El sábado 8 de agosto en las fiestas de la población d’Albocàsser se celebró la final del I Concurso de Composición de Pasodobles Vila d’Albocàsser, al acto acudieron más de 600 personas.
El concurso presentado por Francesc Bellmunt, la banda de la Associció Musical Santa Cecilia interpretó los pasodobles de los cinco temas finalistas. Los temas interpretados fueron Abu Alcasir, Tecate, Tierra, Rossegades y Entrada a la Banda.
Al finalizar la interpretación realizada por la Asociación Musical Santa Cecilia, dirigida por Pere Sanz, el jurado compuesto por Francisco Signes –director de la banda de Castelló y compositor- como presidente, Ferrer Ferran –compositor- como Secretario y José Pla –músico y compositor, como vocal, se retiró a deliberar dando como resultado la obra vencedora que fue “Tecate” del compositor noveldense Óscar Navarro González, que se llevó el premio de 2.400 €, patrocinado por la Diputación de Castellón.
Lo obra también fue votada por los músicos de la banda como su favorita en la interpretación y le otorgaron el accésit correspondiente. La obra “Rossegades” de José Alama Gil fue premiada con el segundo puesto y se embolsó 1.200 €, premio patrocinado por la Generalitat Valenciana.
Finalmente el tercer puesto fue para la obra “Abu Alcassir” de Antonio Serra con un premio de 600 € que fue patrocinado por el ayuntamiento.
Juan Mira, celebra sus 25 años como Embajador Moro
Juan Mira Alcaraz, Noveldero por los cuatro costados y persona vinculada a la fiesta desde sus inicios, recuerda con cariño aquellos primeros años donde se celebraba “el día de los castillos”, cuna de nuestra fiesta actual de Moros y Cristianos. Juan comenta con satisfacción “Eran tiempos donde un puñado de gente ilusionada, dedicábamos nuestro tiempo y esfuerzo en poner en marcha lo que hoy, y después de tres generaciones, es con orgullo nuestra fiesta de Moros y Cristianos”. Juan Mira Alcaraz, protagonizó uno de los actos más emotivos y entrañables de estas Fiestas de Moros y Cristianos. Las Sultanas de los últimos 31 años, festeros, de Novelda y de fuera, autoridades, amigos y familia, arroparon al Embajador Moro en fechas tan especial.(PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)
Pregunta: ¿cómo fue la idea de conmemorar este 25 aniversario como Embajador Moro?
Respuesta.- Desde hace algunos años, mi familia, mi mujer Paquita, mis hijas Mª Dolores y Gema Aurora, mi hijo Juan Antonio y su esposa Ana Belén y mi nieto Pablo, sabían de mi ilusión por realizar este proyecto, y en todo momento se han volcado para hacerlo realidad, y agradezco también a mis buenos vecinos su colaboración para que todo saliera tan bonito cono ha sido.
P.- ¿Qué es lo que más le ha gustado de las celebraciones de este 25 aniversario?
R.- Me ha gustado todo, y me siento satisfecho de todo, el poder reunir a las 31 Sultanas Moras, que han participado en los diferentes actos, donde se les rindió un caluroso homenaje a cada una de ellas, en una cena, donde también asistieron todos los alcaldes de estos 25 años, todos los presidentes de la Junta Central, El Clero, la Presidenta de Las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, festeros de Novelda y de fuera, como Elda, Petrer, Sax, Villena, Monforte, Elche y tantos amigos, que tuvieron la deferencia de venir a pasar conmigo tan señalado día.
P.- ¿desde cuando vienes participando en la fiesta de Moros y Critianos?
R.- Yo vengo participando desde su inicio, cuando se conmemoraba el día de los castillos, que fue la semilla de nuestras fiestas de Moros y Cristianos. Poco tiempo después pasé a formar parte de la comparsa Mudéjares, y de la Junta Central, y recuerdo con emoción, y como anécdota de mi pasión por los Moros, como hace 29 años un 23 de julio por la mañana nació mi hija Gema Aurora, y yo salí desfilando por la noche.
P.- ¿Cómo entró de Embajador Moro?
R.– Hubo un año que las personas que venían haciendo las Embajadas, Antonio Guillén y Daniel Abad, dijeron que no querían hacerlas más, y siendo presidente de la Junta Central Antonio López “Timpli” pidió que necesitaba embajadores, yo me presenté voluntario juntamente con Manuel Santa Cruz, y ahí empezó todo.
P.- ¿Son las Embajadas en particular y la fiesta de Moros y Cristianos en general un reclamo turístico para el pueblo?
R.– Claro que Sí. Nosotros hemos representado las embajadas fuera de Novelda, en muchos sitios, Vila i Joiosa, en simposium de Embajadas a nivel nacional, Petrer, etc., esto hace que el pueblo y sus fiestas se promocionen en el exterior y atraigan visitantes.
P.- ¿En comparación con otras embajadas, como consideras la Embajada de Novelda?
R.- La Embajada de Novelda tiene un alto nivel y es una de las mejores que yo conozco, y conozco muchas. Tiene un texto formidable de Luis Pérez Beltrá, aunque la Embajada Cristiana no se dice completa por el tiempo que dura, para hacer la completa, tendríamos que utilizar dos días diferentes, una condición que puso el poeta Luís Pérez Beltrá, y que yo creo que en Novelda llegará el día que se hará así.
P.- Con los años que lleva como Embajador Moro, parece que le cargo vaya unido a su persona.
R.- Yo hago las Embajadas por que las llevo dentro y por que las siento y me gustan, pero quiero que quede bien claro una cosa, La Embajada no es mía ni de mi familia, la Embajada es del pueblo y tutelada por la Junta Central.
P.- ¿Qué mensaje transmite la Embajada?
R.- La Embajada de Novelda, no es una embajada guerrera, es una embajada donde la primera parte es como un canto a la Torre Triangular, que tanto queremos los noveldenses, el moro considera que es injusto que una torre mora esté ocupada por cristianos y pretende un acuerdo imposible con el Embajador Cristiano, por lo que le manda las tropas para su recuperación.
P. ¿Se podría variar el texto de la Embajada?
R.- Yo no soy partidario de que se cambie, es un muy buen texto, y hay pueblos centenarios que nunca han modificado el texto de sus embajadas, y están muy orgullosos.
P.- Para terminar, explíquenos un poco ese proyecto que pinta tan bonito de la “Escuela Taller de Embajadores”
R.- Como decía antes, soy un amante de las embajadas, y las embajadas no pertenecen al embajador, si no al pueblo, y para que no vuelva a pasar jamás lo que pasó cuando yo accedí al cargo por falta de embajadores, hemos puesto en marcha la escuela Taller de Embajadores, que se hace en el Casal Fester, donde a nivel infantil, juvenil y mayor, se van formando para ocupar en el futuro el cargo de Embajador Moro o Cristiano. Novelda tiene muy buen nivel de embajadas y con los embajadores que salgan de esta Escuela Taller, se mantendrá y mejorará la categoría que merece Novelda. Y en este sentido, tal es mi implicación en este proyecto que este año he hecho unos CD, que he regalado a muchas personas interesadas por las embajadas, para conocerlas, escucharlas, aprenderlas y para que en un momento dado cualquier persona tenga opción a ser embajador.
Pregunta: ¿cómo fue la idea de conmemorar este 25 aniversario como Embajador Moro?
Respuesta.- Desde hace algunos años, mi familia, mi mujer Paquita, mis hijas Mª Dolores y Gema Aurora, mi hijo Juan Antonio y su esposa Ana Belén y mi nieto Pablo, sabían de mi ilusión por realizar este proyecto, y en todo momento se han volcado para hacerlo realidad, y agradezco también a mis buenos vecinos su colaboración para que todo saliera tan bonito cono ha sido.
P.- ¿Qué es lo que más le ha gustado de las celebraciones de este 25 aniversario?
R.- Me ha gustado todo, y me siento satisfecho de todo, el poder reunir a las 31 Sultanas Moras, que han participado en los diferentes actos, donde se les rindió un caluroso homenaje a cada una de ellas, en una cena, donde también asistieron todos los alcaldes de estos 25 años, todos los presidentes de la Junta Central, El Clero, la Presidenta de Las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, festeros de Novelda y de fuera, como Elda, Petrer, Sax, Villena, Monforte, Elche y tantos amigos, que tuvieron la deferencia de venir a pasar conmigo tan señalado día.
P.- ¿desde cuando vienes participando en la fiesta de Moros y Critianos?
R.- Yo vengo participando desde su inicio, cuando se conmemoraba el día de los castillos, que fue la semilla de nuestras fiestas de Moros y Cristianos. Poco tiempo después pasé a formar parte de la comparsa Mudéjares, y de la Junta Central, y recuerdo con emoción, y como anécdota de mi pasión por los Moros, como hace 29 años un 23 de julio por la mañana nació mi hija Gema Aurora, y yo salí desfilando por la noche.
P.- ¿Cómo entró de Embajador Moro?
R.– Hubo un año que las personas que venían haciendo las Embajadas, Antonio Guillén y Daniel Abad, dijeron que no querían hacerlas más, y siendo presidente de la Junta Central Antonio López “Timpli” pidió que necesitaba embajadores, yo me presenté voluntario juntamente con Manuel Santa Cruz, y ahí empezó todo.
P.- ¿Son las Embajadas en particular y la fiesta de Moros y Cristianos en general un reclamo turístico para el pueblo?
R.– Claro que Sí. Nosotros hemos representado las embajadas fuera de Novelda, en muchos sitios, Vila i Joiosa, en simposium de Embajadas a nivel nacional, Petrer, etc., esto hace que el pueblo y sus fiestas se promocionen en el exterior y atraigan visitantes.
P.- ¿En comparación con otras embajadas, como consideras la Embajada de Novelda?
R.- La Embajada de Novelda tiene un alto nivel y es una de las mejores que yo conozco, y conozco muchas. Tiene un texto formidable de Luis Pérez Beltrá, aunque la Embajada Cristiana no se dice completa por el tiempo que dura, para hacer la completa, tendríamos que utilizar dos días diferentes, una condición que puso el poeta Luís Pérez Beltrá, y que yo creo que en Novelda llegará el día que se hará así.
P.- Con los años que lleva como Embajador Moro, parece que le cargo vaya unido a su persona.
R.- Yo hago las Embajadas por que las llevo dentro y por que las siento y me gustan, pero quiero que quede bien claro una cosa, La Embajada no es mía ni de mi familia, la Embajada es del pueblo y tutelada por la Junta Central.
P.- ¿Qué mensaje transmite la Embajada?
R.- La Embajada de Novelda, no es una embajada guerrera, es una embajada donde la primera parte es como un canto a la Torre Triangular, que tanto queremos los noveldenses, el moro considera que es injusto que una torre mora esté ocupada por cristianos y pretende un acuerdo imposible con el Embajador Cristiano, por lo que le manda las tropas para su recuperación.
P. ¿Se podría variar el texto de la Embajada?
R.- Yo no soy partidario de que se cambie, es un muy buen texto, y hay pueblos centenarios que nunca han modificado el texto de sus embajadas, y están muy orgullosos.
P.- Para terminar, explíquenos un poco ese proyecto que pinta tan bonito de la “Escuela Taller de Embajadores”
R.- Como decía antes, soy un amante de las embajadas, y las embajadas no pertenecen al embajador, si no al pueblo, y para que no vuelva a pasar jamás lo que pasó cuando yo accedí al cargo por falta de embajadores, hemos puesto en marcha la escuela Taller de Embajadores, que se hace en el Casal Fester, donde a nivel infantil, juvenil y mayor, se van formando para ocupar en el futuro el cargo de Embajador Moro o Cristiano. Novelda tiene muy buen nivel de embajadas y con los embajadores que salgan de esta Escuela Taller, se mantendrá y mejorará la categoría que merece Novelda. Y en este sentido, tal es mi implicación en este proyecto que este año he hecho unos CD, que he regalado a muchas personas interesadas por las embajadas, para conocerlas, escucharlas, aprenderlas y para que en un momento dado cualquier persona tenga opción a ser embajador.
Accidente de tráfico en la Avda. Cortes Valencianas
Sobre las 15´45 h., un vehículo que circulaba en la Avda. Cortes Valencianas, en el tramo entre el supermercado Maxi-Día y Mercadona, se empotró contra una farola. El conductor fue trasladado rápidamente al Hospital de Elda.
Al parecer, el vehículo, ocupado solamente por su conductor, resbaló, posiblemente a causa de alguna mancha de aceite en el pavimento, que al contacto con el agua de lluvia que cayó unos minutos antes, hizo que el firme resultara especialmente resbaladizo.
El coche que se «empotró» contra una de las farolas de la avenida, resultó bastante afectado, y su conductor fue trasladado rápidamente al hospital de Elda.
Al parecer, el vehículo, ocupado solamente por su conductor, resbaló, posiblemente a causa de alguna mancha de aceite en el pavimento, que al contacto con el agua de lluvia que cayó unos minutos antes, hizo que el firme resultara especialmente resbaladizo.
El coche que se «empotró» contra una de las farolas de la avenida, resultó bastante afectado, y su conductor fue trasladado rápidamente al hospital de Elda.
Artículo de opinión de Ramón Martínez, (Presidente P.P. Novelda)
Y AHORA QUE…
Como todos ustedes saben hace ya algunas fechas se aprobaron medidas especiales que permitían a las instituciones locales la solicitud de préstamos para hacer frente a la deuda que éstas tenían contraídas con las pequeñas, medianas empresas y autónomos. A esa medida se acogió el ayuntamiento de Novelda, solicitando un montante total de unos 15 millones de euros. El Partido Popular siempre se mostró favorable a esta medida y la ha apoyado sin fisuras, pero ya advirtió en su día de la dificultad que iba a suponer que las distintas entidades financieras nos concedieran la totalidad de lo solicitado. A pesar de esa advertencia, que a la postre se ha demostrado evidencia, los miembros del multipartito siguieron vendiendo humo y diciéndole a todo el mundo que iban a saldar la totalidad de la deuda a proveedores. Pues bien, una vez finalizado el plazo para la solicitud de los préstamos, tan solo se nos han concedido alrededor de 10 millones de los 15 solicitados, con lo que cerca de un 35% de los proveedores del ayuntamiento no podrán verse beneficiado por esta medida. Si bien es importante el que se puedan pagar esos diez millones de euros, no es menos importante el hecho de que mucha gente se va a quedar sin cobrar. Y aquí es donde radica el problema ¿Qué criterio se va a seguir desde la concejalía de Hacienda para seleccionar a los que se tienen que quedar fuera?
Y eso siendo una fuente de preocupación para muchos, no es la única. El caso es que a pesar del dinero a espuertas que ha llegado al ayuntamiento, sigue quedando una deuda a proveedores de cinco millones de euros, que se verá notablemente incrementada al final de este ejercicio. Mucho me temo, y con poco riesgo de confundirme, que al final del ejercicio 2009, la deuda la deuda a proveedores estará otra vez en torno a los siete u ocho millones de euros. Y a esto además hay que sumar el hecho de que los diez millones de euros concedidos, evidentemente, habrá que devolverlos en un periodo de cinco años a razón de casi tres millones de euros al año, lo cual va a esclavizar los próximos presupuestos municipales para los años venideros.
A pesar de estos datos, el concejal de hacienda sigue diciendo que van a conseguir esos cinco millones de euros por otros procedimientos, ¿van a incrementar la presión fiscal los ciudadanos? ¿Se los van a sacar de la chistera?
Desde el Partido Popular estamos encantados con que los proveedores puedan ir cobrando, pero mucho me temo que con la política presupuestaria a la que nos tiene acostumbrados el Sr. Cremades, siempre con la aquiescencia del que parece ser el Alcalde de Novelda, el precio que a medio plazo va a tener que pagar el consistorio noveldense va a ser elevadísimo, y lo peor de todo no se va a conseguir aquello que tanto cacareaba D. Víctor “vamos a acabar con la deuda histórica a proveedores”.
Y no se dejen engañar, cuando el PP dejó el gobierno municipal la deuda no alcanzaba los seis millones de euros, en tan sólo un año, este gobierno es el que la elevado a esos 15 millones. Y es que claro si uno hace un presupuesto como el que confeccionó el Sr. Cremades en el pasado ejercicio en el que se gastó todo lo previsto, pero dejó de ingresar más de nueve millones, pues pasa lo que pasa. Y atentos porque mucho me temo que en este ejercicio pasará algo parecido. Pero tiempo al tiempo, esperemos que no por el bien del municipio.
Como todos ustedes saben hace ya algunas fechas se aprobaron medidas especiales que permitían a las instituciones locales la solicitud de préstamos para hacer frente a la deuda que éstas tenían contraídas con las pequeñas, medianas empresas y autónomos. A esa medida se acogió el ayuntamiento de Novelda, solicitando un montante total de unos 15 millones de euros. El Partido Popular siempre se mostró favorable a esta medida y la ha apoyado sin fisuras, pero ya advirtió en su día de la dificultad que iba a suponer que las distintas entidades financieras nos concedieran la totalidad de lo solicitado. A pesar de esa advertencia, que a la postre se ha demostrado evidencia, los miembros del multipartito siguieron vendiendo humo y diciéndole a todo el mundo que iban a saldar la totalidad de la deuda a proveedores. Pues bien, una vez finalizado el plazo para la solicitud de los préstamos, tan solo se nos han concedido alrededor de 10 millones de los 15 solicitados, con lo que cerca de un 35% de los proveedores del ayuntamiento no podrán verse beneficiado por esta medida. Si bien es importante el que se puedan pagar esos diez millones de euros, no es menos importante el hecho de que mucha gente se va a quedar sin cobrar. Y aquí es donde radica el problema ¿Qué criterio se va a seguir desde la concejalía de Hacienda para seleccionar a los que se tienen que quedar fuera?
Y eso siendo una fuente de preocupación para muchos, no es la única. El caso es que a pesar del dinero a espuertas que ha llegado al ayuntamiento, sigue quedando una deuda a proveedores de cinco millones de euros, que se verá notablemente incrementada al final de este ejercicio. Mucho me temo, y con poco riesgo de confundirme, que al final del ejercicio 2009, la deuda la deuda a proveedores estará otra vez en torno a los siete u ocho millones de euros. Y a esto además hay que sumar el hecho de que los diez millones de euros concedidos, evidentemente, habrá que devolverlos en un periodo de cinco años a razón de casi tres millones de euros al año, lo cual va a esclavizar los próximos presupuestos municipales para los años venideros.
A pesar de estos datos, el concejal de hacienda sigue diciendo que van a conseguir esos cinco millones de euros por otros procedimientos, ¿van a incrementar la presión fiscal los ciudadanos? ¿Se los van a sacar de la chistera?
Desde el Partido Popular estamos encantados con que los proveedores puedan ir cobrando, pero mucho me temo que con la política presupuestaria a la que nos tiene acostumbrados el Sr. Cremades, siempre con la aquiescencia del que parece ser el Alcalde de Novelda, el precio que a medio plazo va a tener que pagar el consistorio noveldense va a ser elevadísimo, y lo peor de todo no se va a conseguir aquello que tanto cacareaba D. Víctor “vamos a acabar con la deuda histórica a proveedores”.
Y no se dejen engañar, cuando el PP dejó el gobierno municipal la deuda no alcanzaba los seis millones de euros, en tan sólo un año, este gobierno es el que la elevado a esos 15 millones. Y es que claro si uno hace un presupuesto como el que confeccionó el Sr. Cremades en el pasado ejercicio en el que se gastó todo lo previsto, pero dejó de ingresar más de nueve millones, pues pasa lo que pasa. Y atentos porque mucho me temo que en este ejercicio pasará algo parecido. Pero tiempo al tiempo, esperemos que no por el bien del municipio.
Tráfico llevará a cabo una Campaña especial de control de velocidad a partir del día 10 de agosto
La campaña se prolongará hasta el 23 de agosto y consistirá en un importante incremento de los controles de velocidad en carreteras convencionales. La subdelegada del Gobierno destaca la importancia de esta campaña e insiste en que es fundamental concienciar a los conductores de que la velocidad excesiva incrementa la gravedad de las lesiones en caso de accidente
En la última campaña de control de velocidad del 13 al 27 de mayo en la red de carreteras secundarias de la provincia, la Guardia Civil de Tráfico controló a 50.424 vehículos de los que 2.453 fueron denunciados
En lo que llevamos de año en la provincia, 8 personas han sido detenidas por exceso de velocidad.
El próximo Lunes, 10 de agosto, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una Campaña Especial de control de la velocidad que se prolongará hasta el próximo 23 de agosto y que consistirá en un importante incremento de los controles de velocidad en carreteras convencionales con utilización del máximo número de medios humanos y materiales disponibles, con los que, además, se pretende evitar la comisión de otras infracciones
En la provincia de Alicante, Tráfico dispondrá de 5 radares móviles y de 30 Agentes diarios, es decir, en cada jornada. A eso hay que añadir los 9 radares fijos instalados en algunos puntos programados y los radares de las Policías Locales que voluntariamente quieran participar en la campaña
Los tramos de carretera en los que se intensificará el control de velocidad serán aquellos en los que exista mayor siniestralidad, o aquéllos otros cuyo trazado les haga susceptibles de que se produzcan accidentes como consecuencia de circular a velocidad inadecuada
La subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, ha destacado la importancia de esta campaña ya que su objetivo no es otro que la reducción de la cifra de víctimas como consecuencia de los accidentes de circulación
Llinares ha insistido una vez más en que “es fundamental que los conductores se conciencien de que la velocidad excesiva incrementa la gravedad de las lesiones en caso de accidente e incluso en ocasiones es causa determinante de la muerte”
En la última campaña de control de velocidad realizada del 13 al 27 de mayo de 2009 que se centró en carreteras secundarias, la Guardia Civil de Tráfico de Alicante controló a 50.424 vehículos y 2.453 conductores fueron sancionados.
En lo que llevamos de año, la Guardia Civil ha detenido a 8 personas en la provincia por exceso de velocidad.
Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2009, han fallecido en accidentes en carreteras de la provincia de Alicante 17 personas menos que en el mismo periodo del año 2008, lo que supone un descenso en la mortalidad del 37,8%.
Tramos de concentración de accidentes
Llinares ha recalcado que “el Gobierno de España está impulsando medidas para aumentar la concienciación y seguir reduciendo los accidentes” En este sentido ha destacado “la señalización de diversos tramos de concentración de accidentes en la provincia de Alicante en los que se ha tenido en cuenta su índice de peligrosidad y también que la velocidad fuese un factor determinante en los accidentes”
Normativa
La Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación fijan normativa aplicable a los límites genéricos y específicos de velocidad, velocidad en adelantamiento y distancias entre vehículos
En este sentido, el Código Penal estipula las penas y sanciones para aquellos conductores que incurran en las infracciones que éste señala
La subdelegada del Gobierno ha concluido que “las diferentes campañas de concienciación así como las medidas que se están poniendo en marcha están dando sus frutos, pero hay que seguir trabajando para reducir la siniestralidad en las carreteras”
En la última campaña de control de velocidad del 13 al 27 de mayo en la red de carreteras secundarias de la provincia, la Guardia Civil de Tráfico controló a 50.424 vehículos de los que 2.453 fueron denunciados
En lo que llevamos de año en la provincia, 8 personas han sido detenidas por exceso de velocidad.
El próximo Lunes, 10 de agosto, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una Campaña Especial de control de la velocidad que se prolongará hasta el próximo 23 de agosto y que consistirá en un importante incremento de los controles de velocidad en carreteras convencionales con utilización del máximo número de medios humanos y materiales disponibles, con los que, además, se pretende evitar la comisión de otras infracciones
En la provincia de Alicante, Tráfico dispondrá de 5 radares móviles y de 30 Agentes diarios, es decir, en cada jornada. A eso hay que añadir los 9 radares fijos instalados en algunos puntos programados y los radares de las Policías Locales que voluntariamente quieran participar en la campaña
Los tramos de carretera en los que se intensificará el control de velocidad serán aquellos en los que exista mayor siniestralidad, o aquéllos otros cuyo trazado les haga susceptibles de que se produzcan accidentes como consecuencia de circular a velocidad inadecuada
La subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, ha destacado la importancia de esta campaña ya que su objetivo no es otro que la reducción de la cifra de víctimas como consecuencia de los accidentes de circulación
Llinares ha insistido una vez más en que “es fundamental que los conductores se conciencien de que la velocidad excesiva incrementa la gravedad de las lesiones en caso de accidente e incluso en ocasiones es causa determinante de la muerte”
En la última campaña de control de velocidad realizada del 13 al 27 de mayo de 2009 que se centró en carreteras secundarias, la Guardia Civil de Tráfico de Alicante controló a 50.424 vehículos y 2.453 conductores fueron sancionados.
En lo que llevamos de año, la Guardia Civil ha detenido a 8 personas en la provincia por exceso de velocidad.
Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2009, han fallecido en accidentes en carreteras de la provincia de Alicante 17 personas menos que en el mismo periodo del año 2008, lo que supone un descenso en la mortalidad del 37,8%.
Tramos de concentración de accidentes
Llinares ha recalcado que “el Gobierno de España está impulsando medidas para aumentar la concienciación y seguir reduciendo los accidentes” En este sentido ha destacado “la señalización de diversos tramos de concentración de accidentes en la provincia de Alicante en los que se ha tenido en cuenta su índice de peligrosidad y también que la velocidad fuese un factor determinante en los accidentes”
Normativa
La Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación fijan normativa aplicable a los límites genéricos y específicos de velocidad, velocidad en adelantamiento y distancias entre vehículos
En este sentido, el Código Penal estipula las penas y sanciones para aquellos conductores que incurran en las infracciones que éste señala
La subdelegada del Gobierno ha concluido que “las diferentes campañas de concienciación así como las medidas que se están poniendo en marcha están dando sus frutos, pero hay que seguir trabajando para reducir la siniestralidad en las carreteras”
IV edición del Raïm Festival en el Parque del Oeste
Disidencia y Dogma Crew, encabezan como grupos invitados, el cartel de los ocho grupos que actuaron en la edición del Raim Féstival 2009. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Organizado por la asociación noveldense «Tots Toquem» y el patrocinio del Ayuntamiento de Novelda, la IV edición del Raïm Festival, congregó en el escenario a ocho grupos musicales, seis locales y dos invitados.Los locales Ambiguos, Habitación 23, Larru y Canino, Declot, Canciones Positivas, y los invitados Dogma Crew y Disidencia, ofrecieron lo mejor de su repertorio al público asistente.
La jornada se inición con la realización de grafitis, Tattoos y mercadillo. La intervención de diversos Disk Jokeys, dieron paso a los grupos musicales locales e invitados que actuaron hasta altas horas de la madrugada.
Organizado por la asociación noveldense «Tots Toquem» y el patrocinio del Ayuntamiento de Novelda, la IV edición del Raïm Festival, congregó en el escenario a ocho grupos musicales, seis locales y dos invitados.Los locales Ambiguos, Habitación 23, Larru y Canino, Declot, Canciones Positivas, y los invitados Dogma Crew y Disidencia, ofrecieron lo mejor de su repertorio al público asistente.
La jornada se inición con la realización de grafitis, Tattoos y mercadillo. La intervención de diversos Disk Jokeys, dieron paso a los grupos musicales locales e invitados que actuaron hasta altas horas de la madrugada.
Artículo de opinión de Mercedes Navarro Juan (Vicesecretaria General del PSOE Novelda)
DESVERGÜENZA DEL CONSELL ANTE LA LEY DE DEPENDENCIA
Como familiar y cuidadora de una persona valorada por la Conselleria de Bienestar Social como gran dependiente, quiero denunciar una vez más la situación en la que se encuentran en nuestra Comunidad Valenciana las personas que como yo (que somos muchas) hemos solicitado los derechos contemplados en la Ley 39/2006, más conocida como Ley de Dependencia.
La solicitud de mis padres la presenté el 1 de junio de 2007, vinieron a valorarlos en marzo del 2008, pero mi padre murió en agosto de 2007 por lo que para él ya es tarde. Firmamos la propuesta PIA en marzo de 2009, siendo el estado de mi madre totalmente vegetativo, y a pesar de ello, sigue sin recibir ningún tipo de ayuda de la que tiene derecho por ley.
Me molesta mucho escuchar continuamente al Gobierno de la Generalitat decir que el Gobierno Central no hace nada por buscar soluciones para la situación de paro tan grave que estamos sufriendo y del preocupante recorte en las aportaciones a la Seguridad Social, tras el descenso de trabajadores en activo. Yo llevo 11 años cuidando de mis padres noche y día, sin ningún reconocimiento a mi trabajo. Si esta Ley estuviera funcionando como corresponde, yo debería de estar cotizando como cuidadora, al igual que otras muchas personas en mi misma situación desde el año 2007 (según calendario de implantación oficial), y no con la preocupación de cual será mi futuro, como si no hubiera hecho nada en mi vida.
Se nos da todo tipo de escusas, que si el problema era un “error informático”, más tarde que el problema era “que el Gobierno Central no pagaba lo que había prometido”, se nos ha dicho de todo con tal de eludir responsabilidades y todo eso de aquellos a quien les corresponde la defensa de nuestros intereses y de nuestro bienestar.
Sin embargo, lo que más me preocupa de todo esto es que, cada vez que nuestros representantes políticos del actual Gobierno Valenciano se examinan en las urnas, veo que una gran mayoría de ciudadanos valencianos siguen apostando por ellos, por lo que entiendo que no hay coherencia entre nuestras necesidades y nuestra actitud política, o quizá no sabemos la fuerza que podemos tener los ciudadanos castigando a los políticos cuando no cumplen y gobiernan de espaldas a los ciudadanos. Me produce una gran tristeza ver que hagan lo que hagan los políticos, los ciudadanos no exigen sus derechos y cuando se consigue algo éstos les están eternamente agradecidos como si no les correspondiera, además juegan con ventaja puesto que como no disponemos de tiempo y no podemos abandonar a nuestros enfermos no podemos estar continuamente manifestándonos ni haciendo ninguna huelga, por lo que siento que para ellos no existimos. Pero deberían ser conscientes de las necesidades de sus ciudadanos y de que ellos son los responsables de paliarlas.
Como familiar y cuidadora de una persona valorada por la Conselleria de Bienestar Social como gran dependiente, quiero denunciar una vez más la situación en la que se encuentran en nuestra Comunidad Valenciana las personas que como yo (que somos muchas) hemos solicitado los derechos contemplados en la Ley 39/2006, más conocida como Ley de Dependencia.
La solicitud de mis padres la presenté el 1 de junio de 2007, vinieron a valorarlos en marzo del 2008, pero mi padre murió en agosto de 2007 por lo que para él ya es tarde. Firmamos la propuesta PIA en marzo de 2009, siendo el estado de mi madre totalmente vegetativo, y a pesar de ello, sigue sin recibir ningún tipo de ayuda de la que tiene derecho por ley.
Me molesta mucho escuchar continuamente al Gobierno de la Generalitat decir que el Gobierno Central no hace nada por buscar soluciones para la situación de paro tan grave que estamos sufriendo y del preocupante recorte en las aportaciones a la Seguridad Social, tras el descenso de trabajadores en activo. Yo llevo 11 años cuidando de mis padres noche y día, sin ningún reconocimiento a mi trabajo. Si esta Ley estuviera funcionando como corresponde, yo debería de estar cotizando como cuidadora, al igual que otras muchas personas en mi misma situación desde el año 2007 (según calendario de implantación oficial), y no con la preocupación de cual será mi futuro, como si no hubiera hecho nada en mi vida.
Se nos da todo tipo de escusas, que si el problema era un “error informático”, más tarde que el problema era “que el Gobierno Central no pagaba lo que había prometido”, se nos ha dicho de todo con tal de eludir responsabilidades y todo eso de aquellos a quien les corresponde la defensa de nuestros intereses y de nuestro bienestar.
Sin embargo, lo que más me preocupa de todo esto es que, cada vez que nuestros representantes políticos del actual Gobierno Valenciano se examinan en las urnas, veo que una gran mayoría de ciudadanos valencianos siguen apostando por ellos, por lo que entiendo que no hay coherencia entre nuestras necesidades y nuestra actitud política, o quizá no sabemos la fuerza que podemos tener los ciudadanos castigando a los políticos cuando no cumplen y gobiernan de espaldas a los ciudadanos. Me produce una gran tristeza ver que hagan lo que hagan los políticos, los ciudadanos no exigen sus derechos y cuando se consigue algo éstos les están eternamente agradecidos como si no les correspondiera, además juegan con ventaja puesto que como no disponemos de tiempo y no podemos abandonar a nuestros enfermos no podemos estar continuamente manifestándonos ni haciendo ninguna huelga, por lo que siento que para ellos no existimos. Pero deberían ser conscientes de las necesidades de sus ciudadanos y de que ellos son los responsables de paliarlas.
El Teléfono de Atención Jurídica a la Mujer atiende cerca de 2.700 consultas en el primer semestre del año
El 902 011 029 es gratuito y ofrece asesoramiento, información y orientación jurídica a las mujeres de la Comunitat. Más del 50% de las consultas están relacionadas con temas de Derecho Civil
El Servicio Telefónico de Atención Jurídica a la Mujer ha atendido un total de 2.676 consultas en el primer semestre del año. Por materias, el 53,5% de las consultas realizadas correspondieron a temas relacionados con el Derecho Civil, el 20,3% al Derecho Laboral, el 11,9% al Penal, el 7,8% al Administrativo, un 4% al Fiscal y un 2,2 % al Mercantil.
El 902 011 029 es un teléfono gratuito dependiente de la Conselleria de Bienestar Social, que se puso en marcha en julio de 2003 como recurso para informar, orientar y asesorar acerca de todas aquellas cuestiones jurídicas que demandan las mujeres de la Comunitat.
Según la directora general de la Mujer y por la Igualdad, Celia Ortega, con la implantación de este teléfono “se ha conseguido acercar los servicios a cada una de las mujeres que vive en la Comunitat, facilitándoles un acceso rápido y sin coste alguno, cumpliendo así los objetivos de proximidad y cercanía que pretende el Gobierno de la Generalitat”.
De este modo, ha señalado Celia Ortega, “mujeres de cualquier punto de la Comunitat pueden plantear sus dudas en este servicio de atención telefónica, que actúa, además, como recurso complementario de la Red de Centros Infodona”.
El Teléfono de Atención Jurídica a la Mujer funciona las 24 horas del día, los 365 días del año. Las personas encargadas de atender las llamadas son abogados profesionales que asesoran sobre asuntos relacionados con la inserción laboral, la creación de empresas, las relaciones familiares o los derechos de los consumidores, entre otros.
La directora de la Mujer y por la Igualdad ha explicado que la prestación de este servicio “se realiza de acuerdo con los criterios de profesionalidad, confidencialidad e inmediatez en las actuaciones”.
Perfil de la Usuaria
Según el informe de la Dirección General de la Mujer y por la Igualdad, las mujeres que utilizan este servicio jurídico tienen una edad media de 42 años, están en su mayoría separadas (47%), trabajan fuera de casa (80%) y tienen dos hijos (36%).
Para analizar el funcionamiento de este servicio, la Conselleria de Bienestar Social encargó un estudio sobre el control de calidad del 902 011 029 y el grado de satisfacción de las usuarias. El 90% de las usuarias valoraron positivamente la atención, el trato y la calidad jurídica ofrecida por los letrados que atienden las llamadas.
En cuanto a la rapidez a la hora de atender las consultas, un 89% de las mujeres la valoraron como buena o muy buena, el mismo porcentaje que consideró bueno o muy bueno el trato y la atención de los abogados de este servicio jurídico. Asimismo, el 82% de las usuarias opinó que la calidad jurídica ofrecida por los profesionales fue buena o muy buena. La valoración global del servicio es buena o muy buena para el 87% de las usuarias.
El Servicio Telefónico de Atención Jurídica a la Mujer ha atendido un total de 2.676 consultas en el primer semestre del año. Por materias, el 53,5% de las consultas realizadas correspondieron a temas relacionados con el Derecho Civil, el 20,3% al Derecho Laboral, el 11,9% al Penal, el 7,8% al Administrativo, un 4% al Fiscal y un 2,2 % al Mercantil.
El 902 011 029 es un teléfono gratuito dependiente de la Conselleria de Bienestar Social, que se puso en marcha en julio de 2003 como recurso para informar, orientar y asesorar acerca de todas aquellas cuestiones jurídicas que demandan las mujeres de la Comunitat.
Según la directora general de la Mujer y por la Igualdad, Celia Ortega, con la implantación de este teléfono “se ha conseguido acercar los servicios a cada una de las mujeres que vive en la Comunitat, facilitándoles un acceso rápido y sin coste alguno, cumpliendo así los objetivos de proximidad y cercanía que pretende el Gobierno de la Generalitat”.
De este modo, ha señalado Celia Ortega, “mujeres de cualquier punto de la Comunitat pueden plantear sus dudas en este servicio de atención telefónica, que actúa, además, como recurso complementario de la Red de Centros Infodona”.
El Teléfono de Atención Jurídica a la Mujer funciona las 24 horas del día, los 365 días del año. Las personas encargadas de atender las llamadas son abogados profesionales que asesoran sobre asuntos relacionados con la inserción laboral, la creación de empresas, las relaciones familiares o los derechos de los consumidores, entre otros.
La directora de la Mujer y por la Igualdad ha explicado que la prestación de este servicio “se realiza de acuerdo con los criterios de profesionalidad, confidencialidad e inmediatez en las actuaciones”.
Perfil de la Usuaria
Según el informe de la Dirección General de la Mujer y por la Igualdad, las mujeres que utilizan este servicio jurídico tienen una edad media de 42 años, están en su mayoría separadas (47%), trabajan fuera de casa (80%) y tienen dos hijos (36%).
Para analizar el funcionamiento de este servicio, la Conselleria de Bienestar Social encargó un estudio sobre el control de calidad del 902 011 029 y el grado de satisfacción de las usuarias. El 90% de las usuarias valoraron positivamente la atención, el trato y la calidad jurídica ofrecida por los letrados que atienden las llamadas.
En cuanto a la rapidez a la hora de atender las consultas, un 89% de las mujeres la valoraron como buena o muy buena, el mismo porcentaje que consideró bueno o muy bueno el trato y la atención de los abogados de este servicio jurídico. Asimismo, el 82% de las usuarias opinó que la calidad jurídica ofrecida por los profesionales fue buena o muy buena. La valoración global del servicio es buena o muy buena para el 87% de las usuarias.
La Generalitat mantiene la Preemergencia por fuertes lluvias en la Comunitat Valenciana
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, ha informado a todos los ayuntamientos y organismos implicados de la posibilidad de fuertes lluvias en la Comunitat Valenciana,. aunque ayer domingo, en Novelda la lluvia no apareció.
La Generalitat, a través de la conselleria de Gobernación, mantiene la Preemergencia por fuertes lluvias para hoy domingo, 9 de agosto, en toda la Comunitat Valenciana, que se decretó ayer, ya que a lo largo del día de hoy pueden registrarse chubascos que pueden ser localmente muy fuertes.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) espera para hoy “intervalos nubosos aumentando por la tarde a nuboso y muy nuboso. Chubascos moderados, acompañados de tormenta, que pueden ser localmente muy fuertes, más frecuencias en el interior y por la tarde. Brumas matinales. Temperaturas en ligero a moderado descenso. Vientos de componente este flojos”.
Según la AEMET, en la Comunitat Valenciana cabe la posibilidad de que se produzcan precipitaciones que podrían alcanzar los 40 l/m2 en una hora. La probabilidad de que se produzca este fenómeno adverso oscila entre el 10 y el 40 por cien.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha informado a todos los municipios de la Comunitat, con el fin de que adopten las medidas preventivas oportunas, y organismos implicados.
Consejos básicos
• Cuando se notifique una preemergencia, hay que informarse de la evolución de la situación a través de los medios de comunicación.
• Alejarse de las riberas de los ríos y barrancos y no permanecer en los puentes.
• Usar el vehículo sólo si es absolutamente imprescindible.
• Informarse de la situación antes de iniciar el viaje.
• Circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
• No intentar nunca cruzar un lugar inundado o un puente que ofrezca dudas sobre su resistencia.
Fenómenos tormentosos con aparato eléctrico
• Evitar permanecer en lo alto de colinas.
• Si se está conduciendo, el coche es un buen lugar para permanecer, tras bajar la antena de la radio y cerrar puertas y ventanas, ya que ante la caída de un rayo se crea la llamada “Jaula de Faraday” que aísla eléctricamente.
• En casa hay que cerrar las puertas y ventanas para evitar corrientes de aire. Éstas atraen los rayos.
• Desconectar los aparatos eléctricos para evitar que sean dañados por subidas de tensión.
• Si la tormenta nos coge por sorpresa en el monte y no tenemos cerca un coche o un refugio, no hay que refugiarse nunca bajo un árbol, ya que podría actuar como pararrayos, lo más conveniente es esperar que pase la tormenta en cuclillas, quietos, lo más agachados posible, tocando el suelo sólo con las botas (la goma de las suelas es buen aislante). También podemos esperar sentados encima de un objeto aislante, una cuerda enrollada, o la mochila si no tiene armadura metálica.
La Generalitat, a través de la conselleria de Gobernación, mantiene la Preemergencia por fuertes lluvias para hoy domingo, 9 de agosto, en toda la Comunitat Valenciana, que se decretó ayer, ya que a lo largo del día de hoy pueden registrarse chubascos que pueden ser localmente muy fuertes.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) espera para hoy “intervalos nubosos aumentando por la tarde a nuboso y muy nuboso. Chubascos moderados, acompañados de tormenta, que pueden ser localmente muy fuertes, más frecuencias en el interior y por la tarde. Brumas matinales. Temperaturas en ligero a moderado descenso. Vientos de componente este flojos”.
Según la AEMET, en la Comunitat Valenciana cabe la posibilidad de que se produzcan precipitaciones que podrían alcanzar los 40 l/m2 en una hora. La probabilidad de que se produzca este fenómeno adverso oscila entre el 10 y el 40 por cien.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha informado a todos los municipios de la Comunitat, con el fin de que adopten las medidas preventivas oportunas, y organismos implicados.
Consejos básicos
• Cuando se notifique una preemergencia, hay que informarse de la evolución de la situación a través de los medios de comunicación.
• Alejarse de las riberas de los ríos y barrancos y no permanecer en los puentes.
• Usar el vehículo sólo si es absolutamente imprescindible.
• Informarse de la situación antes de iniciar el viaje.
• Circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
• No intentar nunca cruzar un lugar inundado o un puente que ofrezca dudas sobre su resistencia.
Fenómenos tormentosos con aparato eléctrico
• Evitar permanecer en lo alto de colinas.
• Si se está conduciendo, el coche es un buen lugar para permanecer, tras bajar la antena de la radio y cerrar puertas y ventanas, ya que ante la caída de un rayo se crea la llamada “Jaula de Faraday” que aísla eléctricamente.
• En casa hay que cerrar las puertas y ventanas para evitar corrientes de aire. Éstas atraen los rayos.
• Desconectar los aparatos eléctricos para evitar que sean dañados por subidas de tensión.
• Si la tormenta nos coge por sorpresa en el monte y no tenemos cerca un coche o un refugio, no hay que refugiarse nunca bajo un árbol, ya que podría actuar como pararrayos, lo más conveniente es esperar que pase la tormenta en cuclillas, quietos, lo más agachados posible, tocando el suelo sólo con las botas (la goma de las suelas es buen aislante). También podemos esperar sentados encima de un objeto aislante, una cuerda enrollada, o la mochila si no tiene armadura metálica.
Guía de actuación ante una “ola de calor”
La ola de calor es una situación de calor intenso, frecuentemente muy húmedo, que abarca a una extensa zona geográfica y que se mantiene durante varios días consecutivos.
La guía informa de las dudas más frecuentes concernientes a este tema como puedan ser ¿Quiénes tienen más peligro cuando se produce un ola de calor?, ¿Qué se puede hacer en los días más calurosos?, ¿Qué problemas pueden producirse en una ola de calor y como se puede tratar?, También se pueden producir “agotamiento por calor.
Teléfonos de interés:
Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU): 900 161 161
Centro de Coordinación de Emergencias (CCE): 112
La guía informa de las dudas más frecuentes concernientes a este tema como puedan ser ¿Quiénes tienen más peligro cuando se produce un ola de calor?, ¿Qué se puede hacer en los días más calurosos?, ¿Qué problemas pueden producirse en una ola de calor y como se puede tratar?, También se pueden producir “agotamiento por calor.
Teléfonos de interés:
Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU): 900 161 161
Centro de Coordinación de Emergencias (CCE): 112