El Modernismo de Novelda tendrá presencia en la «Nit Oberta»

Visitas guiadas a la Casa Museo Modernista, el Centro Cultural Gómez Tortosa y la Ermita de Sant Felip así como recreaciones de la Asociación Cultural Modernistas de Novelda se suman por primera vez a esta octava edición de la «Nit Oberta»

Siete horas de compras y tapeo con música, desfiles, bailes, cultura y deporte que llenarán las calles de Novelda el próximo sábado 5 de octubre de 19:00h a 02:00h.

El concejal de Comercio, Santi Sánchez, aprovecha este año las sinergias entre diferentes concejalías para conseguir así poner en valor todo con lo que cuenta, en este caso, culturalmente el municipio.

En esta octava edición se adhiere por primera vez la participación de la concejalía de Cultura, con la apertura del Gómez Tortosa y la Ermita de Sant Felip, así como, en la celebración de la «Nit Oberta» los visitantes contarán con la Asociación Cultural Modernistas de Novelda y las visitas guiadas a la Casa Museo Modernista.

El objetivo, como indica el edil de Comercio, es «agregar a la hostelería y comercio nuevas actividades y poner en valor el Modernismo, tan valorado en nuestra ciudad y fuera de ella».

Por su parte, Maribel Becerra, vicepresidenta de la Asociación Cultural Modernistas de Novelda, indica que «se trata de una oportunidad ideal que nos permite salir del marco de la Feria Modernista, invitando a los participantes a formar parte de las actividades, sin necesidad de ir con la vestimenta».

Becerra anuncia que se van a llevar a cabo juegos participativos, con el objetivo de que «el visitante participe y se anime entonces a participar en la Feria Modernista, en este caso, ya con vestimenta de la época». Ente los juegos que se recrearán estarán el fútbol, bádminton y la petanca, y además contarán con miembros de la Asociación Modernista Cartagena Levante que se encargarán de recrear los juegos de croquet.

Los juegos se desarrollarán a lo largo de la calle mayor en dos turnos de 19:30 h. a 21:00 h. y de 21:00 h. a 22:30 h.

Para finalizar la edil de Cultura, Geno Micó, incide en que la «Nit Oberta es un icono comercial y gastronómico de nuestra localidad, y es un marco perfecto para promocionar los recursos turísticos de los que disponemos debido a la gran cantidad de visitantes que recibe el municipio en este evento».

Para atraer más público y para el próximo Novelda Modernista a finales de octubre, el Ayuntamiento promocionará el modernismo noveldense durante este fin de semana en Alicante Gastronómica.

Novelda celebra una nueva edición de la Semana del Mayor

Una programación que se extenderá del 30 de septiembre al 6 de octubre con la celebración de actividades en el Centro de la Tercera Edad Francisco Alted Palomares.

La concejala del Mayor, Mélani Sánchez, ha presentado el programa de actividades organizado por su departamento para celebrar, en el marco del Día Internacional de las Personas de Mayores, la decimosegunda edición de la Semana del Mayor.

Campeonatos de parchís, petanca y dominó, un taller de memoria y una sesión de gimnasia para mayores, junto a la lectura del manifiesto y el tradicional almuerzo que se realizará el 1 de octubre, son las propuestas incluidas en el programa organizado por el departamento del Mayor con el objetivo de visibilizar, como ha señalado la delegada del departamento del Mayor, «un sector poblacional muy importante en nuestra ciudad que debe ser apoyado, acompañado, respetado y, sobre todo, comprendido».

El acto central tendrá lugar el martes, 1 de octubre, a las 11:00h, en los soportales del Ayuntamiento, donde se dará lectura al manifiesto conmemorativo del Día Internacional de las Personas Mayores para, a continuación, realizar una marcha que acabará en el Centro Francisco Alted Palomares con un almuerzo de hermandad amenizado por el grupo «Arlequin Band».

La concejala del área del Mayor, Mélani Sánchez, que señalaba que durante toda la semana la fachada del Ayuntamiento se iluminará de azul para recordar la celebración de las personas mayores, ha animado a participar en las actividades «gratuitas y abiertas» y ha recordado que los interesados en participar en los diferentes campeonatos deben inscribirse en el Centro Francisco Alted Palomares, donde también se realizarán las competiciones.

Novelda entre los finalistas a «Pueblo más bonito» de la Comunidad Valenciana

Desde el lunes 23 de septiembre se está realizando un concurso a través de la app «España Turismo» para elegir mediante votación popular el pueblo más bonito de la Comunidad Valenciana.

La votación se cerrará el domingo 6 de octubre a las 23:59 h. y los cuatro pueblos más votados pasarán al concurso de similares características a nivel nacional.

En esta primera edición del concurso se han elegido 30 pueblos de la Comunidad Valenciana, siendo todos muy interesantes desde un punto de vista turístico.

En este proceso de selección, se ha valorado no solo la presencia de elementos destacados en los cascos antiguos de las localidades elegidas, sino también la espectacularidad del entorno natural que rodea a los aspirantes a ser reconocidos como el pueblo más bello de la Comunidad Valenciana.

A fecha de hoy, lleva recogidas más de 4.000 votaciones, siendo Serra, con 902 votos, el primero en esta votación. Le siguen, en orden, Ayora, Ademuz, Chelva, Buñol, Alcoi y Peñíscola.

Independientemente de esta votación, la filosofía de la app España Turismo es dar a conocer las maravillas que tenemos en nuestro país. 

Por último, añadir que ya se han seleccionado los ganadores de otras seis comunidades:

  • •             Colmenar de Oreja (Madrid)
  • •             Taramundi (Asturias)
  • •             Puertomingalvo (Aragón)
  • •             Castro-Urdiales (Cantabria)
  • •             Mula (Murcia)
  • •             Cornago (La Rioja)

«España Turismo», descubriendo los encantos de nuestro país

La app España Turismo es una aplicación colaborativa gratuita para Android e iOS que permite a los usuarios consultar y añadir los rincones más espectaculares de España. Hasta la fecha, ha recopilado más de 2.000 enclaves en todo el territorio español, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para los amantes del turismo y los viajeros curiosos.

Para más información sobre la aplicación, puedes visitarla a través del siguiente enlace: «España Turismo».

Vota por tu pueblo favorito: https://www.noradoa.com/app-espanaturismo/

Nuevos contenedores para el reciclaje de aceite usado

Desde hace unos meses están instalados en las calles Capellán Margall, Juan Ramón Jiménez, Castellón de la Plana y avenida Pérez Galdós cuatro nuevos contenedores para la recogida de aceite usado.

Para facilitar la recogida y reciclaje desde la concejalía de Medio Ambiente se están repartiendo eco embudos con tapa, elemento que ha sido subvencionado con fondos europeos.


Los contenedores de recogida selectiva de aceite usado de origen vegetal son metálicos y de color naranja y se debe utilizar depositando en su interior el aceite en botellas de plástico debidamente cerradas.


Con estos nuevos contenedores, Novelda cuenta ya con un total de 19 unidades instaladas distribuidas por todos los barrios de la ciudad.


En la actualidad los datos indican una recogida anual de cerca de 4.000 litros de aceite, estimando una producción aproximada de 70.000 litros, por lo que el edil de Medio Ambiente, Rubén Millán, informa que «aún existe mucho margen de mejora en su recogida selectiva», puntualizando que 1 litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua, ya que es un producto que no es biodegradable. El aceite reciclado se puede transformar en biocombustible como jabones, productos de cosmética o abonos entre otros.

La provincia de Alicante, epicentro de las Denominaciones de Origen del 25 al 27 de septiembre

  • El CR DOP Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó será el anfitrión de las XV Jornadas Técnicas y de la Asamblea General de Origen España
  • Origen España cuenta con una representatividad de más del 90% del valor económico de las indicaciones geográficas agroalimentarias (alimentos con sello DOP e IGP) españolas
  • Los productos agroalimentarios españoles con “denominación de origen” generan un volumen de negocio de más de 1.400 millones de euros

La Asociación Española de Denominaciones de Origen – ORIGEN ESPAÑA reunirá desde mañana 25 de septiembre hasta el próximo viernes 27 de septiembre a Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de todo el panorama nacional en la provincia de Alicante.

Las jornadas técnicas y la Asamblea General anual de la asociación estarán organizadas, en esta ocasión, por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, quien acogerá en esta provincia a todos los participantes.

Según declaraciones de Ángel Pacheco Conejero, presidente de ORIGEN ESPAÑA, “la asociación ha crecido notablemente en responsabilidades, líneas de trabajo, número de asociados y representatividad en los últimos años, además de que las Indicaciones Geográficas acabamos de estrenar Reglamento, lo que hace que la XV edición de nuestras jornadas técnicas tenga una importancia especial. En este foro de encuentro seguiremos debatiendo y trabajando sobre asuntos técnicos e institucionales de gran importancia para nuestros asociados que, sin duda, repercutirán positivamente en las DOP e IGP agroalimentarias nacionales”.

“Una oportunidad única”, comenta José Bernabéu Cerdá, presidente del CR DOP Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, “para dar a conocer la única uva española con calidad diferenciada y el territorio que le da nombre y origen”. Este evento tiene lugar, además, en el momento en el que DOP celebra los 35 años desde la creación del primer Consejo Regulador.

También indica que “es un honor organizar la XV edición de estas jornadas técnicas y la asamblea general de socios, por lo que agradecemos a ORIGEN ESPAÑA la confianza depositada en nosotros. Asimismo, agradecemos el apoyo brindado por las instituciones, tanto a los Ayuntamientos de los municipios anfitriones, así como la Diputación Provincial de Alicante, al Patronato Costa Blanca y la Generalitat Valenciana, que nos han facilitado la organización de las distintas actividades de las que consta el completo programa que hemos preparado.”

Jornadas Técnicas del Congreso

El jueves 26 de septiembre se celebrarán las jornadas técnicas en el Auditorio Periodista Ángel María Boronat, de Aspe. Se comenzará con la ponencia “Reglamento IGs. Cuestiones puntuales sobre novedades incluidas en el documento aprobado” que impartirá Javier Maté, subdirector general de Control de la Calidad Alimentaria y Laboratorios Agroalimentarios, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Continuaremos con una presentación sobre “El papel de la EUIPO. Nuevos horizontes” a cargo de Ernesto Abarca, jefe de servicio en el Departamento de Operaciones de la EUIPO.

Se finalizará con la mesa redonda “Los productos con IGs como máximos exponentes de la unión de territorio y gastronomía” en la que participarán María José San Román, chef del Restaurante Monastrell y presidenta de Mujeres en Gastronomía; Juan José Ruiz Martínez, Dr. Ingeniero Agrónomo y rector de la universidad Miguel Hernández de Elche, y Lourdes Zuriaga, presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios (APAE) y periodista con amplia experiencia en el sector audiovisual (reconocida por ser durante más de once años directora-presentadora programa Agrosfera TVE). Moderará la mesa Elisa Plumed, vicepresidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios (APAE) y periodista especializada en agricultura y alimentación-

Las jornadas técnicas será grabadas y su enlace se difundirá posteriormente.

Los más de 80 representantes de DOPs e IGPs agroalimentarias nacionales que está previsto recibir se desplazarán por la tarde a varias visitas de campo para conocer más el territorio de esta denominación de origen protegida.

El viernes 27 de septiembre ORIGEN ESPAÑA celebrará su Asamblea General en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante.

Cuatro atletas del Club Atlético Novelda Carmencita al campeonato de España de Media Maratón

Una ocasión más donde el nombre de Novelda estará representado a nivel nacional por atletas del club verdiblanco.

Albacete será la sede donde se darán cita los mejores corredores de fondo el próximo domingo 6 de octubre.  

Montse Ibañez, Raúl Palacios, José Sanchiz y Miguel Ángel Martínez serán los participantes en el citado nacional Máster después de obtener las marcas establecidas por la R.F.E.A. y contando con el total apoyo de su Club y patrocinador.

Además, el pasado fin de semana otros atletas participaban en diferentes pruebas siendo los siguientes resultados los más destacables.

 X CROSS POPULAR DE RAFAL

En tierras de la Vega Baja se disputaba esta carrera con dos distancias a elegir; 5K y 10k. Numerosa fue la participación en línea de salida.

En la distancia del 10k Ana Zizoun otra semana más se subió al pódium de las mejores Máster-A- como ganadora de la categoría, siendo además la 4ª de la general Femenina a escasos segundos de la 3ª. Sergio Sanchez Cantó finalizaba en el puesto 28 de Máster-A-.

En los 5 K tomaban la salida, José Manuel Castellanos Lario, que realizaba su segunda carrera con el Club,  finalizando el 14º de Máster-A-. José Antonio Ramos fue el 18º Máster-C- y Marinés Carreño la 20 Máster-B-  Femenina.

II CARRERA SOLIDARIA EN «PRIMERA LINEA» 5K

En la localidad de la Costa Blanca Benidorm tuvo lugar esta carrera benéfica en la lucha contra el cáncer infantil. Representando al club estuvo Martín Ortega, que después de marcarse una de sus mejores carreras de la temporada pisaba la meta en el 4º puesto de Máster-A- y el 14º de la general absoluta.

VI 10K CABEZO DE TORRES (Murcia)

Hasta la Región de Murcia viajaba Fidel Sánchez para competir en su primera carrera vistiendo los colores del Club. 250 atletas tomaron la salida para afrontar esta clásica carrera donde destaca en su circuito por la dura subida al Cabezo. Fidel terminó la prueba en el puesto 20º de Máster-A- y el 76º de la general absoluta y con muy buenas sensaciones en su debut.

XII CROSS POPULAR «PINS Y MAR»

Sobre un circuito natural en las Playas de La Marina, en Elche, trascurriría esta clásica y dura carrera de 8.650m de recorrido, donde Juanma Box Ribera tomaría la salida para finalizar la  carrera en el puesto 46º de Máster-C-.

Carmencita impulsa la innovación gastronómica en el prestigioso Basque Culinary Center con sesiones formativas de vanguardia

La empresa de especias y condimentos, que notificaba una facturación de 96 millones de euros hace un mes, continúa con su compromiso con la formación y la excelencia culinaria, participando en esta ocasión en la Semana de Contextualización del Basque Culinary Center (BCC).

Carmencita, compañía líder en la elaboración y comercialización de especias y condimentos en España con sede en Novelda (Alicante), ha participado en la Semana de Contextualización del Basque Culinary Center (BCC), uno de los centros académicos más prestigiosos del mundo en el ámbito gastronómico, que se celebró del 16 al 20 de septiembre en Donostia, San Sebastián.

Estas jornadas marcaron el inicio del curso académico para los estudiantes de grado en Gastronomía y Artes Culinarias, ofreciendo una inmersión en el mundo gastronómico desde una perspectiva profesional, formativa y cultural.

Compromiso con la formación y la excelencia culinaria

Durante esta iniciativa, Carmencita llevó a cabo dos sesiones formativas dirigidas a los alumnos de primer y segundo curso del grado en Gastronomía y Artes Culinarias.

La primera, dirigida a todos los estudiantes de primer curso, estuvo a cargo de Yolanda Quirante, gastrónoma y exalumna del Basque Culinary Center, especializada en vanguardia culinaria y creatividad. En esta sesión, Quirante presentó diversas salidas profesionales poco convencionales, como el trabajo en la industria alimentaria, ampliando así la visión de los estudiantes sobre las oportunidades en el mundo gastronómico.

La segunda formación, titulada «Introducción al análisis sensorial», fue impartida por Aarón Carbonell, especialista en análisis sensorial del departamento de I+D de Carmencita, y estuvo dirigida a los estudiantes de segundo curso. Durante esta sesión teórico-práctica se centró en cómo aplicar el análisis sensorial en la creación de platos innovadores, utilizando productos de Carmencita como ejemplos prácticos.

Ambas formaciones fueron coordinadas por Montse Botella, directora de Calidad e I+D, y Pablo Jurado, especialista en análisis sensorial del departamento de I+D. Además, y donde se abordó la historia de Carmencita y cómo ha llegado a ser líder en el mercado de las especias, en gran parte, gracias a la relevancia y la innovación de su departamento de I+D.

Este año, Carmencita se unió a otras empresas líderes que participaron en estas jornadas, como Mahou-San Miguel, Betik y Arcos. Esta colaboración se enmarca dentro del acuerdo firmado en febrero entre Carmencita y el Basque Culinary Center, cuyo objetivo es impulsar la gastronomía, fomentar la formación y promover la excelencia en el ámbito culinario, contribuyendo así al desarrollo sostenible del sector.

Carmencita en cifras

«Novelda íntima». Artículo de opinión de Francisco Penalva Aracil

SI LAS CALLES HABLARAN

No es que hablen las calles, ¡ojalá! Lo hacemos nosotros al evocar las sensaciones vividas en ellas, cuando las recorremos, tocamos, y nos emocionamos al verlas. Ahí tenemos el Carrer Empedrat, calle larga y estrecha, con su plazuela de la Balseta y su aire de viejo patio de vecindad.

Las hay también muy antiguas como la de los Postigos, y la del Moro Soplana. De todas ellas, el gran escritor de nuestras cosas, Francisco Escolano Gomez, que fue cronista oficial, nos decía en su libro; «Solo porque no se olvide: Nombres que vibran con extinguidos martillos de fraguas y con voces de artesanos que aroman con el olor de almazaras, y de lagares, y de hornos calientes de pan, luces de candiles, y repiqueteo de boliños que tejen randas”.

COSAS DE PASCUAL

Recordar también a Pascual García, un escritor con un gran sentido del humor, en sus historias en castellano y un valenciano pobre y mal atrapisat como él decía. Las canciones de Mona, Els coples de humor, Els canços dels quintos, con música de la canción de moda y letra de Pascual, etc.

Nos dejó escrito entre otras, aquellas de: “Por contemplarla dormida con sigilo entre su alcoba / i me l’ancontre menjant-se dos kilos de coca boba”.

O la de: “Qué triste estaba la noche, qué poco rumor se oía / i quin bac me vach pega per culpa de una caría”.

LOS BAÑOS

Hay aquellos veranos tan novelderos de ir a los baños, y después de estar dentro de la piscina de agua salada toda la mañana, comer en familia en aquellas mesas de piedra. Haciéndonos antes un aperitiu de faves, caragols i creille amb all. Y comer lo que traíamos de casa en las fiambreras; conejo con tomate y tortillas de patatas; Tot regat amb vi amb mestressa begut en un porrò. Servidos por Candelaria y su familia.

LA RAMBLA

La Rambla, aquel lugar que los noveldenses nunca debemos olvidar. Sobre todo, aquellas «aventuras» de juventud. Como cruzar por encima de las piedras que sobresalen por el cauce del rio Vinalopó. Aún están allí, las huellas de zapatos que han quedado para siempre en sus orillas; ¡huellas nuestras!, de todos los chiquillos que nos metíamos dentro del agua tantas y tantas veces. «Buscant jo que se quins tresors y pedres rares”. 

TONI EL PICANO

El abuelo Toni a sus años, aún va a sus queridas viñas de vez en cuando, le gusta «xafar els terrosos» descalzo, sintiendo la tierra bajo sus pies, y observando con una gran sonrisa de felicidad como el agua corre por ella al regarse.

BETANIA

La mejor definición de nuestra revista de fiestas BETANIA  la hizo José G. Ladrón de Guevara, en el artículo «Radiografía de una revista» publicado el año 1961. Decía en el mismo:

«Creo que Betania es algo así como una síntesis de la vida de un pueblo. Como una crónica donde vienen a desembocar los sucesos que construyen la pequeña historia de Novelda. Por todo esto se parece a la vieja casa familiar donde una vez al año todos acuden, y se agrupan para este anhelado suceso de las fiestas».

                                                          Firmado: P&A

Novelda contará con 7 km más de vías ciclistas urbanas

Urbanismo informa sobre el inicio de las obras de implantación de nuevas vías ciclistas que complementarán a las actuales.

El presupuesto base de la licitación es de unos 217.000 € de los cuales aproximadamente 141.000€ corresponderán a una subvención del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial).

La concejala de Urbanismo, Isabel Miralles, ha indicado que el plazo de ejecución de estas obras será de alrededor de 2 meses.

Actualmente Novelda cuenta con un recorrido de 16 km de vías ciclistas, a los que se les va a añadir unos 7’50 km más con este nuevo proyecto, garantizando así «la conexión desde cualquier punto de la ciudad a los nodos principales del municipio», apunta la edil.

Además de cumplir con los cánones de seguridad, el objetivo para el Ayuntamiento es implantar vías ciclistas y «que sobre todo sean utilizadas».

En esta actuación se reforzará la señalética horizontal y vertical, habrá elementos de detención, capta faros, rebajes peatonales, nuevos pasos de peatones y dos nuevos puntos de reducción de velocidad.

Novelda es una ciudad que está adherida a la «Red de Ciudades por el Clima», de la agenda 2030, además de contar con su propia agenda urbana. Y con estas actuaciones la concejalía de Urbanismo pretende seguir cumpliendo esos objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, «buscando ese ahorro y eficiencia energética para conseguir un modelo de ciudad más sostenible y amable», finaliza Miralles.

Se van a implantar tres tipos de vías ciclistas

Ciclocalle

Vía cuya velocidad máxima está limitada y donde conviven bicicleta y vehículo, teniendo siempre preferencia la bicicleta. Calle La Romana, Cardenal Cisneros, Médico Rafael Navarro, San Roque, Emilio Castelar, alcalde Manuel Alberola, Navas de Tolosa, Travessía, Sargento Navarro, avenida Pérez Galdós, partida de Ledua, José Noguera, Hermanos Quinteros y plaza Santa Teresa de Jornet.

Carril bici segregado

Se trata de una vía ciclista adosada a la calzada en uno o en ambos sentidos. Calle Monóvar, poeta Luis Pérez Beltrá, paseo de Los Molinos, Vicente Blasco Ibáñez, un tramo de la avenida Pérez Galdós, avenida compositor Vicente Díez Clemente, Médico Enrique Sala y San Agustín.

Acera ciclo peatonal

Este tipo de vía es la que discurre en la acera. Rotonda de partida de Leuda con la avenida Médico Enrique Sala y con la conexión de la CV 820 y en la nacional 325 en conexión con partida de Ledua

Continúa la implantación de plataforma única con la Fase II del proyecto de peatonalización

Estas obras beneficiarán a las calles Menéndez Pelayo, Santa Teresa, Santa Faz, San Rafael, La Escuela, Bailén, Vazquez de Mella y Espoz y Mina.

El plazo estimado para la ejecución de este proyecto de reconversión en vías de plataforma única es de cinco meses, con una inversión del presupuesto de 770.699 €, para los que cuenta con 400.000€ de subvención del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial).

La concejala de Urbanismo, Isabel Miralles, ha informado esta mañana de que en breve continuarán las obras para crear «espacios urbanos más sostenibles dando prioridad al peatón en este tipo de vías».

Esta nueva actuación continuará en la línea de la Fase I, implantando la plataforma única de preferencia peatonal de fachada a fachada y siguiendo el mismo criterio de colores, rojo para la zona peatonal y gris para la zona de tránsito de vehículos.

Además, desde el Consistorio vuelven a apostar por el asfalto impreso, que como indica la edil, «se trata de un material de fácil ejecución y mantenimiento, con plazos de curado rápidos, siendo un material flexible ante movimientos de tierra y que además se puede reciclar».

La edil de urbanismo indica que el objetivo de llevar a cabo este tipo de inversiones es para «favorece el problema de estas calles estrechas donde no queda nada delimitado ni es seguro el desplazamiento tanto para peatones como para vehículos».

El proyecto, cuya ejecución comenzará en las próximas semanas, es la continuidad del desarrollado en 2023 sobre las calles San José, Placeta de la Cruz, Jaime el Conquistador, Fray Luis de León, Calderón de la Barca, Gran Capitán, Velázquez, Plaza de San Vicente, Sirera y Fara, San Isidro, Donoso Cortés y Francisco Santo.

Renovación de los suministros de la zona en la que se va a trabajar

  • En este caso la red de agua potable es muy deficiente y antigua, siendo muchas de las líneas de esta red de fibrocemento, que será sustituida por tuberías de conducción dúctil.
  • Se actuará en la red de saneamientos para solucionar el problema de la recogida de aguas.
  • Como mejora en esta Fase II se va a actuar en la plaza que delimita las calles Vazquez de Mella y Espoz y Mina, donde se va a desarrollar un parque infantil con juegos inclusivos.
  • Se renovará la red de riego con la implantación de alcorques y de nuevo arbolado.
  • Se sustituirá la red de alumbrado implantando luminarias de tipo led.

Noticias relacionadas: