El pasado martes 14 de octubre el Consell de la Joventut de Novelda realizó una reunión extraordinaria para evaluar las últimas actividades y dar la bienvenida como nuevo miembro del Consell al Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales “Colega Jove Novelda”
Durante la asamblea se debatieron nuevos proyectos a realizar en la localidad y se habló sobre la novedad de la incorporación de esta nueva asociación que es la primera en 23 años de historia del Consell que defiende la igualdad de derechos sin importar la orientación sexual de las personas.
Felipe Giner, coordinador de Colega Jove Novelda, comentó su satisfacción de poder participar en el Consell de la Joventut de la localidad: “Estoy orgulloso de contar con el apoyo de muchos jóvenes y de empezar a formar parte del Consell”.
Nicolás Azorín, Presidente del Consell de la Joventut de Novelda, declaró: “La incorporación de la nueva asociación juvenil Colega Jove Novelda, es un paso más para la unión y la igualdad entre los jóvenes noveldenses hacia una sociedad más justa”. También invitó a todas las asociaciones juveniles de la localidad a participar en el Consell de la Joventut.
Comercio y Ciudad / El Ayuntamiento suscribe un convenio con la Unió de Llauradors
Hace un año, el Consistorio firmó un acuerdo de colaboración con el sindicato comarcal Unió de Llauradors i Ramaders del País Valencià para cubrir las necesidades de los agricultores en cuanto al control del campo durante los meses de recolección. El convenio ascendió a un importe de 32.350 euros
La Unió de Llauradors i Ramaders del País Valencià suscribió hace un año un convenio de colaboración con el Ayuntamiento, enmarcado en la campaña 2007 de protección de la uva que, pese a ser independiente de la patrulla de vigilancia rural de la Policía Local, respondió a una actuación coordinada.
En esa línea, el Secretario Comarcal Unió de Llauradors, José Antonio Rico, declaró que “seis personas con dos vehículos equipados harán un seguimiento de la zona”, de modo que “se trata de colaborar con los agricultores, ya que esta época supone un momento importante para ellos, debido al movimiento de personas”.
La Unió de Llauradors i Ramaders del País Valencià suscribió hace un año un convenio de colaboración con el Ayuntamiento, enmarcado en la campaña 2007 de protección de la uva que, pese a ser independiente de la patrulla de vigilancia rural de la Policía Local, respondió a una actuación coordinada.
En esa línea, el Secretario Comarcal Unió de Llauradors, José Antonio Rico, declaró que “seis personas con dos vehículos equipados harán un seguimiento de la zona”, de modo que “se trata de colaborar con los agricultores, ya que esta época supone un momento importante para ellos, debido al movimiento de personas”.
El noveldense José Eugenio Pérez prepara su equipo para la presidencia de la Junta Central de los Moros y Cristianos
Según ha confirmado a este medio, el presidente de la comisión de fiestas del barrio de La Cruz y miembro de la comparsa “Caballeros del Cid”, José Eugenio Pérez, ultima la presentación de su candidatura a la presidencia de la Junta Central de los Moros y Cristianos buscando apoyos y sumando gente a su nuevo equipo. Entre ellos, según José Eugenio Pérez, ya han dado su visto bueno la antigua presidenta de Astures, Ángela Amorós, Francisco Valero de Piratas y Rafa Martínez y Pedrolo de Omeyas, algunos embajadores y otros miembros de la actual Juan Central
El principal motivo para tomar esta decisión ha sido, en palabras de José Eugenio Pérez, el vacío de poder y, sobre todo, la puesta en marcha de una gestora en la Junta Central ante la ausencia de candidatos. “Me presento porque no gusta la idea de una gestora, pero si hubiera otro candidato, yo enseguida le doy paso”, apuntó. “La gestora funcionaría unos meses, pero más allá de ese tiempo todo se echaría a perder”, añadió.
El noveldense José Eugenio Pérez, miembro de la comparsa Caballeros del Cid, señala que está buscando gente joven con que afrontar este nuevo reto. “Aquí, nada de aparejadores o arquitectos, sino peones es lo que hacen falta”, agregó.
Para la presentación de su candidatura este próximo fin de semana, cuando la actual Juan Central dimitirá, Eugenio Pérez ya está formando un equipo y tratando de contar con apoyos entre las distintas comparsas para asumir la dirección. Entre ellos, según José Eugenio Pérez, ya han dado su visto bueno la antigua presidenta de Astures, Ángela Amorós, Francisco Valero de Piratas y Rafa Martínez y Pedrolo de Omeyas, algunos embajadores y otros miembros de la actual Juan Central
El principal motivo para tomar esta decisión ha sido, en palabras de José Eugenio Pérez, el vacío de poder y, sobre todo, la puesta en marcha de una gestora en la Junta Central ante la ausencia de candidatos. “Me presento porque no gusta la idea de una gestora, pero si hubiera otro candidato, yo enseguida le doy paso”, apuntó. “La gestora funcionaría unos meses, pero más allá de ese tiempo todo se echaría a perder”, añadió.
El noveldense José Eugenio Pérez, miembro de la comparsa Caballeros del Cid, señala que está buscando gente joven con que afrontar este nuevo reto. “Aquí, nada de aparejadores o arquitectos, sino peones es lo que hacen falta”, agregó.
Para la presentación de su candidatura este próximo fin de semana, cuando la actual Juan Central dimitirá, Eugenio Pérez ya está formando un equipo y tratando de contar con apoyos entre las distintas comparsas para asumir la dirección. Entre ellos, según José Eugenio Pérez, ya han dado su visto bueno la antigua presidenta de Astures, Ángela Amorós, Francisco Valero de Piratas y Rafa Martínez y Pedrolo de Omeyas, algunos embajadores y otros miembros de la actual Juan Central
El profesor José Luis Rubio aborda los problemas de la desertificación en el mundo
“La II Semana de la Ciencia”, que se celebra estos días en el Casino de Novelda, contó con una gran asistencia de público. Entre ellos, el concejal de Infraestructuras y Agricultura, José Manuel Martínez, y los ediles del PP, Rafa Sáez y Valentín Martínez. La primera ponencia, presentada por la presidenta de la entidad noveldense, Atala Crespo, abordó los problemas de la desertificación en el mundo, aportando interesantes datos que prueban la amenaza y escasez del agua en gran parte del planeta
“El agua es el paisaje del mundo”. La frase del escritor Miguel de Unamuno resume la importancia del agua en todos los rincones del mundo, tanto que en 0,12 segundos el buscador Google llega a encontrar 110.000.000 millones de referencias en Internet.
La introducción propuesta por el profesor José Luis Rubio sirvió para situar al público sobre la importancia de este bien tan preciado, causa de constante conflicto y enfrentamiento político en nuestro país, que provocó la muerte de 3,1 millones de personas en el 2002 (el 90% de ellos, niños).
Mediante la utilización de distintas estadísticas y planos, el profesor José Luis Rubio hizo muy didáctica y divulgativa un tema no siempre simple, en una charla-coloquio en la que también se aludió a las zonas más vulnerables a la sequía, la formación de las tormentas y lluvias torrenciales, los efectos de una urbanización feroz en el paisaje y en el suelo y los peligros del relieve montañoso así como las incidencias del cambio climático en el mundo.
La segunda ponencia tendrá lugar hoy, a las 20.30 horas, y en ella se hablará del azafrán.
“El agua es el paisaje del mundo”. La frase del escritor Miguel de Unamuno resume la importancia del agua en todos los rincones del mundo, tanto que en 0,12 segundos el buscador Google llega a encontrar 110.000.000 millones de referencias en Internet.
La introducción propuesta por el profesor José Luis Rubio sirvió para situar al público sobre la importancia de este bien tan preciado, causa de constante conflicto y enfrentamiento político en nuestro país, que provocó la muerte de 3,1 millones de personas en el 2002 (el 90% de ellos, niños).
Mediante la utilización de distintas estadísticas y planos, el profesor José Luis Rubio hizo muy didáctica y divulgativa un tema no siempre simple, en una charla-coloquio en la que también se aludió a las zonas más vulnerables a la sequía, la formación de las tormentas y lluvias torrenciales, los efectos de una urbanización feroz en el paisaje y en el suelo y los peligros del relieve montañoso así como las incidencias del cambio climático en el mundo.
La segunda ponencia tendrá lugar hoy, a las 20.30 horas, y en ella se hablará del azafrán.
25 DÍAS EN TEXAS (Estados Unidos)
Artículo de opinión de Valentín Martínez, arqueólogo e historiador y concejal del PP en el Ayuntamiento de Novelda. En el escrito, Valentín Martínez reconoce su admiración por Barack Obama y relata su experiencia en su recorrido por el lugar donde asesinaron a JFK en Dallas, la visita a la NASA, la asistencia a un espectáculo como un rodeo o comprobar, personalmente, la realización de un buen carril-bici
Recuerdo vivamente como en un autobús interurbano en la ciudad de Fort Worth (Texas), una mujer que rondaría los 35-40 años se sentó a mi lado y me preguntó de dónde era. -He de reconocer que la gente en Texas es muy amable-. Le contesté que era español, y una sonrisa se dibujó en su cara. Me contestó que Texas había estado bajo seis banderas, entre ellas la española. Todos los tejanos presumen de su pasado, y de haber estado bajo seis banderas, se jactan de ello. Me estuvo explicando que su familia llevaba seis generaciones en Texas, y que estaba tremendamente orgullosa de ser tejana y norteamericana. Allí la gente sabe entender que su especificidad es vital en el conjunto. Que su especificidad no debe ser motivo de separación, sino de unión y mayor cohesión. Entenderlo es su fuerza.
Cuando uno conecta la televisión en España y recibe a través de ella noticias de Estados Unidos, creo que lo más llamativo es cuando nos dicen que los americanos son incapaces hasta de situarse a ellos mismos en el mapa, y que a España la consideran un país latinoamericano, y eso, con suerte de que sepan que es España. Mi experiencia personal me demostró todo lo contrario. Entre otros lugares, tuve ocasión de conocer en profundidad la ciudad de Dallas, visitar Houston (donde me dejé caer por la NASA y quedé impresionado de lo avanzados que están), San Antonio, Fort Worth y Mesquite. En todas estas ciudades tuve ocasión de hablar y entrar en contacto con mucha gente. Todo el mundo conocía España, y se sentían orgullosos de que España formase parte de su historia. Me sorprendió poderosamente. Es más, tuve ocasión de conocer a un hombre de unos 50 años que sabía y conocía perfectamente Alicante, que la había visitado, y que quería volver a nuestras tierras. La realidad es que los medios de comunicación españoles nos transmiten una imagen de los Estados Unidos que yo no vi allí.
La mujer tejana que conocí en el autobús interurbano en Fort Worth me preguntó si había notado un fuerte “shock” cultural, respecto a mi vida en España (Europa) y como la gente vive allí, en los Estados Unidos. Yo ya me encontraba en mis últimos días de estancia, y había tenido ocasión de hacer, ver y conocer de todo. Le contesté que realmente el supuesto “shock” había sido menos de lo que hubiera esperado. Seré sincero, no entiendo cómo no les gusta el futbol y el Real Madrid y si el béisbol, pero la vida no es tan opuesta a la que nosotros podamos tener aquí. Tienen sus costumbres, sus tradiciones, no hacen la siesta,… pero creo que cualquiera podría adaptarse al modo de vida americano, porque allí el respeto a la persona, al individuo y su forma de ser y entender la vida, es absoluto. Aceptan totalmente la diferencia, y procuran que se respete al máximo. ¿Racismo? Es más el mito que la realidad. Además, Estados Unidos es el primer país con Democracia Avanzada, que yo recuerde y si no me equivoco, que por primera vez cuenta entre sus candidatos a presidente a un hombre de color, Barack Obama, por el que siento cierta admiración. Eso es dar una lección de integración.
Son tremendamente respetuosos con su medio ambiente. Se debe reciclar por ley, además de que la gente en este punto esta concienciadísima. No se puede fumar en ningún espacio cerrado, en ninguno, salvo que haya lugares específicos habilitados para ello, normalmente localizados en el exterior de los edificios. Entienden, todos, que la gente no fumadora no tiene porque convertirse en fumadora pasiva. Respetan al individuo, y alabo esa forma de entenderlo, nadie tiene el derecho a hacer que otro se vea perjudicado convirtiéndose en fumador pasivo. Una persona inhala más de 50 sustancias tóxicas al respirar el humo del tabaco.
Texas es verde, con muchos ríos, lagos, lagunas, charcas. Todos los edificios, esos bloques de pisos elevadísimos que solemos ver en las películas que buscan rascar el cielo, suelen tener a su alrededor parques preciosos, llenos de vegetación, árboles, fuentes, bancos… ¡mesas de ajedrez!. Me sorprendió la capacidad que tienen de entender que los árboles nos dan vida, y comparto esa filosofía. Los árboles son el pulmón del mundo. Además, con el calor que allí hace en verano (de 38 a 45 grados de media) entrar a un parque lleno de árboles y fuentes que generan sombra y frescor, es un placer, es tener idea.
Decía más arriba que los tejanos son gente muy amable. Pasé la mayor parte de mi tiempo en Dallas, con lo que tuve ocasión de visitar gran parte de los más de 25 museos y galerías de arte que allí tienen. 5 universidades sólo en la ciudad de Dallas, un carril-bici (este si que puede considerarse como tal) y peatonal que cruza todo Dallas independiente de las vías de tráfico. Cómo no, visité el lugar donde fue asesinado JFK, y estuve en el Memorial a JFK. En Dallas esta es una visita ineludible. Pero a lo que iba, muchas veces debía acudir a algún panel que había situado por el centro de la ciudad que te indica “usted está aquí”, para poder orientarme, o sacar el callejero para estudiar la ruta que me llevase al lugar que pretendía buscar. De repente, las personas que pudieras tener a tu alrededor, se acercaban a ti para ofrecerte su ayuda y acompañarte si era necesario hacia donde ibas. Ocurría siempre, no ocasionalmente, siempre. No te hacía falta pedir ayuda, intuían que la necesitabas y te la prestaban. La verdad es que esto nunca me había pasado.
Algo que me hizo disfrutar fue asistir a un rodeo. Es todo un espectáculo. Como suben a los toros e intentan aguantar subidos a ellos, como se sientan 4 hombres en sillas para retarse a ver quien es el último en abandonarla ante las embestidas de un toro. Ni por asomo haría yo nada de eso, pero la verdad es que es todo un espectáculo. Típico americano.
La NASA es algo asombroso. Tienen montado, en el exterior de los recintos de investigación y control de seguimiento, un edificio que está lleno de juegos, videos y demás entretenimientos, para que las familias vayan allí a pasar el día y distraer a los niños. No es nada especialmente interesante. Lo impresionante es la visita, aunque está tremendamente restringida. Pero ver una sala de control y seguimiento, o estar junto a uno de los cohetes espaciales, de unas dimensiones descomunales, es algo increíble. La investigación es muy importante para los Estados Unidos, gastan mucho dinero en investigación e innovación. Y pagan y valoran como se merece a quienes tienen extraordinarias aptitudes para la investigación. Por eso son uno de los países más desarrollados.
San Antonio quizá sea la ciudad más “histórica” de todas las que tuve ocasión de visitar. Allí se encuentra la casa del gobernador español, que tienen abierta al público, tienen 4 misiones evangelizadoras españolas en sus alrededores también visitables, y el lugar más emblemático, el Álamo. Una construcción sencilla, pero que rezuma atractivo por lo que allí ocurrió, la defensa hasta la última persona de aquella plaza ante el ejercito mejicano. Una visita que considero indispensable.
No quiero extenderme mucho más, pero realmente tuve ocasión de constatar en mi propia persona aspectos de la típica vida americana, destruir mitos entorno a los ciudadanos de Estados Unidos (y de Texas en particular), y como no, conocer un Estado que es emblemático de este país. El Estado de la estrella solitaria. Recomiendo a quien quiera viajar a los Estados Unidos que aproveche la ocasión para conocer esta tierra, que, personalmente, consiguió cautivarme. Aunque eso si, como mi Novelda no hay ninguna.
Recuerdo vivamente como en un autobús interurbano en la ciudad de Fort Worth (Texas), una mujer que rondaría los 35-40 años se sentó a mi lado y me preguntó de dónde era. -He de reconocer que la gente en Texas es muy amable-. Le contesté que era español, y una sonrisa se dibujó en su cara. Me contestó que Texas había estado bajo seis banderas, entre ellas la española. Todos los tejanos presumen de su pasado, y de haber estado bajo seis banderas, se jactan de ello. Me estuvo explicando que su familia llevaba seis generaciones en Texas, y que estaba tremendamente orgullosa de ser tejana y norteamericana. Allí la gente sabe entender que su especificidad es vital en el conjunto. Que su especificidad no debe ser motivo de separación, sino de unión y mayor cohesión. Entenderlo es su fuerza.
Cuando uno conecta la televisión en España y recibe a través de ella noticias de Estados Unidos, creo que lo más llamativo es cuando nos dicen que los americanos son incapaces hasta de situarse a ellos mismos en el mapa, y que a España la consideran un país latinoamericano, y eso, con suerte de que sepan que es España. Mi experiencia personal me demostró todo lo contrario. Entre otros lugares, tuve ocasión de conocer en profundidad la ciudad de Dallas, visitar Houston (donde me dejé caer por la NASA y quedé impresionado de lo avanzados que están), San Antonio, Fort Worth y Mesquite. En todas estas ciudades tuve ocasión de hablar y entrar en contacto con mucha gente. Todo el mundo conocía España, y se sentían orgullosos de que España formase parte de su historia. Me sorprendió poderosamente. Es más, tuve ocasión de conocer a un hombre de unos 50 años que sabía y conocía perfectamente Alicante, que la había visitado, y que quería volver a nuestras tierras. La realidad es que los medios de comunicación españoles nos transmiten una imagen de los Estados Unidos que yo no vi allí.
La mujer tejana que conocí en el autobús interurbano en Fort Worth me preguntó si había notado un fuerte “shock” cultural, respecto a mi vida en España (Europa) y como la gente vive allí, en los Estados Unidos. Yo ya me encontraba en mis últimos días de estancia, y había tenido ocasión de hacer, ver y conocer de todo. Le contesté que realmente el supuesto “shock” había sido menos de lo que hubiera esperado. Seré sincero, no entiendo cómo no les gusta el futbol y el Real Madrid y si el béisbol, pero la vida no es tan opuesta a la que nosotros podamos tener aquí. Tienen sus costumbres, sus tradiciones, no hacen la siesta,… pero creo que cualquiera podría adaptarse al modo de vida americano, porque allí el respeto a la persona, al individuo y su forma de ser y entender la vida, es absoluto. Aceptan totalmente la diferencia, y procuran que se respete al máximo. ¿Racismo? Es más el mito que la realidad. Además, Estados Unidos es el primer país con Democracia Avanzada, que yo recuerde y si no me equivoco, que por primera vez cuenta entre sus candidatos a presidente a un hombre de color, Barack Obama, por el que siento cierta admiración. Eso es dar una lección de integración.
Son tremendamente respetuosos con su medio ambiente. Se debe reciclar por ley, además de que la gente en este punto esta concienciadísima. No se puede fumar en ningún espacio cerrado, en ninguno, salvo que haya lugares específicos habilitados para ello, normalmente localizados en el exterior de los edificios. Entienden, todos, que la gente no fumadora no tiene porque convertirse en fumadora pasiva. Respetan al individuo, y alabo esa forma de entenderlo, nadie tiene el derecho a hacer que otro se vea perjudicado convirtiéndose en fumador pasivo. Una persona inhala más de 50 sustancias tóxicas al respirar el humo del tabaco.
Texas es verde, con muchos ríos, lagos, lagunas, charcas. Todos los edificios, esos bloques de pisos elevadísimos que solemos ver en las películas que buscan rascar el cielo, suelen tener a su alrededor parques preciosos, llenos de vegetación, árboles, fuentes, bancos… ¡mesas de ajedrez!. Me sorprendió la capacidad que tienen de entender que los árboles nos dan vida, y comparto esa filosofía. Los árboles son el pulmón del mundo. Además, con el calor que allí hace en verano (de 38 a 45 grados de media) entrar a un parque lleno de árboles y fuentes que generan sombra y frescor, es un placer, es tener idea.
Decía más arriba que los tejanos son gente muy amable. Pasé la mayor parte de mi tiempo en Dallas, con lo que tuve ocasión de visitar gran parte de los más de 25 museos y galerías de arte que allí tienen. 5 universidades sólo en la ciudad de Dallas, un carril-bici (este si que puede considerarse como tal) y peatonal que cruza todo Dallas independiente de las vías de tráfico. Cómo no, visité el lugar donde fue asesinado JFK, y estuve en el Memorial a JFK. En Dallas esta es una visita ineludible. Pero a lo que iba, muchas veces debía acudir a algún panel que había situado por el centro de la ciudad que te indica “usted está aquí”, para poder orientarme, o sacar el callejero para estudiar la ruta que me llevase al lugar que pretendía buscar. De repente, las personas que pudieras tener a tu alrededor, se acercaban a ti para ofrecerte su ayuda y acompañarte si era necesario hacia donde ibas. Ocurría siempre, no ocasionalmente, siempre. No te hacía falta pedir ayuda, intuían que la necesitabas y te la prestaban. La verdad es que esto nunca me había pasado.
Algo que me hizo disfrutar fue asistir a un rodeo. Es todo un espectáculo. Como suben a los toros e intentan aguantar subidos a ellos, como se sientan 4 hombres en sillas para retarse a ver quien es el último en abandonarla ante las embestidas de un toro. Ni por asomo haría yo nada de eso, pero la verdad es que es todo un espectáculo. Típico americano.
La NASA es algo asombroso. Tienen montado, en el exterior de los recintos de investigación y control de seguimiento, un edificio que está lleno de juegos, videos y demás entretenimientos, para que las familias vayan allí a pasar el día y distraer a los niños. No es nada especialmente interesante. Lo impresionante es la visita, aunque está tremendamente restringida. Pero ver una sala de control y seguimiento, o estar junto a uno de los cohetes espaciales, de unas dimensiones descomunales, es algo increíble. La investigación es muy importante para los Estados Unidos, gastan mucho dinero en investigación e innovación. Y pagan y valoran como se merece a quienes tienen extraordinarias aptitudes para la investigación. Por eso son uno de los países más desarrollados.
San Antonio quizá sea la ciudad más “histórica” de todas las que tuve ocasión de visitar. Allí se encuentra la casa del gobernador español, que tienen abierta al público, tienen 4 misiones evangelizadoras españolas en sus alrededores también visitables, y el lugar más emblemático, el Álamo. Una construcción sencilla, pero que rezuma atractivo por lo que allí ocurrió, la defensa hasta la última persona de aquella plaza ante el ejercito mejicano. Una visita que considero indispensable.
No quiero extenderme mucho más, pero realmente tuve ocasión de constatar en mi propia persona aspectos de la típica vida americana, destruir mitos entorno a los ciudadanos de Estados Unidos (y de Texas en particular), y como no, conocer un Estado que es emblemático de este país. El Estado de la estrella solitaria. Recomiendo a quien quiera viajar a los Estados Unidos que aproveche la ocasión para conocer esta tierra, que, personalmente, consiguió cautivarme. Aunque eso si, como mi Novelda no hay ninguna.
El proyecto de La Serreta, a debate
El concejal Salvador Martínez García y el técnico Francisco Javier Soro han presentado un debate público abierto a toda la ciudadanía noveldense para tratar los interrogantes que suscita el macroproyecto urbanístico previsto para el sector “La Serreta” que albergará una urbanización de más de 2500 viviendas y un campo de golf. El debate tendrá lugar hoy, a las 20.30 horas, en el Gómez Tortosa
La idea de organizar este debate surgió de una propuesta presentada por uno de los miembros integrantes del Consejo Sectorial de Medio Ambiente, que reúne a todas las asociaciones del municipio que se involucran en temas medioambientales, para tratar las cuestiones más relevantes en esta materia.
En el mismo se presentó un manifiesto con el título de “Urbanización serreta-golf”, aprobado por este Consejo a fecha de 5 de marzo de 2008, en el cual se recogían consideraciones previas acerca de este tipo de proyectos urbanísticos indicando que como ha quedado demostrado en infinidad de municipios, los campos de golf y las marcrourbanizaciones como ofertas turísticas, responden a intereses particulares más que a generales y a corto plazo suponen crear otra ciudad elitista dentro del mismo término municipal. Añadiendo además que la proliferación de los mismos ha acabado por generar una burbuja urbanística patente en la crisis de la construcción que actualmente estamos viviendo, lo cual afecta al conjunto de la ciudadanía. Y es en este punto donde tanto el Consejo de Medio ambiente como la Concejalía del área pretende hacer hincapié con este debate, que en palabras del edil, consideramos debía haberse realizado antes de ser aprobado unilateralmente por el anterior equipo de gobierno.
Con el título “Serreta Golf: benefici o hipoteca”, este debate emitido en directo por la televisión local, tendrá lugar en el Centro Cultural Gómez Tortosa el próximo martes día 14 de octubre a las 20,30 horas. La moderación del mismo correrá a cargo de la conocida presentadora del informativo local María Jesús Amorós. Además contará con la intervención del concejal de Medio Ambiente Salvador Martínez García y de los siguientes ponentes:
Juan Enrique Serrano (Abogado urbanista)
Miguel Ángel Pavón (Miembro de la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante) AHSA
Vicente Maciá Escalante (Arquitécto técnico)
La idea de organizar este debate surgió de una propuesta presentada por uno de los miembros integrantes del Consejo Sectorial de Medio Ambiente, que reúne a todas las asociaciones del municipio que se involucran en temas medioambientales, para tratar las cuestiones más relevantes en esta materia.
En el mismo se presentó un manifiesto con el título de “Urbanización serreta-golf”, aprobado por este Consejo a fecha de 5 de marzo de 2008, en el cual se recogían consideraciones previas acerca de este tipo de proyectos urbanísticos indicando que como ha quedado demostrado en infinidad de municipios, los campos de golf y las marcrourbanizaciones como ofertas turísticas, responden a intereses particulares más que a generales y a corto plazo suponen crear otra ciudad elitista dentro del mismo término municipal. Añadiendo además que la proliferación de los mismos ha acabado por generar una burbuja urbanística patente en la crisis de la construcción que actualmente estamos viviendo, lo cual afecta al conjunto de la ciudadanía. Y es en este punto donde tanto el Consejo de Medio ambiente como la Concejalía del área pretende hacer hincapié con este debate, que en palabras del edil, consideramos debía haberse realizado antes de ser aprobado unilateralmente por el anterior equipo de gobierno.
Con el título “Serreta Golf: benefici o hipoteca”, este debate emitido en directo por la televisión local, tendrá lugar en el Centro Cultural Gómez Tortosa el próximo martes día 14 de octubre a las 20,30 horas. La moderación del mismo correrá a cargo de la conocida presentadora del informativo local María Jesús Amorós. Además contará con la intervención del concejal de Medio Ambiente Salvador Martínez García y de los siguientes ponentes:
Juan Enrique Serrano (Abogado urbanista)
Miguel Ángel Pavón (Miembro de la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante) AHSA
Vicente Maciá Escalante (Arquitécto técnico)
Novelda acoge un nuevo curso de la CDT
“Planificación de menús, teniendo en cuenta la dietética y los costes” está dirigido para cocineros, jefes de cocina, gerentes y propietarios de establecimientos de restauración. La fecha del curso es el 18, 19, 25 y 26 de noviembre en el aula de formación de la Cruz Roja de Novelda. La fecha límite para la inscripción es el 12 de noviembre
Objetivos del curso:
Aprender a planificar menús de forma estructurada y evitar las mermas
Saber escandallar los menús
Poder planificar menús desde el punto de vista dietético teniendo en cuenta el cliente objetivo
Conocer diferentes tipos de dietas
Contenido:
Nociones básicas de nutrición y dietética. Tabla de composición de alimentos
Plan alimentario español. Tipos de dietas
Costes que intervienen en la producción en hostelería
Escandallo de una ficha técnica y menú
Planificación de los menús estándar en función del cliente objetivo
Ejemplos prácticos
Objetivos del curso:
Aprender a planificar menús de forma estructurada y evitar las mermas
Saber escandallar los menús
Poder planificar menús desde el punto de vista dietético teniendo en cuenta el cliente objetivo
Conocer diferentes tipos de dietas
Contenido:
Nociones básicas de nutrición y dietética. Tabla de composición de alimentos
Plan alimentario español. Tipos de dietas
Costes que intervienen en la producción en hostelería
Escandallo de una ficha técnica y menú
Planificación de los menús estándar en función del cliente objetivo
Ejemplos prácticos
Comercio y Ciudad / FECOMA-CCOO firma el III Convenio de la Madera que afecta a 60.000 trabajadores en la Comunidad Valenciana
Hace un año, el Convenio ratificó el preacuerdo que recogía un incremento salarial del IPC previsto + el 1,30% para cada uno de los cinco años de vigencia, y presenta también cláusula de garantía salarial para el caso de que el IPC supere las previsiones del Gobierno para cada año, cantidad que se abonará en una sola paga en el mes de febrero del siguiente año
FECOMA-CCOO , MCA-UGT, y la patronal Confemadera firmaron hace un año el III Convenio Estatal del sector de la Madera, que afecta a 248.100 trabajadores en España, de los cuales 60.000 se encuentran en la Comunidad Valenciana, y tiene una vigencia de 5 años.
FECOMA-CCOO , MCA-UGT, y la patronal Confemadera firmaron hace un año el III Convenio Estatal del sector de la Madera, que afecta a 248.100 trabajadores en España, de los cuales 60.000 se encuentran en la Comunidad Valenciana, y tiene una vigencia de 5 años.
Agreden a una camarera cuando se disponía a abrir el pub Manila
Los hechos se produjeron el sábado sobre las 15.00 horas, cuando un individuo se acercó por la espalda y agredió de inmediato a la camarera cuando se disponía a abrir el pub. Este mismo local también fue denunciado por distintos vecinos en la noche del viernes cuando una alteración del orden público obligó a intervenir a la Policía Local. Los agentes noveldenses también acudieron al pub Indians, en la noche del sábado, por una pelea
La Policía Local de Novelda realizó un control de alcoholemia en la noche del viernes, denunciando a dos conductores al sobrepasar la máxima tasa permitida. Además, los agentes noveldenses realizaron un control del cinturón de seguridad durante todo el fin de semana que, de momento, solo es informativa.
Sobre el resto de actuaciones, la Policía Local asistió a una persona ebria extranjera tumbada en la acera el sábado por la mañana. En la noche del sábado, en la calle que conecta con el pub Vendetta, se produjeron varios robos en dos vehículos, sustrayendo bolsos y otros artículos, tras romper los cristales.
Finalmente, también la noche del sábado, los agentes noveldenses identificaron a un menor de edad realizando distintos daños a la escultura del parque Unicef (junto al Lidel), al hacer varias pintadas.
La Policía Local de Novelda realizó un control de alcoholemia en la noche del viernes, denunciando a dos conductores al sobrepasar la máxima tasa permitida. Además, los agentes noveldenses realizaron un control del cinturón de seguridad durante todo el fin de semana que, de momento, solo es informativa.
Sobre el resto de actuaciones, la Policía Local asistió a una persona ebria extranjera tumbada en la acera el sábado por la mañana. En la noche del sábado, en la calle que conecta con el pub Vendetta, se produjeron varios robos en dos vehículos, sustrayendo bolsos y otros artículos, tras romper los cristales.
Finalmente, también la noche del sábado, los agentes noveldenses identificaron a un menor de edad realizando distintos daños a la escultura del parque Unicef (junto al Lidel), al hacer varias pintadas.