Peña Madridista 2 – 2 Valencia F.S.

Empate en un partido donde el Peña Madridista demostró superioridad al capitalino Valencia F.S., yendo siempre por delante en el marcador. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)(ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Tropezón injusto de los de Sepulcre, ante un Valencia que empató en el último momento, cuando ya la afición que en todo momento animaba incesantemente al equipo, estaba prácticamente festejando un triunfo tan importante como merecido.

Los goles por parte de La Peña, vinieron de la bota de Adrián y Juanrra, y el sorteo del jamón se quedó para los de casa.



Art. de opinión de Jesús Navarro Alberola

Post mortem

La vida eterna, la reencarnación en otro ser, el cielo, el infierno. Desde el principio de la Humanidad, las religiones se han encargado de marcarnos el camino perpetuo, aquel que supera nuestra propia vida. Son ofertas fáciles de comprar (y de vender), porque nunca veremos el producto a no ser que estemos muertos en vida.

Muertos en vida están muchas personas de nuestro entorno, cargos que fueron importantes, como Presidentes de Gobierno, Presidentes de Bancos y Cajas, Alcaldes, Diputados… E incluso el más humilde de los Presidentes de una comunidad de vecinos. Es la vida maldita de los «ex».

Por lo que se ve, es muy difícil volver a la normalidad después de que a uno le pongan un coche oficial, un traje, una etiqueta; en definitiva, un aura de poder sobre los demás que va provocando que la vida se vuelva más cómoda. Todo son facilidades: no hay que aparcar el coche, te sacan las entradas del teatro o del cine, siempre hay una camarilla alrededor aplaudiendo todo lo que haces… Y esto convierte, poco a poco, la vida en un teatro donde tú eres el protagonista principal y único. Mucho se ha escrito sobre ello, e incluso se ha definido como el «síndrome de la Moncloa», esa especie de enfermedad que afecta a todos los «importantes». Es fácil observar en la vida diaria algunos de estos casos. Como me decía un amigo, son los auténticos melancólicos andantes.

Sin embargo, también hay casos que demuestran que, en el fondo, este síndrome post mortem es en realidad un espejismo creado por el propio personaje en una mezcla de egoísmo, vanidad, falta de personalidad y un alejamiento voluntario de la realidad por el propio placer que provoca estar en las alturas, anestesiado de las miserias de la vida. Porque hay algunos casos donde la propia personalidad supera al cargo que ostenta la persona de forma temporal, y esta es la clave de disfrutar de una buena etapa post mortem: concienciarse de que lo importante es el interior y no dejarse hipnotizar por el poder. Son personas que viven de dentro hacia fuera, y no de fuera hacia dentro; el exterior los forma y no los deforma.

Antonio Fernández Valenzuela es un claro ejemplo de este triunfo de la persona sobre el cargo, el triunfo del interior sobre el exterior. Esta misma semana dejó la Presidencia de la Cámara de Alicante. Anteriormente fue Presidente de la Caja de Ahorros Provincial de Alicante y Presidente de la Diputación. En su larga trayectoria ha sufrido varios post mortem y siempre ha resucitado más fuerte que antes. Su potente voz, su mirada fija, penetrante, sincera, su humildad (aunque pueda parecer lo contrario), sus discursos directos, imposibles de esquivar y su poso moscovita de viejo luchador por las libertades en una época donde eso sí era algo serio, superan cualquier traje que se pueda poner en su vida, incluso, con el permiso de mi amigo y compañero Roque Moreno, el de Alcalde de Alicante.

Y eso es algo que algunos Presidentes nacionales y autonómicos (e incluso de escalera) deberían aprender para cuando entren en esa inevitable etapa post mortem. Para entonces fijarse en el ejemplo que supone hoy el valor y la capacidad de seguir la trayectoria propia, tal y como ha hecho Antonio Fernández Valenzuela.


Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

Sabina y Magdalena

Ya estamos próximos a la segunda Pascua. Oliendo, casi, a Navidad. Concernidos, cada día más, por aquel Cristo, que nació donde el ganado y murió entre ladrones. El Nacimiento, Los Ramos, La Cena, el Prendimiento, la Pasión y la Cruz. Todo lleno de las dos figuras centrales, el Hijo y la Madre y siempre olvidada, la tercera protagonista, la otra María, Magdalena, la enamorada del Hombre Jesús, que lo espera, sola y lo recibe, de vuelta, con el mensaje de la Resurrección.

Siempre, llegadas esas próximas fechas, he echado mucho de menos en las conmemoraciones, a la segunda mujer en la vida humana de Dios, partícipe de lo que acabó en la otra Pascua, hasta grados que solo explica el amor, humano y sobrehumano. Mi mujer, la pone siempre, anacrónicamente, en nuestro Belén. Y cada año, llegadas estas fechas, la añoro e incluyo doblemente, dolido por el recuerdo de aquella canción de un álbum de gran éxito lanzado hace unos años (1.999), por estas calendas, por un sujeto llamado Joaquín Sabina, objeto de mil premios, a su propósito. Ahora presenta otro, entre nuevas alharacas de la progresía más hortera. En aquel, de lastimoso recuerdo, creo que se llamaba DIECINUEVE DIAS Y QUINIENTAS NOCHES, incluía un «tema», de grosera vejación a la Santa. Sonó en la TVE que pagamos todos los españoles, y ahí la sufrí yo, hijo devoto de mi patrona, en un programa «El Séptimo de caballería», que coordinaba Mercedes Milá. Desclasado y casposo, este antiguo frecuentador de la Bodeguiya gonzalera y, se ha dicho, anfitrión de etarras en Paris, humo y alcohol más el probable concurso de alguna otra sustancia, hizo que Magdalena saliera de su boca ennegrecida y descuidada, cubierta de basura, ludibrio y vileza. Reproducir la letra de su “balada” CANTO A MAGDALENA, sería hacerle abyecta propaganda. A los pocos días, salía en la 2, entrevistado por Pedrito Ruiz. Evidente que esta escoria vende y tiene bien extendida la red de sus intereses, entre productores, realizadores etc. Hasta en la episcopal “La Linterna”, de la COPE, escuché a Jiménez Losantos, (entonces trabajaba en ese programa y por la noche, antes de pasar a su escasa Radio/Es, de ahora,) intelectual a quien estimo, hombre valiente y honrado, hacerse lenguas de este mameluco. Nada menos que en la emisora de los obispos, celebrando a un sujeto capaz de irreverencias y blasfemias brutales y del peor mal gusto. ¿Estaré loco, me dije? Aún me lo planteo….

En su puerca canción, relacionaba a Magdalena y Jesús con el tráfico de las casas de lucecitas de colores. Como si la Santa de los noveldenses fuera una “madame” de lujo y Cristo, (“Si sería buena en lo suyo que hasta un Hijo de Dios se fué con ella”), decía, aproximadamente, en una de las partes de su canción encanallada), su cliente, no ya con la mayor de las irreverencias, sino desde una expresión halitosa inasimilable a partir de la menor exigencia de delicadeza moral. “La más señora de las putas y la más puta de las señoras”, añadía, literalmente, en otro segmento del engendro. Si los hijos de mi pueblo se consideran hijos de Magdalena, (así lo afirman en su himno), este “chulín asilvestrado” como lo calificara una vez “El País”, nos llamó, a todos, hijos de puta. Este desarrapado que jamás ha peinado sus greñas grasientas de cesante guarro, que lleva en la cara el espejo agrietado de su alma astrosa y desvencijada, que es capaz de corresponder al trato incomprensiblemente amistoso que le brindan los Príncipes de Asturias, publicando en un libro, casi reciente, presuntos chistes procaces contados por doña Letizia, en cenas íntimas de inconcebible celebración, carece de la energía moral necesaria para poder ofender. Apenas entristece y da asco, como ciudadano próximo y prójimo. Manos blancas no ofenden, doña Mercedes Milá. Ni espíritu rojo, decadente, fósil y tramposo. Ni el consentidor Don Pio Pio, el muy poco Pio, (entonces regentaba la TVE, don Cabanillas hijo) salvo que estas atrocidades le pareciesen, como a otros que se la cogen con papel de fumar, “libertad de expresión”. Este ruiseñor pestilente, metido a poeta de alcantarillas y pajarraco del asfalto, nos escupió en el alma, sobre la imagen que venero, hortera de todo a cien, voz rota, jilguero macarra, piltrafa humana, cuyo único crédito solo renta asco y lástima.

Ofender a la segunda principal mujer de los Evangelios, la enamorada de Dios, la “apóstol de los apóstoles”, la que amó al Hombre Dios y al Dios Hombre, en el más bello mestizaje teológico de la Biblia, mujer mujer y Hombre Dios, dando a su relación unas valencias místicas tan de carne y hueso, es como maltratar a mi madre. Y hasta ahí podíamos llegar, don Joaquinito….

Decidí olvidarme del asunto, para paz de mi espíritu. Pero es que luego lo ví, nuevamente, invitado por Sánchez Dragó, en ”mi” TVE, porque me afecta su billón de deuda, para hablar de poesía, ofendiendo a todo los posibles universos de versos el mundo de la dignidad y la belleza. ¡Esto es ya demasiado! Yo, de tratar con él, luego, me fumigaría…

Ya solo falta que me lo metan el la real Academia. Gente mas burra hay. Como el Cebrián que en su novela La Rusa, única creación que se le conoce, llamaba al resultón botoncito de las féminas, “clítorix”, así, con X de película marrana.

Quien quiera que celebre el apolillado rock urbano de este poeta del Bombin y las guedejas. No soy nadie para juzgar las tragaderas literarias y musicales del prójimo. Hasta al mal gusto se tiene derecho. “Hay chent pa tot”…Pero, pensando en Magdalena, que cuenten siempre, él y sus seguidores, con la expresión de mi desagrado más profundo. Alguien le ha robado un martes a este jienense, como al almeriense Escobar le quitaron también un carro. Y él quiso robarnos la dignidad de Santa María Magdalena. Ladrón malasombra…


Art. de opinión de Bernabé Aldeguer (Coordinador comarcal de EUPV del Vinalopó Mitjà)

La democracia en el Vinalopó

En todo modelo parlamentario el Gobierno (nacional, autonómico o municipal) emana, no del voto directo del pueblo, sino de los concejales (o diputados) que han sido elegidos por los ciudadanos. A partir de esta elección y distribución de asientos en el Pleno, los concejales proceden a la elección del alcalde, a cuyo cargo queda la conformación del Gobierno. Probablemente estas obviedades resulten inútiles, pero para el PP de Novelda todavía resulta esta cuestión un enigma tal y como se deriva de una actitud constante de crítica y con un uso connotativo de carácter negativo de la acepción “cuatripartito”.

Todo gobierno, como el de Novelda, constituido por distintos partidos (dos candidaturas y no cuatro partidos, ¿de dónde se sacan el resto?) resulta la máxima manifestación del principio democrático, con un grado cualitativamente superior de calidad democrática respecto de todo gobierno constituido por una única fuerza, extremo que acaba por colapsar toda necesidad de negociación, debate, diálogo y permanente espíritu constructivo entre quienes comparten la responsabilidad de gobernar. Y en eso, los concejales de ambas formaciones (PSOE y Compromís) están dando toda una muestra de pedagogía política y de calidad democrática a los vecinos, no sólo de Novelda, sino de toda la comarca del Vinalopó Mitjà, en donde proliferan por doquier gobiernos del PP autoritarios, con planteamientos claramente ultra derechistas, oligárquicos y clientelares tal y como, con toda seguridad el PP nos tendría reservados en Novelda de haber gobernado a partir de 2007. El modelo electoral diseñado a partir de 1978 ha derivado en un colapso democrático al permitir, exceptuando las vanguardias democráticas del País Vasco y Cataluña, sistemas bipartidistas con redes clientelares y oligárquicas de carácter local repartidas entre el PP y el PSOE.

En este sentido, IU se erige como la alternativa al bipartidismo, siendo su existencia un aval de entidad democrática, tal y como en Novelda lo ha constituido asumiendo responsabilidades de Gobierno, pero también en poblaciones como Aspe, Monforte del Cid y también Elda y Petrer. Esta superación del bipartidismo permitirá desterrar del discurso político determinados planteamientos como los emitidos de forma reiterada por los conservadores de Novelda al criticar el carácter cuatripartito del Gobierno municipal como si de un mal insuperable y cuasi satánico se tratase. Ciertamente, el PP debe sentirse aterrorizado ante el supuesto de gobernar contando con otras fuerzas dado su carácter autoritario y claramente incapacitado para solucionar los problemas con espíritu dialogante y pluralista. Más allá de la disciplina férrea heredada de tiempos preconstitucionales y de un discurso políticamente excluyente que no concibe la pluralidad y la legitimidad del adversario político, el PP arremete ante cualquier viso de democracia cerrando los ojos como quien, acostumbrado a la oscuridad, sale a la claridad democrática empujado, obligado, por una constitución, un siglo XXI y una democracia en vías de consolidación. Esperemos que la ciudadanía sepa valorar esta calidad democrática con la que el bipartito de Novelda gestiona el ayuntamiento y que sirva de ejemplo para apoyar, a través de Izquierda Unida, el fortalecimiento de fuerzas que obliguen a las instituciones a ser usadas, a ser gastadas en su función democrática y no permitir que sean objeto de autoritarismos contra los que cabe luchar con todas nuestras fuerzas y espíritu republicano. Salud y República.

Bernabé Aldeguer Cerdá
Coordinador EUPV Vinalopó Mitjà


El Conservatorio de Música “Mestre Gomis” también celebró Santa Cecilia

1
El pasado día 26 de noviembre celebraron, como todas entidades musicales, el gran día de los músicos, el día de su patrona Santa Cecilia. Para ello, organizaron una audición en la que los alumnos pudieron demostrar lo que están aprendiendo.

El Conservatorio Municipal de Música “Mestre Gomis” de Novelda afronta y prepara esta cita ineludible en el calendario musical con mucha ilusión por parte de profesores y alumnos.

La participación de este año ha sido excepcional. Los pianistas Iris Castillo y Ricardo Abad emocionaron con Beethoven y Chopin. El trío de flautas interpretó la Sonata en Re mayor de Quantz. Cabe destacar también la interpretación del trío para violín, cello y piano de Haendel por los alumnos Luis Segura, Virgilio Muelas y Javier Abad, y cómo no, a los guitarristas interpretando a Beethoven. El joven Marcos Cerdán regaló al público asistente una pieza navideña y el broche final corrió a cargo de la orquesta de viento interpretando una obra de Brahms

Para conmemorar el acto la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) ofreció un vino de honor donde los asistentes disfrutaron de una velada “muy agradable con mucho encanto”, según nos cuentan desde la dirección del Conservatorio.

Las próximas audiciones navideñas tendrán lugar entre los próximos días 14 y 18 de diciembre y las puertas del Conservatorio están abiertas para todo el que quiera disfrutar de ellas.



Recital de poesía por María Dolores Rizo y Antonio Guillén

Despues del largo parón veraniego, retomamos los recitales de nuestros queridos rapsodas María Dolores Rizo y Antonio Guillén. Todos los sábados podrán ustedes deleitarse escuchando las poesías de Antonio y María Dolores. (VER RECITALES ANTERIORES)

La reaparición para nuestro periódico, se produjo en el marco de la obra de teatro «La Forastera» interpretada por el grupo Noveldense, Joaquín Hernández y que sirvió para homenajear al recientemente fallecido Manolo Boyer.

En esta ocasión, Antonio Guillén interpreta la poesía de Miguel Hernandez, «La Elegía a Ramón Seige», dedicada a su amigo Manolo Boyer y María Dolores, interpretó «La Mujer Cordobesa»