Más de 200 fotografías de María Del Carmen Alonso Pérez, “Carmina”

La sección “Novelda en blanco y negro” ha incluido más de 200 fotografías de la vida de María Del Carmen Alonso Pérez, “Carmina”, una noveldense muy querida en el pueblo que, volcada por todos los asuntos del medio ambiente, ha obtenido importantes galardones en el terreno deportivo sobre su bicicleta. PINCHA AQUÍ PARA VER LA GALERÍA



La sección “Novelda en blanco y negro” ha incluido más de 200 fotografías de la vida de María Del Carmen Alonso Pérez, “Carmina”, una noveldense muy querida en el pueblo que, volcada por todos los asuntos del medio ambiente, ha obtenido importantes galardones en el terreno deportivo sobre su bicicleta. PINCHA AQUÍ PARA VER LA GALERÍA



El barrio María Auxiliadora hace su tradicional Ofrenda al Asilo de Ancianos Desamparados

Este sábado, tal y como estaba previsto en el programa de actos, Los vecinos del barrio de María Auxiliadora acompañados por el grupo de música la Sinfónica de Crevillente, la Comisión de Fiestas, y las reinas 2008 y 2009, realizaron la tradicional Ofrenda al Asílo de Novelda (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)

El recorrido partió desde el barrio María Auxiliadora, desde su calle Monforte del Cid, junto a la iglesia, y transcurrió por las calles Luís Cortés, San Eustaquio, Marqués de Valdecillas y Reyes Católicos con punto final en el Asilo de Ancianos Desamparados.

Mucha participación de los vecinos que entregaron en ofrenda regalos y provisiones culinarias a las monjitas del asilo, que se mostraban muy satisfechas de la gran participación que todos los años tiene el barrio María Auxiliadora con el centro.

La nota de color y fiesta la dieron los innumerables trajes típicos con que se vistieron grandes y pequeños, que hicieron del bonito jardín del asilo un lugar multicolor donde se bailaba al son de los músicos acompañantes.


Una dotación de bomberos actúa en una vivienda de la calle Santa Rosalía

Este viernes, alrededor de las 18 horas, un equipo de bomberos fue alertado por la Policía Local, ante el riesgo que estaba ocasionando el desprendimiento de los cristales de una ventana de una vivienda a la vía pública.

La Policía Local fue alertada este viernes sobre las 6 de la tarde del peligro que generaba el desprendimiento de los cristales de una ventana de una vivienda que estaba deshabitada en el nº 62 de la calle Santa Rosalía. La policía requirió la presencia de los bomberos, que inmediatamente accedieron a la vivienda y retiraron los cristales rotos de la ventana. No hubo que lamentar ningún tipo de daños a las personas.

Nits de Música en el Gómez Tortosa

Este sábado el grupo musical “Goody Alíen” ofreció un concierto de música pop – rock dentro del ciclo Nits de Música que se realiza en el centro cultural Gómez Tortosa.


El grupo musical “Goody Alíen” rodeado de un público incondicional de su música, ofreció una velada entretenida que hizo disfrutar al personal asistente. Entre los que disfrutaron del concierto se encontraban Carmen Paya y Paco Soro.



Salvador Martínez: “La Serreta supuso el momento de mayor fortaleza del Gobierno”

Salvador Martínez, el concejal todoterreno del Gobierno municipal, abandona su cargo el próximo 15 de junio. Lugar que, próximamente, ocupará su hermano y portavoz de Els Verds, Francisco José Martínez García, según el acuerdo que sellaron en la coalición Compromís tras las elecciones municipales donde se quedaron a las puertas del cuarto concejal que hubiera evitado este cambio. Tras dos años de mandato, Salvador Martínez ha realizado una intensa labor en sus carteras de Medio Ambiente, Participación Ciudadana y Juventud que ha llevado de cabeza a técnicos municipales y periodistas, entre constantes actividades y presentaciones. Martínez ocupará ahora el puesto de hombre de confianza del Ayuntamiento, desde donde supervisará los numerosos proyectos que ha impulsado en el municipio en el tiempo que resta de legislatura. Sobre el futuro, y ante la posibilidad de renovar la coalición Compromís, Salvador Martínez avisa: “Esquerra Unida de Novelda quiere tener mayor presencia, y creo que es justo y necesario exigirlo”

PREGUNTA: ¿Con qué proyectos se queda de los realizados en estos dos años?

RESPUESTA: Me quedo con, más que proyectos, la filosofía que he intentado impregnar en cada una de las concejalías. En Medio Ambiente se le ha dado un impulso muy importante a esta actividad y a su importancia dentro del Ayuntamiento. Otra cosa importante es el Plan de Movilidad Sostenible, que se ha realizado por la concejalía de Medio Ambiente, con la contratación de una empresa, donde queda mucho por trabajar ya que todas las acciones que se van a realizar será en los próximos años. También hay acciones que nunca se han hecho como la Semana de Medio Ambiente, la Escuela Ambiental… Ha sido la concejalía del Ayuntamiento que más actividad ha tenido de todo tipo, y gran parte de mis esfuerzos diarios se van a esa concejalía… y, bueno, la verdad es que el técnico de Medio Ambiente va con la lengua fuera (risas).

P: ¿Y qué hay de los presupuestos participativos?

R: El proyecto estrella han sido los presupuestos participativos pero, por encima de eso, está el haber buscado la participación en todos los ámbitos, incluso dentro del Ayuntamiento, para intentar trasladar a la ciudadanía lo que hacemos y ellos puedan decidir. Una cosa muy importante será la decisión de la ciudadanía dentro del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) que será después para el verano que va a definir el modelo territorial de Novelda para los próximos 20 o 30 años. Y eso tiene que estar hecho con la participación de las personas.

P: ¿Y en Juventud?

R: Muy pronto empezarán las obras del nuevo Casal de la Joventud, de la que me siento especialmente orgulloso. Algo que se va a quedar por muchos años, y un elemento dinamizador brutal de la juventud y de la infancia en Novelda, con unos recursos que no habían tenido jamás al alcance. Por tanto, creo que es un salto cualitativo muy importante. También es verdad que hay que dotar a Juventud de más recursos, y con el Casal tendrá que ser un hecho, porque habrán muchas más actividades.

P: ¿Temes que algún día desaparezca la concejalía de Participación Ciudadana ante el escaso interés que despierta en las filas del PP?

R: El hecho de tener una concejalía no asegura nada, a mí me preocupa el hecho de que haya participación. Puede haber una concejalía sin sentido, como las había en el PP, y sin contenido ninguno, y más que esté la concejalía o no, me interesa que haya participación. Eso es lo que me importa y por lo que vamos a luchar. Y para que el PP tenga algo que decir tiene que estar gobernando, y creo que todavía le faltan unos años para que ellos puedan decir u opinar algo al respecto.

P: El Partido Popular se ha centrado especialmente en su figura para emitir las correspondientes críticas que consideraban del Gobierno municipal… ¿Por qué?

R: El hecho de ser el concejal que tiene una actividad más frenética, pues tiene más cosas para criticar. Y, sinceramente, tampoco soy un concejal que me guste pasar inadvertido, porque creo que hay que ser valiente, proponer cosas y correr riesgos. Y cuando uno corre riesgos, pues también se somete a las críticas de la oposición. Podemos equivocarnos o no, pero la forma de nunca equivocarnos es no hacer nada. Soy partidario de hacer cosas, consensuar lo máximo posible, funcione y vaya adelante. Ese es uno de los motivos por el que el PP me ha criticado. Ese es uno, además de que el PP me ha buscado porque pudiese ser un elemento desestabilizador del Gobierno. Lo han intentado, pero no lo han logrado en ningún momento. Yo, en el PP, he visto una oposición lamentable. Y lamentable me refiero al ser destructiva contra mi persona, al buscar incluso lo personal de manera obsesiva. Yo no he contestado ciertas cuestiones porque he considerado que era entrar en el juego que estaba buscando esta persona, sobre todo Ramón Martínez, y desde mi punto de vista ha hecho una oposición muy centrada en mi persona, pero muchas veces sin fundamento.

P: ¿Teme que se le recuerde exclusivamente por el concejal del carril-bici de la Avenida de la Constitución?

R: El trozo de carril-bici que tenemos ahora es otro de los proyectos de movilidad sostenible que se van a ampliar, y no creo que sea una cuestión negativa que se me recuerde por el concejal del carril-bici. Cuando Novelda tenga más carriles-bici, y el de la Avenida de la Constitución se amplíe y conecte con el parque del Oeste y las pistas deportivas, pues que me recuerden por el concejal del carril-bici no lo veo una cosa negativa. Al contrario, si soy el precurso de que en Novelda se haya instalado el carril-bici, pues me sentiré muy orgulloso.

P: ¿Cuándo estará el servicio de préstamo de bicicletas disponible?

R: El servicio tiene que estar instalado antes del 30 de noviembre o octubre, según marcan las bases. Y a final de año, estará.

P: Pero en Novelda cuesta mucho que la gente se desplace en bicicleta… ¿no?

R: Sí, pero es lo que trato de decirte, hay que hacer apuestas valientes. Hay que intentarlo y todo cuesta en esta vida, pero hay que poner los medios, porque en caso contrario difícilmente cumpliremos los objetivos que nos marcamos. Esta apuesta la están haciendo la mayoría de ciudades del Estado, por el medio ambiente y el cambio climático, y creo que es muy importante.

P: ¿Supervisará todos los proyectos desde su cargo de nuevo hombre de confianza del Ayuntamiento?

R: Al margen o no de que ocupe ese cargo, es una realidad que Esquerra Unida forma parte de Compromís, y Compromís está en el equipo de Gobierno, y no tiene que haber problemas de comunicación. Está claro que no es lo mismo estar 24 horas al día en un despacho, verte con tus compañeros… pero esto no tiene que interferir en la comunicación fluida entre los partidos políticos que formamos el equipo de Gobierno.

P: ¿El momento de mayor debilidad del Gobierno llegó con el conflicto de La Serreta?

R: De mayor debilidad…

P: Lo puede llamar de otro modo…

R: Yo diría que es de fortaleza. Supimos ante la adversidad buscar hasta el último momento una salida que fuera buena para todos, como así fue, a falta de que Conselleria haga lo que le solicitamos en el pleno, y fue un momento de fortaleza, saber estar y llegar hasta el último momento apostando por Novelda y el futuro de nuestra ciudad. Y así nos comprometimos en hacer un cambio de izquierdas y no facilitar que la oposición, la derecha del Partido Popular, pueda gobernar en Novelda.

P: ¿Y espera realmente que el Consell aparque el asunto de La Serreta tras su aprobación por la comisión de urbanismo meses atrás?

R: Espero y deseo que sea así. Hay una aprobación plenaria por unanimidad en la que se instaba a Conselleria a paralizar La Serreta. Espero que la Conselleria haga caso lo que el pleno dijo por unanimidad.

P: ¿Apostaría por renovar la coalición Compromís para las próximas elecciones municipales?

R: Está por ver cómo acaba la legislatura y si hay alguna sorpresa de última hora. La valoración que hacemos ahora es que en todo ha habido sus pros y contras, sus inconvenientes… también somos conscientes de las complicaciones que hay en una coalición y luego en un equipo de Gobierno. Es complejo y complicado, pero la fortaleza y el saber estar en cada momento nos ha mantenido. En un principio, apostaríamos por la reedición de Compromís, pero evidentemente Compromís tendrá que sentarse a hablar y bueno… todos los partidos políticos, fruto de la experiencia que se ha tenido, pues por parte de Esquerra Unida querremos tener mayor presencia, y creo que es justo y necesario exigirlo. Es algo que llegará en su momento.


Francisco José Martínez García: «Queremos traer el empleo verde a la ciudad”

Francisco José Martínez García, “Garci” para los amigos, ocupará en breve las concejalías de Medio Ambiente, Participación Ciudadana y Juventud. Garci accede al Gobierno municipal de PSOE-Compromís con la idea de intensificar la protección de espacios naturales de Novelda y, por descontado, implantar una política ecológica y de ahorro energético interesante. Pero Garci va más allá, y por eso alude al empleo verde y a las energías renovables, sectores que encuentra imprescindibles para la diversificación del pueblo en el terreno laboral, ante una profunda crisis en el sector del mármol

R: ¿Con qué ideas arranca en su próximo reto como concejal?

R: Empezando por Medio Ambiente, creo que ha habido una actuación bastante correcta en estos dos años de legislatura. Y bueno, nosotros también hemos estado aportando nuestros granos de arena, nuestras sugerencias… pero evidentemente, a partir de ahora, vamos a asumir nuestra responsabilidad, porque falta en algunos campos ir un poco más allá. Concretamente, en el tema de espacios protegidos, hay que empezar a trabajar en definir una política de espacios protegidos, algún paraje natural municipal que se tiene que gestionar e incluso en coordinación con el PGOU y marcar algunos espacios y zonas que no se pueden tocar por urbanizaciones. Estoy pensando en la Mola, el Castillo o los clots. Habría que hacer como un corredor de protección que llegue hasta las faldas de La Serreta o El Cid, un corredor ecológico en definitiva bastante importante.

P: ¿Cómo avanzar con la participación ciudadana, que ha sufrido un pequeño freno en la asistencia de la gente?

R: La participación ciudadana hay que seguir potenciándola, como los consejos sectoriales, que algunos de ellos están funcionando muy bien. Luego hay que incidir en los presupuestos participativos, una experiencia muy interesante en este segundo año ya, en el que hay que meter pequeñas novedades, y abrir el campo a la gente de cómo se pueda gestionar el dinero o dónde se puede ahorrar, por ejemplo.

P: Con las nuevas instalaciones del Casal de la Juventud se tendrá que destinar más dinero para ampliar el número de actividades…

R: Juventud es un área que siempre requiere más recursos y, evidentemente, el tener un centro mucho más amplio puede requerir más presupuesto… pero tampoco duplicar ni triplicar el actualmente existente. Porque estas instalaciones también pueden utilizarlas, por ejemplo, academias privadas para hacer cursos de informática. Va a ser un centro de juventud, pero abierto a otras iniciativas culturales y de otro tipo de colectivos. De esta forma, si no está ocupado el centro por talleres de juventud, también podrán ir las amas de casa para hacer una actividad, podrán venir los vecinos de tal barrio… Las asociaciones piden también espacios para trabajar y ahí se les va a poder a dar. También estamos trabajando en cuestiones como el gasto energético o el funcionamiento que queremos que sea lo más ecológico y ahorrador posible.

P: ¿Qué le pediría a la oposición, al PP, en su arranque como concejal?

R: El PP es el partido de la oposición, tiene una representación de 10 concejales, y representa una parte importante de la población. Yo le pediría que trasmita las propuestas que tenga, porque en los últimos meses hemos asistido a cómo van a base de mociones en los plenos, y yo creo que es mucho mejor proponer antes las cosas porque en un pleno si no sé lo que quiere decir no puedo entrar a valorar la idea. Y, por ello, pido una mínima comunicación, que es importante para que no ocurra esto.

P: ¿Demasiados proyectos en marcha y que hereda del anterior concejal, Salvador Martínez?

R: Creo que a ningún concejal se le puede criticar por hacer muchas cosas. El actual concejal, Salvador, ha movido todos los hilos que creía, detrás de él hemos estado nosotros, el Bloc… y bueno, tenemos retos muy importantes porque la verdad es que en el tema de medio ambiente y las zonas verdes estaba todo bastante abandonado y descuidado. Se han hecho varias reformas de parques, cuando en la pasada legislatura se hicieron solo en un par de parques, cuando en la actual se han hecho el doble, y en algunos se han hecho obras de forma muy importante como en el Pablo Iglesias.

P: ¿Cómo vive Els Verds el aumento del desempleo y la crisis del mármol?

R: La crisis del “boom” de la construcción, de alguna manera, sabíamos que antes o después iba a llegar. Se ha parado en seco, y eso lleva detrás algunas industrias como es la del mármol. Nosotros siempre ya decíamos que había que diversificar el panorama económico del pueblo, apostar por la innovación, nuestras industrias y traer sectores abandonados como la agricultura, del que nosotros queremos hacer bastante hincapié, y sectores como las energías renovables que apenas existen aquí. En la parte de próximo concejal de Medio Ambiente, queremos traer el empleo verde a la ciudad, y reactivar de alguna manera terrenos municipales sin uso para que la gente desempleada pueda utilizarlos. Esto lo llevamos diciendo siempre nosotros desde hace muchos años, pero ahora desde Obama hasta el propio presidente del Gobierno, por lo que ahora parece que se nos da un poco la razón con el empleo verde y las energías renovables.

P: ¿Será el carril-bici inacabado de la Avenida de la Constitución una de sus prioridades en el equipo de Gobierno?

R: Se empezó muy rápido con el tema del carril-bici, y con los estudios serios que ahora tenemos, se ha hecho una propuesta que van para los fondos de Camps. Entonces, los fondos de la Generalitat si se hacen realidad, y en cuanto tengamos contestación de ellos, se hará en el 2011 como mucho. La idea es cruzar toda la ciudad, de la zona del Parque del Oeste hasta la fuente de los médicos, ese es el eje principal, y si luego se puede hacer alguna conexión con la ronda sur-este… Esto conectaría los dos institutos, el Jorge Juan está cerca, el centro de salud, el parque de tráfico… No se trata llenar Novelda de carriles-bici, sino que haya espacios polivalentes.

P: ¿Prevé un final de mandato fácil tras quedar los problemas del polígono industrial de El Pla y La Serreta atrás?

R: No creo que sea un mandato fácil los dos años que quedan de legislatura. En el tema de La Serreta, ya nos hemos pronunciado, tendremos que ver cómo lo hace ahora la Conselleria y, vamos, en principio ese es un tema que no se le ha dado un carpetazo definitivo, por lo que habrá que estar siempre a la guardia de lo que nos dicen las administraciones superiores. Tenemos el compromiso plenario de llegar hasta donde haga falta ante este proyecto por todas las cuestiones negativas que aporta. Pero siguen habiendo otras cuestiones, ya que ésta era heredada por el Partido Popular y era negativa.


Novelda celebra els seus 30 anys de democràcia

L’exalcalde de Novelda, Salvador Sánchez Arnaldos, l’exregidor del Partit Comunista, Daniel Monzó, l’exedil d’Aliança Popular, Luis Sánchez, l’exdiputat provincial, Manuel García Terol i l’exregidor d’UCD, Antonio Segura, van participar en la taula redona «La consolidació de la democràcia a Novelda en el govern de 1979-1983». El regidor de Cultura, Víctor Cremades, va presentar esta xarrada-col•loqui que va estar moderada per David Beltrá i Lucas, membres del grup CENT, en un acte que va comptar amb una important presència d’autoritats, amb l’alcalde Mariano Beltrá i el popular Rafa Sáez entre altres. TEXTO: JUANJO PAYÁ. TRADUCCIÓN: MAGDA RIBELLES

El silenci i la por van ser les paraules més repetides en l’arrancada de la trobada entre els exmandataris polítics i ponents invitats, testimonis tots ells de la història de la democràcia del poble de Novelda, en uns anys on la dictadura franquista començava a deixar-se arrere. «Vaig vindre de Rússia en 1957, i mai podré oblidar com ma mare em demanava que callara, que fóra caut… eren temps durs», va assegurar l’exedil del Partit Comunista, Daniel Monzó, aquell xiquet de la guerra que va fugir del conflicte incivil i va passar a l’antiga Unió Soviètica, per a quedar atrapat un temps després en la II Guerra Mundial.

«Ens reuníem en els bars de Novelda, encara que la policia et buscava. Policia que inclús enviava el mateix Ajuntament i que, se’ns plantaven davant, i ens preguntaven de què estàvem parlant. A poc a poc, afortunadament, açò va anar canviant», va agregar Manuel García Terol, exdiputat provincial pel partit socialista.

Antonio Segura, ex d’UCD, va fer al•lusió al buit polític que tenia tota la seua generació. «Sempre vaig ser un estudiós del marxisme, i recorde un dia que vaig tractar de donar-lo a conéixer entre els alumnes en una de les meues classes en l’antic col•legi Francisco Franco, i quan vaig acabar em vaig trobar a l’eixida amb el brigada, qui em va recriminar donar aquesta lliçó».

L’exalcalde de Novelda, Salvador Sánchez Arnaldos, assegurava que en aquestos «moments difícils» s’anava amb «molt compte» entre els aspirants polítics encara que «teníem inquietuds socials, hi havia diàleg i no tant enfrontament com ara». A més, Sánchez Arnaldos va reivindicar l’important paper exercit pel col•lectiu «Amics de la Cultura» en aquesta etapa de la democràcia.

LES LLISTES

Cada partit va començar llavors a confeccionar les seues llistes electorals, alhora que es deixaven arrossegar per les seues conviccions polítiques, i el noveldense Luis Sánchez va descobrir la figura de Manuel Fraga en Aliança Popular: «No teníem preparació política i a mi em va influir aquell home molt honrat com a Fraga, al què anavem a veure a la Facultat d’Ecónomicas… però vaig tindre molts problemes per a fer les llistes i al final vaig haver de posar a familiars pròxims». Per la seua banda, Salvador Sánchez Arnaldos va agregar que en el PSOE «es van habilitar unes urnes perquè tot el món poguera ser candidat, i al final vaig guanyar jo per dos vots a Román».
Antonio Segura, des d’UCD, creu que la seua elecció com a líder del partit va ser equivocada «perquè hi havia gent molt preparada darrere meua». «El nostre pensament és que calia parar a l’esquerra i que no avançara més, per això érem un partit de centre que hui no tindria sentit. Per això que un grup d’amics ens reunírem en la seu de La Glorieta, i es triara al candidat, que no va voler ser ningú».

LES ELECCIONS I PROJECTES

El resultat de les eleccions municipals de 1979 va ser: PSOE (4797 vots, 10 regidors); UCD (3336 vots, 7 regidors); PC (1576 vots, 3 regidors); Aliança Popular (550 vots, 1 regidor). Finalment, PSOE va pactar amb el Partit Comunista i van formar el primer Govern democràtic a Novelda.

«Els que vam arribar allí no ens coneixíem. Aquelles eren persones amb ideologies antagòniques però, malgrat que nostres pensaments oposats, vam arribar a acords evidents. I quan vaig eixir de l’Ajuntament, vaig eixir amb amics que encara conserve 30 anys després», va afirmar Segura.

Monzó va recordar a Floreal, l’anarquista de Novelda empresonat a Jaén, alhora que va apuntar a la necessitat prioritària de comptar en el poble amb uns servicis socials mínims en el primer Govern democràtic. Per això, a la construcció del Centre de Salut, antic ambulatori, que s’instal•laria en l’actual Casa de la Cultura.

L’exalcalde Salvador Sánchez Arnaldos recorda com escoltava les monges dir que «ara ens tiren» o «quina llàstima que entren els rojos, perquè llevaran tots els Sants» en al•lusió a la primera processó de Setmana Santa que va viure després de la seua presa de possessió. «En el bar Saoro ens reuníem tots, i a mi m’han arribat a mesurar l’esquena per a la caixa del taüt unes persones que no diré el seu nom perquè encara viuen», va dir Salvador Sánchez Arnaldos.

Novelda va comptar amb dos diputats: Vicente Segura (per UCD) i Manuel García Terol (pel PSOE). «La presència de noveldenses en la Diputació d’Alacant va ser molt important per a dur a terme obres com la reparaciò dels camins d’El Campet o l’Orna o l’arreglament de la carretera que hui és l’aparcament del Castell», va apuntar García Terol, alhora que Salvador Sánchez afegia: «Una de les primeres decisions que vam prendre en El Govern va ser paralitzar totes les llicències de les pedreres de marbre d’al voltant del Castillo, ja que el Santuari estava a punt de caure» .

COLP D’ESTAT

«Vaig estar massa soles». Salvador Sánchez Arnaldos recorda la nit que va passar en el despatx de l’alcaldia el 23 de febrer de 1981, quan el governador noveldense Luis Romero li va demanar que no isquera d’allí. «Aquella nit i una altra que vam passar en Sant Roc van ser les més dures de la meua carrera política».