Novelda acoge su primera reunión provincial de belenistas

El belenismo no es una afición de una temporada al año. El arte del Belén se desarrolla a lo largo de todo el año y la elaboración de maquetas conlleva la dedicación de muchas horas para los amantes de esta disciplina. Por ello, más de dos meses antes de celebrar la Navidad, belenistas de toda la provincia se reúnen para compartir experiencias en una de las localidades asociadas al gremio. Este año, Novelda ha acogido por primera vez esta jornada de convivencia que, con más de 100 asistentes, ha convertido al municipio en el punto de encuentro y referencia en 2008

Desde que en 1998 Novelda inaugurase su propia Asociación de Belenistas, los artistas del municipio han podido ser partícipes de las frecuentes reuniones a nivel de provincia y nacional que se han realizado en la última década. No obstante, y por primera vez en este tiempo, en esta ocasión Novelda fue la elegida para acoger al gran número de miembros venidos desde distintos puntos de la provincia.

Aspe, Gandía, Orihuela, Elche, Callosa, La Marina o Xabia son algunos de los lugares de origen de las asociaciones que, en la mañana del domingo 5 de octubre, acudieron a Novelda para visitar los distintos puntos de interés del municipio.

Comenzando la ruta en las instalaciones del museo de belenismo, los asistentes pudieron observar las obras de numerosos artistas de la localidad y alrededores, contando con aquellos dioramas creados en los cursillos organizados por la propia asociación y las recientes miniaturas de los pasos de semana santa noveldenses. También pudieron visitar taller de fabricación donde, en estos momentos, se prepara el Belén del ayuntamiento.

Tras esta y otras visitas a los puntos de interés del municipio, los visitantes fueron llevados hasta el Santuario de la Mola, donde tuvo lugar la homilía por San Francisco, patrón de los belenistas. Una vez finalizada y después de visitar las inmediaciones, la comitiva se desplazó hasta la comparsa Damasquinos, donde fueron invitados a paellas por la agrupación noveldense.

Un día en el Centro de Menores de Novelda

El Centro de Día para menores está subvencionado por la conselleria de Bienestar Social y el Ayuntamiento de Novelda. Allí acuden niños y niñas de Novelda que, por distintas dificultades sociales, se les ayuda, acoge y apoya para que su desarrollo y camino hacia la edad adulta no se vea interrumpida por sus circunstancias personales. Por este motivo, siempre en colaboración y en contacto con sus padres, el equipo de trabajo del Centro de Menores noveldense inicia con los niños talleres de hábitos gastronómicos (aprenden a comer bien), higiene (lavarse las manos antes de la comida, vestirse, la importancia de una ducha), laborales (tiempo para los deberes del colegio y el estudio) y de convivencia (respeto y educación). Pequeñas lecciones que, al final del camino, hacen que muchos hombres y mujeres agradezcan con sus visitas la ayuda prestada cuando eran tan solo unos niños

El Centro de Menores de Novelda cuenta actualmente con lista de espera. Y, en ella, se encuentran niños y niños de 4 a 16 años con distintas dificultades en su ámbito social que para los más pequeños de la casa se convierten en obstáculos muy difíciles de superar. Por todo ello, este centro dirigido en Novelda por Toñi Luzón, con la ayuda de monitores y educadores como Ana María Carrasco, Javi Hernández y Mari Carmen Béjar, tratan de sortear estas barreras junto a los niños “sin que cada uno olvide su historia personal, la vida de su familia, que es lo que se van a encontrar cuando salen de aquí”, apunta Toñi Luzón.

De hecho, los niños duermen en sus casas, y todos los talleres que se impulsan desde el Centro de Menores se realizan coordinados con sus padres. “Para que no se rompa ese vínculo y puedan continuar con el trabajo realizado. Queremos que las familias colaboren”, afirman. Monitores y trabajadores de este centro se encargan de recoger a los pequeños del colegio, les dan de comer y comienzan los trabajos de aprendizaje en la higiene o bien en el estudio. “Marcar pautas en la niñez como dejar tiempo para el estudio es importante para que sepan fijarlas en el futuro”, añaden.

Además de estas actividades, el Centro de Menores ha organizado varias excursiones a museos, safari y ciudades para ir más allá de lo que rodean las paredes del centro. “Había incluso niños que, con 10 años, no había visto nunca la playa”, agrega una coordinadora del centro.

La concejala Mariló Cortés señaló que no se pueden ampliar el número de plazas para este centro por las limitadas instalaciones, ya que los alumnos que pueden acceder a este centro las marca Generalitat por el lugar de los talleres y la población.

Niñas que preguntan más que periodistas; niños con observación detallista, a medida del mejor escritor; comentaristas deportivos y amantes del balón… Todos ellos comparten sus hobbys como hermanos, plantando la semilla de unos valores que son parte fundamental para su futuro.

El Consell de la Joventut de Novelda participa en la “X Trobada de Triangle Jove” en Mallorca

El Presidente del Consell de la Jovenut de Novelda, Nicolás Azorín Giménez, asistirá en representación del municipio. El Triangle Jove es un punto de encuentro y reflexión entre los jóvenes asociados de los tres territorios que conforman el Triangle, como un marco cultural en común que tienen los jóvenes de Catalunya, Illes Balears y Comunitat Valenciana

El Triangle Jove de este año está dedicado a la movilidad sostenible, fuentes de energía renovables y una ordenación del territorio que no hipoteque a futuras generaciones. Hasta 50 jóvenes asociados valencianos partirán para Mallorca y así poder asistir a la cita, con el presidente Carles Esteve a la cabeza y la mayor parte de la Comisión Permanente del CJCV.

La Artística actúa por CAPAZ

En una iniciativa de la Asociación CAPAZ, junto a la Regidoría de Cultura y Patrimonio, la unión musical “La Artística” ofreció un concierto por la recaudación de fondos para los minusválidos. Dirigidos por Manuel Mondéjar, los músicos tocaron un total de seis melodías ante un modesto número de espectadores, entre los que se contaron numerosos cargos del ejecutivo y oposición municipal

Programado a las 20:00 horas del sábado 4 de Octubre, en el Centro Cívico y Social, el concierto de la unión musical “La Artística” buscó apelar a la sensibilidad de los noveldenses, a fin de obtener beneficios para la asociación de minusválidos CAPAZ. Por el módico precio de 3 euros la entrada, los espectadores pudieron disfrutar de más de una hora de grandes piezas musicales interpretadas a la perfección por la banda noveldense.

Así, y pese a pequeños cambios de última hora, el público pudo escuchar las obras “Puentearreas”, de R. Soutullo, “La Gran Vía”, de Chueca y Valverde, “Ivanhoe”, de Bert Appermont, “Yorkshire Ballad”, de James Barnes, “Ireland”, de Robert W. Smith y “Third Suite”, de Robert Jager.

Situados entre los asistentes, diversos cargos del equipo de gobierno y oposición municipal presidieron este evento desde primera fila: Víctor Cremades, concejal de cultura, José Manuel Martínez, edil de obras, Inmaculada Alted, concejala de recursos humanos, Reme Boyer, concejala de fiestas y Mayte Botella representando a la oposición.

“La Casa ha tomado las fotografías”

“Ella ha captado las imágenes, sus visiones e interiores. Así se muestra la otra realidad, la “otra” casa”. Esta es la explicación que da José Fernando Martínez “Charly” de su nueva exposición “Interiores”, una galería de fotografías tomadas mediante cámaras estenopeicas. Con la exhibición de más de 50 imágenes, la Casa Museo Modernista abrió ayer sus puertas para mostrarle al público sus dos caras: la real y la todavía más real

José Fernando Martínez es fotógrafo desde los cinco años. Original de Novelda, su carrera le ha llevado hasta lugares como Snowmass, en Colorado, donde encuentros con diversos fotógrafos de renombre y talento le confirieron el interés e influencia necesarios para expandir sus horizontes.

Tras recibir numerosos premios por sus múltiples obras, impartir clases con sus conocimientos y publicarse en numerosas revistas y medios, “Charly” trae a Novelda su exposición “Interiores”. Con una muestra de más de 50 imágenes tomadas en la Casa Museo Modernista y expuesta en las estancias de la misma, el fotógrafo quiso hacer ver la “otra casa”, la que el ojo humano no ve.

Programada a las 20:30 horas del viernes 3 de Octubre, la inauguración de la galería tuvo lugar en el patio central de la Casa-Museo. Tras reunir a un numeroso público al que se obsequió con un catálogo de las obras, José Fernando abrió la velada agradeciendo las numerosas colaboraciones que ha recibido en su proyecto y, en particular, al equipo del Betania 2006.

También explicó el funcionamiento de las cámaras estenopeicas, cámaras fotográficas especiales que carecen de objetivo y capturan las imágenes a través de un pequeño agujerito de aproximadamente 0’5 mm. Con ello, se obtienen vistas, ángulos y profundidades que las cámaras convencionales, e incluso el ojo humano, no pueden alcanzar.

José Fernando afirmó que “la Casa ha sido la fotógrafa” debido a que para realizar las imágenes, las cámaras debían estar sujetas por los detalles y superficies del inmueble durante los más de 25 minutos que duraba el tiempo de exposición. Inspirado por este hecho, el fotógrafo añadió que próximamente escribirá un cuento infantil basado en la vista y perspectiva de la Casa.

Entre los asistentes a este evento acudieron por parte del ayuntamiento la concejala de fiestas, Reme Boyer, el concejal de turismo, Sergio Mira, la edil de Servicios Sociales, Mariló Cortés y el concejal de medio ambiente, Salvador Martínez.

Finalmente, la exposición “Interiores” estará abierta al público desde el 3 de Octubre hasta el 29 de Noviembre en todas las habitaciones de la Casa-Museo de Novelda.

El Novelda C.F. Infantil y Cadete “A” arrancan la temporada en campo del Eldense

El sábado 4 de octubre los dos equipos “A” de la categoría Infantil y Cadete del Novelda C.F tendrán que desplazarse a la ciudad vecina de Elda para iniciar la liga.
Por otra parte la categoría Juvenil proseguirá su marcha en la liga disputando la tercera jornada de la temporada. Mientras el Juvenil “B” recibe el domingo en casa la visita Redovan, el conjunto “A” tendrá que viajar este sábado a Almoradí en busca de una nueva victoria.


Partidos de la Escuela del Novelda C.F.:

Sábado 4 de Octubre del 2008:

Sporting Saladar – Novelda C.F. Juvenil “A” Hora: 17:00

C.D. Eldense “A” – Novelda C.F. Cadete “A” Hora: 10:00

C.D. Eldense “A” – Novelda C.F. Infantil “A” Hora: 16:00

Betis Florida – Novelda C.F. Infantil “B” Hora: 11:30

Novelda C.F. Alevín “B” – Pinoso C.F. Alevín Hora: 17:30

Novelda C.F. Benjamín “B” – Pinoso C.F. Benjamín Hora: 17:30


Domingo 5 de Octubre del 2008:


Novelda C.F. Juvenil “B” – F.B. Redovan Juvenil Hora: 10:00



Núria García: “M’agraden les històries íntimes, del cinema més independent”

Sus padres fundaron la “Granota Teatre”, iniciando su pasión por el mundo de la actuación dentro de la asociación “Amics de la Cultura” de Paco Jover. Una pasión que se ha trasladado a su hija Núria Garcia, quien tenía muy claro desde pequeña que su futuro estaba en los escenarios, a medio camino entre el cine, el teatro y la televisión. FOTOGRAFÍA: VICENTE ALBERO

P: Com veus la situació d’aquesta professió i on has estat treballant últimament?

R: Ara estic a Múrcia i treballe en tres companyies de teatre. Sobretot ara em dedique al teatre infantil. Múrcia és un lloc petit. No és com les grans capitals: Madrid, Barcelona… on el teatre té un recorregut més gran i on puc anar a més llocs. Ací la cosa està un poc més complicada que en aquestes ciutats. Múrcia és petita, aleshores la pots recórrer fàcilment amb les companyies de teatre. Però la solució és sortir-ne fora, com anar-se’n a Castella La Manxa. Ara amb una de les companyies, Lulo i Nacho Vila Produccions, hem entrat en la xarxa de Castella La Manxa i començarem per allí el mes que ve la gira. Aquesta és la situació que visc actualment en el teatre.

P: Com s’anomenen les companyies en què estàs?

R: Lulo i Nacho Vila produccions. Aqueixa és una obra per a nens de dos a quatre anys; nens petits. L’altra, amb la qual vaig estar actuant ací durant l’estiu, és Icono teatro i l’altra, Fábula teatro.

P: Com aconsegueix una actriu estar en tres companyies alhora? Com s’és capaç d’interpretar varis papers al mateix temps?

R: Una s’adapta a això. Personalment no m’ha costat massa. El que sí és difícil és compaginar el treball, perquè has d’arribar a un acord amb els productors i els directors. Ells entenen la situació: no et poden demanar que sols treballes amb ells. No poden demanar-te exclusivitat, i, si te la demanen, te la paguen. Les dates que t’en donen, de les actuacions, les bloquejes i compagines el treball de les tres companyies.

P: Com portes el tema de viatjar? T’hi acostumes?

R: Bé, jo molt bé. A mi m’agrada viatjar, encara que és un poc pesat, sobretot quan es fa diverses vegades durant una mateixa setmana i quan és molt lluny, com quan he d’anar a Lleó.

P: A quines ciutats d’Espanya has estat?

R: He anat a Lugo, a Gijón… També he estat per tot Castella La Manxa: Guadalajara… I també a Albacete i a València.

P: T’has dedicat fins ara exclusivament al teatre infantil o també has estat en companyies dedicades a un públic adult?

R: Una companyia entre les quals vaig estar fa uns anys, La ruta, portava una obra d’adults, El gos de l’hortolà. I també he participat en un capítol d’una série del canal autonòmic, el canal set. A poc a poc van sorgint coses. En aquesta professió tot es transmet de boca a boca. De càstigs, només n’he fet un per a entrar al cor teatre. Les altres vegades ha sicut de boca a boca, perquè t’han vist, perquè han parlat de tu… Finalment, com Múrcia és petita, tots els que participem en aquest món, ens coneixem.

P: Múrcia, pel que es veu, com que té l’Escola d’Art Dramàtic, és un bressol d’actors i tots estan treballant per allí. Però quina ha sigut la teua formació?

R: He estat a l’Escola d’Art Dramàtic de Múrcia quatre anys, que equivalen a una licenciatura. L’Escola té tres branques: la textual, que és la que he fet jo, la musical i la de direcció. Les tres són quatre anys. Allí he tingut la meua formació. Hi ha assignatures de tot tipus, més pràctiques que teòriques. Algunes són Literatura, Història del Teatre, Interpretació, Dança, Esgrima, Mim, Caracterització…

P: Quin és el gènere en què et sents més còmoda?

R: Sempre m’he sentit més còmoda en la tragèdia, però últimament, com que em dedique al teatre infantil, també em sent molt còmoda en la comèdia. Estic desenvolupant eixa part còmica en mi. Sempre ha sigut una cosa que m’ha costat prou, però ara ja vaig agafant-li el gustet.

P: Però provocar risa és molt difícil, no?

R: Sí, crec que encara és més difícil que fer plorar la gent.

P: Has dit que has treballat en televisió. Podries dir quines són les diferències entre la televisió i el teatre?

R: El llenguatge de l’actuació és molt diferent. En teatre, quan prepares una obra, un personatge, tot el que passa té un temps més linial. Va passant a poc a poc. I cada vegada que fas una obra no ix igual a l’anterior. En televisió és diferent. Pots començar gravant l’última escena, i després la primera. Aleshores has de posar-te en situació, saber què ha passat abans d’aqueixa escena per a poder interpretar. És més pesat, perquè per a gravar una seqüència de dos minuts pots tardar hores, per exemple, perquè has d’esperar que canvien de pla… Són moltes hores d’espera. Però el cinema m’encanta, i m’agradaria algun dia poder crear com tots els actors i les actrius. Poder fer una pel•lícula. Perquè després veus gravat tot el teu esforç.

P: Com està la sortida d’aquesta professió?

R: L’eixida és complicada, però tampoc no és l’única carrera que té la sortida difícil. Així és que anime els joves que estiguen interessats en aquest món del cine i del teatre a fer-ho. Sempre poden treballar en altra cosa, però no recomanaria deixar passar l’oportunitat a la gent que està realmente interessada.

P: I què opines de complexos cinematogràfics com Ciutat de la llum. Creus que hauria de potenciar-se la cartelera de la nostra terra, la dels actors alacantins?

R: Crec que hauria d’aprofitar-se, ja que s’ha fet alguna cosa així ací. I també s’haurien de facilitar més les coses. Perquè està difícil assabentar-se de tot el que ocorre en aquest món; quasi no arriba gens d’informació a les meues orelles, ni tampoc a les dels meus companys. A Múrcia hi ha molts actors d’ací d’Alacant, d’Elx…

P: Recorde el “no a la guerra” de Bardem en els premis Goya. Creus que els actors no haurien d’integrar-se tant políticament?

R: Jo no veig malament que els actors puguen fer arribar amb més facilitat un missatge. De tota manera, el missatge que poden transmetre no deixa de ser una opinió, pensada de manera individual i llançada gràcies a la llibertat d’expressió que et permet opinar com vulgues. I jo veig correcte que la persona, siga qui siga, done el seu missatge, mentre siga per al bé de tothom, i que cadascú l’interprete com vulga i que el seguisca o no.


Concierto a beneficio de la asociación CAPAZ

El Centro Cívico y Social acoge hoy, a las 20.00 horas, un concierto de La Artística a beneficio de la asociación CAPAZ de Novelda. Las obras serán de Soutullo (Puenteareas), Chueca y Valverde (La Gran Vía), Bert Appermont (Ivanhoe) y Jame Barnes, entre otros

El Centro Cívico y Social acoge hoy, a las 20.00 horas, un concierto de La Artística a beneficio de la asociación CAPAZ de Novelda. Las obras serán de Soutullo (Puenteareas), Chueca y Valverde (La Gran Vía), Bert Appermont (Ivanhoe) y Jame Barnes, entre otros

Memoria y Memorias II

Artículo de opinión de Manuel Torregrosa Valero

Hacíamos alusión en el artículo anterior a estos conceptos, que de no ser comprendidos en su verdadero sentido, terminarían siendo un embeleco más, como de los datos inmediatos de la conciencia bergsonianos, inquiría del maestro Unamuno el bueno de don Antonio, siempre leal al ilustre rector de Salamanca, desde las humildes aulas de un instituto rural. Nobilísimos poetas ambos en los que siempre alumbra el sol de España.

Uno de los principios que tenían más claros los dos bandos contendientes, enfrentados a sangre y fuego, en nuestro triste pasado es el de la unidad de España. SI en la zona franquista o azul, la unidad siempre estaba presente patente en el pensamiento del generalísimo Franco o de José Antonio Primo de Rivera, no lo estuvo menos en la zona republicana o roja, en el ideario del presidente Azaña, Indalecio Prieto o don Juan Negrín. Y lo decimos así, comparativamente, porque en la primera no había que lidiar con nacionalismos o separatismos, dentro de ella. Todo lo contrario de lo que acontecía en la gubernamental, que había de contender con las proclividades de vascos y catalanes, cada vez más inquietantes, razón por la que don Manuel Azaña, el jefe del Gobierno don Juan Negrín y otros líderes, hubieron de agudizar la voz y poner todo el énfasis en la unidad superior, España. No hay más que una nación: España. El estatuto catalán de 1932, primero de la autonomía de la República, salió adelante por la convicción de don Manuel, jefe del Gobierno a la sazón, que entendía ser la solución para Cataluña, para España, de dicho problema secular. Para Ortega, como es conocido, se trataba de un problema que había que conllevar; algo así como aguantarse con él. Tras la aprobación de dicho estatuto, el pueblo catalán dispensó un triunfal recibimiento a Azaña, representantes del Gobierno nacional y de las Cortes.

El día 26 de septiembre de 1932, desde el balcón de la Generalitat, en la entonces plaza de la República (hoy San Jaime), don Manuel Azaña, gran orador, pronunció una vibrante alocución, de la que reproducimos algunos párrafos: “Que sean España y la República española con las soluciones autonomistas para este género de problemas, las que se adelantan y dan muestras de los caminos a seguir… La implantación de la autonomía de Cataluña, no significa ruptura o disociación de caminos, todo lo contrario: Es fundar la colaboración en motivos espirituales, internos superiores a las organizaciones del Estado y en el deseo de poner el nombre de España y de todas sus partes o personalidades propias, bien articuladas, en el lugar en que estamos obligados a mantener el nombre de la ínclita raza de que venimos. Yo creo, catalanes, que os habréis dado cuenta de la enorme impotencia del camino que vais a emprender, que vienen sobre vosotros días de prueba, la responsabilidad de un acierto o un fracaso. Yo estoy seguro de que vais a acertar, a engrandecer a Cataluña, para honrar vuestra y común provecho del pueblo español, en esta obra grande, imperecedera, que marcará en la historia de España y de toda Cataluña, una edad nueva. CATALANES: ¡VIVA LA REPÚBLICA! ¡VIVA LA LIBERTAD! ¡VIVA ESPAÑA!”. El público, dicen las crónicas, aclamó largamente al orador, y contestó a los vivas con entusiasmo fervorizado.

Pero dos años después, con motivo de la crisis del gabinete Samper (1 de octubre de 1934), y del nuevo gobierno que se forma bajo la presidencia de don Alejandro Lerroux, un republicano histórico, en el que entran tres nuevos ministros: Rafael Aizpún, Manuel Giménez Fernández y Oriol Anguera de Sojo, en las carteras de Justicia, Agricultura y Trabajo respectivamente, un comité revolucionario (Largo Caballero y Prieto) convocó una huelga general en toda España, que no cundió, pero se tornó, en algunas partes, en revolución, particularmente en Asturias (La Revolución de Asturias, como es conocida). Y aprovechando esa coyuntura y desgobierno inicial del nuevo gabinete, el presidente de la Generalitat, el “company”-Companys, se lanza a tumba abierta, y rompe las relaciones con el gobierno central de la República (6 de octubre de 1934), cuyo levantamiento fue reprimido, con varios cañonazos, por el jefe de la División Orgánica de Cataluña, general Batet.

Opositores de aquel movimiento disparatado fueron, entre otros, Azaña y Julián Besteiro. Sin embargo, se involucró, también, a don Manuel, que, por esas fechas, estaba en Barcelona, adonde había acudido al funeral religioso por el fallecimiento de J. Carner, que había sido ministro de Hacienda, cuando su gabinete, en el primer bienio (1931-1933). Azaña fue recluido en navíos surtos en el puerto (Ciudad de Cádiz, Alcalá Galiano, Sánchez Barcáiztegui), y allí permaneció casi tres (equivalente a absolución), por auto de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, de 6 de abril de 1935, declarando de oficio las costas procesales, “por no existir indicios racionales de que los querellados Luis Bello Trompeta y don Manuel Azaña Díaz hubieran perpetrado el hecho delictivo de que se le acusaba (“hallarse de acuerdo con los elementos catalanes para proclamar, como éstos lo hicieron, el Estado catalán de la República española, la noche del 6 de octubre de 1934”) que dio motivo a la formación de la causa. La declaración de don Manuel, con motivo de la petición del suplicatorio al Congreso de los Diputados, fue terminante: “Esta era mi posición. Yo soy el último político español que ha hecho aclamar a España en las plazas de Barcelona… Hasta la fecha soy el último político español que ha hecho dar vivas a España en Barcelona y en los pueblos de Cataluña, y con estos antecedentes bien se comprenderá que mi interés político y personal y de conciencia no podía ser éste que se me atribuye”.

Entre la mucha correspondencia que recibió en su cárcel flotante, está la carta que le escribieron los vecinos de Novelda, don Gaspar Vicent –que tenía su local de alpargatería al comienzo de la calle San Roque, como algunos recordarán- y Francisco Llorca, con envío de dulces y uvas, y que fue contestada por Azaña, de su puño y letra, el 21 de diciembre de 1934, cuya copia me ha facilitado mi querido amigo Manuel García Terol, minucioso estudioso y conocedor de cuanto concierne a Novelda, sus gentes, ambientes y relaciones, y que dice así:

“Barcelona, 21 de diciembre de 1934. Sr. D. Gaspar Vicent y D. Francisco Llorca. Queridos amigos: Con gran satisfacción he leído la carta que en nombre de los correligionarios de Novelda me dirigen, y les agradezco mucho las palabras de aliento y adhesión, así como sus fervorosos sentimientos republicanos, que son también los míos. Las cestas de uvas han llegado. La fruta es riquísima, y quedo muy reconocido al obsequio, pero aún aprecio más su disposición personal, tan entusiasta por la causa, y su simpatía. En ello, les correspondo de todo corazón. Le ruego que transmitan a todos, con mi gratitud, mis saludos más afectuosos, y acepten la reiteración de mi amistad y fraternidad republicanas”.

Continuará…


Una trágica realidad

Artículo de opinión de Javier Abad, del Partido Popular de Novelda

Con el nuevo curso político recién comenzado, trágicamente tenemos que empezar hablando de terrorismo. Una vez más esta lacra incesante y sin argumento alguno nos golpea de lleno en nuestra sociedad.

En esta ocasión, desgraciadamente se ha cobrado la vida de un militar tras estallar una furgoneta bomba frente al cuartel donde junto a su esposa e hijo pasaba sus vacaciones. Otro vil atentado sin justificación ninguna que desgarra la felicidad de otra familia inocente. Tres coches bomba en veinticuatro horas deben ser valorados como un claro aviso de que ETA quiere mantener su violencia de forma intensa y prolongada y de que cuenta con medios para hacerlo.

La voluntad de esta miserable banda de criminales no es otra que vengar los últimos golpes judiciales contra el entramado del colectivo de presos y contra el brazo político de la banda encarnado en ANV y PCTV, que ciertamente refiriéndonos a estos últimos nadie tiene la menor duda ya que llega algo tarde. Y digo claramente que nadie tiene la menor duda ya que los que propugnan ahora a los cuatro vientos que ANV debe ser ilegal, hace unos meses declaraban ante los medios de comunicación que estaban en todo su derecho a expresar sus opiniones políticas mediante un partido político como establece la Constitución. ¡Qué equivocados estaban al pensar que tan sólo la mitad de las listas que presentaron a las elecciones municipales estaban contaminadas con antiguos miembros de la ya ilegal Batasuna!, ¿o no estaban equivocados y realmente fue una maniobra clara del Ejecutivo de Zapatero como concesión para continuar con el mal llamado ‘proceso de paz’?.

Sea cual sea la respuesta, desde el Partido Popular aplaudimos la decisión de la ilegalización de dichos partidos y del colectivo de presos, pero seguimos manifestando igualmente que en aquellas elecciones municipales, la ilegalización de ANV y PCTV debería de haberse producido antes de que en dichas elecciones consiguiesen de nuevo entrar en las instituciones y ocupar cargos de relevancia. El Gobierno quiso apartar el problema pero ahora se lo encuentra de nuevo de frente, ha podido instar a su ilegalización pero el principal escollo es mantener a todos esos cargos institucionales en sus puestos de responsabilidad y cobrando todos ellos un sueldo del heraldo público pagado por todos los españoles.

Cierto es que en estos momentos el Gobierno ya no se dedica a la negociación con los terroristas sino que la situación ha dado un giro radical y parece que el Ejecutivo ha tomado la senda correcta para la derrota de ETA. Desde el Partido Popular seguimos manteniendo que el final dialogado del terrorismo es un error y no es la solución, la única alternativa para acabar con ellos y derrotarlos totalmente es con la fuerza del Estado de Derecho y con todos los instrumentos legales que posea el Gobierno de turno junto con la colaboración de las víctimas y de la sociedad en su conjunto. No cabe la menor duda de que en estos momentos el consenso general que existe en nuestra sociedad es que la derrota de los etarras es el único objetivo admisible para el Estado de Derecho, y los derrotaremos.