






















El segundo día del Triduo Pascual comienza con en el Vía Crucis Penitencial y la lectura de las estaciones.
El Viernes Santo ha comenzado a las nueve de la mañana con el Vía Crucis Penitencial en el que los fieles acompañaron a los cofrades y hermanos de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Novelda que organizaron la lectura de las estaciones.
Estaciones que relatan los diferentes momentos desde que Jesucristo fue capturado hasta ser crucificado y sepultado.
En el recorrido participaron el trono de la Flagelación, del Ecce Homo, Nuestro Padre Jesús Nazareno y el trono de la Soledad, recorriendo la calle Mayor, Sirera y Dara, Sentenero y Cementeri Vell donde se procedió a la lectura de las estaciones.
Estaciones:
Jesús es condenado a muerte. Cofradía de la Flagelación
Jesús carga con la cruz a cuestas. Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Jesús cae por primera vez. Cofradía del Ecce Homo.
Jesús encuentra a su madre. Hermandad del Santo Encuentro.
Simón de Cirene lleva la cruz de Jesús. Cofradía Madre del Divino Amor.
El camino del calvario. Cofradía Santa Faz y la Mujer Verónica.
Jesús cae por segunda vez. Comunidad de Penitentes Santa María Magdalena.
Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén. Cofradía Nuestra Señora de los Dolores.
Jesús cae por tercera vez. Hermandad de Jesús Caído.
Jesús es despojado de sus vestiduras. Cofradía Nuestra Señora de la Soledad.
Jesús es clavado en la cruz. Hermandad de la Oración del Huerto.
Jesús muere en la cruz. Cofradía Santísimo Cristo de la Agonía.
Jesús es bajado de la cruz y entregado a la madre. Cofradía del Descendimiento.
El cuerpo de Jesús es puesto en el sepulcro. Hermandad del Santo Sepulcro.
Jesús resucita
Al finalizar volvieron en procesión de nuevo hasta la iglesia de San Pedro por el mismo recorrido.
La Procesión del Silencio, en la que participaron la Cofradía Nuestra Señora de la Soledad y la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, tuvo como punto de partida la Parroquia de San Pedro y pasó por las calles Jorge Juan, Maestro Segura, San Alfonso, Glorieta, Juan de Austria, Emilio Castelar, Plaza del País Valencia, Travessía y Plaza España.
Previo a su inicio, el párroco de la iglesia de San Pedro, Eduardo Lorenzo, realizó una oración en la iglesia y el presidente de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, Fernando Baus, dedicó unas palabras en memoria de Ramón Pérez, fallecido durante el último año.
Miles de personas abarrotaron las céntricas calles de Novelda para disfrutar de una de las procesiones más emotivas de la Semana Santa noveldense, en la que el orfeón Noveldense Solidaridad actuará en la Puerta del colegio Padres Reparadores y en los soportales de la Plaza de España, donde tuvo lugar el esperado encuentro entre ambas imágenes ante la atenta mirada de los feligreses.
Durante el encuentro, Luis Mira, secretario de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, escenificó bajo un estruendo de tambores las últimas palabras de Cristo en la Cruz y su muerte. Las siete palabras que pronunció Jesús en la cruz son: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”, “Hoy estarás conmigo en el Paraíso”, “He aquí a tu hijo: he aquí a tu Madre”, “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”, “Tengo Sed”, “Todo está consumado”, “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”.
Con la participación de Timbales de apertura, Penitentes, Manolas, Estandarte, coro de cámara “Mariae Camerata” de la CofradíaNtra. Sra. de los Dolores y el Trono del Santo Sepulcro, han procesionado por el nuevo recorrido, debido a las obras, por las calles, Mayor, Cantó del Delme, Calderón de la Barca, Plaza Santa Cruz, Jaime el Conquistador, Mayor, Méndez Núñez, Gran Capitán, Plaza San Vicente, San Isidro, Fco. Santo, Plaza de España y Parroquia de San Pedro.
A las 19:30h del Jueves Santo ha dado comienzo la Solemne Misa de la Cena del Señor con la presencia de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades y Autoridades.
El Jueves Santo que representa el encarcelamiento y juicio de Jesús, se ha celebrado en la iglesia de San Pedro con la eucaristía que recuerda cómo Jesús lavó los pies a sus discípulos en la última cena, en una misa oficiada por el párroco de San Pedro, Eduardo Lorenzo, acompañado sacerdote Alfredo Beltrá, y con la presencia de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades y Autoridades.
A las tres de la tarde, o la hora nona del jueves, terminaba el tiempo de Cuaresma, dando paso al Triduo Pascual, que durará desde la tarde del Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección.
La eucaristía del Jueves Santo representa tres acontecimientos, la creación de la eucaristía, la institución del sacramento del sacerdocio y el mandamiento del amor. Juan es el único apóstol que cuenta el lavatorio de pies, y que adquiere un destacado simbolismo, este año se realizó este gesto de lavar los pies a doce personas a modo de los doce apóstoles, que se encontraron en el altar durante toda la ceremonia, recordando la acción que hizo Jesús en la Última Cena.
Al finalizar la eucaristía se introdujo el Cuerpo de Cristo en el Monumento que aguardaba en la capilla de la Aurora, donde estará hasta el Sábado Santo, a modo de representación del encarcelamiento y juicio de Jesús.
Los oficios finalizaron de un modo tajante, pues Lorenzo no impartió la bendición, ya que la celebración continuará mañana viernes a las cinco de la tarde, para conmemorar la muerte del Señor.