografiarse con ella. Anteriormente, Ángel María Villar visitó el ayuntamiento para firmar en el libro de honor y recibir la insignia de oro de manos del alcalde, Salvador Poveda.
Seguidamente la comitiva que acompañaba a Ángel María Villar se trasladó hasta la Casa Museo Azorín donde fueron recibidos por Covadonga Belló y José Paya, director de la casa. Villar recorrió detenidamente todas las estancias de la casa, atendiendo con interés todas aquellas explicaciones que le iba ofreciendo su director, José Paya. Finalizada la visita, Ángel María Villar firmó en el libro de honor, junto a Covadonga Belló y el vicepresidente de Les Corts, Rafael Maluenda. Villar se despidió en el portal de la casa, no sin antes, invitar a sus anfitriones a visitar el museo de la Selección Española de Fútbol.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Villar realizó una visita a Monóvar para inaugurar los campos de fútbol de Santa Bárbara. El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, vino acompañado de la Copa del Mundo, con la que más de 3.000 personas pudieron fotografiarse con ella. Anteriormente, Ángel María Villar visitó el ayuntamiento para firmar en el libro de honor y recibir la insignia de oro de manos del alcalde, Salvador Poveda.
Seguidamente la comitiva que acompañaba a Ángel María Villar se trasladó hasta la Casa Museo Azorín donde fueron recibidos por Covadonga Belló y José Paya, director de la casa. Villar recorrió detenidamente todas las estancias de la casa, atendiendo con interés todas aquellas explicaciones que le iba ofreciendo su director, José Paya. Finalizada la visita, Ángel María Villar firmó en el libro de honor, junto a Covadonga Belló y el vicepresidente de Les Corts, Rafael Maluenda. Villar se despidió en el portal de la casa, no sin antes, invitar a sus anfitriones a visitar el museo de la Selección Española de Fútbol.
VÍDEO
Mal fin de semana para el fútbol noveldense
Novelda 0-1 Crevillente / Monforte 2-0 C.F. Noveldense y Alcoi 1-0 Peña Madridista. No ha sido un fin de semana para recordar, ninguno de los tres equipos noveldenses ha podido cosechar algún resultado positivo. (Vídeo con rueda prensa entrenador del Novelda)
Novelda C.F. 0-1 Crevillente. No se hacen las cosas como se deben y pasa lo que pasa, que se pierden los partidos. El Novelda se dejo ganar un partido donde el visitante no creo ni una sola jugada con peligro de gol. Un error defensivo que propició el gol del Crevillente y la torpeza de los verdiblancos a la hora de rematar 5 o 6 oportunidades de gol, hicieron que el entrenador Riquelme Galiana llegue a afirmar “Que con este equipo y jugando como está jugando, no disputaremos el Play-Off”, para a renglón seguido, Galiana advierte que, “dicho esto, a partir de mañana lunes seguiremos trabajando cien por cien para enmendar errores”, Galiana se mostraba visiblemente decepcionado por los últimos resultados obtenidos por el equipo y se lamentaba de que estrategias que están suficientemente ensayadas en los entrenamientos no se sepan desarrollar en el campo. El Novelda tras este traspiés, el Novelda mantiene el 4 puesto con 49 puntos, por detrás de CD Olimpic a 53, en segunda posición la Nucía con 58 y se mantiene como líder el Valencia Mestalla con 66.
Monforte C.F. 2-0 C.F. Noveldense. No pudo ser y los pupilos del entrenador Garví no consiguieron arrancar ningún punto del derbi disputado en la vecina localidad de Monforte.
Alcoi 1-0 Peña Madridista. La Peña perdió en su salida a Alcoi para jugar contra el Construcciones Gascó. Las cosas no son fáciles para la Peña esta temporada.
VÍDEO
Novelda C.F. 0-1 Crevillente. No se hacen las cosas como se deben y pasa lo que pasa, que se pierden los partidos. El Novelda se dejo ganar un partido donde el visitante no creo ni una sola jugada con peligro de gol. Un error defensivo que propició el gol del Crevillente y la torpeza de los verdiblancos a la hora de rematar 5 o 6 oportunidades de gol, hicieron que el entrenador Riquelme Galiana llegue a afirmar “Que con este equipo y jugando como está jugando, no disputaremos el Play-Off”, para a renglón seguido, Galiana advierte que, “dicho esto, a partir de mañana lunes seguiremos trabajando cien por cien para enmendar errores”, Galiana se mostraba visiblemente decepcionado por los últimos resultados obtenidos por el equipo y se lamentaba de que estrategias que están suficientemente ensayadas en los entrenamientos no se sepan desarrollar en el campo. El Novelda tras este traspiés, el Novelda mantiene el 4 puesto con 49 puntos, por detrás de CD Olimpic a 53, en segunda posición la Nucía con 58 y se mantiene como líder el Valencia Mestalla con 66.
Monforte C.F. 2-0 C.F. Noveldense. No pudo ser y los pupilos del entrenador Garví no consiguieron arrancar ningún punto del derbi disputado en la vecina localidad de Monforte.
Alcoi 1-0 Peña Madridista. La Peña perdió en su salida a Alcoi para jugar contra el Construcciones Gascó. Las cosas no son fáciles para la Peña esta temporada.
VÍDEO
Milagrosa Martínez asiste a un acto sobre la mujer con la presidenta del Parlamento Vasco y la candidata del PP a la alcaldía de Elche
La candidata del Partido Popular de Novelda Milagrosa Martínez ha asistido a un acto celebrado en Elche en el marco del Día de la Mujer Trabajadora junto a la presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga, y la candidata de los populares a la alcaldía en esa población, Mercedes Alonso.
La candidata a la alcaldía de Novelda señaló que “he podido compartir con Mercedes Alonso muchas ideas y proyectos en común para que, si los ciudadanos nos dan su confianza en las próximas elecciones municipales, empecemos a trabajar conjuntamente Novelda y Elche en muchas iniciativas que pueden ser beneficiosas para ambas poblaciones”.
Martínez se ha fijado el trabajo con otras administraciones públicas y con otras poblaciones de la provincia como una prioridad. “Es necesario romper el aislamiento de Novelda y abrir la ciudad a las expectativas y a todo lo que nos puedan aportar otros municipios y otras instituciones públicos”, concluyó la candidata popular.
El encuentro, al que asistieron más de trescientas mujeres y representantes de diversos colectivos, tenía por objeto compartir experiencias y conocer de una manera más cercana la labor que realizan
las mujeres en cargos de responsabilidad, como el caso de Milagrosa Martínez que durante los últimos siete años ha desarrollado una intensa labor primero como Consellera de Turismo del Gobierno valenciano y en la actualidad como presidenta de Les Corts Valencianes. También la homóloga de Martínez, la presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga, dio a conocer el trabajo que desarrolla en esta cámara autonómica.
La candidata a la alcaldía de Novelda señaló que “he podido compartir con Mercedes Alonso muchas ideas y proyectos en común para que, si los ciudadanos nos dan su confianza en las próximas elecciones municipales, empecemos a trabajar conjuntamente Novelda y Elche en muchas iniciativas que pueden ser beneficiosas para ambas poblaciones”.
Martínez se ha fijado el trabajo con otras administraciones públicas y con otras poblaciones de la provincia como una prioridad. “Es necesario romper el aislamiento de Novelda y abrir la ciudad a las expectativas y a todo lo que nos puedan aportar otros municipios y otras instituciones públicos”, concluyó la candidata popular.
El encuentro, al que asistieron más de trescientas mujeres y representantes de diversos colectivos, tenía por objeto compartir experiencias y conocer de una manera más cercana la labor que realizan
las mujeres en cargos de responsabilidad, como el caso de Milagrosa Martínez que durante los últimos siete años ha desarrollado una intensa labor primero como Consellera de Turismo del Gobierno valenciano y en la actualidad como presidenta de Les Corts Valencianes. También la homóloga de Martínez, la presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga, dio a conocer el trabajo que desarrolla en esta cámara autonómica.
UPyD propone medidas de ahorro energético en el Ayuntamiento de Novelda
El partido de Rosa Díez ha presentado en el registro del consistorio una batería de 17 medidas para contribuir a disminuir el consumo y la factura energética municipal.
Ante las dificultades económicas que sufre el ayuntamiento de Novelda, UPyD considera imprescindible tomar medidas urgentes que fomenten la austeridad y recorten el gasto corriente para salvar las partidas sociales. En este sentido el partido ha adelantado, presentándolas en el registro municipal, las medidas que propondrán dentro de su programa de gobierno municipal para que sean tenidas en cuenta.
El miembro del consejo local, Antonio Martínez Mateo, asegura que “el objetivo es ofrecer una batería de medidas concretas y fáciles de llevar a término”, añadiendo que “no debíamos esperar a proponerlas cuando formemos parte del consistorio, no nos importa que nos copien las ideas, lo importante es que se pongan en marcha lo antes posible”.
Las propuestas recogidas en el documento presentado por registro son:
1.- Planificar convenientemente la instalación de galerías prefabricadas soterradas de servicios, empezando por las principales arterias de Novelda, estas se pueden financiar por si mismas al arrendarlas a las compañías suministradoras de servicios: eléctricas, agua, telecomunicaciones o gas. Se debe evitar el caos al abrir continuamente zanjas para actuaciones parciales y se mejoraría el aspecto de la ciudad al dejar libres las fachadas del actual entramado de cables y tuberías.
2. Sustituir el alumbrado público por luminarias de led, obteniendo un ahorro directo en el consumo y en el factor de arranque.
3. Disminuir el nivel lumínico, para ello se deben instalar en cada luminaria equipos de doble nivel que disminuye el 50% el consumo en horas de madrugada, o reductor de flujo centralizado para el conjunto de luminarias que gobierna cada cuadro o apagada al tresbolillo, es decir, apagar de manera alterna la mitad de las luminarias en horas de poco tránsito.
4. Apagar la mayor parte del alumbrado en los sitios y a las horas que no circulen peatones, usando en el mejor de los casos detectores de presencia.
5. Incorporar progresivamente luminarias autónomas por el método solar o eólico.
6. Usar en cualquier caso interruptor crepuscular y olvidar el horario, pues provoca descuidos que cuestan mucho dinero en energía.
7. En los edificios públicos, sustituir fluorescencia por led y gobernar domóticamente la iluminación de cada puesto de trabajo para ahorrar en ausencias.
8. Uso para agua caliente y pabellones de tecnología solar térmica.
9. Cuidar los accesos y aislamientos en puertas y ventanas.
10. La detección de presencia en semáforos disminuye tiempo de espera al ciudadano, baja la contaminación y agiliza el tráfico.
11. Es muy importante comprar al distribuidor eléctrico el kilovatio en media tensión (20 kv), para ello el ayuntamiento debe de tener en propiedad los centros de transformación necesarios, ello supone un ahorro en torno al 20% de la factura eléctrica.
12. Los aparatos de climatización deben ser de sistema inverter y las calderas de biomasa.
13. El alumbrado de monumentos y singulares se puede realzar sin hacer grandes inversiones en proyectores usando temas como fibra óptica de iluminación.
14. Crear, con el personal de plantilla, un departamento técnico especializado en aprovechamiento energético que valorara posibles acciones y nuevas tecnologías que se fueran incorporando.
15. Para garantizar el servicio en combustible de biomasa se debería de crear una recogida gratuita y obligatoria de los restos de poda, y residuos combustibles procedentes de RSU e industrial que se podrían recepcionar poniendo en uso islas de con diferentes contenedores para separación de residuos.
16. Es imprescindible aportar mayor información a los ciudadanos sobre la eficiencia energética, por lo que a través de bandos, medios de comunicación y web se debe informar de:
– El uso de las lámparas de bajo consumo: éstas no son eficientes en las zonas de paso (pasillos, aseos, etc.), por el consumo necesario en su arranque.
– El uso de las lámparas halógenas que incrementa un 30% el consumo de 50 w a causa del transformador.
– Los reguladores no ahorran energía, solo absorben tensión, el consumo es el mimo.
– Los pilotos y mecanismos de señalización también consumen energía.
– En los hogares también se pueden instalar led, termo solar, climatizadores inverter.
17. En el ámbito empresarial informar de que cualquier formula de las ya enumeradas favorecerían también a las empresas, pero incidir en las características particulares sobre las que se debe de actuar:
– Comprar siempre que sea posible la energía en MT, es decir intentar tener transformador propio.
– Tener bajo control la energía reactiva para evitar el gasto que supone la penalización correspondiente.
– Ajustar su horario a los beneficios de tarifa que aporta la discriminación horaria cuando sea posible.
Desde UPyD esperan que estas medidas sean tenidas en cuenta “en aras de conseguir un mayor ahorro energético”.
Ante las dificultades económicas que sufre el ayuntamiento de Novelda, UPyD considera imprescindible tomar medidas urgentes que fomenten la austeridad y recorten el gasto corriente para salvar las partidas sociales. En este sentido el partido ha adelantado, presentándolas en el registro municipal, las medidas que propondrán dentro de su programa de gobierno municipal para que sean tenidas en cuenta.
El miembro del consejo local, Antonio Martínez Mateo, asegura que “el objetivo es ofrecer una batería de medidas concretas y fáciles de llevar a término”, añadiendo que “no debíamos esperar a proponerlas cuando formemos parte del consistorio, no nos importa que nos copien las ideas, lo importante es que se pongan en marcha lo antes posible”.
Las propuestas recogidas en el documento presentado por registro son:
1.- Planificar convenientemente la instalación de galerías prefabricadas soterradas de servicios, empezando por las principales arterias de Novelda, estas se pueden financiar por si mismas al arrendarlas a las compañías suministradoras de servicios: eléctricas, agua, telecomunicaciones o gas. Se debe evitar el caos al abrir continuamente zanjas para actuaciones parciales y se mejoraría el aspecto de la ciudad al dejar libres las fachadas del actual entramado de cables y tuberías.
2. Sustituir el alumbrado público por luminarias de led, obteniendo un ahorro directo en el consumo y en el factor de arranque.
3. Disminuir el nivel lumínico, para ello se deben instalar en cada luminaria equipos de doble nivel que disminuye el 50% el consumo en horas de madrugada, o reductor de flujo centralizado para el conjunto de luminarias que gobierna cada cuadro o apagada al tresbolillo, es decir, apagar de manera alterna la mitad de las luminarias en horas de poco tránsito.
4. Apagar la mayor parte del alumbrado en los sitios y a las horas que no circulen peatones, usando en el mejor de los casos detectores de presencia.
5. Incorporar progresivamente luminarias autónomas por el método solar o eólico.
6. Usar en cualquier caso interruptor crepuscular y olvidar el horario, pues provoca descuidos que cuestan mucho dinero en energía.
7. En los edificios públicos, sustituir fluorescencia por led y gobernar domóticamente la iluminación de cada puesto de trabajo para ahorrar en ausencias.
8. Uso para agua caliente y pabellones de tecnología solar térmica.
9. Cuidar los accesos y aislamientos en puertas y ventanas.
10. La detección de presencia en semáforos disminuye tiempo de espera al ciudadano, baja la contaminación y agiliza el tráfico.
11. Es muy importante comprar al distribuidor eléctrico el kilovatio en media tensión (20 kv), para ello el ayuntamiento debe de tener en propiedad los centros de transformación necesarios, ello supone un ahorro en torno al 20% de la factura eléctrica.
12. Los aparatos de climatización deben ser de sistema inverter y las calderas de biomasa.
13. El alumbrado de monumentos y singulares se puede realzar sin hacer grandes inversiones en proyectores usando temas como fibra óptica de iluminación.
14. Crear, con el personal de plantilla, un departamento técnico especializado en aprovechamiento energético que valorara posibles acciones y nuevas tecnologías que se fueran incorporando.
15. Para garantizar el servicio en combustible de biomasa se debería de crear una recogida gratuita y obligatoria de los restos de poda, y residuos combustibles procedentes de RSU e industrial que se podrían recepcionar poniendo en uso islas de con diferentes contenedores para separación de residuos.
16. Es imprescindible aportar mayor información a los ciudadanos sobre la eficiencia energética, por lo que a través de bandos, medios de comunicación y web se debe informar de:
– El uso de las lámparas de bajo consumo: éstas no son eficientes en las zonas de paso (pasillos, aseos, etc.), por el consumo necesario en su arranque.
– El uso de las lámparas halógenas que incrementa un 30% el consumo de 50 w a causa del transformador.
– Los reguladores no ahorran energía, solo absorben tensión, el consumo es el mimo.
– Los pilotos y mecanismos de señalización también consumen energía.
– En los hogares también se pueden instalar led, termo solar, climatizadores inverter.
17. En el ámbito empresarial informar de que cualquier formula de las ya enumeradas favorecerían también a las empresas, pero incidir en las características particulares sobre las que se debe de actuar:
– Comprar siempre que sea posible la energía en MT, es decir intentar tener transformador propio.
– Tener bajo control la energía reactiva para evitar el gasto que supone la penalización correspondiente.
– Ajustar su horario a los beneficios de tarifa que aporta la discriminación horaria cuando sea posible.
Desde UPyD esperan que estas medidas sean tenidas en cuenta “en aras de conseguir un mayor ahorro energético”.