Brianda García continúa sumando títulos
Con la Selección de la Comunidad Valenciana consiguió el Campeonato de España de la Juventud en Ibiza, y en solitario se hizo con dos oros y una plata autonómicos. Su próxima cita es este viernes en Manisses, donde competirá contra la Selección Española de Gimnasia Rítmica.
La gimnasta noveldense continúa sumando títulos a su ya dilatado palmarés. Durante los días 6, 7 y 8 de mayo se celebró en Ibiza el Campeonato de España de la Juventud. Allí compitió junto a sus compañeras de la Comunidad Valenciana. La actuación era en solitario, y Brianda García quedó séptima en la modalidad de mazas y quinta en aro. Pero el resultado final dependía de la suma de los puntos de todas las integrantes del equipo. De esta forma, las cuatro valencianas quedaron campeonas de España.
El 16 de mayo la localidad valenciana de Burjassot acogió el Campeonato de Gimnasia Rítmica de la Comunidad Valenciana. García competía en pelota, aro y mazas, consiguiendo oro en las dos primeras y plata en mazas.
Su próxima cita es el Torneo “Ciudad de Manisses”, que se celebrará el próximo viernes 27. Hasta allí viajará la joven gimnasta y competirá en sus tres modadlidades (pelota, aro y mazas).
Con la vista puesta en el Campeonato de España
Brianda García está ya inmersa en sus entrenamientos para el Campeonato de España que este año se celebrará en A Coruña a finales de junio. García explicaba a esta redacción que su intención es subir de nuevo a lo más alto del pódium, y para ello está entrenando todas las semanas en Valencia. Desde aquí le deseamos todo lo mejor.
La gimnasta noveldense continúa sumando títulos a su ya dilatado palmarés. Durante los días 6, 7 y 8 de mayo se celebró en Ibiza el Campeonato de España de la Juventud. Allí compitió junto a sus compañeras de la Comunidad Valenciana. La actuación era en solitario, y Brianda García quedó séptima en la modalidad de mazas y quinta en aro. Pero el resultado final dependía de la suma de los puntos de todas las integrantes del equipo. De esta forma, las cuatro valencianas quedaron campeonas de España.
El 16 de mayo la localidad valenciana de Burjassot acogió el Campeonato de Gimnasia Rítmica de la Comunidad Valenciana. García competía en pelota, aro y mazas, consiguiendo oro en las dos primeras y plata en mazas.
Su próxima cita es el Torneo “Ciudad de Manisses”, que se celebrará el próximo viernes 27. Hasta allí viajará la joven gimnasta y competirá en sus tres modadlidades (pelota, aro y mazas).
Con la vista puesta en el Campeonato de España
Brianda García está ya inmersa en sus entrenamientos para el Campeonato de España que este año se celebrará en A Coruña a finales de junio. García explicaba a esta redacción que su intención es subir de nuevo a lo más alto del pódium, y para ello está entrenando todas las semanas en Valencia. Desde aquí le deseamos todo lo mejor.
Tourist Info de Novelda cumple diez años
Para celebrarlo han organizado un maratón de preguntas sobre Novelda a través de Facebook y del propio Tourist Info que tendrá como premio un polo de vestir
Hoy la oficina de turismo de Novelda cumple 10 años desde su adscripción a la red de oficinas de la Comunidad Valenciana Tourist Info. Por tal motivo, la concejalía de Turismo ha querido celebrar esta efeméride realizando un maratón de preguntas referentes al turismo en Novelda a través de la red social Facebook (www.facebook.com/turismo.novelda). De las 9 a las 14 h. se irán lanzando preguntas sobre la ciudad cada 5 minutos para que los fans vayan dando las respuestas correctas. Los usuarios que más participen y que más respuestas acierten tendrán premio.
Además, del 25 al 31 de mayo, todos aquellos que se acerquen a la Tourist Info (C/. Mayor, 6) en el horario de la oficina (de lunes a viernes de 9 a 14 h. y de 16:30 a 18 h. y sábados de 10 a 14 h.) y respondan correctamente al menos 8 de 10 preguntas seleccionas al azar del Maratón de preguntas, recibirán como obsequio un polo de vestir (hasta fin de existencias).
Hoy la oficina de turismo de Novelda cumple 10 años desde su adscripción a la red de oficinas de la Comunidad Valenciana Tourist Info. Por tal motivo, la concejalía de Turismo ha querido celebrar esta efeméride realizando un maratón de preguntas referentes al turismo en Novelda a través de la red social Facebook (www.facebook.com/turismo.novelda). De las 9 a las 14 h. se irán lanzando preguntas sobre la ciudad cada 5 minutos para que los fans vayan dando las respuestas correctas. Los usuarios que más participen y que más respuestas acierten tendrán premio.
Además, del 25 al 31 de mayo, todos aquellos que se acerquen a la Tourist Info (C/. Mayor, 6) en el horario de la oficina (de lunes a viernes de 9 a 14 h. y de 16:30 a 18 h. y sábados de 10 a 14 h.) y respondan correctamente al menos 8 de 10 preguntas seleccionas al azar del Maratón de preguntas, recibirán como obsequio un polo de vestir (hasta fin de existencias).
El Oratorio Festivo festeja a su Patrona
Los alumnos y profesores del centro dedicaron la jornada de ayer a la celebración del día de su patrona, María Auxiliadora, con diferentes actos: misa en San Pedro, procesión por las calles de Novelda y un musical en el centro cívico. (Esta noticia contiene 2 vídeos)
(Galería de imágenes)
A las 9,30 h. los alumnos del colegio se dirigieron hacia la Iglesia de San Pedro Apóstol, donde tuvo lugar una multitudinaria misa en honor a María Auxiliadora, patrona de los Oratorios Festivos. La homilía fue oficiada por el párroco de San Pedro y contó con numerosos cánticos de los cientos de alumnos del centro que colmaban el templo. Las ofrendas y lecturas también corrieron a cargo de los estudiantes, e incluso estuvo presente la banda del colegio. Francisco Rayos, párroco de San Pedro, explicó a los pequeños por qué se celebra la festividad de María Auxiliadora el 24 de mayo. La razón es que el Papa Pío VII prometió a la virgen que le dedicaría el día en que él llegara a Roma después de ser encarcelado por Napoleón. Y así lo hizo un 24 de mayo. Al finalizar, portaron la imagen de su patrona a hombros por diferentes calles de la ciudad hasta el patio central del colegio, donde continuaron las actividades.
Al mediodía, los alumnos de 4º de la ESO interpretaron un musical en el Centro Cívico que prepararon durante meses con el objetivo de obtener fondos para su viaje de fin de curso. El tema elegido fue “Grease”, porque, según ellos mismos, les identifica en el sentido de que los protagonistas de esta película también están en su último año de instituto.
VÍDEO IGLESIA Y PROCESIÓN
VÍDEO MUSICAL GREASE
(Galería de imágenes)
A las 9,30 h. los alumnos del colegio se dirigieron hacia la Iglesia de San Pedro Apóstol, donde tuvo lugar una multitudinaria misa en honor a María Auxiliadora, patrona de los Oratorios Festivos. La homilía fue oficiada por el párroco de San Pedro y contó con numerosos cánticos de los cientos de alumnos del centro que colmaban el templo. Las ofrendas y lecturas también corrieron a cargo de los estudiantes, e incluso estuvo presente la banda del colegio. Francisco Rayos, párroco de San Pedro, explicó a los pequeños por qué se celebra la festividad de María Auxiliadora el 24 de mayo. La razón es que el Papa Pío VII prometió a la virgen que le dedicaría el día en que él llegara a Roma después de ser encarcelado por Napoleón. Y así lo hizo un 24 de mayo. Al finalizar, portaron la imagen de su patrona a hombros por diferentes calles de la ciudad hasta el patio central del colegio, donde continuaron las actividades.
Al mediodía, los alumnos de 4º de la ESO interpretaron un musical en el Centro Cívico que prepararon durante meses con el objetivo de obtener fondos para su viaje de fin de curso. El tema elegido fue “Grease”, porque, según ellos mismos, les identifica en el sentido de que los protagonistas de esta película también están en su último año de instituto.
VÍDEO IGLESIA Y PROCESIÓN
VÍDEO MUSICAL GREASE
ANOC donará la recaudación de su desfile de moda interior y baño para un niño con leucemia
Todo el dinero que recojan durante este acto irá destinado a Joaquín Moreno, un niño enfermo de leucemia que necesita de su ayuda. Son ya 6 años de este desfile que pretende demostrar que las mujeres que han sufrido cáncer pueden hacer una vida totalmente normal y disfrutar de la moda como cualquiera. Tendrá lugar el próximo viernes 27 de mayo en la Casa de Cultura a las 19 h.
Alrededor de 6 mujeres lucirán unas 15 prendas de la nueva temporada en bañadores, bikinis y ropa interior en general para que las noveldenses puedan comprobar de primera mano las últimas tendencias en estas prendas adaptadas. Hay que resaltar que no todas las mujeres que participan en el desfile han pasado por el proceso de la mastectomía, algunas tan solo lo hacen para colaborar con ANOC.
El desfile de este año tiene un matiz especial, y es que todo lo recaudado irá destinado a ayudar a Joaquín Moreno, un niño enfermo de leucemia. Juani Carrera, presidenta de la Asociación, comentaba que este año no tenían pensado realizar la rifa por la situación económica tan difícil que se vive, pero las ganas de ayudar a este niño les ha empujado a seguir adelante.
Reja Mohena es la firma de Barcelona que facilita a las mujeres de la Asociación de Ayuda a Personas con Cáncer de Novelda (ANOC) todas las prendas para realizar este desfile. La relación con esta empresa catalana nace a través de Ortopedia Moderna de Alicante, donde acuden desde esta asociación para la implantación de prótesis a las mujeres que las necesitan.
Alrededor de 6 mujeres lucirán unas 15 prendas de la nueva temporada en bañadores, bikinis y ropa interior en general para que las noveldenses puedan comprobar de primera mano las últimas tendencias en estas prendas adaptadas. Hay que resaltar que no todas las mujeres que participan en el desfile han pasado por el proceso de la mastectomía, algunas tan solo lo hacen para colaborar con ANOC.
El desfile de este año tiene un matiz especial, y es que todo lo recaudado irá destinado a ayudar a Joaquín Moreno, un niño enfermo de leucemia. Juani Carrera, presidenta de la Asociación, comentaba que este año no tenían pensado realizar la rifa por la situación económica tan difícil que se vive, pero las ganas de ayudar a este niño les ha empujado a seguir adelante.
Reja Mohena es la firma de Barcelona que facilita a las mujeres de la Asociación de Ayuda a Personas con Cáncer de Novelda (ANOC) todas las prendas para realizar este desfile. La relación con esta empresa catalana nace a través de Ortopedia Moderna de Alicante, donde acuden desde esta asociación para la implantación de prótesis a las mujeres que las necesitan.
El Novelda participará en la LXVI Copa San Pedro
Una treintena de equipos de fútbol participarán este año en la LXVI Copa San Pedro. La final del torneo coincidirá con el día grande de las fiestas de Novelda, 22 de julio. Un total de 16 equipos competirán por la capital, mientras que entre 12 y 15 lo harán por la provincia. Este trofeo amateur, el segundo más antiguo del fútbol español, se celebra durante los meses de mayo, junio y julio
La Copa San Pedro nació oficialmente en 1941 de la mano del Alicante Club de Fútbol y de su entonces presidente, Vicente Duart Soler, con la intención de ser un torneo-cantera para nutrir la plantilla del equipo con jugadores que destacasen en el campeonato veraniego. Desde entonces, se celebra anualmente, aunque a lo largo de su historia se han producido algunas interrupciones.
El director del Área de Deportes de la Diputación de Alicante, Luis Castillo, el presidente de la APDA y del Comité Organizador, Rafael Rodríguez, y la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Alicante, Isabel Fernández, han presentado las características de este tradicional campeonato, que se celebra anualmente durante los meses de mayo, junio y julio.
El trofeo Copa San Pedro consta de dos vías de participación: Capital y Provincia. En la primera, compiten conjuntos de la ciudad de Alicante y en la segunda, equipos de toda la provincia. Posteriormente, el ganador de cada vía se enfrenta en la gran final.
Este año, 16 equipos, todos ellos de la ciudad de Alicante, divididos en 4 grupos se irán enfrentando a lo largo de las diferentes jornadas programadas en la fase de la Capital, mientras que entre 12 o 15 equipos disputarán la fase de la Provincia. Xixona, Bacarot, Elda, Monóvar, Villena, Crevillente, Novelda, Alcoy y San Vicente del Raspeig son los municipios que estarán representados este año en el torneo.
La Copa San Pedro nació oficialmente en 1941 de la mano del Alicante Club de Fútbol y de su entonces presidente, Vicente Duart Soler, con la intención de ser un torneo-cantera para nutrir la plantilla del equipo con jugadores que destacasen en el campeonato veraniego. Desde entonces, se celebra anualmente, aunque a lo largo de su historia se han producido algunas interrupciones.
El director del Área de Deportes de la Diputación de Alicante, Luis Castillo, el presidente de la APDA y del Comité Organizador, Rafael Rodríguez, y la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Alicante, Isabel Fernández, han presentado las características de este tradicional campeonato, que se celebra anualmente durante los meses de mayo, junio y julio.
El trofeo Copa San Pedro consta de dos vías de participación: Capital y Provincia. En la primera, compiten conjuntos de la ciudad de Alicante y en la segunda, equipos de toda la provincia. Posteriormente, el ganador de cada vía se enfrenta en la gran final.
Este año, 16 equipos, todos ellos de la ciudad de Alicante, divididos en 4 grupos se irán enfrentando a lo largo de las diferentes jornadas programadas en la fase de la Capital, mientras que entre 12 o 15 equipos disputarán la fase de la Provincia. Xixona, Bacarot, Elda, Monóvar, Villena, Crevillente, Novelda, Alcoy y San Vicente del Raspeig son los municipios que estarán representados este año en el torneo.
Art. de opinión de Francisco Penalva Aracil
LOS COLEGIOS ELECTORALES Y LOS NIÑOS
Después de muchos años asistiendo de interventor voluntario en mesas electorales en estas ultimas elecciones municipales y autonómicas, se me ocurrió pensar en el contraste que existe entre el acto de las votaciones y el lugar donde se realiza, en su mayoría aulas de colegios.
En el que estuve, durante el transcurso de las votaciones me fije mas atentamente en los dibujos que los niños pintaban y que estaban expuestos en las paredes de las clases, junto a fotos de ellos sujetas a cartulinas de colores con sus nombres; Vanesa, Cristian, Estrella, Alejandro… Y observar también, las pequeñas sillas más bajas de lo normal, en las que se sentaban, y los pupitres y mesas grandes, cubiertas de carpetas, cuadernos, cajas con tizas, lápices, gomas de borrar, y demás utensilios necesarios para el estudio.
Después del fragor de las votaciones, y quedar el colegio electoral vació; salí al patio a despejarme con el frescor del final del día y observar los columpios, toboganes, y neumáticos de goma pintados de azul, rojo, amarillo, y verde, que utilizaban los niños para jugar en el recreo, y seguí pensando sobre las votaciones que se acababan de realizar y su relación con el porvenir de estos niños. Ellos, sobre todo los mas pequeños, aun no son conscientes de la importancia que para la vida de sus padres y la suya tienen unas elecciones municipales y autonómicas, aun no se preocupan de las cosas de la política y tampoco se dan cuenta de que las decisiones que tomen los ciudadanos que han sido elegidos en las urnas, para representarnos, afectaran para bien o para mal a su vida cotidiana, en temas como su salud, educación, calidad de vida, etcétera. Ellos seguirán aun durante varios años, asistiendo al colegio, aprendiendo diariamente cosas que le servirán como preparación para la vida, como base educativa para su futuro cultural y laboral. La formación en esas edades es una de las cosas más importantes que puede tener un ser humano.
Por lo que el acontecimiento cívico que tuvo lugar el pasado día 22 de Mayo, y que demostró una gran responsabilidad democrática por parte de la ciudadanía que fue a votar y de los miembros de las mesas electorales: Presidentes, Vocales; e Interventores, y Apoderados de los diversos partidos políticos; debería de servir –entre otras cosas- para que todos seamos conscientes de la importancia que tendrá para la vida de estos niños que ocupan las aulas donde fuimos a votar, las políticas que puedan hacer los gobiernos elegidos en las comunidades autónomas y sus diputados; además de los alcaldes y concejales que nos representen en nuestros municipios. Solamente les pido, pues considero que es una de las tareas más importante de su trabajo y gestión, que no les defrauden.
Después de muchos años asistiendo de interventor voluntario en mesas electorales en estas ultimas elecciones municipales y autonómicas, se me ocurrió pensar en el contraste que existe entre el acto de las votaciones y el lugar donde se realiza, en su mayoría aulas de colegios.
En el que estuve, durante el transcurso de las votaciones me fije mas atentamente en los dibujos que los niños pintaban y que estaban expuestos en las paredes de las clases, junto a fotos de ellos sujetas a cartulinas de colores con sus nombres; Vanesa, Cristian, Estrella, Alejandro… Y observar también, las pequeñas sillas más bajas de lo normal, en las que se sentaban, y los pupitres y mesas grandes, cubiertas de carpetas, cuadernos, cajas con tizas, lápices, gomas de borrar, y demás utensilios necesarios para el estudio.
Después del fragor de las votaciones, y quedar el colegio electoral vació; salí al patio a despejarme con el frescor del final del día y observar los columpios, toboganes, y neumáticos de goma pintados de azul, rojo, amarillo, y verde, que utilizaban los niños para jugar en el recreo, y seguí pensando sobre las votaciones que se acababan de realizar y su relación con el porvenir de estos niños. Ellos, sobre todo los mas pequeños, aun no son conscientes de la importancia que para la vida de sus padres y la suya tienen unas elecciones municipales y autonómicas, aun no se preocupan de las cosas de la política y tampoco se dan cuenta de que las decisiones que tomen los ciudadanos que han sido elegidos en las urnas, para representarnos, afectaran para bien o para mal a su vida cotidiana, en temas como su salud, educación, calidad de vida, etcétera. Ellos seguirán aun durante varios años, asistiendo al colegio, aprendiendo diariamente cosas que le servirán como preparación para la vida, como base educativa para su futuro cultural y laboral. La formación en esas edades es una de las cosas más importantes que puede tener un ser humano.
Por lo que el acontecimiento cívico que tuvo lugar el pasado día 22 de Mayo, y que demostró una gran responsabilidad democrática por parte de la ciudadanía que fue a votar y de los miembros de las mesas electorales: Presidentes, Vocales; e Interventores, y Apoderados de los diversos partidos políticos; debería de servir –entre otras cosas- para que todos seamos conscientes de la importancia que tendrá para la vida de estos niños que ocupan las aulas donde fuimos a votar, las políticas que puedan hacer los gobiernos elegidos en las comunidades autónomas y sus diputados; además de los alcaldes y concejales que nos representen en nuestros municipios. Solamente les pido, pues considero que es una de las tareas más importante de su trabajo y gestión, que no les defrauden.