El Centro Cultural Gómez Tortosa acoge hoy a partir de las 18.00 horas la conferencia “Factores de riesgo cardiovascular. Como prevenirlos con la alimentación y el ejercicio físico”, a cargo de la médico de familia Mª José Forniés Arnau
El Ayuntamiento de Novelda, a través de la concejalía de Sanidad, presenta hoy esta conferencia para educar a los ciudadanos que quieran participar en ella sobre como prevenir los factores de riesgo cardiovasculares con buenos hábitos alimenticios y una vida saludable.
La charla, a cargo de la médico de familia Mª José Forniés Arnau, tendrá lugar a las 18.00 horas en el Centro Cultural Gómez Tortosa.
La legislatura de la «igualdad»
Artículo de opinión de Javier Abad, militante del Partido Popular Novelda
Acaba de arrancar la IX Legislatura, la legislatura de la igualdad. Unos días antes del acto solemne de apertura de la Legislatura en el Congreso de los Diputados, el Sr. Presidente daba a conocer a la opinión pública la composición de su “nuevo” gabinete y entre una de sus carteras ministeriales encontrábamos el nuevo “Ministerio de la Igualdad”, en ese momento muchas personas como la que escribe pensamos que ese nuevo ‘Ministerio’, por llamarlo de alguna manera, sería tan sólo mera propaganda política como la que nos tiene acostumbrados el Sr. Rodríguez Zapatero.
Lo cierto es que no sólo empieza a parecerse, sino a serlo, ya que días posteriores la joven socialista gaditana Bibiana Aído y recién nombrada titular al frente del Ministerio de la “Igualdad” hacía unas declaraciones en las que quería dejar bien claro que va a “trabajar sin descanso para que España sea un país paritario, ya que no se puede tolerar que el hecho de nacer hombre o mujer determine el destino de las personas”. Con tales declaraciones entendemos que la nueva función del recién creado ministerio será la de velar para que se cumpla paridad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, con lo cual se deduce que el Sr. Rodríguez Zapatero entiende que el concepto de “igualdad” tan sólo se refiere a lo antes citado.
Parece ser que el Sr. Presidente no se ha percatado de que la “igualdad” es un concepto mucho más amplio y que también se entiende como “igualdad de derechos”, “igualdad de oportunidades”, “igualdad ante la ley” y muchos otros tantos tipos de “igualdad” que se configuran dentro de un Estado social y democrático de derecho como se constituye nuestro país dentro de la Constitución.
Pero, de entrada, no deja de sorprendernos que hable de igualdad aquél que ha hecho muy poco por mantenerla entre los españoles durante su primer mandato. Todo parecía muy idílico en el primer día tras darse a conocer la composición del nuevo Ejecutivo, pero resultaba extraño que eso durara por mucho tiempo. Tras el fin de semana, el lunes 14 los nuevos ministros prometían sus cargos ante el Rey y ante la Constitución, mientras tanto se ultimaban detalles en el acuerdo contraído, casi en secreto por cierto, entre el Presidente de la Generalitat, José Montilla y el Sr. Rodríguez Zapatero. El nuevo “golpe de efecto” del Sr. Presidente, incumpliendo la palabra dada en la plaza de toros de Zaragoza durante la campaña electoral, cuando ante miles de simpatizantes socialistas aragoneses anunció que mientras él fuera Presidente del Gobierno no habría trasvase del Ebro. Zapatero acaba de hacer oficial la construcción de un TRASVASE (lo escribo en mayúsculas porque aun se niegan a reconocerlo y acuden al diccionario de la Real Academia Española para buscar palabras similares) que consistirá en llevar agua del río Ebro hasta Barcelona. Los mismos que negaron el trasvase de esa agua a Valencia, Murcia o Andalucía, se la conceden ahora a la capital de Cataluña, ciertamente necesitada del agua por la sequía, pero no menos que las otras regiones.
El asunto del trasvase del Ebro es un ejemplo de como puede romperse la igualdad y la solidaridad entre los habitantes y las diferentes regiones de nuestro país. Fue el Sr. Rodríguez Zapatero en el año 2004 nada más acceder al poder el que liquidó mediante decreto el Plan Hidrológico Nacional, planeado hasta el último detalle técnico por expertos y apoyado por el Partido Popular, de los socialistas castellano manchegos y de los nacionalistas de CiU. Recientemente nuestro Presidente regional, el Sr. Camps, junto al Presidente de la Región de Murcia, ha hecho unas declaraciones tachando de humillación la acción llevada a cabo por el Gobierno de Zapatero, ya que atenta contra la igualdad y la solidaridad entre las regiones españolas. ¿Por qué ahora agua para Cataluña y no para la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería?, que conste que el Partido Popular esta de acuerdo en llevar agua a aquellas zonas que más lo necesiten, poniendo por ejemplo el caso de Cataluña y más particularmente Barcelona, pero también llevamos defendiendo desde hace ya mucho tiempo el agua para nuestras tierras, necesitadas de este bien cada vez más escaso.
Estamos atendiendo a las incoherencias, tan de moda en la idea de España, de nuestro Presidente. El problema del agua acaba de estallar y estamos ante la incoherencia que supone no medir con el mismo rasero a las tierras de España ¿Por qué agua para Barcelona sí y para la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería no?
AGUA PARA TODOS.
Acaba de arrancar la IX Legislatura, la legislatura de la igualdad. Unos días antes del acto solemne de apertura de la Legislatura en el Congreso de los Diputados, el Sr. Presidente daba a conocer a la opinión pública la composición de su “nuevo” gabinete y entre una de sus carteras ministeriales encontrábamos el nuevo “Ministerio de la Igualdad”, en ese momento muchas personas como la que escribe pensamos que ese nuevo ‘Ministerio’, por llamarlo de alguna manera, sería tan sólo mera propaganda política como la que nos tiene acostumbrados el Sr. Rodríguez Zapatero.
Lo cierto es que no sólo empieza a parecerse, sino a serlo, ya que días posteriores la joven socialista gaditana Bibiana Aído y recién nombrada titular al frente del Ministerio de la “Igualdad” hacía unas declaraciones en las que quería dejar bien claro que va a “trabajar sin descanso para que España sea un país paritario, ya que no se puede tolerar que el hecho de nacer hombre o mujer determine el destino de las personas”. Con tales declaraciones entendemos que la nueva función del recién creado ministerio será la de velar para que se cumpla paridad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, con lo cual se deduce que el Sr. Rodríguez Zapatero entiende que el concepto de “igualdad” tan sólo se refiere a lo antes citado.
Parece ser que el Sr. Presidente no se ha percatado de que la “igualdad” es un concepto mucho más amplio y que también se entiende como “igualdad de derechos”, “igualdad de oportunidades”, “igualdad ante la ley” y muchos otros tantos tipos de “igualdad” que se configuran dentro de un Estado social y democrático de derecho como se constituye nuestro país dentro de la Constitución.
Pero, de entrada, no deja de sorprendernos que hable de igualdad aquél que ha hecho muy poco por mantenerla entre los españoles durante su primer mandato. Todo parecía muy idílico en el primer día tras darse a conocer la composición del nuevo Ejecutivo, pero resultaba extraño que eso durara por mucho tiempo. Tras el fin de semana, el lunes 14 los nuevos ministros prometían sus cargos ante el Rey y ante la Constitución, mientras tanto se ultimaban detalles en el acuerdo contraído, casi en secreto por cierto, entre el Presidente de la Generalitat, José Montilla y el Sr. Rodríguez Zapatero. El nuevo “golpe de efecto” del Sr. Presidente, incumpliendo la palabra dada en la plaza de toros de Zaragoza durante la campaña electoral, cuando ante miles de simpatizantes socialistas aragoneses anunció que mientras él fuera Presidente del Gobierno no habría trasvase del Ebro. Zapatero acaba de hacer oficial la construcción de un TRASVASE (lo escribo en mayúsculas porque aun se niegan a reconocerlo y acuden al diccionario de la Real Academia Española para buscar palabras similares) que consistirá en llevar agua del río Ebro hasta Barcelona. Los mismos que negaron el trasvase de esa agua a Valencia, Murcia o Andalucía, se la conceden ahora a la capital de Cataluña, ciertamente necesitada del agua por la sequía, pero no menos que las otras regiones.
El asunto del trasvase del Ebro es un ejemplo de como puede romperse la igualdad y la solidaridad entre los habitantes y las diferentes regiones de nuestro país. Fue el Sr. Rodríguez Zapatero en el año 2004 nada más acceder al poder el que liquidó mediante decreto el Plan Hidrológico Nacional, planeado hasta el último detalle técnico por expertos y apoyado por el Partido Popular, de los socialistas castellano manchegos y de los nacionalistas de CiU. Recientemente nuestro Presidente regional, el Sr. Camps, junto al Presidente de la Región de Murcia, ha hecho unas declaraciones tachando de humillación la acción llevada a cabo por el Gobierno de Zapatero, ya que atenta contra la igualdad y la solidaridad entre las regiones españolas. ¿Por qué ahora agua para Cataluña y no para la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería?, que conste que el Partido Popular esta de acuerdo en llevar agua a aquellas zonas que más lo necesiten, poniendo por ejemplo el caso de Cataluña y más particularmente Barcelona, pero también llevamos defendiendo desde hace ya mucho tiempo el agua para nuestras tierras, necesitadas de este bien cada vez más escaso.
Estamos atendiendo a las incoherencias, tan de moda en la idea de España, de nuestro Presidente. El problema del agua acaba de estallar y estamos ante la incoherencia que supone no medir con el mismo rasero a las tierras de España ¿Por qué agua para Barcelona sí y para la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería no?
AGUA PARA TODOS.
El noveldense Juan Carlos Escamez finaliza sexto en la General Final de la Vuelta Da Ascensión
La prueba, que tuvo lugar en Santiago de Compostela del 1 al 3 de mayo, ha demostrado la valía de este joven ciclista noveldense, colocándose siempre entre los mejores al final de cada etapa. Su regularidad le ha permitido colocarse sexto en la general, codeándose con corredores de primera línea como Torrella, Lloyd y Banos
El ciclismo noveldense sigue cosechando éxitos. En esta ocasión, el ciclista local Juan Carlos Escamez (Comunidad Valenciana), tras el 20 puesto logrado en la Vuelta a Extremadura la semana pasada, ha conseguido el sexto puesto en la General Final de la Vuelta Da Ascensión celebrada en Santiago de Compostela del 1 al 3 de mayo.
En todas las etapas, el noveldense se ha colocado entre los mejores, con una regularidad que le ha permitido alcanzar la sexta posición. Una importante resultado a tener en cuenta la presencia en carrera de corredores de Portugal, Francia y Ruisa, con el potentísimo Lokomotiv.
El ciclismo noveldense sigue cosechando éxitos. En esta ocasión, el ciclista local Juan Carlos Escamez (Comunidad Valenciana), tras el 20 puesto logrado en la Vuelta a Extremadura la semana pasada, ha conseguido el sexto puesto en la General Final de la Vuelta Da Ascensión celebrada en Santiago de Compostela del 1 al 3 de mayo.
En todas las etapas, el noveldense se ha colocado entre los mejores, con una regularidad que le ha permitido alcanzar la sexta posición. Una importante resultado a tener en cuenta la presencia en carrera de corredores de Portugal, Francia y Ruisa, con el potentísimo Lokomotiv.
Rodri visita la Twenty
Uno de los finalistas de Gran Hermano 2007, el madrileño Rodri, ha estado recientemente en el municipio noveldenses, invitado por la Twenty donde recibió una gran acogida por parte de un público entregado y muy divertido, gracias a los disfraces que marcaron la tónica de la noche (GALERÍA DE FOTOS)
Uno de los finalistas de Gran Hermano 2007, el madrileño Rodri, ha estado recientemente en el municipio noveldenses, invitado por la Twenty donde recibió una gran acogida por parte de un público entregado y muy divertido, gracias a los disfraces que marcaron la tónica de la noche.
Uno de los finalistas de Gran Hermano 2007, el madrileño Rodri, ha estado recientemente en el municipio noveldenses, invitado por la Twenty donde recibió una gran acogida por parte de un público entregado y muy divertido, gracias a los disfraces que marcaron la tónica de la noche.
Cultura y Sociedad / Jornadas de Egiptología en el Centro Cívico
Tal día como hoy hace un año se clausuraron las Jornadas de Egiptología en el Centro Cívico, con las conferencias de Jorge Rubio Campos y César Augusto Asencia Adsuar
La primera conferencia tuvo lugar a las 17.30 horas, bajo el título de “los templos Thutmosidas de la orilla occidental tebana: Deir el Bahari y otros”. El ponente de la misma fue el egiptólogo Jorge Rubio Campos, licenciado por la Universidad Autónoma de Madrid, es diplomado en Civilización del Antiguo Egipto por el Museo Arqueólogo Nacional y por la UNED. Asimismo, es miembro fundador de la Asociación Española de Egiptología y Tesorero de la misma, también pertenece a la «Internacional Association of Egyptologysts».
A las 19.00 h, tuvolugar la última charla sobre la cultura egipcia. El encargado de cerrar las jornadas ha sido el abogado César Augusto Asencia Adsuar con “Egipto, Dioses y mitos” título de la ponencia. El conferenciante es licenciado por la Universidad de Alicante, se doctoró en Disciplinas Económicas y Jurídicas, diplomándose en Práctica Forense y más tarde, en Derecho Tributario por la CEE de Madrid.
Varios Noveldenses se han acercado a las jornadas. Destacando la presencia de Covadonga Beltrá directora de la Oficina Central de la Cam de Novelda, Merche Martínez Gestora de Obra Social CAM, Vicente Sala Presidente de la CAM y Pepe Galvañ Director de Zona. Asimismo, asistieron el entonces alcalde de Novelda, Rafa Sáez; la también entonces concejala de Educación, Ana Belén Abad y los miembros de la lista electoral del PP, Valentín Martínez y Fran Belda.
La primera conferencia tuvo lugar a las 17.30 horas, bajo el título de “los templos Thutmosidas de la orilla occidental tebana: Deir el Bahari y otros”. El ponente de la misma fue el egiptólogo Jorge Rubio Campos, licenciado por la Universidad Autónoma de Madrid, es diplomado en Civilización del Antiguo Egipto por el Museo Arqueólogo Nacional y por la UNED. Asimismo, es miembro fundador de la Asociación Española de Egiptología y Tesorero de la misma, también pertenece a la «Internacional Association of Egyptologysts».
A las 19.00 h, tuvolugar la última charla sobre la cultura egipcia. El encargado de cerrar las jornadas ha sido el abogado César Augusto Asencia Adsuar con “Egipto, Dioses y mitos” título de la ponencia. El conferenciante es licenciado por la Universidad de Alicante, se doctoró en Disciplinas Económicas y Jurídicas, diplomándose en Práctica Forense y más tarde, en Derecho Tributario por la CEE de Madrid.
Varios Noveldenses se han acercado a las jornadas. Destacando la presencia de Covadonga Beltrá directora de la Oficina Central de la Cam de Novelda, Merche Martínez Gestora de Obra Social CAM, Vicente Sala Presidente de la CAM y Pepe Galvañ Director de Zona. Asimismo, asistieron el entonces alcalde de Novelda, Rafa Sáez; la también entonces concejala de Educación, Ana Belén Abad y los miembros de la lista electoral del PP, Valentín Martínez y Fran Belda.
Fútbol Sala: Victoria por la mínima de la Peña Madridista Comercial Dellas en la última jornada de liga
La Peña Madridista Comercial Dellas viajaba a Villena para disputar su último encuentro de la liga regular contra el Beliana. Los equipos lo único que se jugaban eran los tres puntos ya que el equipo noveldense no se podía mover de la octava posición y el equipo local ya estaba descendido
Después del partidazo realizado por la Peña Madridista Comercial Dellas la semana anterior ante el líder, los jugadores entrenados por Pascual Sepulcre viajaban a Villena a disputar la última jornada de liga contra un rival que al igual que el equipo noveldense no se jugaba nada, ya que había descendido la semana anterior ante el Papas. Aunque la octava posición ya estaba conseguida los jugadores noveldenses salieron a por la victoria al igual que todos los partidos.
Dentro del partido, fue un encuentro muy reñido en el que ambos equipos no tuvieron muchas oportunidades de gol. El único gol llegó antes del descanso, su autor fue el capitán del equipo Semica. Durante todo el partido la Peña Madridista Comercial Dellas realizó un encuentro muy serio en defensa, por ese motivo salió del encuentro sin encajar un gol y “ese es siempre un dato importante” señalaba el entrenador noveldense Pascual Sepulcre. Por último destacar que la temporada ha sido satisfactoria ya que los objetivos fijados a principio de temporada de no descender se han cumplido.
Después del partidazo realizado por la Peña Madridista Comercial Dellas la semana anterior ante el líder, los jugadores entrenados por Pascual Sepulcre viajaban a Villena a disputar la última jornada de liga contra un rival que al igual que el equipo noveldense no se jugaba nada, ya que había descendido la semana anterior ante el Papas. Aunque la octava posición ya estaba conseguida los jugadores noveldenses salieron a por la victoria al igual que todos los partidos.
Dentro del partido, fue un encuentro muy reñido en el que ambos equipos no tuvieron muchas oportunidades de gol. El único gol llegó antes del descanso, su autor fue el capitán del equipo Semica. Durante todo el partido la Peña Madridista Comercial Dellas realizó un encuentro muy serio en defensa, por ese motivo salió del encuentro sin encajar un gol y “ese es siempre un dato importante” señalaba el entrenador noveldense Pascual Sepulcre. Por último destacar que la temporada ha sido satisfactoria ya que los objetivos fijados a principio de temporada de no descender se han cumplido.
Fútbol: Un punto que sabe a poco
El Novelda jugaba otra final en su carrera hacia el play off y no podía dejarse los puntos por el camino. Desde el comienzo se vio a un Utiel que salió a ganar el partido y a un Novelda concienciado en llevarse los tres puntos de la forma que fuera. El partido no comenzó de la mejor manera para el equipo visitante ya que antes de la media hora perdía por 2-0. Tras el descanso el equipo de Casimiro Torres hizo un gran juego pero solo consiguió el empate final que da un punto que sabe a poco para las aspiraciones del equipo noveldense
El partido comenzó con la duda en la alineación de uno de los pilares clave del Novelda. La participación de Javi Inarejos que se había lesionado la anterior jornada estuvo en duda hasta el último instante de comenzar el partido. Al final el siete del Novelda fue de la partida y jugó los noventa minutos. El Novelda sabía que si ganaba el encuentro se metía de lleno en la lucha por la promoción ya que el Catarroja rival que estaba a dos puntos había perdido su partido.
En los primeros minutos los dos equipos salieron creando ocasiones en las dos áreas. Muy pronto tuvo que intervenir Víctor Sanz que volvía a la portería tras cumplir sanción. Enseguida vino la replica del Novelda en una buena jugada entre Braulio y Juande en la que el guardameta local hacía una gran intervención. Juande de nuevo fue uno de los más destacados del equipo verdiblanco que llega a final de temporada en una forma muy buena.
Poco antes del cuarto de hora vino el primer gol local. Alberto Pómer máximo goleador de la categoría con 25 goles, remataba una jugaba de estrategia fabricada por su equipo en la que Víctor y su defensa no pudieron hacer nada. Diez minutos más tarde en una contra llevada a cabo por el mismo protagonista del primer gol el Utiel marcaba el segundo. Con el 2-0 llegó el descanso y el Novelda tenía que cambiar muchas cosas para poder remontar el partido.
La segunda mitad comenzó con dominio visitante. El Novelda pasó totalmente por encima del Utiel. Los noveldenses llegaban con mucha facilidad al área local con ocasiones clarísimas pero no conseguían materializarlas en gol. Así hasta el minuto setenta en el que en un córner sacado por Braulio, Carmelo remataba a gol y recortaba distancias. El empate estaba más cerca y el Novelda se fue hacia arriba. La recompensa del empate llegó a un cuarto de hora del final, Polanco se plantó solo delante del portero del Utiel y marcaba el 2-2 final. Tras esto el Novelda tuvo oportunidades de hacer el gol de la victoria pero no llegó.
El empate deja al Novelda en una posición complicada ya que por este resultado no depende de él mismo y tendrá que mirar los encuentros de sus rivales directos.
El partido comenzó con la duda en la alineación de uno de los pilares clave del Novelda. La participación de Javi Inarejos que se había lesionado la anterior jornada estuvo en duda hasta el último instante de comenzar el partido. Al final el siete del Novelda fue de la partida y jugó los noventa minutos. El Novelda sabía que si ganaba el encuentro se metía de lleno en la lucha por la promoción ya que el Catarroja rival que estaba a dos puntos había perdido su partido.
En los primeros minutos los dos equipos salieron creando ocasiones en las dos áreas. Muy pronto tuvo que intervenir Víctor Sanz que volvía a la portería tras cumplir sanción. Enseguida vino la replica del Novelda en una buena jugada entre Braulio y Juande en la que el guardameta local hacía una gran intervención. Juande de nuevo fue uno de los más destacados del equipo verdiblanco que llega a final de temporada en una forma muy buena.
Poco antes del cuarto de hora vino el primer gol local. Alberto Pómer máximo goleador de la categoría con 25 goles, remataba una jugaba de estrategia fabricada por su equipo en la que Víctor y su defensa no pudieron hacer nada. Diez minutos más tarde en una contra llevada a cabo por el mismo protagonista del primer gol el Utiel marcaba el segundo. Con el 2-0 llegó el descanso y el Novelda tenía que cambiar muchas cosas para poder remontar el partido.
La segunda mitad comenzó con dominio visitante. El Novelda pasó totalmente por encima del Utiel. Los noveldenses llegaban con mucha facilidad al área local con ocasiones clarísimas pero no conseguían materializarlas en gol. Así hasta el minuto setenta en el que en un córner sacado por Braulio, Carmelo remataba a gol y recortaba distancias. El empate estaba más cerca y el Novelda se fue hacia arriba. La recompensa del empate llegó a un cuarto de hora del final, Polanco se plantó solo delante del portero del Utiel y marcaba el 2-2 final. Tras esto el Novelda tuvo oportunidades de hacer el gol de la victoria pero no llegó.
El empate deja al Novelda en una posición complicada ya que por este resultado no depende de él mismo y tendrá que mirar los encuentros de sus rivales directos.
Noche de baile regional
Como cierre al ciclo de actividades realizadas por el 8º aniversario del nacimiento de Jaime el Conquistador, la tarde del sábado se vio animada por los instrumentos y bailes de la colla de Xeremiers de Mallorca y la Sagueta Nova de Biar. Estuvo presente en el acto el alcalde, Mariano Beltrá, junto a la edil de educación, Reme Boyer, el concejal de Normalización Lingüística, Sergio Mira y el concejal de Deportes, Benigno Martínez
La Placeta de la Cruz fue el escenario que acogió ayer el Taller de baile: “El Ball de Bot de Ses Illes” a cargo de la colla de Xeremiers de Mallorca. El evento, cuyo inicio tuvo lugar a las 19’30 horas, consistió en un cursillo acelerado de bailes regionales para todo aquel que desease desinhibirse y pasar un buen rato. Acompañados de los instrumentos de la compañía, junto a las castañuelas del maestro, numerosas personas aprendieron y disfrutaron de jotas, mazurcas o “Balls de bot” durante aproximadamente una hora.
A este evento acudió una cantidad modesta de público, entre el que se encontraba la concejala de Educación y Fiestas, Remedios Boyer.
Tras la conclusión de este acto, comenzaba de seguido la Noche de Baile por cuenta de la colla de Xeremiers y la Sagueta Nova de Biar. Reme Boyer aprovechó la ocasión para presentar la segunda parte de la velada agradeciendo la organización de las jornadas del aniversario a la colla Xaramita Cana y la colaboración al Consell de la Joventut de Novelda.
Sentados sobre el escenario, con guitarras y bandurrias en ristre, los músicos animaron de nuevo a los presentes a bailar lo aprendido en el taller. Al pie del escenario seguían llegando espectadores, incluyendo a los miembros del equipo de gobierno Mariano Beltrá, Sergio Mira y Benigno Martínez, quienes atendieron a las danzas de las numerosas parejas sobre la pista de baile.
La Placeta de la Cruz fue el escenario que acogió ayer el Taller de baile: “El Ball de Bot de Ses Illes” a cargo de la colla de Xeremiers de Mallorca. El evento, cuyo inicio tuvo lugar a las 19’30 horas, consistió en un cursillo acelerado de bailes regionales para todo aquel que desease desinhibirse y pasar un buen rato. Acompañados de los instrumentos de la compañía, junto a las castañuelas del maestro, numerosas personas aprendieron y disfrutaron de jotas, mazurcas o “Balls de bot” durante aproximadamente una hora.
A este evento acudió una cantidad modesta de público, entre el que se encontraba la concejala de Educación y Fiestas, Remedios Boyer.
Tras la conclusión de este acto, comenzaba de seguido la Noche de Baile por cuenta de la colla de Xeremiers y la Sagueta Nova de Biar. Reme Boyer aprovechó la ocasión para presentar la segunda parte de la velada agradeciendo la organización de las jornadas del aniversario a la colla Xaramita Cana y la colaboración al Consell de la Joventut de Novelda.
Sentados sobre el escenario, con guitarras y bandurrias en ristre, los músicos animaron de nuevo a los presentes a bailar lo aprendido en el taller. Al pie del escenario seguían llegando espectadores, incluyendo a los miembros del equipo de gobierno Mariano Beltrá, Sergio Mira y Benigno Martínez, quienes atendieron a las danzas de las numerosas parejas sobre la pista de baile.