El equipo de Gobierno del Partido Popular rebaja más de 600.000 euros la deuda heredada a proveedores gracias a su política de austeridad, según mantienen.
La alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, ha dado a conocer las primeras cifras importantes con relación a la política de austeridad y contención del gasto público que su equipo de Gobierno está llevando a cabo desde la toma de posesión, hace cuatro meses. El Partido Popular ha conseguido reducir en más de 600.000 euros (más de 100 millones de las antiguas pesetas) la deuda a proveedores heredada de la anterior legislatura con la que “tenemos que hacer frente cada día, con planteamientos serios y rigurosos, trazando objetivos a corto, medio y largo plazo, y pidiendo a colectivos, asociaciones y proveedores un poco de paciencia y un margen de confianza porque vamos a necesitar tiempo para ir dando solución a los muchos problemas que nos hemos encontrado”, ha comentado la alcaldesa.
Martínez ha señalado que esta importante reducción, sumada a una destacada aportación para cubrir préstamos de entidades bancarias, ha supuesto un gran alivio para muchos pequeños proveedores de la ciudad que estaban “asfixiados”, a los que se les debía y a muchos se les sigue debiendo unas cantidades que “en muchas ocasiones son fundamentales para que estos negocios sigan abiertos y mantengan su actividad”.
La primera edil ha destacado el esfuerzo que están realizando todos los concejales del equipo de Gobierno y todas las áreas municipales. “He de reconocer el trabajo coordinado de todos los ediles y el esfuerzo que cada día hacen por sacar adelante proyectos e iniciativas sin que ello suponga una nueva carga para el Ayuntamiento, gobernar en esta situación requiere de un mayor esfuerzo que todos ellos han asumido de buen grado”, ha subrayado.
Por último la alcaldesa ha lamentado la situación que se encontró cuando accedió al Ayuntamiento, asegurando que “mientras unos se dedicaron a gastar a manos llenas, sin ningún tipo de control ni miramiento hacia este Ayuntamiento, ahora somos otros los que tenemos que arreglar esta situación”.
El III Marqués de La Romana protagoniza las IV Jornadas de la Ilustración
Don Pedro Caro y Sureda fue uno de los hombres más cultos de su tiempo, hablando diferentes idiomas y llegando incluso a Teniente General. Las jornadas se extenderán hasta el próximo 6 de noviembre.
Un amplio programa comprende este año las Jornadas de la Ilustración en su cuarta edición. Desde conferencias o mesas redondas hasta la presentación de varios libros que hablan de este periodo histórico en el que Jorge Juan jugó un papel muy importante. Tanto es así que el cronista de Novelda, Pau Herrero, llegó a decir que “no existiría la ilustración sin Jorge Juan”. Por este motivo, cada año la Asamblea Amistosa Literaria dedica unas semanas al conocimiento de esta época a través de conferencias y charlas que ayudan a los ciudadanos a conocerla un poco más.
Este año, el protagonista de estas jornadas será Don Pedro Caro y Sureda, III Marqués de La Romana. Caro fue un gran militar de la ilustración española, además de uno de los hombres más cultos de su generación. En el bicentenario de su muerte, Novelda dedica estos días a recordar su figura. De él, el Duque de Willington dijo que “España había perdido en el Marqués de La Romana su mayor patriota y el más ilustre de sus defensores”. Actualmente tiene su propio mausoleo en el interior de la Catedral de Mallorca, ciudad donde nació.
Los actos comenzaron el pasado sábado 15 de octubre, y se extenderán hasta el 6 de noviembre con un amplio programa:
– 19 de octubre. 20.30 h. Casa Encarnà de La Romana. Conferencia “El marquesado de La Romana”, por Amadeo Sala Cola.
– 25 de octubre. 20.30 h. Casa Encarnà de La Romana. Conferencia “El señorío de La Romana”, por Pau Herrero.
– 3 de noviembre. 20.30 h. Casa Encarnà de La Romana. Conferencia “El general marqués de La Romana”, por Mariano Juan Ferragut.
– 4 de noviembre. 20.30 h. Librería La Farándula. Presentación del libro “Vientos de gloria” de Fernando Martínez Laínez.
– 5 de noviembre. 12.30 h. Casino de Novelda. Salón Barroco. Reunión de la Asamblea Amistosa Literaria.
20 h. Casa Museo Modernista. Mesa Redonda. El marqués de La Romana. La epoeya singular de la división del norte de Dinamarca (1808). Intervienen José Manuel Guerrero Acosta, Fernando Martínez Laínez y Manuel Torregrosa Valero.
– 6 de noviembre. 11 h. Iglesia de San Pedro de La Romana. Solemne Misa en sufragio de D. Pedro Caro Sureda, III Marqués de La Romana.
12 h. Parque de Los Olivos de La Romana. Inauguración del monumento dedicado a los marqueses de La Romana.
VÍDEO
Un amplio programa comprende este año las Jornadas de la Ilustración en su cuarta edición. Desde conferencias o mesas redondas hasta la presentación de varios libros que hablan de este periodo histórico en el que Jorge Juan jugó un papel muy importante. Tanto es así que el cronista de Novelda, Pau Herrero, llegó a decir que “no existiría la ilustración sin Jorge Juan”. Por este motivo, cada año la Asamblea Amistosa Literaria dedica unas semanas al conocimiento de esta época a través de conferencias y charlas que ayudan a los ciudadanos a conocerla un poco más.
Este año, el protagonista de estas jornadas será Don Pedro Caro y Sureda, III Marqués de La Romana. Caro fue un gran militar de la ilustración española, además de uno de los hombres más cultos de su generación. En el bicentenario de su muerte, Novelda dedica estos días a recordar su figura. De él, el Duque de Willington dijo que “España había perdido en el Marqués de La Romana su mayor patriota y el más ilustre de sus defensores”. Actualmente tiene su propio mausoleo en el interior de la Catedral de Mallorca, ciudad donde nació.
Los actos comenzaron el pasado sábado 15 de octubre, y se extenderán hasta el 6 de noviembre con un amplio programa:
– 19 de octubre. 20.30 h. Casa Encarnà de La Romana. Conferencia “El marquesado de La Romana”, por Amadeo Sala Cola.
– 25 de octubre. 20.30 h. Casa Encarnà de La Romana. Conferencia “El señorío de La Romana”, por Pau Herrero.
– 3 de noviembre. 20.30 h. Casa Encarnà de La Romana. Conferencia “El general marqués de La Romana”, por Mariano Juan Ferragut.
– 4 de noviembre. 20.30 h. Librería La Farándula. Presentación del libro “Vientos de gloria” de Fernando Martínez Laínez.
– 5 de noviembre. 12.30 h. Casino de Novelda. Salón Barroco. Reunión de la Asamblea Amistosa Literaria.
20 h. Casa Museo Modernista. Mesa Redonda. El marqués de La Romana. La epoeya singular de la división del norte de Dinamarca (1808). Intervienen José Manuel Guerrero Acosta, Fernando Martínez Laínez y Manuel Torregrosa Valero.
– 6 de noviembre. 11 h. Iglesia de San Pedro de La Romana. Solemne Misa en sufragio de D. Pedro Caro Sureda, III Marqués de La Romana.
12 h. Parque de Los Olivos de La Romana. Inauguración del monumento dedicado a los marqueses de La Romana.
VÍDEO
Javier Falcó dará una charla sobre fotografía de viajes en Novelda
La Asociación Fotográfica Novelda ha organizado esta charla para sus socios y para el pueblo en general. Tendrá lugar el viernes 21 de octubre a las 20 h. en el Casal de la Juventud.
El ilicitano Javier Falcó empezó en el mundo de la fotografía en el año 1988, cuando compró su primera cámara reflex. Desde entonces ha ido aprendiendo diferentes técnicas “con la misma ilusión”, asegura. Su disciplina favorita es la fotografía documental y de reportaje, que le ha llevado a viajar por más de veinte países.
Falcó ofrecerá una charla coloquio en el Casal de la Juventud el próximo viernes 21 de octubre a las 20 h. La Asociación Fotográfica de Novelda quiere invitar a todos los interesados a que pasen por allí y disfruten de ella.
El ilicitano Javier Falcó empezó en el mundo de la fotografía en el año 1988, cuando compró su primera cámara reflex. Desde entonces ha ido aprendiendo diferentes técnicas “con la misma ilusión”, asegura. Su disciplina favorita es la fotografía documental y de reportaje, que le ha llevado a viajar por más de veinte países.
Falcó ofrecerá una charla coloquio en el Casal de la Juventud el próximo viernes 21 de octubre a las 20 h. La Asociación Fotográfica de Novelda quiere invitar a todos los interesados a que pasen por allí y disfruten de ella.
Enrique Lluch diserta sobre la economía egoísta y altruista
El Casino de Novelda continúa con su V Semana de la Ciencia. Anoche el Licenciado en Ciencias Económicas, Enrique Lluch Frechina ofreció una interesante conferencia titulada “De la economía egoísta a la economía altruista”. (Esta noticia contiene vídeo)
Web de Enrique Lluch Frechina
Blog de Enrique Lluch Frechina
No está defraudando la plantilla de ponentes que están interviniendo este año en la V Semana de la Ciencia del Casino de Novelda. Si el primer día tuvimos a todo un premio Rey Jaime I, anoche pudimos disfrutar de una conferencia muy entretenida y con un fondo muy real con datos de los estudios que lidera el conferenciante realizados en los países más pobres del planeta.
Programa:
– Lunes 17: Óscar Marín Parra. “Cerebro y locura».
– Martes 18: Sonia Segura Llobregat. «Los animales y la investigación científica».
– Miércoles 19: Enrique Lluch Frechina. «De la economía egoísta a la economía altruista».
– Jueves 20: Enrique de Madaria Pascual. «Verdades y mentiras sobre enfermedades del aparato digestivo».
– Viernes 21: Vicente J. Martínez García.»El lado oscuro del universo».
Todas las conferencias se realizarán en las instalaciones del Casino y comenzarán a las 20.30 h. de la tarde.
VÍDEO
Web de Enrique Lluch Frechina
Blog de Enrique Lluch Frechina
No está defraudando la plantilla de ponentes que están interviniendo este año en la V Semana de la Ciencia del Casino de Novelda. Si el primer día tuvimos a todo un premio Rey Jaime I, anoche pudimos disfrutar de una conferencia muy entretenida y con un fondo muy real con datos de los estudios que lidera el conferenciante realizados en los países más pobres del planeta.
Programa:
– Lunes 17: Óscar Marín Parra. “Cerebro y locura».
– Martes 18: Sonia Segura Llobregat. «Los animales y la investigación científica».
– Miércoles 19: Enrique Lluch Frechina. «De la economía egoísta a la economía altruista».
– Jueves 20: Enrique de Madaria Pascual. «Verdades y mentiras sobre enfermedades del aparato digestivo».
– Viernes 21: Vicente J. Martínez García.»El lado oscuro del universo».
Todas las conferencias se realizarán en las instalaciones del Casino y comenzarán a las 20.30 h. de la tarde.
VÍDEO
ANOC organiza una conferencia sobre el cáncer de mama
Con motivo del día internacional del cáncer de mama, la asociación de ayuda a personas con cáncer de Novelda, ha organizado una conferencia sobre el tema con la colaboración, como hace todos los años, del Dr. Gerardo Arroyo. (Esta noticia contiene vídeo)
El Dr. Arroyo es médico del programa de prevención del cáncer de mama en el departamento de salud pública del alto y medio Vinalopó y como tal se dirigió al público asistente para comunicarles las novedades de prevención y tratamiento sobre esta enfermedad, que según el Dr. Arroyo, cada año que pasa los avances conseguidos hacen que la enfermedad se detecte antes y que suba considerablemente el nivel de curación.
La Asociación ANOC cuenta con unos servicios como el “programa de ayuda mutua” y la organización de diversas actividades y talleres. Los interesados en contactar con la asociación pueden dirigirse a la Casa de Cultura los jueves de 17:00 a 20:00 horas.
Blog de la ministra de Sanidad, Leire lPajín:
Hoy, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, habrá muchas personas que estarán volviendo a recordar su paso por esta enfermedad, o que piensen en gente de su entorno familiar o de amistad que la han vivido.
En los últimos 15 años, la supervivencia a este tipo de cáncer ha pasado del 70 al 85% a los cinco años del diagnóstico. España hoy tiene una de las menores tasas de mortalidad por cáncer de mama de los países desarrollados. Pero queda mucho por hacer, es evidente.
Hay que destacar, entre otros aspectos clave, algunos que están logrando ayudar a combatir el cáncer: el altísimo nivel profesional de las personas que conforman nuestro Sistema Nacional de Salud, el trabajo de sensibilización de asociaciones e instituciones y, como no, el esfuerzo en investigación. Porque con esfuerzo en investigación a largo plazo, podremos vencerla.
Precisamente esta mañana tuve el honor de participar en el acto de entrega de los Premios Jaime I en Valencia, que premian la labor investigadora en diferentes áreas.
Se han hecho esfuerzos, como triplicar en dos años los fondos destinados a I+D empresarial, poner en marcha iniciativas como los Institutos de Investigación Sanitaria o los campus de excelencia internacional. También se ha convocado nuevamente el Programa “Severo Ochoa” destinado a centros de investigación. No podemos perder el tren de apostar por la investigación en el ámbito sanitario. Precisamente una de las principales prestaciones de un sistema sanitario público es la farmacéutica, y esto se hace a través de un apoyo claro a la investigación y la innovación en medicamentos.
Estamos viendo en estos días a algunos queriendo poner en duda el sistema sanitario público, universal y gratuito. Pero es sin duda su fortalecimiento y mantenimiento el que garantizará que vayamos en la buena senda para prevenir y luchar contra ésta y otras enfermedades. Es lo que nos hará seguir correspondiendo con medios a los y las profesionales de nuestro sistema sanitario.
VÍDEO
El Dr. Arroyo es médico del programa de prevención del cáncer de mama en el departamento de salud pública del alto y medio Vinalopó y como tal se dirigió al público asistente para comunicarles las novedades de prevención y tratamiento sobre esta enfermedad, que según el Dr. Arroyo, cada año que pasa los avances conseguidos hacen que la enfermedad se detecte antes y que suba considerablemente el nivel de curación.
La Asociación ANOC cuenta con unos servicios como el “programa de ayuda mutua” y la organización de diversas actividades y talleres. Los interesados en contactar con la asociación pueden dirigirse a la Casa de Cultura los jueves de 17:00 a 20:00 horas.
Blog de la ministra de Sanidad, Leire lPajín:
Hoy, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, habrá muchas personas que estarán volviendo a recordar su paso por esta enfermedad, o que piensen en gente de su entorno familiar o de amistad que la han vivido.
En los últimos 15 años, la supervivencia a este tipo de cáncer ha pasado del 70 al 85% a los cinco años del diagnóstico. España hoy tiene una de las menores tasas de mortalidad por cáncer de mama de los países desarrollados. Pero queda mucho por hacer, es evidente.
Hay que destacar, entre otros aspectos clave, algunos que están logrando ayudar a combatir el cáncer: el altísimo nivel profesional de las personas que conforman nuestro Sistema Nacional de Salud, el trabajo de sensibilización de asociaciones e instituciones y, como no, el esfuerzo en investigación. Porque con esfuerzo en investigación a largo plazo, podremos vencerla.
Precisamente esta mañana tuve el honor de participar en el acto de entrega de los Premios Jaime I en Valencia, que premian la labor investigadora en diferentes áreas.
Se han hecho esfuerzos, como triplicar en dos años los fondos destinados a I+D empresarial, poner en marcha iniciativas como los Institutos de Investigación Sanitaria o los campus de excelencia internacional. También se ha convocado nuevamente el Programa “Severo Ochoa” destinado a centros de investigación. No podemos perder el tren de apostar por la investigación en el ámbito sanitario. Precisamente una de las principales prestaciones de un sistema sanitario público es la farmacéutica, y esto se hace a través de un apoyo claro a la investigación y la innovación en medicamentos.
Estamos viendo en estos días a algunos queriendo poner en duda el sistema sanitario público, universal y gratuito. Pero es sin duda su fortalecimiento y mantenimiento el que garantizará que vayamos en la buena senda para prevenir y luchar contra ésta y otras enfermedades. Es lo que nos hará seguir correspondiendo con medios a los y las profesionales de nuestro sistema sanitario.
VÍDEO
Exposición de miniaturas de Amadeo Pellín
Hoy jueves a las 20:00 se inaugura en el Gómez Tortosa la exposición de miniaturas de Amadeo Pellín. La muestra se podrá visitar desde hoy hasta el próximo 3 de noviembre en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
El motivo de la exposición son las miniaturas que durante sus más de 90 años, Amadeo Pellín Alberola ha ido realizando, como reproducciones de oficios, herramientas y carruajes. Pellín compaginó su trabajo en el ayuntamiento con esta afición, cuyos resultados podremos observar durante las próximas 2 semanas en el patio de columnas del Gómez Tortosa.
El motivo de la exposición son las miniaturas que durante sus más de 90 años, Amadeo Pellín Alberola ha ido realizando, como reproducciones de oficios, herramientas y carruajes. Pellín compaginó su trabajo en el ayuntamiento con esta afición, cuyos resultados podremos observar durante las próximas 2 semanas en el patio de columnas del Gómez Tortosa.
El PSOE pide que se reúna el Consejo Sectorial Agrario
Iván Ñíguez, concejal del G.M. Socialista, pidió en su comparecencia que se reúna cuanto antes el Consejo Sectorial Agrario que coordina el Ayuntamiento y los agricultores, con participación de sindicatos y entidades agrarias. Para el concejal Ñíguez, el actual equipo de gobierno no está apoyando a la agricultura, a los agricultores y al sector agroalimentario. (Esta noticia contiene vídeo)
Iván Ñíguez compareció en rueda de prensa para hablar de agricultura y el nulo apoyo, que según él, está recibiendo del actual equipo de gobierno. “Hoy más que nunca tenemos que tener presente al sector agrario y al sector de la alimentación en Novelda” afirma el concejal.
“El Partido Popular solamente se acuerda del campo y de los agricultores, cuando en campaña electoral quieren llenar autobuses para acudir a manifestaciones para apoyar su política de mentiras y manipulaciones resumida en la frase “agua para todos” manifiesta Iván Ñíguez.
El Consejo Sectorial Agrario se reunía todos los años antes del inicio de la campaña de recogida para consensuar las acciones a llevar a cabo y a la finalización del mismo para evaluarlas, según el concejal Ñíguez, “la primera ya no se ha llevado a cabo y la segunda esperemos que nuestra denuncia haga que cuenten de nuevo con los agricultores y convoquen el Consejo Sectorial Agrario”.
Iván Ñíguez también denunció “la falta de sensibilidad del Equipo de Gobierno del Partido Popular con los agricultores esta siendo la aplicación del Plan local de quemas de rastrojos”.
Durante los meses de menos calor, coincidiendo con el otoño y el invierno, de acuerdo a la normativa de la Generalitat Valenciana, se abre la posibilidad a los agricultores para que, previa solicitud de permiso al Ayuntamiento, puedan proceder a la quema de rastrojos y sarmientos en sus propiedades, Ñíguez denuncia “la sorpresa que se están llevando los ciudadanos, agricultores y propietarios de casas de campo, que cuando acuden al Ayuntamiento a solicitar ese permiso, se encuentra con que la oficina de Agricultura para la atención y servicio de los agricultores, ha desaparecido y se dirigen a los conserjes del Ayuntamiento que les indican que el horario para solicitar esos permisos se limita de 13.00 a 14.00 horas, cuando en los años anteriores era durante toda la jornada laboral del Ayuntamiento.
Al concejal socialista también le preocupa la recogida del papel (de los bolsos o sacos que protegen a nuestra uva) y manifestaba que “desde la pasada Legislatura se ofreció la posibilidad a los agricultores de que al finalizar la recogida se pudiesen deshacer de ellos en las instalaciones de la empresa de la limpieza viaria Urbaser, hecho este que los agricultores nos han manifestado que a día de hoy todavía desconocen si se va a mantener este servicio”.
Otro tema que desde el PSOE consideran lamentable fue la moción presentada en el pasado Pleno, por el Grupo Municipal Socialista en la que se pedía textualmente:
“Que el Ayuntamiento de Novelda inste a la Generalitat al pago inmediato de las ayudas que el Gobierno valenciano a través de la Consellería de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua aprobó a los agricultores que sufrieron las consecuencias del pedrisco en mayo de 2010”.
“Pues bien, esta petición no fue apoyada por el Equipo de Gobierno del Partido Popular del Ayuntamiento de Novelda, es decir, el PP no votó a favor de que los agricultores de Novelda y de la comarca, afectados por el pedrisco en mayo del año pasado, cobraran por fin las ayudas prometidas por la Generalitat Valenciana” afirma Iván Ñíguez, quien continúa diciendo que “Por el contrario, el Gobierno de España con los compromisos que adquirió en ese momento con los agricultores, como la rebaja fiscal del Índice de Rendimiento neto en los módulos del IRPF para la uva de mesa al 0,06 y la puesta a disposición de los agricultores de créditos ICO a muy bajo interés”.
Iván Ñíguez finaliza su comparecencia recordando que “Hace años se comprometieron con Novelda a construir un Centro Agroalimentario para el análisis y la investigación, desarrollo e innovación del sector agrario y alimentario de nuestra localidad y nuestra comarca. Se hicieron la foto anunciándolo, incluso lo pusieron en los Presupuestos de la Generalitat Valenciana en el año 2006 para poder venderlo de cara a las Elecciones Autonómicas y Municipales del 2007, pero nunca más se supo”.
VÍDEO
Iván Ñíguez compareció en rueda de prensa para hablar de agricultura y el nulo apoyo, que según él, está recibiendo del actual equipo de gobierno. “Hoy más que nunca tenemos que tener presente al sector agrario y al sector de la alimentación en Novelda” afirma el concejal.
“El Partido Popular solamente se acuerda del campo y de los agricultores, cuando en campaña electoral quieren llenar autobuses para acudir a manifestaciones para apoyar su política de mentiras y manipulaciones resumida en la frase “agua para todos” manifiesta Iván Ñíguez.
El Consejo Sectorial Agrario se reunía todos los años antes del inicio de la campaña de recogida para consensuar las acciones a llevar a cabo y a la finalización del mismo para evaluarlas, según el concejal Ñíguez, “la primera ya no se ha llevado a cabo y la segunda esperemos que nuestra denuncia haga que cuenten de nuevo con los agricultores y convoquen el Consejo Sectorial Agrario”.
Iván Ñíguez también denunció “la falta de sensibilidad del Equipo de Gobierno del Partido Popular con los agricultores esta siendo la aplicación del Plan local de quemas de rastrojos”.
Durante los meses de menos calor, coincidiendo con el otoño y el invierno, de acuerdo a la normativa de la Generalitat Valenciana, se abre la posibilidad a los agricultores para que, previa solicitud de permiso al Ayuntamiento, puedan proceder a la quema de rastrojos y sarmientos en sus propiedades, Ñíguez denuncia “la sorpresa que se están llevando los ciudadanos, agricultores y propietarios de casas de campo, que cuando acuden al Ayuntamiento a solicitar ese permiso, se encuentra con que la oficina de Agricultura para la atención y servicio de los agricultores, ha desaparecido y se dirigen a los conserjes del Ayuntamiento que les indican que el horario para solicitar esos permisos se limita de 13.00 a 14.00 horas, cuando en los años anteriores era durante toda la jornada laboral del Ayuntamiento.
Al concejal socialista también le preocupa la recogida del papel (de los bolsos o sacos que protegen a nuestra uva) y manifestaba que “desde la pasada Legislatura se ofreció la posibilidad a los agricultores de que al finalizar la recogida se pudiesen deshacer de ellos en las instalaciones de la empresa de la limpieza viaria Urbaser, hecho este que los agricultores nos han manifestado que a día de hoy todavía desconocen si se va a mantener este servicio”.
Otro tema que desde el PSOE consideran lamentable fue la moción presentada en el pasado Pleno, por el Grupo Municipal Socialista en la que se pedía textualmente:
“Que el Ayuntamiento de Novelda inste a la Generalitat al pago inmediato de las ayudas que el Gobierno valenciano a través de la Consellería de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua aprobó a los agricultores que sufrieron las consecuencias del pedrisco en mayo de 2010”.
“Pues bien, esta petición no fue apoyada por el Equipo de Gobierno del Partido Popular del Ayuntamiento de Novelda, es decir, el PP no votó a favor de que los agricultores de Novelda y de la comarca, afectados por el pedrisco en mayo del año pasado, cobraran por fin las ayudas prometidas por la Generalitat Valenciana” afirma Iván Ñíguez, quien continúa diciendo que “Por el contrario, el Gobierno de España con los compromisos que adquirió en ese momento con los agricultores, como la rebaja fiscal del Índice de Rendimiento neto en los módulos del IRPF para la uva de mesa al 0,06 y la puesta a disposición de los agricultores de créditos ICO a muy bajo interés”.
Iván Ñíguez finaliza su comparecencia recordando que “Hace años se comprometieron con Novelda a construir un Centro Agroalimentario para el análisis y la investigación, desarrollo e innovación del sector agrario y alimentario de nuestra localidad y nuestra comarca. Se hicieron la foto anunciándolo, incluso lo pusieron en los Presupuestos de la Generalitat Valenciana en el año 2006 para poder venderlo de cara a las Elecciones Autonómicas y Municipales del 2007, pero nunca más se supo”.
VÍDEO
La Academia de Egiptología organiza un nuevo curso de Egipcio Jeroglífico
Cuenta con la colaboración de la Facultad de Teología “San Vicente Ferrer” de Valencia y los alumnos obtendrán un certificado acreditativo del curso.
La Academia de Egiptología de Novelda abre nuevo curso escolar con un nuevo curso de Egipcio Jeroglífico, como ya ha hecho en ocasiones anteriores. El curso dará comienzo el viernes 21 de octubre y terminará el 25 de junio del próximo año. Se dará dos horas por semana en horario vespertino, de 18.30 a 20.30 h. todos los viernes. La matrícula tiene un precio de 130 euros y se puede realizar en la Casa de Cultura.
Pau Herrero es el director de este curso en el que los alumnos aprenderán el significado de los signos jeroglíficos, nociones gramaticales, nombres de faraones, dioses y un sinfín de características del enigmático mundo del antiguo Egipto.
Más información en Casa de Cultura o en el teléfono 96 560 46 50.
La Academia de Egiptología de Novelda abre nuevo curso escolar con un nuevo curso de Egipcio Jeroglífico, como ya ha hecho en ocasiones anteriores. El curso dará comienzo el viernes 21 de octubre y terminará el 25 de junio del próximo año. Se dará dos horas por semana en horario vespertino, de 18.30 a 20.30 h. todos los viernes. La matrícula tiene un precio de 130 euros y se puede realizar en la Casa de Cultura.
Pau Herrero es el director de este curso en el que los alumnos aprenderán el significado de los signos jeroglíficos, nociones gramaticales, nombres de faraones, dioses y un sinfín de características del enigmático mundo del antiguo Egipto.
Más información en Casa de Cultura o en el teléfono 96 560 46 50.
Cruz Roja recauda con la lotería de Navidad
El número que jugarán este año es el 61.335 y ya está disponible en papeletas de 3 euros, no venden décimos completos. Además, ya están preparando su cena anual en los salones del Casino.
Cruz Roja Novelda vende papeletas con el número 61.355 para el sorteo de Navidad del 22 de diciembre. El precio es de 3 euros -2,50 valor nominal y 0,50 euros donativo para la entidad- con los que se colabora con la organización para que pueda llevar a cabo sus proyectos. En esta ocasión no venderán décimos completos. Lo que sí hacen es un llamamiento para que ayuden a vender estas papeletas. Los interesados en colaborar o en hacer alguna reserva, pueden ponerse en contacto con la Asamblea Local.
Por otro lado, el día 11 de noviembre llevarán a cabo su tradicional Cena Gala. Tendrá lugar en los Salones del Casino y, durante la velada, habrá sorteo de regalos de los colaboradores para todos los asistentes. El precio del menú es de 36 euros, de los que 6 se destinarán como donativo a Cruz Roja. Para reservas pueden ponerse en contacto con Lina Mira. Para los que no puedan asistir a la cena, existen también tickets de colaboración con un precio de 10 euros.
Cruz Roja Novelda vende papeletas con el número 61.355 para el sorteo de Navidad del 22 de diciembre. El precio es de 3 euros -2,50 valor nominal y 0,50 euros donativo para la entidad- con los que se colabora con la organización para que pueda llevar a cabo sus proyectos. En esta ocasión no venderán décimos completos. Lo que sí hacen es un llamamiento para que ayuden a vender estas papeletas. Los interesados en colaborar o en hacer alguna reserva, pueden ponerse en contacto con la Asamblea Local.
Por otro lado, el día 11 de noviembre llevarán a cabo su tradicional Cena Gala. Tendrá lugar en los Salones del Casino y, durante la velada, habrá sorteo de regalos de los colaboradores para todos los asistentes. El precio del menú es de 36 euros, de los que 6 se destinarán como donativo a Cruz Roja. Para reservas pueden ponerse en contacto con Lina Mira. Para los que no puedan asistir a la cena, existen también tickets de colaboración con un precio de 10 euros.