En el carrer Empedrat, en la transversal que comunica con el Ayuntamiento de Novelda, el concejal de Patrimonio, Víctor Cremades, asistió a la colocación de un cristal de metraquilato para la protección de una antigua señal que advierte de la prohibición del paso de carretas. Una iniciativa encaminada a evitar males mayores y pintadas en una señal que forma parte de la historia del municipio
En el carrer Empedrat, en la transversal que comunica con el Ayuntamiento de Novelda, el concejal de Patrimonio, Víctor Cremades, asistió a la colocación de un cristal de metraquilato para la protección de una antigua señal que advierte de la prohibición del paso de carretas. Una iniciativa encaminada a evitar males mayores y pintadas en una señal que forma parte de la historia del municipio
Los Negres Betánics vuelven a la carga con su tradicional “meloná”
En una mañana en la que las temperaturas convirtieron a Novelda en un horno a más de 32º al sol, los Negres Betanics respondieron al calor como mejor saben: con una lluvia de agua y sandías. Congregada en el Santuario a las 10:30 horas del sábado, la comparsa asistió a misa y se preparó con un almuerzo ligero antes de iniciar la tradicional batalla campal
Los Negres Betánics empiezan con fuerza sus fiestas. Tras una breve homilía y un almuerzo en comunidad, la comparsa preparó una traca especial para inaugurar la tradicional “meloná”; insertando los petardos en el interior de múltiples sandías, los comparsistas prendieron fuego al cordón que despidió trozos de melón a más de diez metros de distancia.
De este modo daba comienzo la fiesta, en la que ‘negres’ de todas las edades se lanzaron trozos de fruta a cuenta de misiles. Con la seguridad de que las piezas habían sido abiertas con anterioridad, algunos se atrevieron incluso a partir melones enteros con la cabeza.
Posteriormente, y tras acabar con un cargamento entero de sandías, los miembros de la comparsa procedieron a llenar cubos y cubos de agua con la que bañarse unos a otros. Empapados de pies a cabeza y sin lugar donde esconderse, más de uno se encontró rebozado por sus compañeros en los montones de tierra y yeso distribuidos por el área.
Con todo, la fiesta, que un año más permaneció fiel a la esencia de las tradiciones de Negres Betánics, fue un éxito de participación en la que ninguno de los presentes salió indemne de recibir un chupinazo de sandía o, como poco, un chaparrón de agua.
Los Negres Betánics empiezan con fuerza sus fiestas. Tras una breve homilía y un almuerzo en comunidad, la comparsa preparó una traca especial para inaugurar la tradicional “meloná”; insertando los petardos en el interior de múltiples sandías, los comparsistas prendieron fuego al cordón que despidió trozos de melón a más de diez metros de distancia.
De este modo daba comienzo la fiesta, en la que ‘negres’ de todas las edades se lanzaron trozos de fruta a cuenta de misiles. Con la seguridad de que las piezas habían sido abiertas con anterioridad, algunos se atrevieron incluso a partir melones enteros con la cabeza.
Posteriormente, y tras acabar con un cargamento entero de sandías, los miembros de la comparsa procedieron a llenar cubos y cubos de agua con la que bañarse unos a otros. Empapados de pies a cabeza y sin lugar donde esconderse, más de uno se encontró rebozado por sus compañeros en los montones de tierra y yeso distribuidos por el área.
Con todo, la fiesta, que un año más permaneció fiel a la esencia de las tradiciones de Negres Betánics, fue un éxito de participación en la que ninguno de los presentes salió indemne de recibir un chupinazo de sandía o, como poco, un chaparrón de agua.
Segunda merengada beduina
El pasado domingo se celebró en la comparsa Beduinos, por segundo año consecutivo, la merengada beduina
Después de una comida de convivencia con paellas, aperitivo y buen ambiente entre comparsistas. Beduinos, y todos aquellos que quisieron pringarse, disfrutaron de merengue.
Después de pringarse de merengue de arriba a bajo, los participantes agradecieron la bañà que tanto apetecía ya que la jornada se caracterizó por un clima totalmente estival.
De esta forma, Beduinos calienta motores para la semana grande de Moros y Cristianos de Novelda.
Después de una comida de convivencia con paellas, aperitivo y buen ambiente entre comparsistas. Beduinos, y todos aquellos que quisieron pringarse, disfrutaron de merengue.
Después de pringarse de merengue de arriba a bajo, los participantes agradecieron la bañà que tanto apetecía ya que la jornada se caracterizó por un clima totalmente estival.
De esta forma, Beduinos calienta motores para la semana grande de Moros y Cristianos de Novelda.
Doce horas Ciclo Indoor
El sábado se realizó en la pistas del Campo Municipal de la Magdalena la novena edición de doce horas de ciclo indoor organizado por el gimnasio Nuevos Pasos. La actividad se realizó desde las nueve de la mañana a las nueve de la noche en la que hubo 162 inscritos
La prueba consistía en doce horas en la que habían tres grupos de clase. El grupo realizaba una hora de ejercicio y descansaba dos horas. En cada clase hubo un monitor con un total de doce monitores.
Entre los participantes no todos tuvieron que hacer sus cuatro horas correspondientes, sino que pudieron realizar más si en otros grupos había sitios libres. También hubo mucha participación de Novelda pero además hubo de Elda, Aspe, Sax y Elche entre otros.
Durante la actividad dieron fruta y este año pusieron aspersores para refrescar a los participantes. Por otra parte también tenían la entrada gratuita a las piscinas municipales.
Al final del día todos y cada uno de los participantes tuvieron sus regalos, gorras, muñequeras, toallas, camisetas de Twenty y de Revestimientos Mediterráneo y chanclas entre otras cosas.
Por último, el próximo año, al ser el décimo aniversario se realizarán 24 horas en vez de doce para recuperar a todos los monitores que han pasado a lo largo de todas las ediciones, ya que hay monitores de Zaragoza, Valencia, Madrid, hasta incluso un italiano.
La prueba consistía en doce horas en la que habían tres grupos de clase. El grupo realizaba una hora de ejercicio y descansaba dos horas. En cada clase hubo un monitor con un total de doce monitores.
Entre los participantes no todos tuvieron que hacer sus cuatro horas correspondientes, sino que pudieron realizar más si en otros grupos había sitios libres. También hubo mucha participación de Novelda pero además hubo de Elda, Aspe, Sax y Elche entre otros.
Durante la actividad dieron fruta y este año pusieron aspersores para refrescar a los participantes. Por otra parte también tenían la entrada gratuita a las piscinas municipales.
Al final del día todos y cada uno de los participantes tuvieron sus regalos, gorras, muñequeras, toallas, camisetas de Twenty y de Revestimientos Mediterráneo y chanclas entre otras cosas.
Por último, el próximo año, al ser el décimo aniversario se realizarán 24 horas en vez de doce para recuperar a todos los monitores que han pasado a lo largo de todas las ediciones, ya que hay monitores de Zaragoza, Valencia, Madrid, hasta incluso un italiano.
Miguel Bosé actuó en vivo para Novelda
En un acto sin precedentes, el famoso cantante español Miguel Bosé actuó en directo para Novelda durante la noche del sábado. Concertado a las 22:30 horas, el campo de fútbol del polideportivo municipal acogió a las cerca de 7.500 personas que asistieron, entrada en mano, al concierto más esperado del año
Mayores y jóvenes, fans incondicionales y curiosos: la noche del sábado, 5 de julio, reunió a cerca de 7.500 personas interesados en presenciar el concierto del año. Con un espectacular montaje de luces y sonido situado sobre el campo de fútbol del polideportivo municipal, Miguel Bosé salió a escena flanqueado por su conjunto de batería, guitarra y coros para abrir boca con su canción más conocida: Amante Bandido.
Desde este primer instante, la multitud estalló en aplausos y gritos enfervorecidos hacia el cantante. Ondeando pancartas y carteles diseñados para la ocasión e incluso algún vinilo del cantante, el público siguió al pie de la letra las canciones de Bosé que incansablemente, y una tras otra, ofreció todo su repertorio durante más de dos horas y media.
Tras la finalización del espectáculo, los asistentes al concierto declaraban que había merecido la pena pagar por la entrada, que el concierto bien lo había valido y que Miguel Bosé “se metió al público en el bolsillo”. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Novelda, costó la suma de 20,000 euros, más ventas de entradas aparte (25 euros por venta anticipada, 32 euros en taquilla). No obstante, la mayor parte de Novelda se mostró satisfecha por el paso de la gira “Papitour” por el municipio.
Con este nivel obtenido en el pabellón de actuaciones en la ciudad, Novelda espera con ilusión la llegada de otro evento que iguale o supere a su predecesor.
Mayores y jóvenes, fans incondicionales y curiosos: la noche del sábado, 5 de julio, reunió a cerca de 7.500 personas interesados en presenciar el concierto del año. Con un espectacular montaje de luces y sonido situado sobre el campo de fútbol del polideportivo municipal, Miguel Bosé salió a escena flanqueado por su conjunto de batería, guitarra y coros para abrir boca con su canción más conocida: Amante Bandido.
Desde este primer instante, la multitud estalló en aplausos y gritos enfervorecidos hacia el cantante. Ondeando pancartas y carteles diseñados para la ocasión e incluso algún vinilo del cantante, el público siguió al pie de la letra las canciones de Bosé que incansablemente, y una tras otra, ofreció todo su repertorio durante más de dos horas y media.
Tras la finalización del espectáculo, los asistentes al concierto declaraban que había merecido la pena pagar por la entrada, que el concierto bien lo había valido y que Miguel Bosé “se metió al público en el bolsillo”. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Novelda, costó la suma de 20,000 euros, más ventas de entradas aparte (25 euros por venta anticipada, 32 euros en taquilla). No obstante, la mayor parte de Novelda se mostró satisfecha por el paso de la gira “Papitour” por el municipio.
Con este nivel obtenido en el pabellón de actuaciones en la ciudad, Novelda espera con ilusión la llegada de otro evento que iguale o supere a su predecesor.
Fiestas / Beduinos celebra un concierto de hip hop
La comparsa de los Beduinos ofreció hace un año a los noveldenses la oportunidad de disfrutar de música hip hop en directo de tres grupos noveldenses y cinco de localidades cercanas. El concierto congregó a un gran número de jóvenes en torno al escenario
Varios grupos de Novelda, Elda y Alicante, ofrecieron un concierto de música hip hop en la Comparsa Beduinos. El acto, que tuvo lugar la noche del viernes del año pasado, congregó a un numeroso público que vibró con las letras de los cantantes. Los grupos noveldenses eran: “Baret Da Cru”, cuyos componentes son Jesnak y Zege, que contaron con la colaboración de otro cantante de hip hop, Fernando; “Street track”, formados por jóvenes cantantes a los que sigue mucha gente de Novelda, ya que ya tiene su primer álbum en el mercado “La aldea del arce” que contiene doce canciones escritas e interpretadas por ellos. El trío que forma “Street Track” son FaraOne, Real mc y “El Profeta”; Sento y Bambu, el dúo de la localidad, también se subió al escenario de la comparsa para cantar sus letras.
Los grupos “Contagio Tactico”, “Micrófonos enfermos”, “Sher y Mase y Dj Alca”, “DCP” y “Escritura Automática” también deleitaron con sus espectáculo a la gente de la localidad. Con la actuación de estos grupos, se empiezan a notar las fiestas de Novelda.
Varios grupos de Novelda, Elda y Alicante, ofrecieron un concierto de música hip hop en la Comparsa Beduinos. El acto, que tuvo lugar la noche del viernes del año pasado, congregó a un numeroso público que vibró con las letras de los cantantes. Los grupos noveldenses eran: “Baret Da Cru”, cuyos componentes son Jesnak y Zege, que contaron con la colaboración de otro cantante de hip hop, Fernando; “Street track”, formados por jóvenes cantantes a los que sigue mucha gente de Novelda, ya que ya tiene su primer álbum en el mercado “La aldea del arce” que contiene doce canciones escritas e interpretadas por ellos. El trío que forma “Street Track” son FaraOne, Real mc y “El Profeta”; Sento y Bambu, el dúo de la localidad, también se subió al escenario de la comparsa para cantar sus letras.
Los grupos “Contagio Tactico”, “Micrófonos enfermos”, “Sher y Mase y Dj Alca”, “DCP” y “Escritura Automática” también deleitaron con sus espectáculo a la gente de la localidad. Con la actuación de estos grupos, se empiezan a notar las fiestas de Novelda.
El Ayuntamiento presenta el Betania como “un magnífico trabajo donde parece que las páginas respiran”
El director de la edición 2008 del libro referente de los noveldenses, Ramón Sala, ha presentado una revista que según ha afirmado se encuentra por encima de los que la han hecho, un Betania que es del pueblo y que en el acto de su presentación, finalmente, la publicación y protagonista se unen. La presentación estuvo arropada por el equipo de gobierno al completo, encabezado por el alcalde Mariano Beltrá, el edil de Cultura Víctor Cremades y la de Fiestas Reme Boyer. Además, numerosos miembros del Partido Popular, así como los colaboradores del Betania y representación de diferentes colectivos y asociaciones del municipio
“No es fácil materializar los sueños de Novelda, valorar los poetas, artistas e intelectuales de nuestro pueblo. No es fácil decorar el sueño de mostrar interés de proteger nuestro patrimonio cultural. No es fácil recoger los sueños que dan sentido y concretan los rasgos de Novelda, la esencia, alma e idiosincrasia de nuestro pueblo”, afirmó Ramón Sala. “Año tras año el Betania, desde 1953, plasma en sus páginas una parte de aquellos sueños que reflejan la historia de nuestra sociedad”.
“Son muchos los que han contribuido a cerrar el eslabón inacabado e interminable que es esta cadena que es Betania, a todos ellos gracias. A mi mujer, hija y a Ximo, gracias por estar ahí. Gracias a todos porque hemos conseguido un Betania de gran belleza estética y plástica”, comentó el director del Betania 2008.
Ramón Sala quiso destacar que los noveldenses son los protagonistas de sus páginas. “Somos y sois los verdaderos artífices de nuestra historia común. Hoy se materializa el encuentro del Betania con su gente, el verdadero protagonista y destinatario último de esta revista”, terminó Sala.
Por su parte, el concejal de Cultura, Víctor Cremades, hizo referencia a la gran amistad que le une con Ramón Sala. “Hace ahora un año que desvelamos el nombre del director Ramón Sala, gran compañero de escuela, y ahora ve la luz bajo los arcos del Ayuntamiento, un magnífico trabajo que combina a la perfección modernidad y estructura clásica donde parece que las páginas respirar”, comentó el edil.
El alcalde, Mariano Beltrá, destacó que el Betania de Ramón Sala no recoge la historia del último año sino que va mucho más allá. Es una revista monumental que incluye un artículo final inédito de J.M Aguado Camús. “No he querido intervenir ni en un solo día para que los artistas tenga completa autonomía”, destacó el acalde.
Por otra parte, la concejala de Fiestas, Reme Boyer, ha hecho entrega del premio al mejor cartel anunciador de fiestas, dotando a los ganadores de 700 euros de premio.
Al acto realizado en la plaça Vella, han acudido todos los concejales que constituyen el Consistorio municipal, miembros de la oposición y reinas de Novelda.
“No es fácil materializar los sueños de Novelda, valorar los poetas, artistas e intelectuales de nuestro pueblo. No es fácil decorar el sueño de mostrar interés de proteger nuestro patrimonio cultural. No es fácil recoger los sueños que dan sentido y concretan los rasgos de Novelda, la esencia, alma e idiosincrasia de nuestro pueblo”, afirmó Ramón Sala. “Año tras año el Betania, desde 1953, plasma en sus páginas una parte de aquellos sueños que reflejan la historia de nuestra sociedad”.
“Son muchos los que han contribuido a cerrar el eslabón inacabado e interminable que es esta cadena que es Betania, a todos ellos gracias. A mi mujer, hija y a Ximo, gracias por estar ahí. Gracias a todos porque hemos conseguido un Betania de gran belleza estética y plástica”, comentó el director del Betania 2008.
Ramón Sala quiso destacar que los noveldenses son los protagonistas de sus páginas. “Somos y sois los verdaderos artífices de nuestra historia común. Hoy se materializa el encuentro del Betania con su gente, el verdadero protagonista y destinatario último de esta revista”, terminó Sala.
Por su parte, el concejal de Cultura, Víctor Cremades, hizo referencia a la gran amistad que le une con Ramón Sala. “Hace ahora un año que desvelamos el nombre del director Ramón Sala, gran compañero de escuela, y ahora ve la luz bajo los arcos del Ayuntamiento, un magnífico trabajo que combina a la perfección modernidad y estructura clásica donde parece que las páginas respirar”, comentó el edil.
El alcalde, Mariano Beltrá, destacó que el Betania de Ramón Sala no recoge la historia del último año sino que va mucho más allá. Es una revista monumental que incluye un artículo final inédito de J.M Aguado Camús. “No he querido intervenir ni en un solo día para que los artistas tenga completa autonomía”, destacó el acalde.
Por otra parte, la concejala de Fiestas, Reme Boyer, ha hecho entrega del premio al mejor cartel anunciador de fiestas, dotando a los ganadores de 700 euros de premio.
Al acto realizado en la plaça Vella, han acudido todos los concejales que constituyen el Consistorio municipal, miembros de la oposición y reinas de Novelda.
Antonio Redero: “Tradición no es siempre conservar, también hay que analizar y eliminar en la fiesta”
El maestro de las letras españolas Lázaro Carreter le invitó a abandonar la carrera de Filología Románica que cursaba en su ciudad natal, Salamanca, tras la corrección de un ejercicio. Antonio Redero, por el contrario, no se rindió y devoró tantos libros como puso a su alcance el profesor, de tal modo que con el tiempo alcanzó el cargo de Catedrático de Literatura e incluso recibió una propuesta de la dirección para impartir clase en la universidad. Sin embargo, Redero optó por las oposiciones y, un tiempo después, recayó en Novelda, ciudad que ha hecho suya, participando en actos culturales, la educación (profesor y director del IES La Mola durante varios años) e incluso continúa hoy con una presencia activa en el sindicalismo y la política. Antonio Redero, noveldense de adopción, es pregonero de las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos 2008
PREGUNTA: ¿Está por la tradición o por la transformación de la fiesta del pueblo?
RESPUESTA: Cuando fui presidente de la Comisión de Fiestas, con la traca, antes se hacía en Emilio Castelar, y al consultar en el Gobierno Civil me dijeron que era un riesgo enorme porque no tenía puntos de escape. Y así lo llevamos a la Avenida. Al principio obtuve muchas críticas de veteranos, pero todos teníamos claro que iba a ganar en vistosidad ¿Por qué la gente tiene miedo a estos cambios? Esto es una anécdota. Pero me pasó lo mismo con la barraca popular, una cutre que montamos porque no había dinero y, bueno, abrió el camino para las barracas de ahora. La vida es siempre un proceso de avance. Y hay cosas que hay que conservar y otras que debemos ir eliminando y superando. Tradición no es siempre conservarlo todo, sino analizar aquello que hay que conservar y ver aquello que hay que eliminar. Porque lo tradicional en la Edad Media era al que robaba se le cortaba la mano. La fiesta tiene que sorprender siempre, incluso en los desfiles tratan de incluir novedades y sorprender. Ese deseo de sorprender lo llevamos todos. No tiene que asustar nada.
P: Cuando llega a Novelda tras aprobar sus oposiciones… ¿Qué primera impresión recibe de las fiestas del pueblo?
R: Apruebo la oposición en 1975, y el día que muere Franco estaba pendiente de un examen que no se pudo hacer y se suspendió. Una oposición un poco traumática de cuatro meses de nervios y tensión. Habían 60 plazas en España y pido Novelda. Yo conocía Novelda por referencia de un amigo, que vive en Madrid, que era noveldense y que, por cierto, no me habló muy bien de Novelda. Quizás por darle la contraria, pido Novelda y vengo. La primera impresión fue de sorpresa, una sorpresa enorme porque Novelda no era una ciudad, tenía mucho de pueblo. Y no es una crítica, porque a mí me gustaba. Vengo a Novelda con la idea de esperar a mi compañera de trabajo, mi mujer, que estaba preparando también oposiciones. Y saca la oposición y consigue plaza en Novelda. Y bueno, pensamos que aquí se puede vivir bien. Yo pensaba que Novelda tenía unos restaurantes elegantes, unas cafeterías elegantes… y no lo había. No existía eso. Yo venía de un pueblo de Ávila, de Gredos, con un clima muy bueno, y donde la gente es muy abierta. Por eso me llevé un choque al entrar a Novelda, porque somos cerrados, pero nos pareció un buen sitio para vivir. Y a partir de 1988, nos quedamos a vivir aquí y en ese momento te vas integrando; en el pueblo, las actividades culturales, actos del instituto, años muy dinámicos, en plena Transición, y todo te integra. Y en 1979 me proponen hacer el pregón de Moros y Cristianos, porque el presidente de la Junta Central, García Terol, tenía mucha amistad. Yo sabía lo que era la fiesta de Moros y Cristianos, pero no la había vivido. Así fue cuando empecé a visitar comparsas, hablar con la gente y poco después me afilio en una comparsa y empiezo a disfrutar de la fiesta.
P: Pese a residir y vivir fuera de la Comunidad Valenciana… ¿Incorporará palabras de la lengua materna, el valenciano, al pregón?
R: Ya me dijeron cuando venía a aquí que tenía que aprender valenciano. “Es que tengo que aprender valenciano”, le contesté. No lo hablo porque me cuesta mucho al no ser mi lengua materna, pero cuando me hablan en valenciano tengo la obligación de entenderle. A mí me pusieron en esos momentos una pintada en el instituto que era “panquilla” (pancatalanista), porque estaba entre otras cosas que si el valenciano era distinto del catalán. Bueno, la lengua oficial es el catalán, pero hay que defender las variantes dialectales como el andaluz que es una variante del castellano. Las variantes son ricas. Pues en ese tema, me llamaron “panquilla”. Lo que sí tenía claro es que el valenciano había que incorporarlo en la enseñanza y en la cultura.
P: ¿Le impactó la Bajada de la Santa al aterrizar en Novelda?
R: Fueron en los años 80, fui varias veces de merienda. Pero sobre todo me impresionó repartir los números para la Bajada y tener un buen puesto. El mogollón de la Bajada también me impresionó, con el patio del Santuario abarrotado. Yo no soy un prácticamente religioso pero hay que ser muy respetuoso. Yo soy solo católico de bautismo. Pero tengo un gran amigo obispo, y presumo de ello, una persona a la que aprecio y respeto muchísimo. Pero la Santa en Novelda es algo importante y transcendente. Incluso para los que son ateos y radicales. Porque para ellos es un símbolo que está ahí. Yo siempre recuerdo la obra de García Márquez que utiliza muchos recursos religiosos en 100 años de Soledad. Para algunos es algo humanístico y para otros muy religioso.
P: ¿Se escribe un pregón para gusto de todos?
R: Escribirlo para que guste a todo el mundo es un error. Hasta El Quijote tiene críticos. Pero lo cierto es que escribir el pregón es meterte en la sensibilidad del pueblo. Otra cosa es la sensibilidad de los individuos, pero tienes que comprobarlo. Tienes que disfrutar escribiendo, y eso los grandes novelistas lo tienen muy claro, si no las disfrutas, tírala a la papelera. Tengo que intentar que el pueblo disfrute con el pregón.
PREGUNTA: ¿Está por la tradición o por la transformación de la fiesta del pueblo?
RESPUESTA: Cuando fui presidente de la Comisión de Fiestas, con la traca, antes se hacía en Emilio Castelar, y al consultar en el Gobierno Civil me dijeron que era un riesgo enorme porque no tenía puntos de escape. Y así lo llevamos a la Avenida. Al principio obtuve muchas críticas de veteranos, pero todos teníamos claro que iba a ganar en vistosidad ¿Por qué la gente tiene miedo a estos cambios? Esto es una anécdota. Pero me pasó lo mismo con la barraca popular, una cutre que montamos porque no había dinero y, bueno, abrió el camino para las barracas de ahora. La vida es siempre un proceso de avance. Y hay cosas que hay que conservar y otras que debemos ir eliminando y superando. Tradición no es siempre conservarlo todo, sino analizar aquello que hay que conservar y ver aquello que hay que eliminar. Porque lo tradicional en la Edad Media era al que robaba se le cortaba la mano. La fiesta tiene que sorprender siempre, incluso en los desfiles tratan de incluir novedades y sorprender. Ese deseo de sorprender lo llevamos todos. No tiene que asustar nada.
P: Cuando llega a Novelda tras aprobar sus oposiciones… ¿Qué primera impresión recibe de las fiestas del pueblo?
R: Apruebo la oposición en 1975, y el día que muere Franco estaba pendiente de un examen que no se pudo hacer y se suspendió. Una oposición un poco traumática de cuatro meses de nervios y tensión. Habían 60 plazas en España y pido Novelda. Yo conocía Novelda por referencia de un amigo, que vive en Madrid, que era noveldense y que, por cierto, no me habló muy bien de Novelda. Quizás por darle la contraria, pido Novelda y vengo. La primera impresión fue de sorpresa, una sorpresa enorme porque Novelda no era una ciudad, tenía mucho de pueblo. Y no es una crítica, porque a mí me gustaba. Vengo a Novelda con la idea de esperar a mi compañera de trabajo, mi mujer, que estaba preparando también oposiciones. Y saca la oposición y consigue plaza en Novelda. Y bueno, pensamos que aquí se puede vivir bien. Yo pensaba que Novelda tenía unos restaurantes elegantes, unas cafeterías elegantes… y no lo había. No existía eso. Yo venía de un pueblo de Ávila, de Gredos, con un clima muy bueno, y donde la gente es muy abierta. Por eso me llevé un choque al entrar a Novelda, porque somos cerrados, pero nos pareció un buen sitio para vivir. Y a partir de 1988, nos quedamos a vivir aquí y en ese momento te vas integrando; en el pueblo, las actividades culturales, actos del instituto, años muy dinámicos, en plena Transición, y todo te integra. Y en 1979 me proponen hacer el pregón de Moros y Cristianos, porque el presidente de la Junta Central, García Terol, tenía mucha amistad. Yo sabía lo que era la fiesta de Moros y Cristianos, pero no la había vivido. Así fue cuando empecé a visitar comparsas, hablar con la gente y poco después me afilio en una comparsa y empiezo a disfrutar de la fiesta.
P: Pese a residir y vivir fuera de la Comunidad Valenciana… ¿Incorporará palabras de la lengua materna, el valenciano, al pregón?
R: Ya me dijeron cuando venía a aquí que tenía que aprender valenciano. “Es que tengo que aprender valenciano”, le contesté. No lo hablo porque me cuesta mucho al no ser mi lengua materna, pero cuando me hablan en valenciano tengo la obligación de entenderle. A mí me pusieron en esos momentos una pintada en el instituto que era “panquilla” (pancatalanista), porque estaba entre otras cosas que si el valenciano era distinto del catalán. Bueno, la lengua oficial es el catalán, pero hay que defender las variantes dialectales como el andaluz que es una variante del castellano. Las variantes son ricas. Pues en ese tema, me llamaron “panquilla”. Lo que sí tenía claro es que el valenciano había que incorporarlo en la enseñanza y en la cultura.
P: ¿Le impactó la Bajada de la Santa al aterrizar en Novelda?
R: Fueron en los años 80, fui varias veces de merienda. Pero sobre todo me impresionó repartir los números para la Bajada y tener un buen puesto. El mogollón de la Bajada también me impresionó, con el patio del Santuario abarrotado. Yo no soy un prácticamente religioso pero hay que ser muy respetuoso. Yo soy solo católico de bautismo. Pero tengo un gran amigo obispo, y presumo de ello, una persona a la que aprecio y respeto muchísimo. Pero la Santa en Novelda es algo importante y transcendente. Incluso para los que son ateos y radicales. Porque para ellos es un símbolo que está ahí. Yo siempre recuerdo la obra de García Márquez que utiliza muchos recursos religiosos en 100 años de Soledad. Para algunos es algo humanístico y para otros muy religioso.
P: ¿Se escribe un pregón para gusto de todos?
R: Escribirlo para que guste a todo el mundo es un error. Hasta El Quijote tiene críticos. Pero lo cierto es que escribir el pregón es meterte en la sensibilidad del pueblo. Otra cosa es la sensibilidad de los individuos, pero tienes que comprobarlo. Tienes que disfrutar escribiendo, y eso los grandes novelistas lo tienen muy claro, si no las disfrutas, tírala a la papelera. Tengo que intentar que el pueblo disfrute con el pregón.
Festival de danzas populares para celebrar el fin de curso
A las 21:30 horas del sábado 5 de julio, la escuela municipal de danzas populares clausuró su curso 07-08 con un festival de baile sobre el escenario de la Glorieta. Con la colaboración del grupo de Hondón de las Nieves, la escuela actuó ante un gran número de asistentes, entre los que se encontraban diversos cargos del ejecutivo y oposición municipal
Durante la noche del sábado, la alegría y el colorido de los bailes típicos y regionales llegaron a la Glorieta de la mano de la Escuela Municipal de Danzas Populares. Para celebrar su final de curso, la escuela invitó a Novelda a presenciar el repertorio de bailes interpretado por todos sus miembros.
Así, niños y adultos tanto del grupo noveldense como del grupo colaborador de Hondón de las Nieves interpretaron un total de once bailes divididos en dos partes de aproximadamente 45 minutos de duración. Algunos de estos bailes: Jota de Bacarot, Ball del torero o La carrasquilla.
En este acto estuvieron presentes, además un considerable número de espectadores, Víctor Cremades, concejal de cultura, Salvador Martínez, concejal de medio ambiente y Valentín Martínez junto a Oriental Crespo por parte de la oposición.
Durante la noche del sábado, la alegría y el colorido de los bailes típicos y regionales llegaron a la Glorieta de la mano de la Escuela Municipal de Danzas Populares. Para celebrar su final de curso, la escuela invitó a Novelda a presenciar el repertorio de bailes interpretado por todos sus miembros.
Así, niños y adultos tanto del grupo noveldense como del grupo colaborador de Hondón de las Nieves interpretaron un total de once bailes divididos en dos partes de aproximadamente 45 minutos de duración. Algunos de estos bailes: Jota de Bacarot, Ball del torero o La carrasquilla.
En este acto estuvieron presentes, además un considerable número de espectadores, Víctor Cremades, concejal de cultura, Salvador Martínez, concejal de medio ambiente y Valentín Martínez junto a Oriental Crespo por parte de la oposición.
Comercio y Ciudad / Nueva imagen para el salón de plenos
El escenario habitual de las riñas políticas en el Ayuntamiento de Novelda luce, desde hace un año, una nueva imagen. El concejal de Obras, Servicios e infraestructuras, Agricultura y Agua, José Manuel Martínez Crespo, decidió “darle una mano de pintura” al salón de plenos del Consistorio municipal. Según el edil, “es posible que la primera pintura sea de hace más de 20 años”
Pequeños detalles en grandes escenarios. El salón de plenos del Ayuntamiento de Novelda luce una nueva imagen con los trabajos de reforma y pintura que los operarios del Consistorio realizaron. El concejal de Obras, Servicios e infraestructuras, Agricultura y Agua, José Manuel Martínez Crespo, decidió “darle una mano de pintura” al pleno porque, según nos explica, “es posible que la primera pintura del salón sea de hace más de 20 años. Y ya tocaba”.
Pequeños detalles en grandes escenarios. El salón de plenos del Ayuntamiento de Novelda luce una nueva imagen con los trabajos de reforma y pintura que los operarios del Consistorio realizaron. El concejal de Obras, Servicios e infraestructuras, Agricultura y Agua, José Manuel Martínez Crespo, decidió “darle una mano de pintura” al pleno porque, según nos explica, “es posible que la primera pintura del salón sea de hace más de 20 años. Y ya tocaba”.