Han llegado a un acuerdo para que la empresa se sume al plan de pagos del gobierno central, evitando así el pago de intereses por un valor de más de 700 mil euros. (Esta noticia contiene vídeo)
El edil de Hacienda, Rafa Sáez, ha explicado que su departamento ha conseguido en una reciente negociación con los responsables de la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), la empresa que gestionó la recogida de basuras y la limpieza viaria hasta principios del año 2007 que acepten integrarse en la segunda fase del Plan de Pagos a Proveedores, para cobrar los 2,5 millones que el Ayuntamiento les adeuda, renunciando así a los 700.000 euros de intereses de demora que tenían reconocidos por una sentencia reciente al incumplir el anterior equipo de Gobierno el plan de pagos establecidos con esta mercantil y acabar el tema a los tribunales de justicia.
“Es una extraordinaria noticia que le ahorra a este Ayuntamiento y al municipio de Novelda una cantidad muy importante de dinero y que era una cuestión muy preocupante porque si hubieran pedido la ejecución de la sentencia habríamos tenido un gravísimo problema”, ha indicado el edil.
Los 2,5 millones de FCC y otras facturas por un importe aproximado de 500 mil euros que se han incorporado a la segunda fase del Plan de Pagos harán que el Ayuntamiento tenga que concertar una nueva operación de crédito que tendrá que devolver en los próximos 10 años. Sáez también ha informado que el Ayuntamiento ya está poniendo en marcha el Plan de Ajuste y espera que el ahorro que se va a obtener revierta en una mayor capacidad de la tesorería municipal y que poco a poco se pueda establecer un plan de pagos a los proveedores y a las entidades de la población.
Contención de la deuda
El responsable de la hacienda del Ayuntamiento ha destacado también que en el último año han conseguido reducir la deuda municipal en 3 millones de euros, cifrada actualmente en 34 millones de euros. Pero para él lo más importante no esta reducción, “sino la contención del gasto que hemos demostrado en este último año. No digo que hayan brotes verdes en la economía municipal, pero se verán pronto”, aseguraba el edil.
En cuanto al pago a asociaciones locales, Sáez ha apuntado también que han abonado ya cerca de 400.000 euros en subvenciones pendientes a diversos colectivos como Cruz Roja, Capaz, los Juegos Deportivos Municipales y dentro de poco a la Asociación de Enfermos de Alzheimer, entre otros.
VÍDEO
Les Corts Valencianes homenajean al diputado noveldense que formó parte de la Constitución de Cádiz
El presidente de las Corts Valencianes Juan Cotino, ha participado hoy en un acto institucional celebrado en Novelda en homenaje al abogado noveldense que formó parte de las Cortes de Cádiz (1810-1813) que promulgaron la Carta Magna conocida popularmente como “La Pepa” hace ahora doscientos años. (esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
En el acto se ha hecho entrega de la escarapela verde –color característico de las Cortes de Cádiz- y se ha regalado una reproducción de la Constitución de entonces a los miembros de la Corporación municipal, representantes de colectivos, así como a dos descendientes del abogado noveldense que formó parte de aquellas Cortes, Francisco Antonio Sirera Riera, y a un bebé nacido el pasado 22 de marzo, tres días después de que se conmemorara el bicentenario de la promulgación de “La Pepa”.
Este acto forma parte de una iniciativa de las Corts Valencianes para homenajear a todos los valencianos que formaron parte de las Cortes de Cádiz, y el presidente Cotino ha remarcado que “es el único municipio en el que se ha conseguido localizar y que participen descendientes del político de aquella época que motiva el homenaje”.
Con anterioridad la alcaldesa ha recibido al presidente en la Plaza de España y le ha presentado a todos los miembros de la Corporación para, seguidamente, acceder a la casa consistorial para descubrir una placa en recuerdo del abogado Sirera en el vestíbulo de entrada al Salón de Sesiones.
La alcaldesa, que ha cerrado el acto con su discurso, ha puesto de manifiesto el carácter emprendedor y valiente de aquellos políticos, dirigiendo unas emotivas palabras a la familia del homenajeado e indicando que “os quiero transmitir que compartimos con vosotros el orgullo de saber que Novelda estuvo en aquella etapa de nuestro país que fue clave y decisiva en la que se promulgó la primera Carta Magna liberal de España y Europa y una de las más avanzadas de su tiempo”.
La visita institucional de Juan Cotino ha finalizado en el Centro Cultural Gómez Tortosa donde ha podido comprobar una de las edificaciones modernistas más características de Novelda.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
En el acto se ha hecho entrega de la escarapela verde –color característico de las Cortes de Cádiz- y se ha regalado una reproducción de la Constitución de entonces a los miembros de la Corporación municipal, representantes de colectivos, así como a dos descendientes del abogado noveldense que formó parte de aquellas Cortes, Francisco Antonio Sirera Riera, y a un bebé nacido el pasado 22 de marzo, tres días después de que se conmemorara el bicentenario de la promulgación de “La Pepa”.
Este acto forma parte de una iniciativa de las Corts Valencianes para homenajear a todos los valencianos que formaron parte de las Cortes de Cádiz, y el presidente Cotino ha remarcado que “es el único municipio en el que se ha conseguido localizar y que participen descendientes del político de aquella época que motiva el homenaje”.
Con anterioridad la alcaldesa ha recibido al presidente en la Plaza de España y le ha presentado a todos los miembros de la Corporación para, seguidamente, acceder a la casa consistorial para descubrir una placa en recuerdo del abogado Sirera en el vestíbulo de entrada al Salón de Sesiones.
La alcaldesa, que ha cerrado el acto con su discurso, ha puesto de manifiesto el carácter emprendedor y valiente de aquellos políticos, dirigiendo unas emotivas palabras a la familia del homenajeado e indicando que “os quiero transmitir que compartimos con vosotros el orgullo de saber que Novelda estuvo en aquella etapa de nuestro país que fue clave y decisiva en la que se promulgó la primera Carta Magna liberal de España y Europa y una de las más avanzadas de su tiempo”.
La visita institucional de Juan Cotino ha finalizado en el Centro Cultural Gómez Tortosa donde ha podido comprobar una de las edificaciones modernistas más características de Novelda.
VÍDEO
Conferencia para conocer la nueva regulación laboral de los empleados del hogar
La concejalía de Atención y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Novelda ha organizado una conferencia que se celebrará el próximo miércoles, 20 de junio, a las siete de la tarde en el Casal de la Joventud para explicar la nueva regulación de empleados del servicio del hogar familiar. (Esta noticia contiene vídeo)
La edil del área, Mª carmen Alarcó, ha indicado que “pretendemos explicar y clarificar las particularidades de esta nueva situación, dada la inquietud que la aplicación de la nueva norma está produciendo en muchas familias de la ciudad, así como trabajadores del sector”.
La nueva normativa pretende acercar los derechos laborales de los empleados de hogar al del resto de los trabajadores. Aunque siguen pendientes algunas reivindicaciones históricas, como el cobro de la prestación por desempleo, la nueva regulación supone un cambio radical para el sector.
La Disposición adicional 39 de la Ley 27/2011 de 1 de agosto (publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 2 de agosto) sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social, procede a la integración del Régimen Especial de Empleados de Hogar dentro del Régimen General, mediante la creación del Sistema Especial para Empleados de Hogar. Los empleadores deberán proceder a actualizar la situación de sus empleados.
El cambio puede realizarse hasta el día 30 de este mes de junio, por lo que la edil ha subrayado que “es importante que acudan todos aquellos que tengan interés en este tema porque habrá una persona que de la Tesorería de la Seguridad Social para aclarar todas las cuestiones”.
Si llegado el 30 de junio de 2012 no se ha procedido a comunicar el cumplimiento de las condiciones exigidas para la inclusión en el Sistema Especial para Empleados del Hogar, cuando se trata de empleados de hogar que prestan servicios de manera exclusiva y permanente para un único empleador, su cotización al Sistema Especial pasará a efectuarse, desde el día 1 de julio de 2012 por la base de cotización establecida en el tramo superior de la escala de cotización.
En el caso de los empleados que trabajan en varias casas, si los empleadores para los que prestan servicios no han comunicado el 30 de junio el cumplimiento de las condiciones exigidas para la inclusión en el Sistema Especial, quedarán excluidos y la Tesorería General de la Seguridad Social procederá a cursar de oficio la baja en el Régimen correspondiente.
VÍDEO
La edil del área, Mª carmen Alarcó, ha indicado que “pretendemos explicar y clarificar las particularidades de esta nueva situación, dada la inquietud que la aplicación de la nueva norma está produciendo en muchas familias de la ciudad, así como trabajadores del sector”.
La nueva normativa pretende acercar los derechos laborales de los empleados de hogar al del resto de los trabajadores. Aunque siguen pendientes algunas reivindicaciones históricas, como el cobro de la prestación por desempleo, la nueva regulación supone un cambio radical para el sector.
La Disposición adicional 39 de la Ley 27/2011 de 1 de agosto (publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 2 de agosto) sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social, procede a la integración del Régimen Especial de Empleados de Hogar dentro del Régimen General, mediante la creación del Sistema Especial para Empleados de Hogar. Los empleadores deberán proceder a actualizar la situación de sus empleados.
El cambio puede realizarse hasta el día 30 de este mes de junio, por lo que la edil ha subrayado que “es importante que acudan todos aquellos que tengan interés en este tema porque habrá una persona que de la Tesorería de la Seguridad Social para aclarar todas las cuestiones”.
Si llegado el 30 de junio de 2012 no se ha procedido a comunicar el cumplimiento de las condiciones exigidas para la inclusión en el Sistema Especial para Empleados del Hogar, cuando se trata de empleados de hogar que prestan servicios de manera exclusiva y permanente para un único empleador, su cotización al Sistema Especial pasará a efectuarse, desde el día 1 de julio de 2012 por la base de cotización establecida en el tramo superior de la escala de cotización.
En el caso de los empleados que trabajan en varias casas, si los empleadores para los que prestan servicios no han comunicado el 30 de junio el cumplimiento de las condiciones exigidas para la inclusión en el Sistema Especial, quedarán excluidos y la Tesorería General de la Seguridad Social procederá a cursar de oficio la baja en el Régimen correspondiente.
VÍDEO
IV edición del Trencamilles
Ayer domingo se celebró en nuestra ciudad la cuarta edición nacional de vehículos clásicos e históricos, denominada “Trencamilles”. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
El polígono Santa Fe y la kábila de Beduinos reunieron a varias decenas de coches y motos clásicos e históricos. La reunión contemplaba un recorrido por la comarca en el que se contemplaba un almuerzo en ruta y comida al finalizar la misma donde se entregaron los premios del evento.
El requisito para poder inscribirse consistía en que el vehículo tuviera más de 25 años. Entre los coches inscritos se podían contemplar verdaderas joyas del automóvil. En la presente edición repitieron muchos del los participantes de años pasado.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
El polígono Santa Fe y la kábila de Beduinos reunieron a varias decenas de coches y motos clásicos e históricos. La reunión contemplaba un recorrido por la comarca en el que se contemplaba un almuerzo en ruta y comida al finalizar la misma donde se entregaron los premios del evento.
El requisito para poder inscribirse consistía en que el vehículo tuviera más de 25 años. Entre los coches inscritos se podían contemplar verdaderas joyas del automóvil. En la presente edición repitieron muchos del los participantes de años pasado.
VÍDEO
Deportistas noveldenses, por Vicente Díez
32) Eva Sánchez Pastor (duatlón y triatlón)
A la protagonista de hoy, de entrada, le extraña que exista interés en saber la biografía de alguien que tiene aún toda una vida deportiva por delante. Si bien, el interés por nuestra parte reside en conocer cómo es una mujer campeona nacional y autonómica, por partida doble, en una especialidad múltiple como el duatlón, donde se combinan y superponen el atletismo y el ciclismo.
Eva nació en Alicante en el año 1.984, pero desde que tiene uso de razón, recuerda haber residido siempre entre nosotros. Actualmente vive en el paraje de Los Montesinos, cerca del “Poli” Cucuch. Es la segunda de los tres hijos que tuvieron sus padres, José y Pilar. No existen antecedentes deportivos en su familia, en la que ella sola tuvo que iniciarse.
Fue al colegio Oratorio Festivo y sus padres tenían una pescadería, en la que sigue su madre y ella recuerda de su niñez, ir a menudo a casa de sus abuelas, en el barrio de La Estación.
En el colegio practicaba Educación Física y se le daba muy bien, destacando sobre todo en baloncesto. Comenzó también a practicar el tenis desde los 6 ó 7 años, en “el Poli”; aquello le despertó el interés por mejorar y su padre la llevaba junto a su hermano a Elche, donde en el polideportivo del Kelme probaron aquellas excelentes instalaciones. Pero un día, observó que la raqueta no era la suyo y prefirió dejarlo. En sus ratos libres, ayudaba a su padre en la pescadería.
Participó con 15 años (1.999) en la Subida al Castillo, acabando tercera local.
Estudió dos módulos de Deportes, el medio (Tcafmn) y el superior (Tafad), desde los 19 hasta los 25 años. Terminadas las prácticas, comenzó a trabajar en el desaparecido Centro de Salud y Aguas de Novelda (CSAD), como socorrista y monitora de natación y spinning, así como de body power. Aquello pudo ser algo maravilloso para Novelda, pero incomprensiblemente (quizá la falta de presupuesto, o quizá…), cerraron este super gimnasio, que aún sigue esperando su reapertura.
Necesitaba cambiar y decidió ocupar su tiempo, lanzándose a practicar el deporte de competición. Allí conoció a JuanRa, su actual pareja, quien le aconsejó iniciarse en el triatlón. Al ser necesario disponer de dos clases de bicicleta (montaña y carretera), JuanRa le prestó la suya propia, con 15 años de antigüedad en diseño. Al respecto, le indiqué que cuando yo me inicié, con 14 años, me regalaron una bici de carreras de los años 40, que había pertenecido a un ciclista contemporáneo de Bernardo Ruiz. Hoy aquello sería una reliquia de museo.
Debutó en Noviembre y en su primera carrera de duatlón, en Novelda, consiguió subir al podio, algo extraordinario para una novata. Esta especialidad la compaginaba con el traitlón, en la que se añade la natación y por tanto, necesitaba entrenar previamente en piscina. Fue a competir por diversas ciudades: Santa Pola, Águilas, Bañeres y su primer triatlón lo recuerda en Denia, con los inconvenientes de lanzarse al mar, rodeada de nadadores y el peligro para la integridad física de los contendientes.
La carrera de Bañeres la recuerda como la más dura; en su opinión, los organizadores “se pasaron”.
En estos dos últimos años ha conseguido el Campeonato Autonómico de Triatlón Cross, en Bocairente/2.010 (con bici de montaña) y en la segunda ocasión, lo logró en Santa Pola/2.011.
Como anécdotas, recuerda que en el Duatlón de Novelda del año 2.010, estaba “calentando motores” cuando se dio la salida, por lo que tuvo que correr en sentido contrario al que lo hacían el resto de participantes, para salir desde debajo del arco de salida, pues de otro modo, el chip no la hubiera tenido en cuenta como que había salido desde el punto exacto. Arrancó su carrera particular con 40 segundos de retraso, pero apretando los dientes y poniendo todo su genio, animada por sus convecinos, logró vencer la prueba. Esto me hace recordar al ciclista Perico Delgado en el Tour de 1.989, con salida en Luxemburgo… en fin, es una larga historia, pero Eva me dice que JuanRa le hizo en su día, la misma comparación. Dos vueltas corriendo a pie por la avda. de les Corts Valencianes. Con el tiempo justo, para calzarse las zapatillas de ciclista y con la BTT fueron siguiendo el curso del río hacia el Cucuch, bordeando La Mola y poco después, de nuevo al punto de salida, donde se deja la bici en su sitio para cambiarse por última vez de zapatillas y hacer un nuevo circuito a pié hasta llegar en solitario a la meta. Fue una agradable e inesperada sorpresa para ella, tras haber salido retrasada. Pero no siempre la mala suerte tuvo arreglo, pues en otra carrera hubo de retirarse al romper la cadena y en una senda, no hay coche de repuesto; incluso has de volver andando y cargando con tu bici. En una tercera carrera de Duatcross, en Santa Pola, el tramo a pedal incluía una fuerte subida hasta el faro. Al llegar a meta, simplemente quería cambiarse y adecentarse, por lo que se fue hasta el coche. Cuando estaba recogiéndolo todo, se enteró que la habían llamado en meta para entregarle el trofeo, pero lo recogió en su lugar el veterano Paco Falcó, quien se lo entregó, así como el cheque del premio, pero no pudo repetirle los aplausos.
En el mismo año 2.011 participó en un conjunto de pruebas por toda la Comunidad Valenciana, denominado Ducross Extrem. Fueron cinco pruebas, la primera en Aspe, y la clasificación se puntúa a partir de 10.000 puntos para la vencedora y se va controlando el tiempo perdido por sus seguidoras, para restarle puntos a esa cantidad inicial, en función del tiempo perdido. Precisamente, en la más dura de todas ellas, la de Bañeres, como ya tenía referencias de otro año, consiguió vencer.
Estuvo durante estos años encuadrada en el equipo noveldense de Ciclos Boyer, donde hay muy buen ambiente y les proporcionaron vestimenta del equipo, siendo por cuenta de cada participante el traslado hasta la ciudad de la carrera. Para el año actual, cambió de camiseta y está integrada en el Club de Natación Petrer – Carpintería Metálica La Villa.
En el año actual, 2.012, resalta entre todas las pruebas disputadas, el Campeonato de España de Duatlón, que corrió en Águilas (Murcia). Hacía mucho viento y acabó primera en su grupo de edad, entre los aproximadamente 400 participantes, de ambos sexos. Esta fue la carrera que mejores resultados consiguió. De salida, vio que tenía por delante a otras ocho mujeres; siempre ha seguido la norma de no arrancar a todo gas, pues suele asfixiar a quien así lo hace, sino que sale dosificando las fuerzas y observando a las rivales que la preceden. Poco después, ya sólo quedaban dos féminas junto a ella. Al cambiar por la bici, ya iba la primera, si bien esperó y se iba relevando con otra mujer, quien en la sexta vuelta al circuito, cedió definitivamente, aunque ambas tenían casi asegurado el Campeonato Nacional en sus respectivas edades, ya que su acompañante malagueña era de una categoría de edad superior (38 años). Bajó de la bici ya destacada y de nuevo a pie, sin problemas y recibiendo los aplausos de los espectadores, al reconocerla como la primera mujer. Entre quienes la aplaudieron estaban su madre y su tía, que aquel día se animaron a verla competir.
Y en sus proyectos, está el conseguir igualmente el Campeonato Autonómico de TrIatlón Cross en Santa Pola y el de Carretera, en Antella (Valencia). Igualmente, en Septiembre, quiere acudir al Nacional de Triatlón en Carretera, en Pontevedra y previamente, ha de pasar el filtro del clasificatorio en Águilas.
Actualmente, dedica su tiempo al entrenamiento e imparte clases particulares sobre preparación física para deportes. En cuanto a lesiones, en el año 2.011 sufrió dos esguinces, uno de ellos en algo muy distinto al deporte, en una boda al llevar puestos tacones, algo tan femenino pero muy distinto a las zapatillas deportivas. Pocos meses después, entrenando se torció el otro tobillo.
Por último, quiere dejar constancia de su agradecimiento a quienes la han apoyado siempre, patrocinadores, equipos, y tiene un recuerdo especial para su madre y para su pareja, JuanRa. Seguro que aún le queda mucha cuerda a esta deportista, para llenar noticias en este medio de difusión, Novelda Digital, que quiere hacer llegar a todos los noveldenses la vida de aquellas personas que practican deporte.
Y por último, yo también me retiro (de momento). Ya están cerca las Hogueras de San Juan; el traslado “a la huerta”, donde muchos no tienen Internet; sería más difícil encontrar a quien merezca ser entrevistado; viene la época de la playa… Mejor lo dejamos, hasta que pasen los calores, pero prometo que volveremos a vernos. Hasta entonces, confío en recargar pilas para decirles… Hasta la vista, amigos y Feliz Verano.
A la protagonista de hoy, de entrada, le extraña que exista interés en saber la biografía de alguien que tiene aún toda una vida deportiva por delante. Si bien, el interés por nuestra parte reside en conocer cómo es una mujer campeona nacional y autonómica, por partida doble, en una especialidad múltiple como el duatlón, donde se combinan y superponen el atletismo y el ciclismo.
Eva nació en Alicante en el año 1.984, pero desde que tiene uso de razón, recuerda haber residido siempre entre nosotros. Actualmente vive en el paraje de Los Montesinos, cerca del “Poli” Cucuch. Es la segunda de los tres hijos que tuvieron sus padres, José y Pilar. No existen antecedentes deportivos en su familia, en la que ella sola tuvo que iniciarse.
Fue al colegio Oratorio Festivo y sus padres tenían una pescadería, en la que sigue su madre y ella recuerda de su niñez, ir a menudo a casa de sus abuelas, en el barrio de La Estación.
En el colegio practicaba Educación Física y se le daba muy bien, destacando sobre todo en baloncesto. Comenzó también a practicar el tenis desde los 6 ó 7 años, en “el Poli”; aquello le despertó el interés por mejorar y su padre la llevaba junto a su hermano a Elche, donde en el polideportivo del Kelme probaron aquellas excelentes instalaciones. Pero un día, observó que la raqueta no era la suyo y prefirió dejarlo. En sus ratos libres, ayudaba a su padre en la pescadería.
Participó con 15 años (1.999) en la Subida al Castillo, acabando tercera local.
Estudió dos módulos de Deportes, el medio (Tcafmn) y el superior (Tafad), desde los 19 hasta los 25 años. Terminadas las prácticas, comenzó a trabajar en el desaparecido Centro de Salud y Aguas de Novelda (CSAD), como socorrista y monitora de natación y spinning, así como de body power. Aquello pudo ser algo maravilloso para Novelda, pero incomprensiblemente (quizá la falta de presupuesto, o quizá…), cerraron este super gimnasio, que aún sigue esperando su reapertura.
Necesitaba cambiar y decidió ocupar su tiempo, lanzándose a practicar el deporte de competición. Allí conoció a JuanRa, su actual pareja, quien le aconsejó iniciarse en el triatlón. Al ser necesario disponer de dos clases de bicicleta (montaña y carretera), JuanRa le prestó la suya propia, con 15 años de antigüedad en diseño. Al respecto, le indiqué que cuando yo me inicié, con 14 años, me regalaron una bici de carreras de los años 40, que había pertenecido a un ciclista contemporáneo de Bernardo Ruiz. Hoy aquello sería una reliquia de museo.
Debutó en Noviembre y en su primera carrera de duatlón, en Novelda, consiguió subir al podio, algo extraordinario para una novata. Esta especialidad la compaginaba con el traitlón, en la que se añade la natación y por tanto, necesitaba entrenar previamente en piscina. Fue a competir por diversas ciudades: Santa Pola, Águilas, Bañeres y su primer triatlón lo recuerda en Denia, con los inconvenientes de lanzarse al mar, rodeada de nadadores y el peligro para la integridad física de los contendientes.
La carrera de Bañeres la recuerda como la más dura; en su opinión, los organizadores “se pasaron”.
En estos dos últimos años ha conseguido el Campeonato Autonómico de Triatlón Cross, en Bocairente/2.010 (con bici de montaña) y en la segunda ocasión, lo logró en Santa Pola/2.011.
Como anécdotas, recuerda que en el Duatlón de Novelda del año 2.010, estaba “calentando motores” cuando se dio la salida, por lo que tuvo que correr en sentido contrario al que lo hacían el resto de participantes, para salir desde debajo del arco de salida, pues de otro modo, el chip no la hubiera tenido en cuenta como que había salido desde el punto exacto. Arrancó su carrera particular con 40 segundos de retraso, pero apretando los dientes y poniendo todo su genio, animada por sus convecinos, logró vencer la prueba. Esto me hace recordar al ciclista Perico Delgado en el Tour de 1.989, con salida en Luxemburgo… en fin, es una larga historia, pero Eva me dice que JuanRa le hizo en su día, la misma comparación. Dos vueltas corriendo a pie por la avda. de les Corts Valencianes. Con el tiempo justo, para calzarse las zapatillas de ciclista y con la BTT fueron siguiendo el curso del río hacia el Cucuch, bordeando La Mola y poco después, de nuevo al punto de salida, donde se deja la bici en su sitio para cambiarse por última vez de zapatillas y hacer un nuevo circuito a pié hasta llegar en solitario a la meta. Fue una agradable e inesperada sorpresa para ella, tras haber salido retrasada. Pero no siempre la mala suerte tuvo arreglo, pues en otra carrera hubo de retirarse al romper la cadena y en una senda, no hay coche de repuesto; incluso has de volver andando y cargando con tu bici. En una tercera carrera de Duatcross, en Santa Pola, el tramo a pedal incluía una fuerte subida hasta el faro. Al llegar a meta, simplemente quería cambiarse y adecentarse, por lo que se fue hasta el coche. Cuando estaba recogiéndolo todo, se enteró que la habían llamado en meta para entregarle el trofeo, pero lo recogió en su lugar el veterano Paco Falcó, quien se lo entregó, así como el cheque del premio, pero no pudo repetirle los aplausos.
En el mismo año 2.011 participó en un conjunto de pruebas por toda la Comunidad Valenciana, denominado Ducross Extrem. Fueron cinco pruebas, la primera en Aspe, y la clasificación se puntúa a partir de 10.000 puntos para la vencedora y se va controlando el tiempo perdido por sus seguidoras, para restarle puntos a esa cantidad inicial, en función del tiempo perdido. Precisamente, en la más dura de todas ellas, la de Bañeres, como ya tenía referencias de otro año, consiguió vencer.
Estuvo durante estos años encuadrada en el equipo noveldense de Ciclos Boyer, donde hay muy buen ambiente y les proporcionaron vestimenta del equipo, siendo por cuenta de cada participante el traslado hasta la ciudad de la carrera. Para el año actual, cambió de camiseta y está integrada en el Club de Natación Petrer – Carpintería Metálica La Villa.
En el año actual, 2.012, resalta entre todas las pruebas disputadas, el Campeonato de España de Duatlón, que corrió en Águilas (Murcia). Hacía mucho viento y acabó primera en su grupo de edad, entre los aproximadamente 400 participantes, de ambos sexos. Esta fue la carrera que mejores resultados consiguió. De salida, vio que tenía por delante a otras ocho mujeres; siempre ha seguido la norma de no arrancar a todo gas, pues suele asfixiar a quien así lo hace, sino que sale dosificando las fuerzas y observando a las rivales que la preceden. Poco después, ya sólo quedaban dos féminas junto a ella. Al cambiar por la bici, ya iba la primera, si bien esperó y se iba relevando con otra mujer, quien en la sexta vuelta al circuito, cedió definitivamente, aunque ambas tenían casi asegurado el Campeonato Nacional en sus respectivas edades, ya que su acompañante malagueña era de una categoría de edad superior (38 años). Bajó de la bici ya destacada y de nuevo a pie, sin problemas y recibiendo los aplausos de los espectadores, al reconocerla como la primera mujer. Entre quienes la aplaudieron estaban su madre y su tía, que aquel día se animaron a verla competir.
Y en sus proyectos, está el conseguir igualmente el Campeonato Autonómico de TrIatlón Cross en Santa Pola y el de Carretera, en Antella (Valencia). Igualmente, en Septiembre, quiere acudir al Nacional de Triatlón en Carretera, en Pontevedra y previamente, ha de pasar el filtro del clasificatorio en Águilas.
Actualmente, dedica su tiempo al entrenamiento e imparte clases particulares sobre preparación física para deportes. En cuanto a lesiones, en el año 2.011 sufrió dos esguinces, uno de ellos en algo muy distinto al deporte, en una boda al llevar puestos tacones, algo tan femenino pero muy distinto a las zapatillas deportivas. Pocos meses después, entrenando se torció el otro tobillo.
Por último, quiere dejar constancia de su agradecimiento a quienes la han apoyado siempre, patrocinadores, equipos, y tiene un recuerdo especial para su madre y para su pareja, JuanRa. Seguro que aún le queda mucha cuerda a esta deportista, para llenar noticias en este medio de difusión, Novelda Digital, que quiere hacer llegar a todos los noveldenses la vida de aquellas personas que practican deporte.
Y por último, yo también me retiro (de momento). Ya están cerca las Hogueras de San Juan; el traslado “a la huerta”, donde muchos no tienen Internet; sería más difícil encontrar a quien merezca ser entrevistado; viene la época de la playa… Mejor lo dejamos, hasta que pasen los calores, pero prometo que volveremos a vernos. Hasta entonces, confío en recargar pilas para decirles… Hasta la vista, amigos y Feliz Verano.
El Oratorio Festivo celebra el día de su patrona
Un año más, el Colegio Diocesano Oratorio Festivo, celebró el día de su Patrona, María Auxiliadora con diversas actividades en las que participaron personal docente y alumnos.
(Galería de imágenes de Vicent Pina)
Como cada 24 de mayo, el colegio Oratorio Festivo de Novelda celebró la Misa en la Parroquia de San Pedro y la típica procesión con el recorrido habitual. En la Misa participaron los alumnos del colegio con sus cánticos, ofrendas y peticiones. Las calles por donde pasó la procesión estuvieron rebosantes de gente que acudió a ver la procesión, la mayor parte, los familiares de los alumnos del colegio.
Por otra parte, es destacable la afluencia cada vez mayor de antiguos alumnos que acuden a la procesión y posteriormente al colegio para recordar momentos de su pasado, del que seguro guardan entrañables recuerdos.
Tras el almuerzo, obsequio del A.M.PA, los alumnos de Educación Infantil y Primaria realizaron juegos y bailes en el mismo colegio; mientras que los de Educación Secundaria se desplazaron al Salón de Actos del Salón Parroquial, donde disfrutaron de unas entretenidas actuaciones musicales y cómicas que prepararon algunos alumnos.
(Galería de imágenes de Vicent Pina)
Como cada 24 de mayo, el colegio Oratorio Festivo de Novelda celebró la Misa en la Parroquia de San Pedro y la típica procesión con el recorrido habitual. En la Misa participaron los alumnos del colegio con sus cánticos, ofrendas y peticiones. Las calles por donde pasó la procesión estuvieron rebosantes de gente que acudió a ver la procesión, la mayor parte, los familiares de los alumnos del colegio.
Por otra parte, es destacable la afluencia cada vez mayor de antiguos alumnos que acuden a la procesión y posteriormente al colegio para recordar momentos de su pasado, del que seguro guardan entrañables recuerdos.
Tras el almuerzo, obsequio del A.M.PA, los alumnos de Educación Infantil y Primaria realizaron juegos y bailes en el mismo colegio; mientras que los de Educación Secundaria se desplazaron al Salón de Actos del Salón Parroquial, donde disfrutaron de unas entretenidas actuaciones musicales y cómicas que prepararon algunos alumnos.
Mañana lunes comienzan los actos dedicados a conmemorar la muerte de Jorge Juan
Mañana lunes a las 19:00 horas en la librería la Farándula, el Historiador noveldense Miguel Ángel Cantó, presentará la obra de Fernando Martínez Laínez.
PISANDO FUERTE.LOS TERCIOS LEGENDARIOS EN EL CAMINO
El acto tendrá lugar a las 19.00 horas (para que los aficionados al fútbol puedan, también, ver jugar a la Selección Española contra Croacia) y es el primero de los organizados por la Asamblea Amistosa Literaria, con la colaboración de librería la Farándula, del Excmo. Ayuntamiento de Novelda, de la empresa Carmencita y de la Fundación Jorge Juan, para conmemorar la muerte de Jorge Juan que tuvo lugar el 21 de junio de 1.773, como preámbulo de la celebración del III Centenario de su nacimiento que tendrá lugar el próximo año.
Si estás interesado en el libro que se presenta, y quisieras tenerlo dedicado, pero no puedes acudir al acto, háznoslo saber llamando al 965601033 o enviando un mensaje por este medio o a través del correo electrónico librerialafarandula@hotmail.com y nosotros nos encargaremos de que el autor te lo dedique.
PISANDO FUERTE.LOS TERCIOS LEGENDARIOS EN EL CAMINO
El acto tendrá lugar a las 19.00 horas (para que los aficionados al fútbol puedan, también, ver jugar a la Selección Española contra Croacia) y es el primero de los organizados por la Asamblea Amistosa Literaria, con la colaboración de librería la Farándula, del Excmo. Ayuntamiento de Novelda, de la empresa Carmencita y de la Fundación Jorge Juan, para conmemorar la muerte de Jorge Juan que tuvo lugar el 21 de junio de 1.773, como preámbulo de la celebración del III Centenario de su nacimiento que tendrá lugar el próximo año.
Si estás interesado en el libro que se presenta, y quisieras tenerlo dedicado, pero no puedes acudir al acto, háznoslo saber llamando al 965601033 o enviando un mensaje por este medio o a través del correo electrónico librerialafarandula@hotmail.com y nosotros nos encargaremos de que el autor te lo dedique.