Programación del finde en Novelda

0

La música y la danza protagonizan las actividades del fin de semana en Novelda

Viernes 3 de mayo

19:00h. Salón de actos de la Casa de Cultura. Presentación del libro ‘País Valencià Eixida d’Emergència’, de Ricard Chulià y presentado por Marc Esteve. Organizado por la Asociación El Rogle de Novelda.

19:30h. Ermita de Sant Felip. Presentación del libro ‘Recuerda el fuego primero: cantares de fantasía épica’, de Carlos Pellín y presentado por Mª Paz Pellín.

Sábado 4 de mayo

10:30h. Ruta ‘El arte en la piedra natural’ con visita guiada a la cantera de Bateig Piedra Natural. Requiere de inscripción previa en la web Novelda Turismo.

11:30h. Salón de actos de la Casa de Cultura. Proyección gratuita de la película ‘Alita Ángel de Combate’. Enmarca en la Filmoteca de Novelda.

Barrio La Cruz. Carrera de la Liga de Barrios de Novelda.

19:00h. Conservatorio Municipal de Música Mestre Gomis. Concierto conmemorativo del Día de Europa 2024, con la interpretación del Ensemble Casa Mediterráneo y la dirección de Ignacio García-Vidal, director de la Orquesta Sinfónica de RTVE.

20:00h. Auditorio del Centro Cívico y Social. Espectáculo de Danza Contemporánea ‘Katherine Macbeth’.

Domingo 5 de mayo

18:00h. Estadio La Magdalena. Novelda CF vs CD El Campello, partido de la Jornada 28 de Primera FFCV Grupo 3.

Aparatoso accidente de tráfico en la calle Virgen de las Nieves de Novelda

1

El conductor no tenía permiso de conducir y cuadruplicó la tasa de alcohol permitida

El 1 de mayo, sobre las 23:50h, tuvo lugar un accidente de tráfico en el que un vehículo colisionó contra una farola en la calle Virgen de las Nieves de Novelda.

Al lugar se presentaron rápidamente varias patrullas de la Policía Local de Novelda que, tras comprobar que el conductor no había sufrido lesiones importantes, procedieron a investigar la colisión que fue causada por un vecino de Elda, de 44 años y nacionalidad española.

Asimismo, el conductor fue sometido a la prueba de detección de alcohol, en la que dio positivo con cuatro veces más de lo permitido, alcanzando los 0,89 ml/l. Además, el conductor no contaba con permiso de conducir y le constaba una orden de búsqueda y captura por un Juzgado de Alcoy.

Ante estos sucesos, el hombre fue detenido y puesto a disposición judicial por la ilegalidad cometida y los daños ocasionados, que ascienden a 4.200 euros por los destrozos del mobiliario urbano de Novelda.

Respecto al propio vehículo, quedó depositado en el retén municipal totalmente siniestrado, siendo el morro la parte más afectada al colisionar tan bruscamente contra la farola en la calle Virgen de las Nieves de Novelda.

Carmelitas Novelda celebra el Día Internacional del Libro

Realizaron multitud de actos literarios del 22 al 26 de abril

Con motivo del Día Internacional del Libro, el Colegio Santa María Magdalena celebró toda una semana increíblemente literaria. Del 22 al 26 de abril, el centro educativo se convirtió en un foco cultural repleto de actividades llenas de Literatura.

A lo largo de toda la semana, hubo un mercadillo de libros con obras modernas y clásicas de todos los géneros. El martes 23 de abril, Día Internacional del Libro, alumnos y profesores se disfrazaron de personajes literarios y se realizó un concurso de disfraces por cursos, cuyos premios consistieron en libros para los mejores atuendos.

Asimismo, desde la asignatura de Lengua Castellana y Literatura todos los alumnos de Secundaria realizaron un taller de marcapáginas con material de reciclaje como revistas. Además, el martes recibieron la visita del escritor Daniel Hernández, autor de Yo me iré contigo, lectura que han disfrutado los alumnos de 3º ESO. Toda la Secundaria mantuvo un diálogo sobre la literatura en general y sobre la carrera literaria del autor en particular.

Al día siguiente, la médico y poeta Bea Córdoba, autora de El flotador del naufragio: sobre cómo la belleza nos salva generó un espacio de bullente creatividad a través del cual los alumnos de la ESO sacaron a relucir su vena más artística.

«Cada libro leído supone una nueva mirada de aquello que nos rodea, una apertura del mundo personal al mundo del autor. En Carmelitas Novelda se apuesta por la lectura como ese pilar de crecimiento integral que amplía el horizonte de sus estudiantes», han resaltado desde el centro educativo noveldense.

El festival gratuito Aspesuena celebra su XI edición el 18 de mayo con la mejor música indie rock

La Habitación Roja, Triángulo de Amor Bizarro y Depresión Sonora cabezas de cartel del Aspesuena 2024

El Ayuntamiento de Aspe ha presentado el cartel de la XI edición de Aspesuena, el festival aspense de indie rock organizado por el Ayuntamiento de Aspe, que ha conseguido abrirse un hueco en la escena nacional. La undécima edición promete una experiencia musical de primer orden con tres bandas punteras como cabezas de cartel, La Habitación Roja, Triángulo de Amor Bizarro y Depresión Sonora. 

La fiesta sale del calendario estival y se adelanta al 18 de mayo. “El festival Aspesuena tiene identidad propia y se merece una fecha destacada en el calendario. Invitamos a toda la provincia a disfrutar de la buena música y el buen ambiente que se vive en Aspe cada año con el Festival Aspesuena” ha declarado la concejala de Cultura y Fiestas, Rosa Ruiz.

Como novedad, este año el festival contará con dos escenarios, el escenario Opticalia, ubicado en el Parque Dr. Calatayud y el Auditorio Alfredo Kraus, con el objetivo de evitar aglomeraciones y poder acoger a un mayor número de visitantes. El festival arrancará a las doce y media del mediodía y continuará hasta las cuatro y media de la madrugada de forma ininterrumpida.

Las bandas que participarán en esta edición son La Habitación Roja, Depresión Sonora, Triángulo de Amor Bizarro, Los Invaders y Capitán América. Además, la jornada contará con una importante participación de DJs como Aníbal Gómez DJ, Cristian Set Roc & Fran Second, Corrientes Circulares DJs, Sra Tarde, Don Fluor, VCR DJs, Creampop DJ y Poncini.

La entrada al festival sigue manteniendo su carácter gratuito, permitiendo que todos los amantes de la música indie puedan disfrutar de este evento sin coste alguno.  Así que, prepárate para sumergirte en un día lleno de buena música y vivir momentos inolvidables en la 11ª edición del Festival Aspesuena.

Compromís per Novelda reconoce a ANOC y el grupo CIEN en los Premis 25 d’abril

La tercera edición de estos premios tuvo lugar en la emblemática Ermita de Sant Felip

 La Asociación de Ayuda a Personas con Cáncer (ANOC) y el grupo CIEN, Centro de Investigaciones Etnológicas de Novelda han sido las entidades noveldenses reconocidas por el grupo político Compromís per Novelda durante la celebración de los Premis 25 d’abril, que se celebraron en la Ermita de Sant Felip.

“Queremos reconocer, agradecer y aplaudir a la gente que trabaja por los demás y por nuestro pueblo, a quienes dedican buena parte de su tiempo y sus recursos, de forma desinteresada, para conseguir una sociedad mejor”, ha señalado la portavoz del grupo, Sílvia Anna, realzando que estos premios reconocen desde hace tres años la dedicación y el compromiso de colectivos y personas.

La gala fue amenizada y conducida por Manolo García y Joan Antoni Montoya que, con la colaboración de Berta Ruscalleda, ofrecieron un genial evento que abarrotó el interior de la reformada Ermita de Sant Felip y donde tras el acto se sirvió un vino de honor a los asistenes.

Respecto a las asociaciones premiadas, desde Anoc Novelda su presidente, Mariano Beltrá, reconoció el gran trabajo llevado a cabo por la entidad desde el año 2004, apoyando de forma desinteresada a personas afectadas por Cáncer y a sus familias, tanto en la orientación como en la formación y el asesoramiento.

Por otro lado, el integrante del grupo CIEN, José Ramón Ortega ‘Oscu‘, puso en valor durante su discurso la encomiable labor que el centro lleva a cabo desde 1989, que ha permitido recuperar señas de identidad de Novelda no sólo a través de de publicaciones y exposiciones, sino también mediante la recogida de material etnológico y fotográfico sobre la historia de la ciudad.

La parroquia de San Pedro acoge el Taller ‘Pornografía, ¿De qué hablamos?’

0

Tendrá lugar este 4 de mayo

El 4 de mayo, de 10:00h a 12:00h, la parroquia de San Pedro ofrece el Taller ‘Pornografía, ¿De qué hablamos?’ dirigido tanto a padres, como catequistas y educadores.

La formación está organizada por el Instituto de Familia y Educación (IFE) y el Secretariado de Catequesis, y tendrá como objetivo analizar las principales consecuencias que causa el consumo de pornografía en los jóvenes y cómo altera su percepción de la vida amorosa y sexual.

«Es muy común pensar que solo conlleva problemas en el periodo de infancia y  juventud pero esta creencia, está lejos de la realidad ya que también  los produce  en la edad adulta. Sea cual sea  el momento ,la visualización de la pornografía tiene repercusiones en el presente y los tendrá en el  futuro, ya que nos va desfigurando la verdadera identidad del amor y la sexualidad», señalan desde la organización. 

Para inscribirse a este taller debes rellenar el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSft3NNtJ8nUEY6fZSM-5e2gYc4ZjjpGxRxg9c5RrlayVKm9nA/viewform?usp=sf_link

La Policía Nacional detiene en Alicante a un clan familiar por amenazar a una vecina con «pegarle un tiro» si no pagaba una deuda desorbitada

Le llegaron a cortar el pelo y expulsar del domicilio a la víctima conminándola a empadronar a los hijos de los autores para quedarse con su vivienda

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad de Alicante a seis personas por los delitos de amenazas, extorsión y lesiones, cometidos contra una de sus vecinas, siendo el motivo unas deudas contraídas previamente de las que incluso conocían que era imposible que pagara.

La investigación giraba en torno a unas personas pertenecientes a diversos clanes familiares, quienes se dedicaban al préstamo de pequeñas cantidades de dinero a un interés abusivo a vecinos de la zona. Según tuvieron conocimiento los investigadores, ante un retardo en el abono de la deuda, incrementarían de un modo exponencial el importe a pagar, iniciando desde ese momento fuertes amenazas, que terminaban incluso con agresiones físicas hacia sus deudores con la intención de recibir pagos desproporcionados en relación a los préstamos iniciales.

El origen de la investigación vino dado por la denuncia de una mujer con escasos recursos económicos, que subsistía gracias a las ayudas que le proporcionaban instituciones sociales y que se encontraba residiendo en un piso de propiedad pública, que le habían cedido para garantizarle una vivienda.

Dada la precaria situación de la víctima, en alguna ocasión, al saber que estas personas hacían préstamos de dinero de forma particular, se vio obligada a pedir pequeñas cantidades de dinero a sus vecinos.

Sin embargo, cuál fue su sorpresa cuando, uno de sus “acreedores” que le había hecho un préstamo de 20 euros, poco tiempo después le demandó 1.200 euros, según le dijo debido a los intereses de demora.

Por si esto no fuera suficiente, la víctima se vio obligada a solicitar un nuevo préstamo a otra de estas personas, en este caso de 100 euros por los que, tres meses después, al no resarcir la deuda, ésta vecina le reclamó 15.000 euros por recargos en el atraso del pago.

La víctima, al no poder hacer frente al pago de tales cantidades de dinero, comenzó a sufrir una serie de amenazas y agresiones que la mantenían completamente aterrorizada. Los hechos se sucedían entre amenazas de muerte y agresiones, llegando a amedrentarla incluso con “pegarle un tiro” si no pagaba.

Las situaciones y escalada de violencia estaban fuera de toda lógica

En una de las ocasiones, cuatro integrantes de uno de los clanes se personaron en la vivienda de la víctima, golpeando violentamente la puerta de entrada y, tras conseguir acceder al interior, le amenazaron de muerte a la vez que le mostraban un cuchillo que portaba uno de ellos.

Además, otras dos de las autoras, le cortaron el pelo y la agredieron causándole diversos hematomas. Finalmente la expulsaron del inmueble y la conminaron para que empadronara a los hijos de los autores y así apoderarse del inmueble, tratando de dar una apariencia legítima en los registros públicos.

Otro de los hechos se dio a la salida de los juzgados, cuando la víctima se cruzó con otra de las usureras que volvió a amenazarla si no pagaba.

El tercer y último hecho del que la Policía Nacional tuvo constancia, se perpetró en un segundo domicilio donde la víctima se vio obligada a trasladarse, al haberla conseguido expulsar de su domicilio anterior.

En esa ocasión, la perjudicada llamó a emergencias y se personó una patrulla de Seguridad Ciudadana que detuvo a los tres autores que se encontraban amenazando de muerte nuevamente a la perjudicada.

Finalmente resultaron detenidas seis personas por los hechos narrados, cuatro varones y dos mujeres, todos de nacionalidad española, de entre 46 y 19 años de edad.

Tres de ellos fueron detenidos en el momento de las amenazas arengadas en el segundo domicilio donde se trasladó la víctima tras su expulsión de su vivienda y las otras tres después de la investigación llevada a cabo por Policía Judicial de la Policía Nacional.

Finalmente, tras las detenciones practicadas, se dio traslado de las diversas actuaciones a los Juzgados de Instrucción de Guardia de Alicante.

El IES La Mola participa en un encuentro de Comités de Sostenibilidad de varios centros educativos

El evento tuvo lugar en el parque Viriato de Novelda

El pasado 25 de abril se reunieron en el Parque Viriato estudiantes de los Comités de Sostenibilidad de varios centros educativos que forman la Agrupación CultiVerso SembriPensante: IES Joanot Martorell (Elx), IES La Mola (Novelda), IES La Nucia e IES Pintor Rafael Requena (Caudete). 

Durante la mañana pudieron debatir sobre preguntas vinculadas al diagnóstico de sus centros. ¿En nuestro centro nos cuidamos? ¿Qué emoción siento más en mi día a día? ¿Nuestras acciones cotidianos son sostenibles? ¿Ejercemos la democracia en el instituto? ¿…? Además, compartieron qué acciones están realizando en cada comunidad educativa. ¿Qué hace tu centro para minimizar la emergencia climática? ¿Qué hacemos para sentirnos bien en el centro? ¿Qué proponemos para cambiar las situaciones injustas? ¿Qué acciones realizamos en nuestros centros para transformar la comunidad educativa hacia un buen futuro?

Las conclusiones se expusieron de forma creativa. Por ejemplo, se realizaron obras de teatro a través de diversas estrategias (teatro periodístico, teatro imagen, engranajes…). ¿La tematica? Situaciones cotidianas vinculadas a la salud biopsicosocial y la emergencia climática en nuestras comunidades educativas. ¿El objetivo? Fomentar el pensamiento crítico para que, desde el protagonismo del alumnado, se realicen un plan de acción que fomente un escenario de justicia ecosocial. 

La mañana estuvo dinamizada por los propios estudiantes con debate activo, dinámicas de confianza, murgas cooperativas y un baile colectivo. El alumnado participante ha evaluado las diversas actividades de forma positiva: “He aprendido divirtiéndome.” “Me gustaría repetir, he podido compartir lo que hacemos con otros centros.” “Me ha ayudado a perder la vergüenza.” “Me he dado cuento de que en desde el Comité estamos haciendo  muchas acciones.”“Se me ha hecho corto, me gustaría haber pasado más tiempo con los compañeros de otros centro.”

Las actividades que ser realizaron forman parte de Cordiatopia, Especies Compañeras, un juego de aula que está en elaboración. El próximo curso se convertirá en juego de mesa que podrá estar en los centros participantes y será una situación de aprendizaje crítica i colaborativa.  El material audiovisual del encuentro se puede ver en la memoria gráfica adjunta y en el vídeo:

Ágora Cordiatopia from AcciON ConCORDIA on Vimeo.

Inscripción para las pruebas de acceso al Conservatorio Profesional de Danza de Novelda

El período de inscripción comenzará el próximo 6 de mayo

El Conservatorio Profesional de Danza de Novelda tiene el plazo abierto para inscribirse en las pruebas de acceso a las enseñanzas elementales y profesionales de danza. Las enseñanzas elementales de danza (8-12 años) tienen el plazo de inscripción desde el próximo 20 de mayo hasta el 7 de junio ambos inclusive.

En cuanto a la inscripción de las pruebas de acceso a las enseñanzas profesionales de danza en las dos especialidades que se imparten (Danza clásica y danza española) hay dos convocatorias: una primera del 6 al 17 de mayo y una Segunda del 5 al 8 de julio.

Las pruebas tendrán lugar durante el mes de julio. Para más información, pónganse en contacto con el conservatorio llamando al 965 600 055 o mediante el correo electrónico 03013871@edu.gva.es.

Ser madre gracias a la ciencia: “Habíamos perdido la esperanza”

0

La natalidad gracias a tratamientos de reproducción asistida ya supone cerca del 11% de la totalidad de los partos en España

Ser madre es una experiencia emocionante que abre nuevas etapas en la vida. A pesar de que cada vez más mujeres se enfrentan a problemas de fertilidad que dificultan su travesía hacia el deseado embarazo, la natalidad gracias a tratamientos de reproducción asistida ya supone cerca del 11% de la totalidad de los partos en España. Las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los nacimientos en España durante 2023 indican que han nacido 322.075 niños en todo el año pasado, una cifra que marca mínimos históricos y que contrasta con los máximos que registra la natalidad gracias a tratamientos de reproducción asistida.

Este crecimiento de la reproducción asistida viene de la mano de un contexto socioeconómico que dibuja un panorama donde las dificultades para ser madre aumentan debido al retraso generalizado de la maternidad. En la actualidad, la edad media a la que las españolas tienen su primer bebé es de 32,6 años, una cifra que las aproxima al abismo de la infertilidad que los expertos sitúan a partir de los 35 años, en condiciones normales.

“La biología de la mujer, en lo que se refiere a reproducción, es la misma desde hace siglos, y retrasar la concepción dispara las posibilidades de infertilidad. Con 30 años la mujer tiene la mitad de probabilidad de ser madre que a los 20 años, pero después de los 35 años sus opciones caen drásticamente”, explica la doctora Andrea Bernabeu, codirectora médica de Instituto Bernabeu.

Ser madre a los 44 años

Clara B. es una valenciana que este año ha conseguido ser madre a los 42 años, después de varios años tratando de quedarse embarazada de forma natural con su pareja. “Antes de los 40 jamás me había planteado tener hijos. Pero, tras conocer a Marcos, todo cambió y quisimos ir a por el bebé. Después de meses tratando quedarme embarazada, la desesperación no dejaba de crecer, los problemas con mi pareja se hicieron habituales y nos planteamos abandonar nuestro proyecto: habíamos perdido la esperanza”, explica.

Por fortuna, antes de desistir, Clara descubrió en la reproducción asistida una vía con la que logró ser madre. “El camino no fue fácil, y los doctores fueron muy claros con nosotros sobre las opciones que teníamos. Al principio lo que nos decían sobre nuestras limitaciones biológicas para ser padres nos resultaba extraño. No teníamos ni idea de que eso fuera así. Ahora, con el tiempo, ya somos casi expertos en la materia y no dudamos en ayudar e informar a nuestro círculo”, relata Clara que, junto a Marcos, están inmersa en un nuevo tratamiento para tener su segundo hijo y agrandar la familia.

El caso de Clara y Marcos es muy habitual en consulta. La edad de la mujer no sólo marca la cantidad de óvulos, sino también su calidad. Por su parte, a calidad seminal y los problemas de fertilidad en los hombres aumentan. “El reloj biológico nos penaliza para convertirnos en madres, pero hay otros muchos factores que pueden derivar en infertilidad. El tabaco, la obesidad, el consumo de drogas, la contaminación o el padecer otro tipo de enfermedades van mermando las posibilidades de concebir. Además, hay que recordar que cerca de la mitad de los problemas de fertilidad en una pareja se atribuyen al hombre”, advierte la doctora Bernabeu.

Ser madre en solitario por elección

Julia D. es una madrileña de 32 años que es madre soltera. En su caso, la edad no era un problema. De hecho, está justo en la media en la que las españolas suelen tener su primer hijo, pero ella había escogido que quería tenerlo sin pareja. Cada vez son más frecuentes los casos en que las mujeres deciden ser madre en solitario. Según los datos de Instituto Bernabeu, el número de mujeres que han accedido en los últimos cuatro años a tratamientos de reproducción asistida con este objetivo se ha incrementado un 36%.

“Al principio me costó compartir mi decisión con mis allegados, pero cuando lo hice me di cuenta de que ser madre soltera está muy normalizado ya que la reacción de mi familia y amigos fue fantástica en todo momento”, relata Julia, que añade que “aunque todavía soy joven, sé que me he convertido en madre en el mejor momento. Me considero una persona independiente y capaz y, si llega una persona a mi vida, será bienvenida, pero no es algo imprescindible para mí”.

Muchas mujeres, ante la imposibilidad de quedarse embarazadas, recurren a la medicina reproductiva. Otras muchas, ante las dificultades, deciden abandonan su proyecto reproductivo. De hecho, los expertos advierten de un declive de la fecundidad. Para mantener la población, la tasa de reemplazo debería ser 2,1 hijos por pareja y, en la actualidad, se sitúa en 1,15 hijos, algo que puede poner en peligro la sostenibilidad social.

La media de edad de las pacientes que acuden a las clínicas de Instituto Bernabeu ha ido creciendo en los últimos 40 años, siendo en la actualidad de 39,6 años. Si tenemos en cuenta aquellas que tienen que recurrir a los tratamientos de donación de ovocitos, la edad supera los 42,2.

Sobre Instituto Bernabeu

Desde hace más de tres décadas, Instituto Bernabeu se ha caracterizado por estar a la vanguardia en la investigación de la medicina reproductiva. El Grupo de clínicas especializadas está liderada por los doctores Rafael y Andrea Bernabeu. Atrae anualmente a pacientes llegados de todo el mundo, en concreto, de 137 países y cuenta con 9 clínicas repartidas en Madrid, Alicante, Palma de Mallorca, Albacete, Cartagena, Elche, Benidorm y Venecia.

Esta reconocida institución española tiene una amplia trayectoria y entre sus hitos destaca el nacimiento de un niño con uso de espermátidas por vez primera en España y sexto en el mundo, y la reciente creación de la primera unidad de inteligencia artificial (IA) dedicada a la medicina reproductiva. Cada día nacen en el mundo 3 bebés gracias a los profesionales de Instituto Bernabeu, que ha superado ya las 150.000 historias clínicas desde su fundación.

La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) ha reconocido su labor investigadora otorgando el primero y segundo premios por sendas comunicaciones clínicas y el segundo premio a la mejor comunicación básica basada en IA. En este caso, la investigación ha creado un modelo de IA con el que es posible predecir la probabilidad de implantar embriones cromosómicamente normales. Además, en el congreso de 2024, los investigadores de Instituto Bernabeu acudirán con 16 comunicaciones orales y 13 en formato póster.