La Casa-Museo Modernista acoge el 4 de enero a las 20 horas el concierto que rinde homenaje al Aniversatrio del Navimiento de Jorge Juan, con la actuación del grupo de música antigua ‘Capella Saetabis’
Las II Jornadas de la Ilustración recientemente han conmemorado la figura del científico Jorge Juan con motivo del 250 aniversario de la publicación de su “Compendio de Navegación”. El 4 de enero de 2008 a las 20 horas el municipio noveldense acoge en la Casa-Museo Modernista el Concierto Homenaje del Aniversario del Nacimiento de Jorge Juan. En esta ocasión el grupo de música antigua ‘Capella Saetabis’, formado por la soprano Carmen Botella, el tenor David Asín, Juan José Tornero (Flautas), Lixsania Fernández (Viola de Gamba), Rodrigo Madrid (Clave y dirección), deleitará a los asistentes.
Mariano Beltrá viaja a Madrid para proteger la casa de Jorge Juan en el Fondonet
El alcalde de Novelda se reunió en la capital de España con los propietarios de la casa natal del conocido marino y matemático noveldense para evitar cualquier situación de derribo. Por todo ello, en un intercambio de impresiones “y de buenas intenciones”, el alcalde está trabajando junto al equipo de técnicos municipales para convertir la casa de Jorge Juan en el Fondones como Bien de Interés Cultural
Las intenciones desde el Ayuntamiento de Novelda desde un principio son las mismas: conservar la casa de Jorge Juan para convertirla en una especie de museo. Para todo ello, debido al peligro que rodea la casa natal del marino y matemático por posible derribo, el alcalde Mariano Beltrá viajó a Madrid para reunirse con los propietarios en una cita donde no se hablaron de cifras económicas “pero sí de buenas intenciones por ambas partes”.
“Queremos que se proteja la casa porque es impensable e inaudito que la casa de Jorge Juan pueda ir al suelo”, apuntó el alcalde, quien añadió que los técnicos de cultura del Ayuntamiento de Novelda están trabajando a toda prisa para declarar Bien de Interés Cultural el inmueble.
Los propietarios de la casa de Jorge Juan visitarán Novelda en el mes de enero y será seguro en esta cita cuando, en una nueva reunión con el alcalde, se concreten los pasos a realizar.
Las intenciones desde el Ayuntamiento de Novelda desde un principio son las mismas: conservar la casa de Jorge Juan para convertirla en una especie de museo. Para todo ello, debido al peligro que rodea la casa natal del marino y matemático por posible derribo, el alcalde Mariano Beltrá viajó a Madrid para reunirse con los propietarios en una cita donde no se hablaron de cifras económicas “pero sí de buenas intenciones por ambas partes”.
“Queremos que se proteja la casa porque es impensable e inaudito que la casa de Jorge Juan pueda ir al suelo”, apuntó el alcalde, quien añadió que los técnicos de cultura del Ayuntamiento de Novelda están trabajando a toda prisa para declarar Bien de Interés Cultural el inmueble.
Los propietarios de la casa de Jorge Juan visitarán Novelda en el mes de enero y será seguro en esta cita cuando, en una nueva reunión con el alcalde, se concreten los pasos a realizar.
Concierto del Orfeón Noveldense “Solidaridad” y la Unión Musical “La Artística”
El Centro Cívico de Novelda acogió el acto en el que se estrenó el pasodoble “A la sombra del naranjo” de Sergio Mira Jordán que dirigió él mismo. El resto de obras fueron arreglos navideños
Ambas formaciones interpretamos el Aleluya de Haendel y un popurri de temas navideños. Como no podía ser de otro modo la banda tocó la Marcha Radetzki en la que arrancó las tradicionales palmas del público. Y como sorpresa final los miembros de la Banda y el Orfeón cantaron (sin música ninguna que sonara) Joia en el món de Haendel con unos simpáticos gorritos de Papa Noël. Y para finalizar Josep Martí e Inma Dolón desearon juntos desde la tarima y con las dos entidades musicales en el escenario feliz Navidad y feliz 2008 a todos los presentes.
Al acto asistieron el edil de Cultura, Víctor Cremades, el concejal de Obras y Servicios José Manuel Martínez, el edil de Medios de Comunicación Francisco Cantó, la concejala de Servicios Sociales Mariló Cortés. Mayte Botella, Francisco Sepulcre y Mª Carmen Alarcó representaron a la agrupación popular.
Ambas formaciones interpretamos el Aleluya de Haendel y un popurri de temas navideños. Como no podía ser de otro modo la banda tocó la Marcha Radetzki en la que arrancó las tradicionales palmas del público. Y como sorpresa final los miembros de la Banda y el Orfeón cantaron (sin música ninguna que sonara) Joia en el món de Haendel con unos simpáticos gorritos de Papa Noël. Y para finalizar Josep Martí e Inma Dolón desearon juntos desde la tarima y con las dos entidades musicales en el escenario feliz Navidad y feliz 2008 a todos los presentes.
Al acto asistieron el edil de Cultura, Víctor Cremades, el concejal de Obras y Servicios José Manuel Martínez, el edil de Medios de Comunicación Francisco Cantó, la concejala de Servicios Sociales Mariló Cortés. Mayte Botella, Francisco Sepulcre y Mª Carmen Alarcó representaron a la agrupación popular.
Aurelio Sala lucha por mejorar la calidad de vida de las personas
Aurelio Sala dice tener la inmensa suerte de unir en su actividad profesional dos pasiones: las nuevas tecnologías, que le permiten conocer y trabajar con los últimos avances técnicos, y el trabajo humanitario donde puede ver cómo éstos se aplican para “aliviar la situación de vulnerabilidad de las personas y contribuir a mejorar su dignidad”. Bajo estos principios se ha adherido a la labor de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Ginebra, donde trabaja en el departamento de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información. Así, ha acudido a dar soporte técnico y humanitario a los desastres naturales como tsunami, la guerra de Irak, el terremoto de Bam, las inundaciones en Haiti, Guatemala y Mozambique, así como la crisis de Darfour
Pregunta.- ¿Cuándo se marchó de Novelda? ¿Fue difícil tomar esa decisión?
Respuesta.- En verdad nunca he tenido Novelda como residencia fija, toda mi familia es de allí, pero mis padres marcharon cuando yo era muy pequeño y desde entonces he residido en diversos sitios, como Jalance, una población de Valencia, y Madrid donde he desarrollado gran parte de mi vida, aunque Novelda siempre ha sido el referente familiar donde regresábamos en cuanto existía la ocasión, sobre todo en las vacaciones. Respecto a la decisión de dejar España, creo que no fue difícil, durante los estudios ya había tenido oportunidad de colaborar con Cruz Roja en el ámbito internacional en Ginebra, por lo que la decisión de venir a esta ciudad a trabajar se me presentaba como una evolución natural.
P.- ¿Visita con normalidad Novelda? ¿Qué es lo que más echa de menos desde su trabajo en el extranjero?
R.- Suelo visitar Novelda varias veces al año, especialmente cuando hay vacaciones largas, como las de verano y Navidad. Intento también estar en fiestas, pero varios años he estado de misión por esas fechas y me las he perdido. Lo que más hecho de menos en el extranjero es el contacto con la familia, aunque es muy regular en cuanto a llamadas telefónicas y viajes, se siente no poder compartir las pequeñas cosas que hacen la convivencia de cada día. De Novelda, el carácter y la dieta mediterránea, el saber disfrutar la fiesta, la uva, les fasegures de los domingos, el chocolate con churros, el anís Novelty, hasta el giraboix y la paella que hacían mi abuelas.
P.-¿A qué se dedica?
R.- Mi actividad profesional ha estado vinculada en su mayor parte a la Cruz Roja y el mundo humanitario. Soy Ingeniero Industrial de ICAI, pero el verano antes de empezar en la universidad me hice voluntario en Novelda de Cruz Roja. Me gustó el ambiente de compañerismo y la posibilidad de dedicar un tiempo a ayudar al los demás, participar de forma activa en la vida de la ciudad. Al terminar la carrera en 2002 se presentó la posibilidad de ir a Ginebra como delegado de Cruz Roja Española, para trabajar en el departamento de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. La Federación Internacional tiene operaciones de respuesta a desastres y de ayuda humanitaria en todo el mundo, que movilizan multitud de recursos, tanto humanos como técnicos, lo que requiere de sistemas eficaces de comunicación en entornos donde las mismas infraestructuras pueden haber resultado afectadas o estar inoperativas a consecuencia de la catástrofe. El tsunami, la guerra de Irak, el terremoto de Bam, inundaciones en Haiti, Guatemala y Mozambique, la crisis de Darfour, entre muchos otros desastres naturales o por intervención humana, la respuesta ha sido coordinada desde Ginebra, y he tenido la posibilidad de participar dando soporte en medios técnicos y de telecomunicaciones. Pero durante estos años también he tenido la oportunidad de realizar misiones en el terreno, en Camerún, República Democrática de Congo, India, Malasia y en el verano del año pasado en Siria, en respuesta a la crisis humanitaria de miles de desplazados del vecino Líbano huyendo del conflicto entre Israel y las milicias de Hizbulá. En la actualidad soy responsable técnico de la red FedNet que es la plataforma de comunicaciones e intercambio de conocimientos (Knowledge Sharing) creada por la Federación Internacional pero que da servicio a todos los miembros de la familia de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
P.-¿Fue difícil la adaptación en Ginebra? ¿Qué le parece la gente de Suiza? ¿Muy distinta a la española? ¿Qué tal se ha desenvuelvo con sus costumbres?
R.- Ginebra es una ciudad singular, algunos la llaman la más pequeña de la capitales del mundo, ya que a pesar de ser una ciudad del tamaño de Alicante, alberga multitud de organizaciones internacionales, entre ellas la segunda sede de Naciones Unidas después de Nueva York, lo que la convierte en un centro de referencia de la política mundial. Es una ciudad extremadamente internacional, casi la mitad de la población es extranjera, es posible encontrar casi todas las nacionalidades. Las costumbres en si son muy diferentes, mientras que los españoles somos “mundialmente” conocidos por la alegría y las ganas de fiesta, los suizos son amantes de la vida tranquila y hogareña. Adoran el orden y la puntualidad, y luego está el silencio, sólo con decir que en muchas casas está prohibido utilizar la ducha después de la 10 de la noche… Suiza es paradigma de la Neutralidad, hasta hace poco estaba en vigor una ley que obligaba construir refugios antiaéreos en todos los edificios nuevos, pero en el que también la democracia es semi-directa, donde cada poco tiempo se celebra un Referéndum para que la población opine.
P.-¿Ha conocido otros países? Tenemos entendido que, no hace mucho, estuvo por Siria…
Sí que he tenido la suerte de conocer otros países, bien por trabajo como por motivos privados. Bolivia, India, Malasia, República Democrática de Congo, Camerún, Siria… Para mí, la experiencia más impactante ha sido viajar por África, especialmente Kinshasa, a orillas del río Congo, donde descubrí esa terrible y apasionante África que relata Joseph Conrad en “El corazón de las tinieblas”. La misión en Siria fue también muy importante por el contacto con los desplazados Libaneses que abandonaron su país buscando refugio por el conflicto con Israel. Es difícil justificar cualquier guerra viendo las consecuencias de dolor y sufrimiento que conllevan, pero tratar con ellos me reafirmó en la absoluta sinrazón de la guerra. Me acuerdo del caso de Alí, un chico disminuido psíquico que vivía en un albergue temporal de la Media Luna Roja Siria en Damasco, aunque estaba con su familia no entendía por qué habían tenido que dejar su casa y recordaba el “bum bum” de la explosiones en su barrio. Gracias a la asistencia y a los productos de primera necesidad enviados desde España sus condiciones de vida durante el conflicto mejoraron mucho.
P.- Explique en qué consiste la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja Y la Media Luna Roja en Ginebra.
R.- “Mejorar la vida de las personas vulnerables movilizando el poder de la humanidad”. Este es el enunciado de la misión de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, una red mundial de 185 Sociedades Nacionales basada en la labor de voluntarios, la mayor organización humanitaria del mundo. En virtud de esta misión, la Federación se compromete a trabajar en pos de un cambio positivo y del desarrollo de las personas vulnerables del mundo, en un mundo caracterizado por el aumento constante de los desastres y del recurso a la violencia. Fundada en 1919, la Federación Internacional dirige y coordina la asistencia del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja a las víctimas de desastres naturales y tecnológicos, los refugiados, así como durante emergencias sanitarias, también promueve la cooperación entre las Sociedades Nacionales (entre las que se encuentra Cruz Roja Española), y trabaja para fortalecer su capacidad. Actúa, asimismo, como representante oficial de las Sociedades miembros del Movimiento en el ámbito internacional. La sede principal de la secretaría de la Federación Internacional se encuentra en Ginebra, donde trabajan unas 250 personas, pero que también cuenta con delegaciones en todos los continentes. Mi vinculación con la Federación Internacional comenzó cuando pasé a formar parte de las unidades ERU (del Inglés Emergency Response Units), estas son unidades formadas por personal y medios preparados para responder en caso de catástrofe internacional en un margen de tiempo de 24 horas. Cruz Roja Española dispone de cinco de estas unidades, telecomunicaciones, agua y saneamiento, logística, socorro y unidad básica de cuidados de salud. Estas unidades son el segundo escalón de la respuesta ante una gran catástrofe, el primero lo constituyen los grupos FACT (Field Assesment and Coordination Teams) que se movilizan a las pocas horas de un desastre para evaluar la situación y determinar cual debe ser la respuesta.
P.- ¿Sigue la actualidad de Novelda a través de NOVELDADIGITAL?
R.- Hace ya un tiempo que descubrí la página web de NoveldaDigital y si que intento seguir las noticias de la ciudad a través de ella. Me permite mantener un vínculo con la actualidad de Novelda y aun en la distancia hace que me sienta cerca de lo que sucede en mi ciudad. Enhorabuena por el periódico.
Pregunta.- ¿Cuándo se marchó de Novelda? ¿Fue difícil tomar esa decisión?
Respuesta.- En verdad nunca he tenido Novelda como residencia fija, toda mi familia es de allí, pero mis padres marcharon cuando yo era muy pequeño y desde entonces he residido en diversos sitios, como Jalance, una población de Valencia, y Madrid donde he desarrollado gran parte de mi vida, aunque Novelda siempre ha sido el referente familiar donde regresábamos en cuanto existía la ocasión, sobre todo en las vacaciones. Respecto a la decisión de dejar España, creo que no fue difícil, durante los estudios ya había tenido oportunidad de colaborar con Cruz Roja en el ámbito internacional en Ginebra, por lo que la decisión de venir a esta ciudad a trabajar se me presentaba como una evolución natural.
P.- ¿Visita con normalidad Novelda? ¿Qué es lo que más echa de menos desde su trabajo en el extranjero?
R.- Suelo visitar Novelda varias veces al año, especialmente cuando hay vacaciones largas, como las de verano y Navidad. Intento también estar en fiestas, pero varios años he estado de misión por esas fechas y me las he perdido. Lo que más hecho de menos en el extranjero es el contacto con la familia, aunque es muy regular en cuanto a llamadas telefónicas y viajes, se siente no poder compartir las pequeñas cosas que hacen la convivencia de cada día. De Novelda, el carácter y la dieta mediterránea, el saber disfrutar la fiesta, la uva, les fasegures de los domingos, el chocolate con churros, el anís Novelty, hasta el giraboix y la paella que hacían mi abuelas.
P.-¿A qué se dedica?
R.- Mi actividad profesional ha estado vinculada en su mayor parte a la Cruz Roja y el mundo humanitario. Soy Ingeniero Industrial de ICAI, pero el verano antes de empezar en la universidad me hice voluntario en Novelda de Cruz Roja. Me gustó el ambiente de compañerismo y la posibilidad de dedicar un tiempo a ayudar al los demás, participar de forma activa en la vida de la ciudad. Al terminar la carrera en 2002 se presentó la posibilidad de ir a Ginebra como delegado de Cruz Roja Española, para trabajar en el departamento de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. La Federación Internacional tiene operaciones de respuesta a desastres y de ayuda humanitaria en todo el mundo, que movilizan multitud de recursos, tanto humanos como técnicos, lo que requiere de sistemas eficaces de comunicación en entornos donde las mismas infraestructuras pueden haber resultado afectadas o estar inoperativas a consecuencia de la catástrofe. El tsunami, la guerra de Irak, el terremoto de Bam, inundaciones en Haiti, Guatemala y Mozambique, la crisis de Darfour, entre muchos otros desastres naturales o por intervención humana, la respuesta ha sido coordinada desde Ginebra, y he tenido la posibilidad de participar dando soporte en medios técnicos y de telecomunicaciones. Pero durante estos años también he tenido la oportunidad de realizar misiones en el terreno, en Camerún, República Democrática de Congo, India, Malasia y en el verano del año pasado en Siria, en respuesta a la crisis humanitaria de miles de desplazados del vecino Líbano huyendo del conflicto entre Israel y las milicias de Hizbulá. En la actualidad soy responsable técnico de la red FedNet que es la plataforma de comunicaciones e intercambio de conocimientos (Knowledge Sharing) creada por la Federación Internacional pero que da servicio a todos los miembros de la familia de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
P.-¿Fue difícil la adaptación en Ginebra? ¿Qué le parece la gente de Suiza? ¿Muy distinta a la española? ¿Qué tal se ha desenvuelvo con sus costumbres?
R.- Ginebra es una ciudad singular, algunos la llaman la más pequeña de la capitales del mundo, ya que a pesar de ser una ciudad del tamaño de Alicante, alberga multitud de organizaciones internacionales, entre ellas la segunda sede de Naciones Unidas después de Nueva York, lo que la convierte en un centro de referencia de la política mundial. Es una ciudad extremadamente internacional, casi la mitad de la población es extranjera, es posible encontrar casi todas las nacionalidades. Las costumbres en si son muy diferentes, mientras que los españoles somos “mundialmente” conocidos por la alegría y las ganas de fiesta, los suizos son amantes de la vida tranquila y hogareña. Adoran el orden y la puntualidad, y luego está el silencio, sólo con decir que en muchas casas está prohibido utilizar la ducha después de la 10 de la noche… Suiza es paradigma de la Neutralidad, hasta hace poco estaba en vigor una ley que obligaba construir refugios antiaéreos en todos los edificios nuevos, pero en el que también la democracia es semi-directa, donde cada poco tiempo se celebra un Referéndum para que la población opine.
P.-¿Ha conocido otros países? Tenemos entendido que, no hace mucho, estuvo por Siria…
Sí que he tenido la suerte de conocer otros países, bien por trabajo como por motivos privados. Bolivia, India, Malasia, República Democrática de Congo, Camerún, Siria… Para mí, la experiencia más impactante ha sido viajar por África, especialmente Kinshasa, a orillas del río Congo, donde descubrí esa terrible y apasionante África que relata Joseph Conrad en “El corazón de las tinieblas”. La misión en Siria fue también muy importante por el contacto con los desplazados Libaneses que abandonaron su país buscando refugio por el conflicto con Israel. Es difícil justificar cualquier guerra viendo las consecuencias de dolor y sufrimiento que conllevan, pero tratar con ellos me reafirmó en la absoluta sinrazón de la guerra. Me acuerdo del caso de Alí, un chico disminuido psíquico que vivía en un albergue temporal de la Media Luna Roja Siria en Damasco, aunque estaba con su familia no entendía por qué habían tenido que dejar su casa y recordaba el “bum bum” de la explosiones en su barrio. Gracias a la asistencia y a los productos de primera necesidad enviados desde España sus condiciones de vida durante el conflicto mejoraron mucho.
P.- Explique en qué consiste la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja Y la Media Luna Roja en Ginebra.
R.- “Mejorar la vida de las personas vulnerables movilizando el poder de la humanidad”. Este es el enunciado de la misión de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, una red mundial de 185 Sociedades Nacionales basada en la labor de voluntarios, la mayor organización humanitaria del mundo. En virtud de esta misión, la Federación se compromete a trabajar en pos de un cambio positivo y del desarrollo de las personas vulnerables del mundo, en un mundo caracterizado por el aumento constante de los desastres y del recurso a la violencia. Fundada en 1919, la Federación Internacional dirige y coordina la asistencia del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja a las víctimas de desastres naturales y tecnológicos, los refugiados, así como durante emergencias sanitarias, también promueve la cooperación entre las Sociedades Nacionales (entre las que se encuentra Cruz Roja Española), y trabaja para fortalecer su capacidad. Actúa, asimismo, como representante oficial de las Sociedades miembros del Movimiento en el ámbito internacional. La sede principal de la secretaría de la Federación Internacional se encuentra en Ginebra, donde trabajan unas 250 personas, pero que también cuenta con delegaciones en todos los continentes. Mi vinculación con la Federación Internacional comenzó cuando pasé a formar parte de las unidades ERU (del Inglés Emergency Response Units), estas son unidades formadas por personal y medios preparados para responder en caso de catástrofe internacional en un margen de tiempo de 24 horas. Cruz Roja Española dispone de cinco de estas unidades, telecomunicaciones, agua y saneamiento, logística, socorro y unidad básica de cuidados de salud. Estas unidades son el segundo escalón de la respuesta ante una gran catástrofe, el primero lo constituyen los grupos FACT (Field Assesment and Coordination Teams) que se movilizan a las pocas horas de un desastre para evaluar la situación y determinar cual debe ser la respuesta.
P.- ¿Sigue la actualidad de Novelda a través de NOVELDADIGITAL?
R.- Hace ya un tiempo que descubrí la página web de NoveldaDigital y si que intento seguir las noticias de la ciudad a través de ella. Me permite mantener un vínculo con la actualidad de Novelda y aun en la distancia hace que me sienta cerca de lo que sucede en mi ciudad. Enhorabuena por el periódico.
Siguen los talleres navideños
La Glorieta acoge de nuevo el domingo 30 de diciembre las actividades dedicadas para los más pequeños. La diversión está garantizada con manualidades, juegos, canciones, concursos y de más
Tras la tradicional carrera del pavo, la Glorieta se convierte en el escenario de los talleres navideños desde las 11 h. hasta las 13 h. Algunas de las actividades que la concejalía de Fiestas ha propuesto para garantizar la diversión de los más pequeños son manualidades, juegos, canciones, concursos, entre otros.
Tras la tradicional carrera del pavo, la Glorieta se convierte en el escenario de los talleres navideños desde las 11 h. hasta las 13 h. Algunas de las actividades que la concejalía de Fiestas ha propuesto para garantizar la diversión de los más pequeños son manualidades, juegos, canciones, concursos, entre otros.
Baloncesto: Complicada jornada para el CB Jorge Juan
Los equipos senior tanto masculino como femenino se enfrentaron el pasado fin de semana a los líderes de sus respectivas categorías, aunque llegaban en condiciones muy diferentes. El senior masculino, tras ganar cuatro partidos consecutivos, recibía en casa al C.B. L’Alfas, sin más en juego que intentar mantener su buena racha. El equipo femenino por su parte, se jugaba el liderato en campo del A.D. Teixereta en Ibi
El C.B. Jorge Juan Bateig Piedra Natural, o senior masculino ‘A’, aguantó más de lo esperado ante el líder de su categoría y único equipo que se mantiene invicto con una marca de 10 partidos ganados y ninguno perdido. Fue un encuentro igualado como demuestra el empate a 45 que mostraba el marcador a falta de cuatro minutos para la conclusión del tercer cuarto. El equipo verdiblanco se mantenía vivo gracias al buen partido de Borja con 10 puntos y del capitán Vicente Vicent con 12. Este último declaraba a la conclusión del partido que “el Alfas es un equipo que en nacional estaría entre los 4 primeros sin duda, pero supimos mantenernos en el partido jugando los 25 mejores minutos de la temporada, aunque al final el físico se notó, sobre todo por jugar prácticamente con siete jugadores”. Al final 67 – 81, derrota con la que se mantienen en una igualada marca de 5 – 5.
Por otro lado, el senior femenino no pudo situarse como líder en solitario de su categoría tras caer en Ibi por un ajustado 58 – 52. El equipo llegaba con las importantes bajas de Mari Paz, Lorena y Ana Bernabéu, a lo que se sumó el mal arbitraje que suele acontecer estos partidos fuera de casa, aunque más escandaloso por tratarse de dos árbitros procedentes de la ciudad donde se jugó el partido.
Otros resultados de la jornada
Los senior masculino ‘B’ y ‘C’ aplazaron sus respectivos partidos. Mientras que el Infantil femenino ‘A’ descansaba.
Júnior masculino
C.B.I LA 4 DE ELCHE 71 – 63 PEÑA BARCELONISTA C.B. JORGE JUAN
Júnior femenino
EL PILAR ‘A’ 45 – 40 CB JORGE JUAN MARMI TIZIANO CONSTRUCTEC
Cadete masculino
C.B.J.J. TRANSFER-CABLEWORLD 55 – 53 C.B.ELDA 25 ANIVERSARIO
Cadete femenino
C.B. JORGE JUAN MAINCO 57 – 41 A.D. TEIXERETA
Infantil masculino
C.B. SAX 92 – 31 C.B. JORGE JUAN DAHER STONE
C.B. JORGE JUAN INMOPARQUE 74 – 51 E.D.M. ORIHUELA
Infantil femenino
C.P. MARTÍNEZ VALLS 53 – 35 C.P. JORGE JUAN COLOCACIONES NAVAPER
El C.B. Jorge Juan Bateig Piedra Natural, o senior masculino ‘A’, aguantó más de lo esperado ante el líder de su categoría y único equipo que se mantiene invicto con una marca de 10 partidos ganados y ninguno perdido. Fue un encuentro igualado como demuestra el empate a 45 que mostraba el marcador a falta de cuatro minutos para la conclusión del tercer cuarto. El equipo verdiblanco se mantenía vivo gracias al buen partido de Borja con 10 puntos y del capitán Vicente Vicent con 12. Este último declaraba a la conclusión del partido que “el Alfas es un equipo que en nacional estaría entre los 4 primeros sin duda, pero supimos mantenernos en el partido jugando los 25 mejores minutos de la temporada, aunque al final el físico se notó, sobre todo por jugar prácticamente con siete jugadores”. Al final 67 – 81, derrota con la que se mantienen en una igualada marca de 5 – 5.
Por otro lado, el senior femenino no pudo situarse como líder en solitario de su categoría tras caer en Ibi por un ajustado 58 – 52. El equipo llegaba con las importantes bajas de Mari Paz, Lorena y Ana Bernabéu, a lo que se sumó el mal arbitraje que suele acontecer estos partidos fuera de casa, aunque más escandaloso por tratarse de dos árbitros procedentes de la ciudad donde se jugó el partido.
Otros resultados de la jornada
Los senior masculino ‘B’ y ‘C’ aplazaron sus respectivos partidos. Mientras que el Infantil femenino ‘A’ descansaba.
Júnior masculino
C.B.I LA 4 DE ELCHE 71 – 63 PEÑA BARCELONISTA C.B. JORGE JUAN
Júnior femenino
EL PILAR ‘A’ 45 – 40 CB JORGE JUAN MARMI TIZIANO CONSTRUCTEC
Cadete masculino
C.B.J.J. TRANSFER-CABLEWORLD 55 – 53 C.B.ELDA 25 ANIVERSARIO
Cadete femenino
C.B. JORGE JUAN MAINCO 57 – 41 A.D. TEIXERETA
Infantil masculino
C.B. SAX 92 – 31 C.B. JORGE JUAN DAHER STONE
C.B. JORGE JUAN INMOPARQUE 74 – 51 E.D.M. ORIHUELA
Infantil femenino
C.P. MARTÍNEZ VALLS 53 – 35 C.P. JORGE JUAN COLOCACIONES NAVAPER
El noveldense Marcos Maestre bate el récord en la XV Copa de Navidad
La competición, que se celebró en las frías aguas del Puerto de Alicante, contó con un gran número de nadadores y participantes de todos los puntos de la provincia de Alicante. El noveldense Marcos Maestre, que representaba al Club de Natación de Novelda, obtuvo el primer puesto en la máxima categoría batiendo el récord del torneo
La XV Copa de Navidad que se celebró en las frías aguas del Puerto de Alicante contó con un protagonista indiscutible: Marcos Maestre. El noveldense, miembro del Club de Natación de Novelda, obtuvo la primera plaza en la máxima categoría pese a la reñida competición ya que a ella se acercaron numerosos nadadores y participantes de todos los puntos de la provincia de Alicante.
El noveldense batió el récord del torneo y mostró que es un deportista con garantías y con proyección de futuro ya que solamente cuenta con 16 años. Marcos Maestre, por el momento, se entrena en la piscina de Aspe aunque muy pronto espera dar el salto a su ciudad con la próxima construcción de la piscina climatizada de Midascon (junto al Centro de Salud).
Marcos Maestre no acudió solo al campeonato. Junto a él, José María Moreno, también del Club de Natación local pero de otra categoría, alcanzó un buen puesto en la general.
La XV Copa de Navidad que se celebró en las frías aguas del Puerto de Alicante contó con un protagonista indiscutible: Marcos Maestre. El noveldense, miembro del Club de Natación de Novelda, obtuvo la primera plaza en la máxima categoría pese a la reñida competición ya que a ella se acercaron numerosos nadadores y participantes de todos los puntos de la provincia de Alicante.
El noveldense batió el récord del torneo y mostró que es un deportista con garantías y con proyección de futuro ya que solamente cuenta con 16 años. Marcos Maestre, por el momento, se entrena en la piscina de Aspe aunque muy pronto espera dar el salto a su ciudad con la próxima construcción de la piscina climatizada de Midascon (junto al Centro de Salud).
Marcos Maestre no acudió solo al campeonato. Junto a él, José María Moreno, también del Club de Natación local pero de otra categoría, alcanzó un buen puesto en la general.
PSOE-Compromís acuerda con el PP que la Cabalgata de Reyes discurra por el carril-bici
En una reunión mantenida a última hora de ayer, sobre las 23.30 horas, en los soportales del Ayuntamiento se citaron el equipo de Gobierno representado por Benigno Martínez, Salvador Martínez y Reme Boyer con el principal partido de la oposición y portavoz municipal adjunto, Ramón Martínez. Finalmente, se tomó la decisión de modificar el recorrido habitual de la Cabalgata de Reyes, para que ésta atraviese el carril-bici y se le pueda dar una utilidad de una vez por todas
El edil de Medio Ambiente, Salvador Martinez, propuso la utilización del carril bici para realizar la Cabalgata de Reyes. Reme Boyer, concejala de Fiestas, aprobó entonces la modificación del trazado original siempre y cuando se pudieran hacer las procesiones de Semana Santa y el desfile de los Moros y Cristianos también por el carril-bici.
El concejal de Seguridad Ciudadana y portavoz del PSOE, Benigno Martínez, respaldó la opinión de sus compañeros y prometió un “estudio profundo” para poner en marcha un desfile de policías municipales también por el carril-bici para el próximo año.
Por otro lado, el portavoz adjunto del grupo municipal del PP, Ramón Martinez, compartió dichas propuestas y pidió al equipo de Gobierno que a partir del 1 de enero el carril-bici pase a llamarse “carril-multiusos”.
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, añadió que la Cabalgata de los Reyes Magos era una buena oportunidad para que por el hasta ahora mal llamado carril-bici pasara alguna bicicleta, aunque fuera cargada en el camión de reparto de los Reyes Magos. Aunque otra idea que se baraja desde el Consistorio municipal, según fuentes cercanas al alcalde, es que se quiere traer un final de etapa de la Vuelta Ciclista a España por el carril-bici de la Avenida de la Constitución.
Finalmente, de forma unánime, los distintos dirigentes políticos de Novelda señalaron que no hay obra mala sino mala utilización de los ciudadanos del carril-bici, ya que “no están en lo que están y por eso tropiezan”.
El edil de Medio Ambiente, Salvador Martinez, propuso la utilización del carril bici para realizar la Cabalgata de Reyes. Reme Boyer, concejala de Fiestas, aprobó entonces la modificación del trazado original siempre y cuando se pudieran hacer las procesiones de Semana Santa y el desfile de los Moros y Cristianos también por el carril-bici.
El concejal de Seguridad Ciudadana y portavoz del PSOE, Benigno Martínez, respaldó la opinión de sus compañeros y prometió un “estudio profundo” para poner en marcha un desfile de policías municipales también por el carril-bici para el próximo año.
Por otro lado, el portavoz adjunto del grupo municipal del PP, Ramón Martinez, compartió dichas propuestas y pidió al equipo de Gobierno que a partir del 1 de enero el carril-bici pase a llamarse “carril-multiusos”.
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, añadió que la Cabalgata de los Reyes Magos era una buena oportunidad para que por el hasta ahora mal llamado carril-bici pasara alguna bicicleta, aunque fuera cargada en el camión de reparto de los Reyes Magos. Aunque otra idea que se baraja desde el Consistorio municipal, según fuentes cercanas al alcalde, es que se quiere traer un final de etapa de la Vuelta Ciclista a España por el carril-bici de la Avenida de la Constitución.
Finalmente, de forma unánime, los distintos dirigentes políticos de Novelda señalaron que no hay obra mala sino mala utilización de los ciudadanos del carril-bici, ya que “no están en lo que están y por eso tropiezan”.
Novelda promocionará en FITUR el “chanchullo”
Del 30 de enero al 3 de febrero tiene lugar en Madrid la feria de turismo más importante de España y, por tanto, con mayor repercusión. Novelda, un año más, acudirá a este importante certamen para difundir sus productos (uva, azafrán, vino y gastronomía) junto a sus atractivos destinos turísticos (Casa Museo Modernista, Santuario de Santa María Magdalena y el Castillo) para que el turismo local mantenga su crecimiento. El edil de Turismo, Sergio Mira, asistirá junto al alcalde Mariano Beltrá para respaldar este importante sector noveldense en la capital por su proyección nacional e internacional
Más de 25.000 participantes (público y profesionales), con cerca de 9.000 periodistas acreditados y 5.000 medios de comunicación. Miles de stands y numerosos expositores. La feria de turismo más importante de España con proyección también internacional, FITUR, tendrá lugar el próximo 30 de enero al 3 de febrero en el pabellón IFEMA de Madrid. Una oportunidad única para conocer las últimas tendencias del turismo y, sobre todo, para difundir nuestra oferta. Por todo ello, Novelda acudirá a la cita más importante del año en materia turística.
Este año la novedad se centra en la promoción del “chanchullo” acompañado por los vinos de la tierra como “Heretat de Cesilia”. Otras ofertas ya habituales del stand de Novelda en FITUR son la uva, las especias y los folletos con los distintos atractivos del municipio en monumentos y rutas. La Casa Museo Modernista, el Santuario de Santa María Magdalena, el castillo, la casa Gómez-Tortosa… lugares a los que se desea invitar a todo el mundo desde la concejalía de Turismo.
El edil del área, Sergio Mira, ha afirmado que “mantendremos la idea de repartir los folletos de Novelda, guías, dvds promocionales junto a la degustación de los ‘chanchullos’, vinos y productos de distintas empresas que quieran colaborar con nosotros”. El concejal de Turismo asistirá a la inauguración de FITUR, y se quedará hasta la llegada del alcalde Mariano Beltrá que será el jueves 30.
Pese a la cita de Novelda en FITUR, Sergio Mira ha anunciado la organización de unas jornadas gastronómicas a finales del mes de febrero “en el que distintos restaurantes de Novelda realizarán un plato típico del pueblo”.
Más de 25.000 participantes (público y profesionales), con cerca de 9.000 periodistas acreditados y 5.000 medios de comunicación. Miles de stands y numerosos expositores. La feria de turismo más importante de España con proyección también internacional, FITUR, tendrá lugar el próximo 30 de enero al 3 de febrero en el pabellón IFEMA de Madrid. Una oportunidad única para conocer las últimas tendencias del turismo y, sobre todo, para difundir nuestra oferta. Por todo ello, Novelda acudirá a la cita más importante del año en materia turística.
Este año la novedad se centra en la promoción del “chanchullo” acompañado por los vinos de la tierra como “Heretat de Cesilia”. Otras ofertas ya habituales del stand de Novelda en FITUR son la uva, las especias y los folletos con los distintos atractivos del municipio en monumentos y rutas. La Casa Museo Modernista, el Santuario de Santa María Magdalena, el castillo, la casa Gómez-Tortosa… lugares a los que se desea invitar a todo el mundo desde la concejalía de Turismo.
El edil del área, Sergio Mira, ha afirmado que “mantendremos la idea de repartir los folletos de Novelda, guías, dvds promocionales junto a la degustación de los ‘chanchullos’, vinos y productos de distintas empresas que quieran colaborar con nosotros”. El concejal de Turismo asistirá a la inauguración de FITUR, y se quedará hasta la llegada del alcalde Mariano Beltrá que será el jueves 30.
Pese a la cita de Novelda en FITUR, Sergio Mira ha anunciado la organización de unas jornadas gastronómicas a finales del mes de febrero “en el que distintos restaurantes de Novelda realizarán un plato típico del pueblo”.
Juan Fernando Guillén: “Lo que más se exporta a Asia es el producto en bruto”
Según el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX), el mármol se sitúa como el tercer exportador de la Comunidad Valenciana en Asia, solo por detrás de la maquinaria industrial y de la cerámica. De los destinos asiáticos, China acoge el mayor número de producciones contando con un incremento notable respecto al año 2006. El gerente de la Asociación Mármol de Alicante, Juan Fernando Guillén, ha señalado que “lo que más se exporta a Asia es el producto en bruto” por lo que “el producto elaborado no se queda en casa”. Pese a todo, Guillén ha comentado la “buena noticia” que supone siempre incrementar las exportaciones en el extranjero y seguir así hasta los 400 millones de euros que se exportaron de mármol el pasado año en todo el mundo
La preocupación sigue intacta. El gigante asiático, China, crece, se extiende y abarca cada vez nuevos y más mercados. Recientemente, el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) ha señalado que el mármol es el tercer producto más exportado de la Comunidad Valenciana, con 63,85 millones de euros. Y, como era de esperar, China ha acogido el mayor número de esta producción, incrementando su porcentaje con el año anterior.
En este sentido, el gerente de la Asociación Mármol de Alicante, Juan Fernando Guillén, ha señalado que “lo que más se exporta a Asia es el producto en bruto” por lo que “el producto elaborado no se queda en casa”. Pese a todo, “sin entrar a valorar si es buena o mala esta noticia”, Guillén ha insistido en que el objetivo de la exportación en todo el mundo es alcanzar los 400 millones de euros, “y no quedarnos con lo que son unas cifras todavía parciales”.
La preocupación sigue intacta. El gigante asiático, China, crece, se extiende y abarca cada vez nuevos y más mercados. Recientemente, el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) ha señalado que el mármol es el tercer producto más exportado de la Comunidad Valenciana, con 63,85 millones de euros. Y, como era de esperar, China ha acogido el mayor número de esta producción, incrementando su porcentaje con el año anterior.
En este sentido, el gerente de la Asociación Mármol de Alicante, Juan Fernando Guillén, ha señalado que “lo que más se exporta a Asia es el producto en bruto” por lo que “el producto elaborado no se queda en casa”. Pese a todo, “sin entrar a valorar si es buena o mala esta noticia”, Guillén ha insistido en que el objetivo de la exportación en todo el mundo es alcanzar los 400 millones de euros, “y no quedarnos con lo que son unas cifras todavía parciales”.