El Ayuntamiento entrega los premios de dibujo escolar de la “Marcha a Peu”

La sala de plenos del Consistorio noveldense se inundó de niños y niñas que aguardaban impacientes la entrega de los premios escolares de la “Marcha a Peu”. Marina Abad Moya, del colegio Sta Mª Magdalena se llevó el gran premio y el honor de que su dibujo ilustre las camisetas de la Marcha a Peu 2011. A continuación, se adjunta toda la lista de premiados. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes de la entrega de premios)

Escuela Infantil Ramona Simón
Primer Premio: Inés García Bernal
Segundo Premio: Jorge Jiménez Martínez
Tercer Premio: Rocío Cuadrado Manjavacas

Colegio Jorge Juan (5 años)
Primer Premio: Kechat Bouchedoulo Zakarias
Segundo Premio: Marta Ruiz Carbonell
Tercer Premio: Jorge Arenas Llobregat

Primer curso
Primer Premio: Irene García Hinarejos. Colegio Sánchez Albornoz
Segundo Premio: Elena García Prieto. Colegio Sta Mª Magdalena
Tercer Premio: Estela Pérez Ruiz. Colegio Sánchez Albornoz

Segundo curso
Primer Premio: Ariana Brave Béjar. Colegio Sánchez Albornoz
Segundo Premio: Amarelis Lozano Pérez. Colegio Jorge Juan
Tercer Premio:Anabel Pastor Ribes. Colegio Jorge Juan

Tercer curso
Primer Premio: Fernando Galiano Costa. Colegio Sta Mª Magdalena
Segundo Premio: Inés Prieto Esteve. Colegio Sta Mª Magdalena
Tercer Premio: Víctor Mira Ramírez. Colegio Jorge Juan

Cuarto curso
Primer Premio: Carla García Correa. Colegio Sánchez Albornoz
Segundo Premio: Ana González Lucas. Colegio Jorge Juan
Tercer Premio: Mario Beltrà Galiana. Colegio Sta Mª Magdalena

Quinto curso
Primer Premio: María Soria Martínez. Colegio Sta Mª Magdalena
Segundo Premio: Miguel Ángel Herrero Baeza. Colegio Sta Mª Magdalena
Tercer Premio: Clara Valverde Pastor. Colegio Sta Mª Magdalena

Sexto curso
Primer Premio: Ángela Pastor Botella. Colegio Sta Mª Magdalena
Segundo Premio: Ana Hernández Díaz. Colegio Jorge Juan
Tercer Premio: Teresa Mateo Soler. Colegio Sta Mª Magdalena

El ganador del dibujo que se utilizará para la camiseta de la Marxa a Peu del próximo año ha sido Marina Abad Moya, del colegio Sta Mª Magdalena.

Por otro lado, la Marcha a Peu que se realizó el domingo con salida y llegada desde la Plaça Vella, reunió a 518 participantes que realizaron el recorrido por la ciudad. Al finalizar, el jurado adjudicó los siguientes premios:

+ Veteranos: Rafael Rodríguez 87 años y Miguela Díaz 88 años

+ jóvenes: Fran Navarro 12 meses y Laura Palomares 1 mes

Colegio + participativo: Sánchjez Albornoz

Deportista con su mascota: Ivan Sánchez con su perra Corima y Esther García con su perro Pupi el aviador

Mejor disfraz: Aristarco Escolano y Alejandro Reolid

Asociación + participativa: Jubilados y pensionistas Santa Mª Magdalena


VÍDEO



La sede del PP acoge la primera reunión comarcal de la Comisión de Nuevas Tecnologías del PPCV

Los populares de la Comunidad Valenciana han apostado firmemente por el uso de Internet y las redes sociales como principal herramienta para hacer llegar su mensaje de cara a las próximas elecciones, una decisión que marca el principio de una nueva era en el modelo de comunicación propagandística y que supondrá un ahorro importante en los costes de la campaña.(Esta noticia contiene vídeo)

El pasado lunes, el Coordinador Provincial y Diputado Autonómico del PP, Antonio Peral, se reunión en la sede del PP con diferentes miembros del partido local para sentar las bases de esta “campaña telemática” que el PPCV ha decidido poner en marcha de cara a las próximas elecciones. Al acto asistieron representantes de diferentes municipios de la comarca como Aspe, Petrer, Monovar y Agost.Valentín Martínez, Vicesecretario de Comunicación de los Populares Noveldenses, será el encargado de coordinar este proyecto de campaña electoral 2.0 a nivel comarcal. Para él se trata de una “iniciativa positiva para hacer más grande al partido”.

Antonio Peral destacaba que “probablemente será la campaña más telemática de cuantas hemos conocido hasta ahora, tanto por razones tecnológicas como por razones de austeridad”. Y es que la red abaratará muchos costes y dará muchas posibilidades para comunicar el mensaje del Partido Popular. Por esta razón, y porque el PP no está ajeno a estos avances y posibilidades, han decidido organizar el equipo 2.0 que trabajará en torno a Francisco Camps como candidato a la presidencia de la Comunidad Valenciana, y a todos los candidatos a alcalde en las diferentes ciudades. Casi un centenar de agentes están ya trabajando en este proyecto a nivel provincial que coordina el propio Peral.

La reunión del lunes estaba dirigida a conocer las redes sociales más importantes que se utilizan actualmente en Internet. De esta forma, el comité de Novelda, al igual que otros muchos a lo largo de toda la Comunidad Valenciana, se prepara para poder afrontar la próxima campaña, “engrasando la maquinaria para ser un equipo perfectamente preparado”, según comentaba Antonio Peral.

VÍDEO




Las Carmelitas reciben a la virgen de Fátima

La imagen peregrina de Fátima pasará a lo largo de sus días de estancia en Novelda por los diferentes colegios religiosos de la ciudad, así como por el Asilo de Ancianos. Ayer les tocó a las Carmelitas, que se volcaron con esta visita.

Por la mañana, los alumnos del colegio fueron a recoger la imagen de la virgen de Fátima hasta la Parroquia de San Pedro Apóstol, donde estará hasta el próximo domingo. Después, una vez ya en el colegio, le dieron la bienvenida con una oración conjunta en el patio. Además, durante todo el día bajaron las clases a rezar el rosario.

Ya por la tarde se despidieron de ella y la acompañaron de nuevo hasta la parroquia.


Art. de opinión de Claudio Rizo Aldeguer

YA VEO LA GAVIOTA

Rafa Sáez estará más contento que los culés con su “manita”. La Navidad le llega anticipada. Hasta la Lotería del 22, sin comprarla, puede que ya un guiño le haya hecho. Y todo eso, sin arrancar la campaña electoral, sin ni siquiera haber despertado 2011. Ocurre que Compromís se ha fracturado, por causa de dos piernas disidentes. Se trata de una lesión seria. Tanto, que podría anticipar el signo de los próximos comicios locales. Diagnóstico del enfermo: “egocentritis” destructiva. Inasimilación de la realidad. “Quijotería” extemporánea. Tiempo de recuperación: mínimo, cuatro años; con posibilidad de otros cuatro, si la cordura le continúa esquiva al ego durante ese letargo. No se descarta, analizados casos similares, la pérdida irrecuperable del consistorio y la defenestración al ostracismo de los proyectos, de persistir su paranoia por las alturas. Conclusión: el PP ve un escenario óptimo; proclive para la reconquista… si acaso, en la intimidad y en catalán lo susurren. Aunque por gentileza, y prudencia, aún no lo voceen en rueda de prensa jubilosa.

Parece que el divorcio pinta en firme. Poco ha durado la coyunda. Dos de las partes de Compromís, necesarias, pero con escasas provisiones para caminar solas, no están dispuestas a negociar ni se plantean componendas que posibiliten el viaje en común. El idilio ha durado escasamente una legislatura. EU y Els Verds han roto la baraja. Libre y legítimamente. Nadie está obligado a dormir con quien no desea. Y lo que no desean es pactar con los únicos socios que les han abierto rutas impensables para ellos años atrás. El “ofrecimiento” de repartirse EU y Els Verds las delegaciones con el Bloc en el caso de reeditar el gobierno (una para cada uno), partido éste que amasa tantos votos como los otros dos juntos, deja poco espacio para el acuerdo. Y diría que hasta para la calma. Verlo para creerlo. La consecuencia que arrastrará este “descabalgamiento” para la izquierda noveldense, resulta de Perogrullo. La gaviota despliega alas, ya prepara su impulso. Casi la veo sobrevolar el Ayuntamiento.

Pero más allá de las confrontaciones que los tríos conllevan (cualquier triángulo resulta poliédrico en sensibilidades), tengo la sensación de que han primado más las aspiraciones de tipo personal, que la mesura para preservar un bloque de izquierdas que haga frente a un PP cada día más crecido. Deben, ya, quitarse la venda de los ojos y reconocer, de una vez, su papel y sus reales posibilidades. Por espinosa que sea la contrición. Lo del “hijo pródigo”, que marchó, dilapidó y volvió al hogar seguro con el rabo entre las piernas, les habría de disuadir de su inviable y segregador viaje. EU y Els Verds han tenido relativo reflejo en la vida del pueblo, en tanto han apoyado a partidos superiores en seguimiento (que, por cierto, son todos los que tienen representación). En caso contrario, jamás, al menos aquí, habrían podido calzar el carril bici en la zona más riesgosa del pueblo o plantar tomates ecológicos, un poquito más allá. Hay que ser cabales y, a veces, saber bajarse algo el pantalón. Que no pasa nada. Luego uno se lo vuelve a subir. Más, si nuestros actos pueden convertirse en alimento valioso para el adversario.

Pocas veces EU y Els Verds han conocido en Novelda un papel tan destacado como durante la última legislatura. Ni han visto hechos realidad tantos sueños de cartón. Ahora de ellos depende conservar ese techo. De su capacidad para saber tocar tierra firme y replantear una negociación al nivel de su modestia. Porque si lo que desean es volar separadamente en busca de una gloria que les supera, mucho me temo que la sombra calada que sobre ellos proyecte la gaviota, les teñirá el horizonte de una mancha densa de oscuridad y olvido. El de ellos. El de su electorado. Y puede que, de rebote, el de todo el de izquierdas.

La desunión ahorra demasiados esfuerzos a Rafa Sáez. Venga. Al menos que se lo curre.


Nueva e importantísima victoria del Gegants C.R.

El equipo tenía ante sí la posibilidad de pasar a la siguiente ronda por primera vez en su corta historia y se consiguió. Gegants C.R. 22 – 6 Orihuela. Foto y texto: Vicente Alberola.

El partido comenzó con cierto desconcierto por parte del Gegants, ya que en los primeros minutos se concedió un golpe de castigo que fue convertido por A. López para Orihuela. Esto hizo que los muchachos despertasen y tres minutos después, y tras una gran jugada colectiva, llegó el oval a E.R. Hermo que, con la ayuda de los delanteros, tuvo el empuje suficiente para posar tras la línea de marca. La conversión la realizó M. Feliu.

Ocho minutos después, en el 18, F.J. Díaz recibe un balón a 7 metros de los palos contrarios y con una gran jugada de fuerza posa bajo palos. La conversión la efectúa J. Navarro. El primer tiempo termina 14-3 para el Gegants.

El inicio del segundo periodo vuelve a ser difícil para los “locales”. A. López vuelve a convertir otro golpe de castigo otorgado por el Gegants para poner el 14-6 en el marcador. La respuesta del Gegants sigue siendo titubeante, pero aun así se consigue un golpe de castigo que M. Feliu transforma en el minuto 56. A partir de este momento parece que el partido entra en un “tira y afloja” por parte de los dos equipos. En el minuto 69 A. López del Orihuela es expulsado diez minutos por tarjeta amarilla.

En un último arranque de pundonor y en una jugada colectiva llega el balón hasta el segundo centro J. Pérez, que marca el tercer ensayo para el Gegants. No hubo transformación, ya que el oval lanzado por M. Feliu no atravesó los tres palos.

Formaron el quince inicial en la primera línea O. Posadas, A. Valero, C. Fraile, como segundas líneas A. Cremades y J.G. Rubio, en la tercera línea F.J. Díaz, E.R. Hermo y N. Verdú, como medio de melé J. Navarro y como medio de apertura M. Feliu, de centros formaron S. Recalde y J. Pérez, de alas V. Navarro y A. Sánchez y como zaguero A. García quedando en el banquillo L.V. Rizo, J. Sánchez, F.J. Navarro, J.M. Mira, F. Mira, J.V. Fernández y F. Larrubia.


Resultados deportivos del CB Jorge Juan

Los chicos y chicas del Club Baloncesto Jorge Juan siguen jugando cada semana sus correspondientes partidos de la temporada. Dura derrota para el sénior masculino A y gran victoria del Sénior B. También victoria para el cadete femenino.

Duro golpe para el sénior Masculino A que se vio superado con contundencia por un líder Onil que no dejó a los noveldenses meterse en el partido en ningún momento. Por su parte el sénior B venció con autoridad a un débil Genovés que se mostró como el equipo más flojo que ha pisado La Magdalena este año. Por su parte las chicas vieron aplazado su partido contra Cabo Mar B.

Destacar la importante victoria del cadete autonómico femenino que las mantiene todavía con opciones de clasificarse y el gran partido del infantil femenino autonómico que a punto estuvo de dar la sorpresa e imponerse a un Cabo Mar que en la ida les había ganado con contundencia.

Por su parte, los dos equipos infantiles de chicos se mostraron intratables ganando sus respectivos partidos con claridad, así como los dos equipos de infantil femenino preferente. Destacar los dos marcadores contra los equipos alcoyanos por encima de los cien puntos.

En Alevines las chicas sufrieron su primera derrota ante el potente equipo del Cabo Mar mientras que los chicos no le dieron opciones al C.B.Petrer.

Sección masculina

SeniorAutonómico contra C.D.Onil 73-34
Senior Primera Zonal contra C.B.Genovés 92-31
Senior Segunda Zonal contra Basket Agost 66-79
Junior Preferente contra KD3 Orihuela 68-45

Cadete Preferente contra E.D.M. Orihuela 35-54
Cadete Zonal contra E.M.Torrevieja 51-36
Infantil Preferente contra Nou Basquet Alcoi 154-21
Infantil Zonal contra C.B.Sax 70-51
Alevín NP1contra C.B.Petrer 59-9

Sección femenina

Senior Autonómico contra C.B.F Cabo Mar (aplazado)
Junior Autonómico contra KD3 Orihuela 30-47
Cadete Autonómico contra C.B. Ilicitano 61-47
Infantil Autonómico contra C.B.F.Cabo Mar 36-41
Infantil Preferente (Ent. Pedro)contra A.D.Teixereta B 52-36
Infantil Preferente (Ent. Jose Manuel) contra Centre Alcoia Bàsquet 2-105
Alevín NP1 contra C.B.F.Cabo Mar 89-38


Art. de Francisco Camps Ortiz, Presidente de la Generalitat Valenciana

Con la llegada del AVE hoy se cumple una reivindicación histórica.

Con la llegada del AVE hoy se cumple una reivindicación histórica. Una infraestructura que une, en poco más de hora y media, a los más de 11 millones de personas que residen en dos de las regiones más prósperas y con mayores expectativas de España, la Comunidad Valenciana y Madrid. Una infraestructura que sin ninguna duda cambia el futuro de España.

El AVE se convierte, por tanto, en un elemento de vertebración de ambas comunidades, que potencia su sinergia y acentúa su carácter complementario. El dinamismo del eje de desarrollo Valencia-Madrid se convierte, hoy más que nunca, en imprescindible para salir de la crisis y liderar el progreso económico de España durante los próximos años. No se trata solo de cifras o grandes palabras, en muy poco tiempo veremos cómo el impacto positivo del AVE se medirá en magnitudes mucho más próximas a todos, empleos, tiempo ganado, mayor seguridad en la red viaria y menor impacto ambiental.

Han transcurrido catorce años desde que iniciamos este proyecto y ocho desde que José María Aznar puso la primera traviesa del AVE que habría de unir Madrid con la Comunitat Valenciana.

La finalización de esta gran infraestructura es un éxito compartido. Todos debemos felicitarlos por ver culminado un sueño que llevamos muchos años esperando cumplir. La presencia de Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía pone de manifiesto la importancia de este nuevo eje de comunicación para la unidad, la prosperidad y el futuro de nuestra nación.

Los valencianos somos conscientes de la repercusión que tendrá esta nueva línea de Alta Velocidad. Nos hemos preparado a fondo para aprovechar todas las posibilidades que brinda esta formidable infraestructura. Hemos invertido en todos aquellos ámbitos sobre los que la llegada del AVE tendrá un mayor incidencia, mejorando la intermodalidad de personas y mercancías a través del transporte público metropolitano y las instalaciones logísticas de nuestros puertos y aeropuertos. Sabemos que somos capaces de convertir esta nueva línea de alta velocidad en la más rentable de España en todos los sentidos, social, medioambiental y económico.

Lo hemos conseguido, y estamos de enhorabuena, pero no podemos olvidar que la línea aún no está terminada: Castellón, Alicante, Elche y Murcia esperan con impaciencia la llegada de la alta velocidad. Una vía que también nos unirá a Europa a través del corredor del Mediterráneo.

Quiero felicitar a todos los que han impulsado y apoyado esta obra, empresarios, cámaras de Comercio, sociedad civil, ayuntamientos y gobiernos, a todos los trabajadores, empresas, constructoras, ingenieros que con su trabajo directo han hecho posible esta gran obra y a todos los viajeros que a diario la utilizarán y que ya la han convertido en un éxito antes de empezar.

La de hoy es una gran fecha para nuestra tierra, para Valencia, que está en el camino de convertirse en la segunda área metropolitana de España, para Madrid y para todo el conjunto de España, un día que todos recordaremos en el futuro como el punto de partida de un nuevo camino, de un itinerario rápido y seguro hacia el futuro. Hoy todos estamos más cerca de llegar más lejos.