Los efectos del cambio climático en los viñedos de Alicante, analizados por enólogos y expertos en la bodega Casa Sicilia

0

A la jornada ha asistido el alcalde de Novelda, Fran Martínez, el presidente del grupo Vectalia, Antonio Arias, el rector de la UMH, Juan José Ruiz, y el presidente de DO Vinos de Alicante, José Juan Reus

El alcalde de Novelda, Fran Martínez, ha participado el 24 de mayo en el acto inaugural de la jornada “Viñedos de Alicante y cambio climático”, un espacio de debate organizado por la Cátedra de Enoturismo y Cultura del Vino de la Universidad Miguel Hernández y Vectalia, que se ha desarrollado en las instalaciones de la bodega Casa Sicilia.

En la apertura de la jornada, que ha contado con la participación del presidente de la DOP Vinos de Alicante, José Juan Reus, el Rector de la Universidad Miguel Hernández, Juan José Ruiz, y el presidente de Vectalia, Antonio Arias, el alcalde de Novelda ha subrayado que, “a pesar de algunas corrientes negacionistas sobre el cambio climático, este es una realidad que tenemos que afrontar de manera seria y rigurosa”.

Fran Martínez ha subrayado que el gobierno municipal de Novelda, ciudad que padece las consecuencias del cambio climático que la llevan a registrar elevadísimas temperaturas en los meses estivales, está “plenamente concienciado sobre consecuencias del mismo y su afectación tanto al medio natural, como a la calidad de vida de las personas y a los sectores productivos, especialmente el agrícola”.

Con todo, Martínez ha agradecido la celebración de esta jornada que, resaltaba, “nos permite tener una mayor información, desde una perspectiva científica y técnica, de cómo nos afecta el cambio climático y, de esta forma, tanto las administraciones como el tejido empresarial, puedan establecer estrategias que marquen una hoja de ruta para poder capear lo que nos va a venir”.

A lo largo del encuentro, con diferentes ponencias y mesas redondas, enólogos, responsables de bodegas y expertos universitarios en climatología, geografía física y viticultura, han expuesto los desafíos a los que se enfrenta el sector del vino, especialmente los viñedos alicantinos, debido al cambio climático reflejado en los fenómenos extremos, las fluctuaciones de temperaturas, las noches tropicales y los cambios en los patrones de lluvias.

La primera mesa redonda tuvo lugar a las 11:00h, y reunió a enólogos y responsables de diferentes bodegas de Alicante que explicaron su experiencia personal sobre el impacto del cambio climático en los viñedos y en los vinos de Alicante. En el debate participaron Alin Campeanu, Técnico Responsable Vitivinícola de Bodega Casa Sicilia 1707; Bernardo Sánchez y Antoni Santonja del Departamento de Viticultura de Bocopa; María Miñano de Bodega MGWines; y José Mendoza de Casa Agrícola.

Tras ello, a las 12:00h los expertos universitarios parlamentaron sobre la afección del cambio climático a los viñedos en una mesa redonda integrada por Jorge Olcina, catedrático de Climatología de la Universidad de Alicante; Javier Martín Vide, catedrático de Geografía Física en la Universidad de Barcelona, especialista en climatología y académico de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona; y Vicente Sotés, Doctor Ingeniero Agrónomo y catedrático emérito de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid. Para finalizar, la jornada fue clausurada por Carlos Pastor, Diputado de Desarrollo Económico y Sectores Productivos de la Diputación de Alicante.

El Ride Park Novelda acoge el Campeonato Autonómico de RollerFreestyle

0

Milan Csordás de Siluetas Skate Novelda gana en la categoría Master

El Ride Park Novelda ha acogido este fin de semana el Campeonato Autonómico de RollerFreestyle de las modalidades Street y Vert, donde los participantes y familiares han quedado encantados con nuestra localidad. “Somos vecinos de Castellón de la Plana, no conocíamos de nada Novelda, vecinos y negocios nos han recibido como si fuésemos uno más del pueblo, estamos deseando repetir”, expresaba Javier un padre de uno de los participantes.

Más de 60 skaters de toda la comunidad Valenciana entre las dos disciplinas se han dado cita este domingo 26 de mayo para disputar el medallero del campeonato autonómico que a su vez permite clasificarse par el Campeonato Nacional individual.

El evento ha sido posible gracias a la iniciativa de la concejalía de Deportes junto a la colaboración del club local Siluetas Skate Novelda y la Federación de Patinaje de la Comunidad Valenciana. Con ello, se ha realizado esta importante competición de referente nacional e internacional, atrayendo miradas de competidores de otras comunidades autónomas así como de federaciones internacionales.

El Ryder Milan Csordás del club local Siluetas Novelda, concluía su participación un poco antes del mediodía del domingo en la modalidad Street en categoría Master, categoría muy disputada y en la que el patinador del club noveldense tras dos buenas rondas y una ajustada puntuación, lograba colocarse en primera posición.

“Durante toda la competición ha estado muy igualado, todos los rivales poseen un excelente nivel, para mí ha sido una mezcla entre alegría y sorpresa ya que en esta mi primera participación y he conseguido mi primer triunfo”, comentaba Milan en la entrega de premios.

Tras la celebración de este torneo, Novelda se reafirma como un referente nacional de patinaje, como así lo ha subrayado el presidente de la Federación de Patinaje de la Comunidad Valenciana, Vicente Martín, el cual ha quedado sorprendido por «las inmejorables instalaciones deportivas del Ride Park Novelda.

Asimismo, Vicente Martín junto a Ángel Arribas, presidente del club Siluetas Novelda y el responsable de deportes, Carlos Vizcaino, han conversado sobre proyectos futuros, como próximos campeonatos autonómicos de Skate y Scooter y posiblemente la celebración en Novelda del Campeonato Nacional puntuable para el Europeo.

Grandes resultados en Muaythai del equipo Kai 99 de Luis Miguel Salar

Mohamed Zelmat consigue clasificarse para el Campeonato Nacional

El equipo Kai 99 de Luis Miguel Salar ( El Toro de Hierro) está completamente imparable, ya que los noveldenses están sacando grandes resultados allí donde van.

Ryan Vanderveken, con tan sólo 9 años de edad, suma su segunda pelea dejando el listón muy alto demostrando que es todo un mago Muay Thai.

Yacine Laref se presentó en la gran promotora de Scombat donde incluso los árbitros tuvieron que llamar la atención por sus golpes tan demoledores, pero contando en todo momento con su frialdad y tranquilidad habitual.

Mario Razvân (El Martillo) suma su sexta pelea derrotando a su rival de origen Murciano asalto tras asalto. Este hombre no para de demostrar que ha nacido para esto y que no va a permitir que se lo arrebaten.

Bouziane Briki (El Persa) sigue sumando grandes peleas siendo muy agresivo en cada una de ellas y siendo todo un destructor con sus rodillas.

Mohamed Zelmat, el hombre que no conoce el paso atrás. Después de su gran última actuación se ha ganado un puesto en el Campeonato Nacional, donde peleará por la medalla de Oro representado a Novelda.

Marius Lonut ganó asalto tras asalto en tierras murcianas con grandes patadas contundentes al cuerpo y a la cabeza a su rival demostrando serenidad y el peligro que tiene en este deporte.

Jihad Abbassi, este guerrero con tan sólo 11 años de edad vuelve a marcar la diferencia con su velocidad y determinación. Demostrando por qué le apodan la Joyita tras su increíble técnica.

Luis Miguel Salar afirma que no puede estar más orgulloso de su equipo y quiere darle las gracias a otros Maestros que están con el día a día como Vladimir Petrov y Rubén Salguero. Esta muy feliz de tener a 11 luchadores activos, por los buenos resultados obtenidos y por todos los que faltan.

Llega la nueva ‘Gatxamiga League’, la competición de gatxamigas entre los barrios de Novelda

1

La final tendrá lugar el 17 de noviembre y participarán las dos mejores gatxamigas de cada barrio

La concejalía de Fiestas ha presentado la Gatxamiga League, el concurso de elaboración de este plato tradicional en el que competirán los dos primeros clasificados de las concursos que, a lo largo de las próximas semanas, se celebrarán durante las fiestas de los diferentes barrios de Novelda.

Incentivar la participación de la ciudadanía en las fiestas de los barrios, mantener las tradiciones y disfrutar de este plato tradicional levantino de fuerte arraigo en Novelda, elaborado con aceite, ajos, harina, agua y sal, es el objetivo de la Gatxamiga League, la iniciativa que pone en marcha la concejalía de Fiestas y que tendrá lugar el 17 de noviembre en el Parque del Oeste.

El regidor del área, José María Chacón, ha subrayado que este concurso pretende, fundamentalmente, “propiciar la participación, fomentar las tradiciones y ofrecer un día de convivencia entre los diferentes barrios que celebran concursos de gachamiga”, que se inician este fin de semana en el barrio de La Estación, para continuar posteriormente en María Auxiliadora, Sagrado Corazón, zona Centro, San Roque y La Garrova.

En la cita del 17 de noviembre, que comenzará a las 8:30h, la organización entregará a los participantes (los dos primeros clasificados en los concursos celebrados en los barrios), los ingredientes básicos y los únicos permitidos, según las bases, para la elaboración del plato y un jurado, integrado por representantes de la comisión de fiestas y de cada uno de los barrios participantes, será el que determine la gachamiga ganadora.

El jurado contará además con un miembro de honor, el noveldense Brauli Montoya, miembro de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, gracias a cuyo trabajo y empeño el término “gatxamiga”, como ya ocurriera años atrás con la locución típica noveldense de “raïm en saquets” para denominar la uva embolsada, ha entrado a formar parte del diccionario normativo valenciano. Y es que, en palabras del concejal de Normalización Lingüística, Lluís Deltell, “el término gatxamiga no solo define una elaboración culinaria, sino que también invita a compartir sentimiento de hermandad y noveldería”.

El Oratorio Festivo celebra el Día de María Auxiliadora

El alumnado celebró multitud de actividades religiosas y deportivas

La jornada comenzó el pasado viernes 24 de mayo con la eucaristía en la Parroquia de San Pedro. La eucaristía es un momento en el que toda la Comunidad Educativa se une bajo la atenta mirada de Mª Auxiliadora, su patrona. Se trata de una eucaristía en la que participaron todos los alumnos y activamente un representante de cada uno de los cursos desde 5 años a 4º ESO, así como la directora Pedagógica y una representante de las familias del centro, que este año ha sido la madre de una alumna de 4º ESO.

Posteriormente se ha da paso a la procesión. Es un momento en el que el barrio y las familias del alumnado se dirigieron a las calles colindantes para sacar fotos de sus hijos e hijas y ver pasar a la Virgen. Con todo, fue el alumnado de 4º ESO quien portea a su patrona desde la parroquia al colegio acompañados de sus tutores y bajo la mirada de los sacerdotes y la comitiva formada por miembros del colegio, familias, antiguos profesores.

Cerró la procesión la Banda de Música formada por amigos, alumnos, profesores que cada año quieren acompañar al colegio en este día tan importante. También los vecinos participaron de esta procesión lanzando pétalos de flores y entregando algún ramo a la Virgen, como tradicionalmente vienen haciendo.

Como todos los años después de la eucaristía y de la tradicional procesión, el alumnado ha realizado jornadas deportivas en Secundaria y la famosa “Mariatón” en Primaria. Asimismo, han visitado las instalaciones municipales de los Campitos y el Campo de Fútbol de la Magdalena donde practican diversos deportes.

«Esta jornada se convierte en un momento de encuentro, compañerismo, deportividad y alegría. Son muchas las personas que hacen posible esta fiesta para que todos la disfruten. ¡Viva María Auxiliadora!», han realzado desde el centro educativo.

La Sociedad Musical Santa María Magdalena celebra tres nuevos conciertos en Novelda

0

Tendrán lugar el 31 de mayo y el 2 y 19 de junio

La música de la Sociedad Musical Santa María Magdalena será protagonista en Novelda durante las próximas semanas, ya que la banda noveldense ha programado tres conciertos de diversa índole en nuestra población.

El próximo viernes 31 de mayo, a las 09:30h en el Auditorio del Centro Cívico y Social, la Sociedad Musical Santa María Magdalena realizará un Concierto Didáctico para los colegios de Novelda, donde participarán los centros educativos Alfonso X El Sabio, Gómez Navarro, Jorge Juan, Oratorio Festivo y Sánchez Albornoz. La interpretación estará basa en el cuento infantil ‘El pulpo artista’ de Gloria Fuertes.

Tras ello, el domingo 2 junio tendrá lugar el Concierto XXIX Campanya ‘Música als Pobles’, sufragado por la Excma. Diputación de Alicante. El concierto es gratuito y se llevará a cabo en los Jardines del Casino de Novelda.

Para final, el miércoles 19 de junio a las 19:30h, se realizará en los soportales del Ayuntamiento de Novelda la Audición de fin de curso de los alumnos de la escuela de la Sociedad Musical Santa María Magdalena, donde demostrarán todo el esfuerzo realizado durante el curso así como el nuevo conocimiento aprendido.

Próxima colecta de donación de sangre en Novelda el martes 28 de mayo

0

De 16:30h a 20:30h en la primera planta del centro de salud situado en la calle Virgen del Remedio 114

Desde el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana recuerdan que también durante el verano se necesita sangre para personas de todas las edades y con diferentes necesidades: urgencias, cirugías programadas, partos y sobre todo enfermos con cáncer.  

En la provincia de Alicante se necesitan 250 unidades de sangre diarias y como sabéis, la sangre no se puede “fabricar”.     

Por ese motivo es tan importante la labor que se realiza concienciando a la ciudadanía de la importancia que tiene la donación de sangre y dándoles la oportunidad de hacerles sentir la gran satisfacción de donar sangre y «regalar vida».   

Para ser donante, solo debes tener más de 18 años y pesar más de 50 kilos. En la Comunitat Valenciana, más de 110.000 personas donan sangre como mínimo una vez al año, y 9 de cada 10, repite.

La UA entrega los XXIV Premios Jorge Juan de Matemáticas y los del XV Concurso de Microrrelatos Matemáticos

En el acto ha participado la noveldense María Magdalena García Irles, decana de la Facultad de Ciencias

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante (UA) ha entregado los XXIV Premios Jorge Juan de Matemáticas y los del XV Concurso de Microrrelatos Matemáticos. La iniciativa se enmarca dentro de las actividades en conmemoración del patrono de los estudiantes de ciencias naturales, ciencias químicas y ciencias exactas, San Alberto Margno, para fomentar el estudio de las matemáticas y la actitud investigadora.

El primer premio de los XXIV Jorge Juan de Matemáticas ha recaído en el estudiante Hugo Lladró Prats; el segundo, lo ha obtenido Marco Más Sempere y, el tercero, ha sido para Gonzalo Martínez Sellés. Asimismo, se ha entregado dos accésits, a los estudiantes Iván Moreno Cano y Sara Martínez Molero. En esta edición, todos los estudiantes que han resultado premiados pertenecen a la UA.

En cuanto a los premiados en el XV Concurso de Microrrelatos Matemáticos el primer premio ha recaído en la Alumni de la UA, Ester Gil Carreres, con su microrrelato: “A plorar i alçar-nos ens vam acostumar. Mostrant valentia, fingint braó, caminàvem lleugers d’angoixes fins triomfar, fins triomfar de debò”. El segundo premio ha sido otorgado a la Alumni de la UA, Ana Isabel Martínez Domínguez, con su microrrelato: “Voy a días. A veces atravieso al irreal mundo del dolor. Entonces despierto, siempre impulsada por lo más preciado: amor”. Por su parte, el tercer premio ha sido para el microrrelato: “Mi soledad, a disgusto, es profunda y violenta. Te recuerdo aquí lejos. Sintiendo cada gesto, tu voz, hallo luz serena”, escrito por Javier Antonio Giménez Mañogil, personal técnico de administración y servicios de la UA.

Durante la jornada, el profesor del departamento de Matemáticas Rubén Campoy García ha impartido una conferencia de divulgación científica sobre el uso de las matemáticas para la toma de decisiones. El acto de entrega de los premios ha sido presidido por el vicerrector de Investigación de la UA, Juan Mora Pastor; la decana de la Facultad de Ciencias, la noveldense María Magdalena García Irles y la coordinadora académica del Grado de Matemáticas, Clementa Alonso González.

La Diputación moviliza más de 62 millones de euros en fondos extraordinarios con destino a los ayuntamientos 

El pleno aprueba por unanimidad las bases de las convocatorias del Plan +Cerca, Bono consumo y ayudas sociales

El pleno de la Diputación de Alicante ha aprobado esta mañana por unanimidad una modificación de crédito para movilizar más de 62 millones de euros de fondos extraordinarios de los que se beneficiarán los 141 municipios y tres entidades locales menores de la provincia.  Esta partida, dotada en su mayoría con remanentes, permitirá activar el Plan +Cerca 2024, el programa de bono consumo y las ayudas sociales, además de reforzar otras líneas de subvenciones. 

El presidente de la institución provincial, Toni Pérez, ha destacado que con estas nuevas líneas de ayudas para ayuntamientos “reforzamos nuestra apuesta por el municipalismo”, al tiempo que ha puesto en valor “la autonomía y libertad” que estos programas otorgan a las corporaciones locales para decidir el destino de los fondos.

Tras la modificación presupuestaria necesaria, la corporación ha aprobado con el apoyo de todos los grupos el Plan +Cerca, dotado en este ejercicio con 32,5 millones de euros que se inyectarán directamente en los municipios para financiar gasto corriente, es decir, el mantenimiento y funcionamiento de instalaciones municipales como parques y jardines, consultorios médicos, centros docentes o instalaciones deportivas. Por un lado, se han consignado 29,3 millones de euros para todos los ayuntamientos, priorizando en el reparto a los más pequeños. Por otro, se ha habilitado una partida de 3,2 millones de euros para las localidades que no se beneficiaron de este plan en 2023.

“El Plan + Cerca es una herramienta para, de verdad, hacer política municipal desde la Diputación con todos y cada uno de los ayuntamientos y otorgando a los alcaldes y alcaldesas y a las corporaciones locales la responsabilidad y la autonomía para que ese dinero llegue realmente a las necesidades que ellos creen, sin imposiciones. Ese tiempo ya pasó”, ha destacado el presidente de la institución provincial.  

En este sentido, ha defendido el Plan +Cerca 2024 frente a otros programas como el Fondo de Cooperación Municipal. “He hablado con alcaldes y alcaldesas y todos se han felicitado de que esta Diputación defendiera la libertad y la autonomía y no nos sujetáramos a esas pírricas cantidades del Fondo de Cooperación Municipal, con el que algunos partidos pretendían interferir en la autonomía de la Diputación y que no recogía, en ningún caso, las necesidades de los pueblos de esta provincia”, ha apuntado Toñi Pérez, quien ha insistido en que “hacen falta proyectos serios como el Plan +Cerca y dejarnos de guerras intestinas y programas con cantidades absolutamente pírricas para los ayuntamientos, a los que se les pide, además, que levanten la bandera por la imposición y no por la libertad y la autonomía municipal que es lo que hace la Diputación con este +Cerca”.

Por su parte, y ante las críticas del Grupo Socialista por el descenso del importe total del Plan +Cerca con respecto al anterior ejercicio, la vicepresidenta segunda y diputada de Asistencia a Municipios, Marina Sáez, ha defendido que este proyecto “es fruto del consenso técnico y político” y ha explicado que la reactivación de las reglas fiscales “y con el fin de no perjudicar a los ayuntamientos, nos ha llevado a dedicar el contenido íntegro de estas ayudas a gasto corriente para que puedan estar ejecutadas y justificadas en esta anualidad”.  “Es por ello que este año no se contempla la financiación de infraestructuras” ha añadido.

Asimismo, ha argumentado que el hecho de que no se haya aprobado el Presupuesto General del Estado por parte del Gobierno central condiciona también negativamente a los ayuntamientos y ha defendido que el reparto prioriza a las poblaciones más pequeñas “a diferencia del Fondo de Cooperación Municipal”, poniendo como ejemplo que L’Alfàs del Pi recibe 235.518 del Plan +Cerca 2024 -más 371.336 por lo no percibido en 2023- frente a los 177.592 euros del Fondo de Cooperación en 2023 o Jacarilla, que obtiene 151.080 euros del Plan +Cerca frente a los 43.999 del Fondo de Cooperación en el pasado ejercicio.

Desde el Grupo Socialista, y a pesar de votar a favor, se ha criticado el recorte del plan en quince millones de euros y se ha presentado una enmienda, que ha sido rechazada, en la que solicitaba que se excluyera a los municipios de más de 5.000 habitantes del criterio de despoblación, ya que, según el diputado socialista, José Ramiro, con el baremo recogido en las bases se benefician por este concepto poblaciones más grandes como Torrevieja, Orihuela, Benidorm, L’Alfàs del Pi o Calp.

Bono consumo

El pleno extraordinario también ha validado esta mañana una nueva edición de bono consumo con 20 millones de euros “con el objetivo de seguir ayudando a las economías locales y a los consumidores”. Las subvenciones, distribuidas entre los 141 ayuntamientos y 3 entidades locales menores en función de la población, se tramitarán a través de los ayuntamientos que serán los que determinarán cuándo y en qué condiciones desarrollan la campaña, así como incrementar la cuantía con fondos propios si así lo consideran.

Marina Sáez, por el equipo de gobierno, ha señalado que el bono consumo “ha demostrado ser una herramienta que ha funcionado muy bien dinamizando el comercio local y ayudando a los ciudadanos en sus compras”.

El Grupo Socialista también ha presentado una moción en este caso, igualmente rechazada, pidiendo que los ayuntamientos pudieran incluir en la justificación los gastos de gestión, algo que el diputado del Desarrollo Económico, Carlos Pastor, ha explicado que “técnicamente no se puede hacer”. Asimismo, los socialistas han pedido una redistribución de las ayudas para que los pequeños municipios percibieran más importe del bono consumo. Ante esta propuesta, Pastor no la ha admitido, argumentando que en anteriores ediciones los municipios de menor población “no pudieron gastarse toda la aportación, ya que en muchos casos tienen pocos comercios”.

Otras ayudas

La modificación de crédito aprobada permitirá también movilizar otros seis millones de euros para la concesión de subvenciones a ayuntamientos y mancomunidades de servicios sociales por situaciones extraordinarias con el fin de paliar las dificultades económicas de las familias y colectivos más vulnerables y sufragar gastos derivados de la acogida a refugiados ucranianos. 

Finalmente, los remanentes se destinarán también a incrementar otras líneas de ayudas a municipios como las que impulsa el área de Desarrollo Económico, que suben en 350.000 euros -promoción, fomento de la agricultura- ferias y eventos comerciales, huertos urbanos-, o las destinadas a entidades sin fin de lucro para el mantenimiento de servicios estables que se incrementan en 175.000 euros. El departamento de Igualdad y Juventud contara a su vez con 455.000 euros adicionales para la concesión de ayudas a ayuntamientos y asociaciones.  También se suplementa la aportación al ADDA para la organización de eventos musicales y las ayudas a actividades directas de promoción cultural, entre otras. 

Conseguir cita previa en la ITV de Novelda: misión imposible

La Unión de Consumidores ha reportado un incremento en las quejas relacionadas con la falta de citas previas para pasar la ITV en toda la Comunitat Valenciana.

La situación es especialmente crítica, ya que pedir cita previa en la ITV de Novelda se ha convertido en una verdadera misión imposible.

En toda la Comunitat Valenciana, la espera en las estaciones de ITV gestionadas por la empresa SITVAL supera los dos meses en las áreas más saturadas. Por ejemplo, en las dos plantas ubicadas en València, no hay prácticamente citas disponibles (en Vara de Quart, de hecho, ninguna). La situación es similar en Alicante ciudad, donde solo quedaba una cita el domingo por la mañana, y en Castelló, donde tampoco hay disponibilidad. Incluso intentar conseguir una de las pocas citas restantes se convierte en una odisea, ya que se necesita un código que debe ser enviado por SMS. Este código suele tardar una hora en llegar, y para cuando llega, la página web de reserva ya ha caducado.

La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana (UCE) ha hecho un llamamiento para que se busquen soluciones inmediatas, ya que los conductores se enfrentan a multas por no poder pasar la ITV a tiempo, a pesar de que no es su culpa. Vicente Inglada, secretario de la UCE, ha señalado la preocupación de los conductores que no saben si podrán pasar la ITV antes de que caduque, recordando que es una inspección obligatoria para poder circular legalmente. Ha pedido a la Generalitat que coordine mejor el sistema de citas y que incremente el presupuesto y el personal de SITVAL para solucionar este problema.

Problemas adicionales y soluciones temporales

Además, ha surgido otro problema relacionado con la escasez de citas: sitios webs fraudulentos que venden citas previas para la ITV. La propia SITVAL ha advertido en su página web sobre estas estafas, recordando que la única web oficial para pedir cita es sitval.com, y que las citas son totalmente gratuitas. Para combatir este fraude, SITVAL ha implementado una medida donde la matrícula del vehículo que se presente a inspección debe coincidir con la matrícula con la que se tramitó la cita previa.

Fuentes de SITVAL, la empresa pública que gestiona las ITV bajo la Conselleria de Industria, han confirmado que hay un problema de personal, y que aunque están tratando de solucionarlo, no es una tarea sencilla. Han explicado que, cuando el servicio estaba privatizado, era más fácil contratar personal, pero ahora, bajo gestión pública, cada contratación debe pasar por numerosos filtros y un proceso administrativo lento. Sin embargo, aseguran que han solucionado dos de los tres problemas más graves: la equiparación salarial, que ya se ha firmado, y el futuro de la planta de Riba-roja, cuyo contrato de arrendamiento ha sido renovado. Ahora falta resolver el problema de plantilla y esperan poder dar novedades al respecto a principios de mayo.

Desde la empresa recomiendan que se llame por teléfono al 960 88 22 00, ya que es posible que queden citas disponibles, o que se pruebe con estaciones más lejanas a las grandes ciudades, que están menos saturadas. Actualmente, las estaciones más saturadas son las del sur de Alicante, especialmente la de Benidorm.

La situación en la ITV de Novelda

En Novelda, la situación no es distinta a la del resto de la Comunitat Valenciana. La ITV de Novelda se enfrenta a una alta demanda y una oferta de citas muy limitada. Los residentes de Novelda han expresado su frustración por la dificultad de conseguir una cita previa en la ITV de Novelda, lo que ha llevado a muchos a buscar opciones en localidades cercanas, aunque esto implique un mayor desplazamiento y pérdida de tiempo.

El secretario de la Unión de Consumidores, Vicente Inglada, ha enfatizado la necesidad de soluciones rápidas y eficaces para garantizar que todos los conductores puedan cumplir con la obligación de pasar la ITV. «Es inaceptable que los ciudadanos tengan que enfrentar multas y sanciones por una falla en el sistema de gestión de citas. La Generalitat debe tomar medidas inmediatas para incrementar el personal y mejorar la infraestructura de SITVAL», declaró Inglada.

Impacto en los conductores y recomendaciones

La incapacidad de obtener una cita previa en la ITV de Novelda no solo genera inconvenientes logísticos sino también un impacto económico significativo para los conductores, quienes pueden ser multados por no tener la ITV en regla. Ante esta situación, se recomienda a los conductores:

1.     Llamar directamente a SITVAL al número proporcionado (960 88 22 00) para intentar obtener una cita.

2.     Buscar citas en estaciones menos saturadas o en localidades cercanas donde la demanda no sea tan alta.

3.     Estar atentos a posibles fraudes y asegurarse de utilizar únicamente la web oficial de SITVAL para reservar sus citas.

En resumen, la falta de citas previas para la ITV en la Comunitat Valenciana, y específicamente en Novelda, es un problema serio que requiere una solución urgente. Mientras tanto, los conductores deben buscar alternativas y estar atentos a posibles fraudes en la reserva de citas.