La obra de Amorós plasma la vida del sacerdote valenciano, que tras unirse a la revolución de la izquierda en Chile, fue secuestrado, torturado y asesinado con la llegada de Pinochet al poder. Todavía hoy, 33 años después, se desconoce que fue del padre Llidó.
La hermana de Antonio Llidó, Pepa, afirmó que el trabajo de Mario es una “tesis sobre la vida de mi hermano, y gracias a él hemos podido reconstruir los años que Antonio vivió en Chile”. Para Enrique Santiago y Francisco Jover, esta obra “recuerda la parte más cruel de la historia chilena y pone de manifiesto crímenes que siguen impunes, y por los que se pide justicia, que no venganza ”.
Para el autor, este libro sirve además “para ensalzar la figura de revolucionarios de la izquierda cuyas vidas fueron sesgadas en toda Suramérica, y que gracias a gobiernos como el de Fidel o Chavez se están recuperando de nuevo”.
Al acto acudieron el alcaldable por el PSOE, Mariano Beltrá, y el cabeza de lista de Compromís per Novelda, Víctor Cremades, así como diferentes miembros del Partido Comunista y Esquerra Unida.