Vicente Sala: la dignidad a ambos lados de la CAM
Todas las personas tenemos un lado público y otro privado: cualquiera nos puede ver en la calle, haciendo la compra, viendo una película en el cine…, pero también tenemos un lado que únicamente conocen quienes nos ven dentro de los muros de nuestros hogares, aquellos que nos contemplan despojados de todo lo superfluo, y sobre todo, distantes de nuestro rostro profesional. E incluso, hay personas, cargos públicos o personalidades de cualquier rango o ámbito de la vida social, cuyo lado público es, además, analizado con lupa diaria por la prensa (del color que sea) y los medios de comunicación en general.
Saber conjugar ambos términos de la vida de uno mientras se está en constante exposición pública es, en ocasiones, una cuestión de puros malabares. Saber desenvolverse a la perfección en los dos ámbitos, el público y el privado, sin que ninguno contagie al otro ni los dos se superpongan, ni se saque provecho personal (ni económico) de uno hacia el otro, es una de esas tareas necesarias que dejamos relegada, por considerarla imposible, al puro azar. Menos en contadas excepciones, como el caso que nos ocupa. Y, por supuesto, saber volver a la vida privada tras pasar varios años en la esfera pública es algo que, si se hace con criterio y dignidad, demuestra eso mismo: buen criterio y mejor dignidad.
Vicente Sala Belló lo ha logrado. Desde que en febrero de 1998, mi paisano noveldense fuera nombrado Presidente del Consejo de Administración de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, en sus más de diez años en el cargo ha mostrado en la Caja el fiel reflejo de su personalidad: amabilidad, humildad, búsqueda de consenso, prudencia, eficacia y humanidad. Prudencia en sus actos y actuaciones, en sus comparecencias públicas, en su quehacer diario. Búsqueda de consenso común entre unas partes distanciadas, en una época convulsa en lo político. Humildad, algo muy importante y valioso para un empresario de éxito que lleva más de cuarenta años, como suele decirse, al pie del cañón. Amabilidad, algo que podemos asegurar muy bien las personas que tenemos la suerte de conocerlo personalmente. Y, por supuesto, y a los datos me remito, efectividad espectacular la que ha logrado la CAM en sus años de mandato, junto a su excelente equipo directivo, situándose como la cuarta Caja española y el octavo grupo financiero del país. Por último, su humanidad, que la demostró multiplicando año tras año los beneficios destinados a la Obra Social. Fue su mayor orgullo y así lo manifestaba en todos los Consejos con emoción.
Vicente Sala ha vuelto ahora a la vida privada, a la vida junto a su mujer María del Carmen. Es posible que ahora haya retomado la lectura de esos libros que le quedaron pendiente en las estanterías. Quizá ahora sean más largas las charlas con los amigos, las conversaciones con sus hijos, los juegos con sus nietos. Tal vez hoy pueda posar su mirada más tiempo en los recuerdos en forma de piezas artísticas que decoran las paredes de su casa y, entonces, la memoria se le vaya a todas esas experiencias vividas, las anécdotas pasadas. Pero todo eso queda en el nivel de las especulaciones; es lo que sucede cuando el lado público desaparece. Vicente Sala vuelve a tener solamente su vida privada; sin embargo, ha dejado constancia limpia y clara de su exitoso paso por la Presidencia de la CAM. Y eso hay que saberlo valorar, reconocer y agradecer como empresario, persona y amigo. Y, además, en público.
El domingo, tradicional recorrido por el “Chícamo”
Como todos los años, el Club Novelder de Muntanyisme organiza el último domingo de agosto la travesía por el río Chícamo. Es una aventura que no hay que perderse (Galería de imágenes y vídeo del año pasado)
Por su cercanía, el río Chícamo está a pocos minutos de Novelda. Junto a la pedanía de Macisvenda, se encuentra el desfiladero natural del río Chícamo, que nos transporta a los mejores paisajes israelíes o palestinos. Una aventura para todas las edades que no hay que perderse.
Para los que quieran participar:
07:15 h. Concentración a las frente a la churrería Rubén
07:30 h. Salida con los coches particulares hacia el Chícamo
Duración: 4 h. aproximadamente
Dificultad: Baja
Recomendaciones: calzado cómo y resistente al agua, gorra, agua, almuerzo y chanclas
Precio: 5 euros para no socios (incluye seguro) para los socios gratis, al finalizar el Club ofrecerá un refresco a los participantes
Los interesados pueden llamar antes del viernes 26 a los teléfonos: 627311893 – 626851598
Por su cercanía, el río Chícamo está a pocos minutos de Novelda. Junto a la pedanía de Macisvenda, se encuentra el desfiladero natural del río Chícamo, que nos transporta a los mejores paisajes israelíes o palestinos. Una aventura para todas las edades que no hay que perderse.
Para los que quieran participar:
07:15 h. Concentración a las frente a la churrería Rubén
07:30 h. Salida con los coches particulares hacia el Chícamo
Duración: 4 h. aproximadamente
Dificultad: Baja
Recomendaciones: calzado cómo y resistente al agua, gorra, agua, almuerzo y chanclas
Precio: 5 euros para no socios (incluye seguro) para los socios gratis, al finalizar el Club ofrecerá un refresco a los participantes
Los interesados pueden llamar antes del viernes 26 a los teléfonos: 627311893 – 626851598
Alberto Fabra y Maritina Hernández seguirán reivindicando los trasvases
La Consellera destaca la sensibilidad del President con el sector agroalimentario, considerado estratégico por el Gobierno Valenciano. Maritina Hernández asegura que vamos a seguir reivindicando los trasvases “porque el agua es un factor de competitividad clave para la Comunitat”. La defensa del agua y la rentabilidad en la actividad agraria marcan los ejes de actuación del Consell. La consellera considera que el Corredor mediterráneo es una infraestructura fundamental para explotar todo el potencial exportador de nuestro sector agroalimentario
La consellera de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Maritina Hernández, ha asegurado que desde la Generalitat “vamos a seguir reivindicando los trasvases, y entre ellos el del Ebro, para garantizar le llegada de agua a la Comunitat, porque es un factor crítico de competitividad” y ha insistido en que “todas las actuaciones de carácter hídrico se tienen que sustentar en una política de carácter nacional que partiendo del principio de solidaridad permita disponer de agua en aquellas cuencas deficitarias”.
Maritina Hernández ha mantenido hoy una reunión de trabajo con el President de la Generalitat, Alberto Fabra, en la que se ha puesto de manifiesto el carácter estratégico y prioritario que como actividad económica tiene el sector agrario y el tejido agroindustrial para el Gobierno Valenciano entre los sectores productivos.
Así, se han marcado como retos la defensa del agua para la Comunitat y la mejora de la rentabilidad de la actividad agraria, junto a la defensa de infraestructuras como el Corredor mediterráneo, que la consellera ha considerado como “una infraestructura fundamental para explotar todo el potencial exportador de este sector, que en un momento de crisis se ha revelado como un dique de contención frente al desempleo y en un pilar para nuestra balanza comercial”.
Agua de calidad, a un precio justo y en el momento adecuado
La Consellera ha subrayado que la gestión del agua desde el departamento de Agricultura demuestra el valor que le otorga el Gobierno Valenciano como elemento crítico para el desarrollo del sector. “Una gestión del agua que planteamos desde el punto de vista de la competitividad del sector en un territorio, como el nuestro, que es deficitario, y por ello vamos a mantener la exigencia de la llegada de agua de calidad, a un precio que haga competitiva la actividad y en el momento que es necesario para nuestras producciones”.
“Vamos a seguir reivindicando esos aportes externos, mediante trasvases, para paliar el déficit de agua que padece la Comunitat Valenciana y mantener el equilibrio hídrico de nuestro territorio. Esta solución no supone quitar para dar, significa optimizar un recurso que es de todos los españoles y que excedentario en unas cuencas y deficitario en otras.
En esta línea la Generalitat va a seguir avanzando en la política de modernización de regadíos, de depuración y reutilización de agua, incorporando tecnología para optimizar este recurso y fortalecer una agricultura competitiva y favorecer la sostenibilidad medioambiental.
Equilibrio en la cadena de valor
Otro de los ejes de la actuación del Consell va a ser la defensa de la rentabilidad de la actividad agraria, en el conjunto de la cadena de valor, pero con especial sensibilidad hacia la producción primaria. En esta dirección, “trabajaremos en soluciones específicas para afrontar esta problemática, pero es necesaria una verdadera implicación del Gobierno central”.
“El sector agroalimentario tiene un gran potencial, se ha convertido en refugio del empleo y de la propia actividad económica, pero no se traduce en el primer eslabón de la cadena. De ahí que sea urgente la necesidad de abordar políticas de carácter nacional que hagan frente a esta situación, y por tanto el Gobierno debe articular las herramientas necesarias”, ha explicado.
También se ha referido al daño ocasionado por la crisis hortofrutícola derivada del brote de E.coli en Alemania, y ha denunciado que las ayudas comunitarias destinadas a la Comunitat Valenciana no cubren ni el 10% de las pérdidas sufridas por el sector. Por ello, ha avanzado que trabajaremos junto al Ministerio para que estas situaciones no se reproduzcan, pero también exigiremos al Gobierno que mantenga una postura firme y una presencia fuerte en las negociaciones en todos aquellos ámbitos donde estén en juego los intereses de nuestros agricultores, ganaderos, pescadores y empresarios”.
La consellera de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Maritina Hernández, ha asegurado que desde la Generalitat “vamos a seguir reivindicando los trasvases, y entre ellos el del Ebro, para garantizar le llegada de agua a la Comunitat, porque es un factor crítico de competitividad” y ha insistido en que “todas las actuaciones de carácter hídrico se tienen que sustentar en una política de carácter nacional que partiendo del principio de solidaridad permita disponer de agua en aquellas cuencas deficitarias”.
Maritina Hernández ha mantenido hoy una reunión de trabajo con el President de la Generalitat, Alberto Fabra, en la que se ha puesto de manifiesto el carácter estratégico y prioritario que como actividad económica tiene el sector agrario y el tejido agroindustrial para el Gobierno Valenciano entre los sectores productivos.
Así, se han marcado como retos la defensa del agua para la Comunitat y la mejora de la rentabilidad de la actividad agraria, junto a la defensa de infraestructuras como el Corredor mediterráneo, que la consellera ha considerado como “una infraestructura fundamental para explotar todo el potencial exportador de este sector, que en un momento de crisis se ha revelado como un dique de contención frente al desempleo y en un pilar para nuestra balanza comercial”.
Agua de calidad, a un precio justo y en el momento adecuado
La Consellera ha subrayado que la gestión del agua desde el departamento de Agricultura demuestra el valor que le otorga el Gobierno Valenciano como elemento crítico para el desarrollo del sector. “Una gestión del agua que planteamos desde el punto de vista de la competitividad del sector en un territorio, como el nuestro, que es deficitario, y por ello vamos a mantener la exigencia de la llegada de agua de calidad, a un precio que haga competitiva la actividad y en el momento que es necesario para nuestras producciones”.
“Vamos a seguir reivindicando esos aportes externos, mediante trasvases, para paliar el déficit de agua que padece la Comunitat Valenciana y mantener el equilibrio hídrico de nuestro territorio. Esta solución no supone quitar para dar, significa optimizar un recurso que es de todos los españoles y que excedentario en unas cuencas y deficitario en otras.
En esta línea la Generalitat va a seguir avanzando en la política de modernización de regadíos, de depuración y reutilización de agua, incorporando tecnología para optimizar este recurso y fortalecer una agricultura competitiva y favorecer la sostenibilidad medioambiental.
Equilibrio en la cadena de valor
Otro de los ejes de la actuación del Consell va a ser la defensa de la rentabilidad de la actividad agraria, en el conjunto de la cadena de valor, pero con especial sensibilidad hacia la producción primaria. En esta dirección, “trabajaremos en soluciones específicas para afrontar esta problemática, pero es necesaria una verdadera implicación del Gobierno central”.
“El sector agroalimentario tiene un gran potencial, se ha convertido en refugio del empleo y de la propia actividad económica, pero no se traduce en el primer eslabón de la cadena. De ahí que sea urgente la necesidad de abordar políticas de carácter nacional que hagan frente a esta situación, y por tanto el Gobierno debe articular las herramientas necesarias”, ha explicado.
También se ha referido al daño ocasionado por la crisis hortofrutícola derivada del brote de E.coli en Alemania, y ha denunciado que las ayudas comunitarias destinadas a la Comunitat Valenciana no cubren ni el 10% de las pérdidas sufridas por el sector. Por ello, ha avanzado que trabajaremos junto al Ministerio para que estas situaciones no se reproduzcan, pero también exigiremos al Gobierno que mantenga una postura firme y una presencia fuerte en las negociaciones en todos aquellos ámbitos donde estén en juego los intereses de nuestros agricultores, ganaderos, pescadores y empresarios”.
21 de septiembre Día Mundial del Alzheimer
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer celebrará el próximo 21 de septiembre, el Día Mundial del Alzheimer para lo que ha organizado diferentes actividades.
El día 20 de septiembre se inaugurará la programación, a las 17:00 h, con una conferencia en el centro de Alzheimer (antigua Illa) por el neurólogo del Hospital General de Elda, Vicente Medrano, y versará sobre el «Deterioro cognitivo ligero. Fase predemencial».
El día 21 (Día Mundial del Alzheimer) se llevará a cabo una charla coloquio en la emisora municipal Novelda Radio (103.7), a partir de las 11:30 h. con el título «Deterioro cognitivo ligero. Despistes normales. Olvidos frecuentes».
El 22 de septiembre, en el centro de Alzheimer, Jesús Martínez Fuster, psiquiatra de la Unidad de Consultas Externas del centro de salud de Elda, hablará sobre los «Cambios tras un diagnóstico de Alzheimer: socialización, roles de pareja, sexualidad, ocio y tiempo libre…»
Para finalizar, los actos concluirán con la IV Cena Benéfica, en los Jardines Cucuch de Novelda, a las 9:30 h. del día 23. Los interesados podrán hacer las reservas en el teléfono 965 62 68 04.
El día 20 de septiembre se inaugurará la programación, a las 17:00 h, con una conferencia en el centro de Alzheimer (antigua Illa) por el neurólogo del Hospital General de Elda, Vicente Medrano, y versará sobre el «Deterioro cognitivo ligero. Fase predemencial».
El día 21 (Día Mundial del Alzheimer) se llevará a cabo una charla coloquio en la emisora municipal Novelda Radio (103.7), a partir de las 11:30 h. con el título «Deterioro cognitivo ligero. Despistes normales. Olvidos frecuentes».
El 22 de septiembre, en el centro de Alzheimer, Jesús Martínez Fuster, psiquiatra de la Unidad de Consultas Externas del centro de salud de Elda, hablará sobre los «Cambios tras un diagnóstico de Alzheimer: socialización, roles de pareja, sexualidad, ocio y tiempo libre…»
Para finalizar, los actos concluirán con la IV Cena Benéfica, en los Jardines Cucuch de Novelda, a las 9:30 h. del día 23. Los interesados podrán hacer las reservas en el teléfono 965 62 68 04.
Charly expone fotografías de La Font
Desde el viernes 9 de septiembre a las 20:00 h. y hasta el 21 del mismo mes, José Fernando Martínez Fernandez (Charly) expone en el Gómez Tortosa una exposición de fotografías del pub La Font tomadas a principio de los 90 de las actuaciones en vivo y la gente que por allí pasó. En la inauguración disfrutaremos de la música de José Luís Moreno.
José Fernando Martínez (Charly)
La Font, exposición de fotografías y efímera.
Hace poco más de 20 años dos amigos tuvieron un sueño, una ilusión: crear una realidad que no tenían en su Novelda natal. Los pubs o disco pubs, en los años 80 habían acabado con nuestros tímpanos y con las tertulias o la conversación apacible, algo parecido al Pato Daniels en los Astures este verano. Llevábamos más de 10 años moviendo la cabeza como los perritos del Dyane 6. Si notábamos que nos decían algo, decíamos que sí con una sonrisa. Si había dudas de que fuera algo más allá del qué tomas o que bebes, (como el chiste del indio gorrón) acercábamos la oreja a la boca del otro para ver si pescábamos algo, aunque fuera un cabut. Pero las palabras se escurrían o se diluían entre decibelios. “No sé qué dices”, “da igual” era lo que más se oía o se suponía que entendíamos. Supongo que eso nos hizo desarrollar el lenguaje gestual entre saltitos impulsados por el megabass. Pedías un café y te servían un JB, nuestra mente entendía lo que podía entre el caos de sonidos.
Les decía, siento digresión, (había que contextualizar un poco el momento) que estos amigos querían algo distinto. Un bar donde se pudiera hablar, comunicar, tener tertulias, donde la música acompañara sin machacar las tan preciadas relaciones humanas, donde la gente se entendiera (con lo que cuesta entenderse ya de por sí), un espacio abierto a alternativas de ocio y culturales. Quizás una especie de sociedad cultural sin carnet de socio ni estatutos, pero con mucha imaginación, ilusión y creatividad. Todo incluido con la consumición. Camareros con conversación y simpatía (un bien cada vez más escaso). Un lugar donde exponer o tocar u organizar sesiones de jam, recitales poéticos, tertulias literarias etcétera. Un ambiente en el que se pudiera susurrar a la novia, tomar infusiones de diferentes sabores servidos en tetera. Antes siempre había sido sota, caballo y rey. Y eso que vivíamos en el pueblo de las infusiones y las especias; nada, a saco: el vasito del cortado convertido en tetera. En fin, buscaban el cambio, algo que fuera como un hervidero de creatividad y diversión; un ambiente que no solo fuera tomar copas y soportar a los Cool and the Gang tota la nit.
Al menos, cosas así eran las que andaban por las mentes de estos ilusionados muchachos mientras amasaban la pastera con la que construían el bar. Una pasta en la que la sal del sudor quedó para siempre en sus pareces; una mezcla que conjuró a sus clientes y los contagió de bohemia, de la seducción de las luces de bohemia. Esta magia, aunque inconsciente, sedujo a muchos de sus clientes; sobre todo a los asiduos, a quienes les produjo pequeños cambios en sus vidas que ellos jamás sospecharon.
A los amigos, con el tiempo, La Fuente (aquella de la que habla Wayne Dyer), La Font, los lanzó a sus verdaderos sueños ocultos, quizás porque eran de buena fuente, quién sabe, valga la redundancia. Todo cambio conlleva sacrificios, pero merece la pena sobrellevarlos para alcanzar al que llevamos dentro de verdad, y no al que nos hemos acostumbrado a soportar.
De aquellos primeros años podréis ver una pequeña colección de fotos a partir del 8 de septiembre en el Centro Gómez Tortosa. Estas fotos iban a ser expuestas y tratadas mediante la técnica en la que estaba trabajando por aquellos, que consista en rayar y pintar los negativos para luego positivarlos en color. Pero finalmente abandoné el proyecto y solo manipulé algunas. Por suerte esto va a permitir que otra opción nostálgica se pueda desarrollar en esta exposición 20 años después.
José Fernando Martínez (Charly)
La Font, exposición de fotografías y efímera.
Hace poco más de 20 años dos amigos tuvieron un sueño, una ilusión: crear una realidad que no tenían en su Novelda natal. Los pubs o disco pubs, en los años 80 habían acabado con nuestros tímpanos y con las tertulias o la conversación apacible, algo parecido al Pato Daniels en los Astures este verano. Llevábamos más de 10 años moviendo la cabeza como los perritos del Dyane 6. Si notábamos que nos decían algo, decíamos que sí con una sonrisa. Si había dudas de que fuera algo más allá del qué tomas o que bebes, (como el chiste del indio gorrón) acercábamos la oreja a la boca del otro para ver si pescábamos algo, aunque fuera un cabut. Pero las palabras se escurrían o se diluían entre decibelios. “No sé qué dices”, “da igual” era lo que más se oía o se suponía que entendíamos. Supongo que eso nos hizo desarrollar el lenguaje gestual entre saltitos impulsados por el megabass. Pedías un café y te servían un JB, nuestra mente entendía lo que podía entre el caos de sonidos.
Les decía, siento digresión, (había que contextualizar un poco el momento) que estos amigos querían algo distinto. Un bar donde se pudiera hablar, comunicar, tener tertulias, donde la música acompañara sin machacar las tan preciadas relaciones humanas, donde la gente se entendiera (con lo que cuesta entenderse ya de por sí), un espacio abierto a alternativas de ocio y culturales. Quizás una especie de sociedad cultural sin carnet de socio ni estatutos, pero con mucha imaginación, ilusión y creatividad. Todo incluido con la consumición. Camareros con conversación y simpatía (un bien cada vez más escaso). Un lugar donde exponer o tocar u organizar sesiones de jam, recitales poéticos, tertulias literarias etcétera. Un ambiente en el que se pudiera susurrar a la novia, tomar infusiones de diferentes sabores servidos en tetera. Antes siempre había sido sota, caballo y rey. Y eso que vivíamos en el pueblo de las infusiones y las especias; nada, a saco: el vasito del cortado convertido en tetera. En fin, buscaban el cambio, algo que fuera como un hervidero de creatividad y diversión; un ambiente que no solo fuera tomar copas y soportar a los Cool and the Gang tota la nit.
Al menos, cosas así eran las que andaban por las mentes de estos ilusionados muchachos mientras amasaban la pastera con la que construían el bar. Una pasta en la que la sal del sudor quedó para siempre en sus pareces; una mezcla que conjuró a sus clientes y los contagió de bohemia, de la seducción de las luces de bohemia. Esta magia, aunque inconsciente, sedujo a muchos de sus clientes; sobre todo a los asiduos, a quienes les produjo pequeños cambios en sus vidas que ellos jamás sospecharon.
A los amigos, con el tiempo, La Fuente (aquella de la que habla Wayne Dyer), La Font, los lanzó a sus verdaderos sueños ocultos, quizás porque eran de buena fuente, quién sabe, valga la redundancia. Todo cambio conlleva sacrificios, pero merece la pena sobrellevarlos para alcanzar al que llevamos dentro de verdad, y no al que nos hemos acostumbrado a soportar.
De aquellos primeros años podréis ver una pequeña colección de fotos a partir del 8 de septiembre en el Centro Gómez Tortosa. Estas fotos iban a ser expuestas y tratadas mediante la técnica en la que estaba trabajando por aquellos, que consista en rayar y pintar los negativos para luego positivarlos en color. Pero finalmente abandoné el proyecto y solo manipulé algunas. Por suerte esto va a permitir que otra opción nostálgica se pueda desarrollar en esta exposición 20 años después.
«Las Diputaciones deben reducirse a un consejo de alcaldes que compartan servicios».
La Comisión Ejecutiva de los Socialistas Noveldenses continúa trasladando las propuestas con las que el PSOE se presenta a las Elecciones Generales del próximo 20 de Noviembre.
NOTA DE PRENSA
La continuación de infraestructuras básicas para nuestro territorio como el AVE, la defensa a ultranza del Corredor Mediterráneo, la puesta en marcha de la Autovía Central (tramo Sax-Xátiva), la prohibición de implantar el “copago” en los servicios públicos esenciales como educación y sanidad y la austeridad y racionalización del gasto público, reformando instituciones como las Diputaciones provinciales y continuando con la política de austeridad son algunas de las propuestas que ya han sido puestas sobre la mesa por Alfredo Pérez Rubalcaba. Mientras Rajoy, sigue de vacaciones y sin propuestas ni alternativa para gobernar este país.
El coordinador del Comité Electoral de los Socialistas Valencianos para las próximas elecciones generales, Ximo Puig, ha manifestado que “las diputaciones provinciales deben quedar reducidas a una especie de consejo de alcaldes que compartan servicios de forma voluntaria”. El dirigente socialista propone que los nuevos organismos sean un “espacio de encuentro de los ayuntamientos para colaborar en cuestiones concretas y potenciar el trabajo en común de los gobernantes”. Puig ha citado servicios como la asesoría general o la recaudación, “a los que podrían adscribirse los ayuntamientos que lo deseen pero siempre de forma voluntaria, nunca como un aparataje institucional que hace pequeños virreyes en todo el estado”.
Puig, quien lanzó la propuesta de la desaparición de las actuales diputaciones en nombre de los Socialistas Valencianos, una idea que hizo suya el candidato Rubalcaba, ha reiterado que “es evidente que estos organismos provinciales se crearon en el siglo XIX para descentralizar, pero en este momento no tienen sentido en este ámbito porque son las comunidades autonómicas las que tienen la legitimidad y las competencias”. El también alcalde de Morella ha explicado que “hay tres niveles constitucionales claramente: el local, el autonómico y el central”, y ha subrayado que “a lo que hay que ir es a una opción de eficiencia máxima en los recursos públicos”. En este sentido ha destacado que no es posible que “haya diputaciones con tanto asesor, con tanto aparato político y una obsesiva visión clientelar, cuando realmente de lo que se trata es de priorizar los servicios públicos y el empleo”.
La propuesta de los Socialistas Valencianos contempla la transferencia de las competencias en materia de educación y sanidad a la Generalitat Valenciana, y el resto, a los ayuntamientos, porque son “los que tienen legitimidad”. “Es un debate necesario que hay que abordar y el PP tiene que explicar si está a favor de minimizar los costes burocráticos o intentar ampliarlos a favor de sus redes clientelares. Rajoy no puede volver a decir genéricamente si va a disminuir los organismos públicos sin aclarar qué organismos públicos y por qué”, ha argumentado.
QUE RAJOY SE PRONUNCIE
Puig ha recordado que “hay otras reformas necesarias como la del Senado. Pero empecemos por decir las cosas claras y hacer cosas significativas y no fórmulas genéricas que no solucionan problemas como ha hecho Rajoy, que desde su descanso vacacional sólo ha tenido la vaga idea de decir que va a reducir organismos públicos sin concretar”.
NOTA DE PRENSA
La continuación de infraestructuras básicas para nuestro territorio como el AVE, la defensa a ultranza del Corredor Mediterráneo, la puesta en marcha de la Autovía Central (tramo Sax-Xátiva), la prohibición de implantar el “copago” en los servicios públicos esenciales como educación y sanidad y la austeridad y racionalización del gasto público, reformando instituciones como las Diputaciones provinciales y continuando con la política de austeridad son algunas de las propuestas que ya han sido puestas sobre la mesa por Alfredo Pérez Rubalcaba. Mientras Rajoy, sigue de vacaciones y sin propuestas ni alternativa para gobernar este país.
El coordinador del Comité Electoral de los Socialistas Valencianos para las próximas elecciones generales, Ximo Puig, ha manifestado que “las diputaciones provinciales deben quedar reducidas a una especie de consejo de alcaldes que compartan servicios de forma voluntaria”. El dirigente socialista propone que los nuevos organismos sean un “espacio de encuentro de los ayuntamientos para colaborar en cuestiones concretas y potenciar el trabajo en común de los gobernantes”. Puig ha citado servicios como la asesoría general o la recaudación, “a los que podrían adscribirse los ayuntamientos que lo deseen pero siempre de forma voluntaria, nunca como un aparataje institucional que hace pequeños virreyes en todo el estado”.
Puig, quien lanzó la propuesta de la desaparición de las actuales diputaciones en nombre de los Socialistas Valencianos, una idea que hizo suya el candidato Rubalcaba, ha reiterado que “es evidente que estos organismos provinciales se crearon en el siglo XIX para descentralizar, pero en este momento no tienen sentido en este ámbito porque son las comunidades autonómicas las que tienen la legitimidad y las competencias”. El también alcalde de Morella ha explicado que “hay tres niveles constitucionales claramente: el local, el autonómico y el central”, y ha subrayado que “a lo que hay que ir es a una opción de eficiencia máxima en los recursos públicos”. En este sentido ha destacado que no es posible que “haya diputaciones con tanto asesor, con tanto aparato político y una obsesiva visión clientelar, cuando realmente de lo que se trata es de priorizar los servicios públicos y el empleo”.
La propuesta de los Socialistas Valencianos contempla la transferencia de las competencias en materia de educación y sanidad a la Generalitat Valenciana, y el resto, a los ayuntamientos, porque son “los que tienen legitimidad”. “Es un debate necesario que hay que abordar y el PP tiene que explicar si está a favor de minimizar los costes burocráticos o intentar ampliarlos a favor de sus redes clientelares. Rajoy no puede volver a decir genéricamente si va a disminuir los organismos públicos sin aclarar qué organismos públicos y por qué”, ha argumentado.
QUE RAJOY SE PRONUNCIE
Puig ha recordado que “hay otras reformas necesarias como la del Senado. Pero empecemos por decir las cosas claras y hacer cosas significativas y no fórmulas genéricas que no solucionan problemas como ha hecho Rajoy, que desde su descanso vacacional sólo ha tenido la vaga idea de decir que va a reducir organismos públicos sin concretar”.
Primarias en UPyD para la elección de candidatos del 20N
El próximo 1 de septiembre se inicia el proceso de primarias en Unión, Progreso y Democracia para elegir al líder y candidato nacional y al cabeza de lista provincial. Para Armando Esteve, portavoz del partido en Novelda, el cosechar un gran resultado en las pasadas elecciones municipales en las que obtuvieron 3 concejales y un 13 % de los votos, les anima a trabajar duro en esta campaña pues están seguros que van a ser la gran sorpresa el 20N, por tanto Alicante contará por lo menos con un Diputado progresista.
Los estatutos del partido progresista establecen de forma ineludible la elección por primarias de sus cabezas de lista. Todos los afiliados, sin necesidad de avales, pueden ser candidatos tanto a liderar el partido como número uno en la lista al Congreso de los Diputados por Madrid, como a encabezar la lista provincial de Alicante.
La campaña para la elección de los candidatos durará quince días, y se votará el 17 de septiembre en todas las provincias de España.
La progresión en los resultados obtenidos por del partido en la provincia a lo largo de sus 3 años de vida hace preveer que obtendrán al menos un diputado por Alicante, ya que han conseguido doblar el número de votantes en cada elección.
Esteve ha manifestado que según sus estudios serán la tercera fuerza política en nuestra provincia superando a EU, ya que “los ciudadanos no confían en los dos grandes partidos de los que UPyD es alternativa; ellos son, en gran medida, los responsables de esta crisis, y no estamos obligados a votar a quienes ya nos han defraudado anteriormente”.
Los estatutos del partido progresista establecen de forma ineludible la elección por primarias de sus cabezas de lista. Todos los afiliados, sin necesidad de avales, pueden ser candidatos tanto a liderar el partido como número uno en la lista al Congreso de los Diputados por Madrid, como a encabezar la lista provincial de Alicante.
La campaña para la elección de los candidatos durará quince días, y se votará el 17 de septiembre en todas las provincias de España.
La progresión en los resultados obtenidos por del partido en la provincia a lo largo de sus 3 años de vida hace preveer que obtendrán al menos un diputado por Alicante, ya que han conseguido doblar el número de votantes en cada elección.
Esteve ha manifestado que según sus estudios serán la tercera fuerza política en nuestra provincia superando a EU, ya que “los ciudadanos no confían en los dos grandes partidos de los que UPyD es alternativa; ellos son, en gran medida, los responsables de esta crisis, y no estamos obligados a votar a quienes ya nos han defraudado anteriormente”.
Fallece D. Vicente Sala expresidente de la CAM
El empresario noveldense y expresidente de la CAM Vicente Sala ha fallecido tras una larga enfermedad a la edad de 73 años.
En la actualidad, ya retirado, Vicente Sala pertenecía al Comité Organizador del III Centenario del nacimiento del Jorge Juan, con el que estaba colaborando para realizar diversas gestiones.
Sala fue presidente de Caja Mediterráneo desde 1998 a 2009, cuando por razones de edad se jubiló, siendo sustituido por Modesto Crespo.
Su funeral se celebrará este miércoles a las 10.30 horas en el tanatorio de la Santa Faz de Alicante
En la actualidad, ya retirado, Vicente Sala pertenecía al Comité Organizador del III Centenario del nacimiento del Jorge Juan, con el que estaba colaborando para realizar diversas gestiones.
Sala fue presidente de Caja Mediterráneo desde 1998 a 2009, cuando por razones de edad se jubiló, siendo sustituido por Modesto Crespo.
Su funeral se celebrará este miércoles a las 10.30 horas en el tanatorio de la Santa Faz de Alicante
Julio Alberto Amores vuelve a triunfar en Moscu
Bronce en madison de Amores y Romero en el Mundial Junior. El ciclista noveldense que hace unos días quedó Campeón de Europa de ciclismo en pista, se proclamó tercero del mundo en los mundiales que se han disputado en Moscu.
Crónica realizada por la “Real Federación Española de Ciclismo”
Aunque no era la mejor baza española a priori, la pareja de madison formada por Julio Alberto Amores y José Camilo Romero ha despedido el Campeonato del Mundo junior de Moscu con una medalla –de bronce- para la selección española.
“No contaba, es cierto, pero Julio es muy rápido y Camilo, a pesar de ser de primer año, también –analiza el seleccionador, Juan Martínez Oliver-. Hoy, además, ambos han estado muy fuertes. La baza era reservarnos en la primera parte y jugárnosla en la segunda mitad, ya que la carrera iba a ser muy dura, con 100 vueltas en una pista tan larga, en la que iba a resultar difícil ganar vuelta. La gente se ha ido calentando y los nuestros han jugado sus bazas, ganando un sprint y un segundo”.
De esta forma España y Nueva Zelanda llegaban empatadas al último sprint, por detrás de Australia. “Ha estado a punto de echarse todo a perder porque había una escapada con posibilidades de ganar vuelta, pero ha habido acuerdo para cazar. Y en el último sprint, no han dado bien el relevo y no han llegado en condiciones al sprint. Nueva Zelanda ha sumado el punto que le ha permitido hacerse con la plata. Pese a ese fallo, estoy muy contento”. Los ‘aussies’ sumaban 10 puntos, por delante de los ‘kiwis’, con 9, y los españoles, con 8.
Otro gran resultado del combinado español en esta última jornada ha sido el logrado por Irene Usabiaga, sexta clasificada con 2-30-791, pero a apenas dos décimas y media de la cuarta plaza, lo que le habría permitido entrar en la final por el bronce. “Ha estado muy bien, aunque la pista no estaba hoy tan rápida como los días anteriores, ya que la temperatura ha bajado mucho y ha empezado a llover. En las circunstancias de los días anteriores, podría haber batido el record de España”, indicaba el técnico español.
En el keirin, ni José Miguel Caldentey y José Moreno superaban sus series respectivas, “que estaban muy caras porque sólo pasaba el primero”, pero el balear conseguía el pase a semifinales por el difícil camino de la repesca, al imponerse en la suya. Caldentey no podía superar esta ronda, aunque remataba su buena actuación en este torneo con la segunda plaza en la final B, lo que equivale a la octava posición final. “Se la ha jugado y le salió bien”, precisaba Oliver.
Finalmente Mar Manrique terminaba decimotercera en el kilómetro (37-962). “Le falta mucho desde el punto de vista técnico, algo normal ya que es junior de primer año. En la arrancada todavía tiene carencias y es algo que se acusa en esta prueba tan corta”.
Para el seleccionador nacional, “el balance es bueno, aunque debería haber sido mejor, ya que Irene debió conseguir la medalla en puntuación. A eso le añadimos dos records de España y muy buenos detalles, tanto entre los velocistas como con otro corredor de primer año como Romero. Son resultados nos dan esperanzas, y pensar que en el buen camino. Pero eso sí, tanto en élites, como en sub-23 o juniors, el que quiera estar delante en un Campeonato como éste, debe dedicarse en cuerpo y alma a la pista durante un mes y medio o dos meses antes. Si no, es imposible obtener resultados”.
Crónica realizada por la “Real Federación Española de Ciclismo”
Aunque no era la mejor baza española a priori, la pareja de madison formada por Julio Alberto Amores y José Camilo Romero ha despedido el Campeonato del Mundo junior de Moscu con una medalla –de bronce- para la selección española.
“No contaba, es cierto, pero Julio es muy rápido y Camilo, a pesar de ser de primer año, también –analiza el seleccionador, Juan Martínez Oliver-. Hoy, además, ambos han estado muy fuertes. La baza era reservarnos en la primera parte y jugárnosla en la segunda mitad, ya que la carrera iba a ser muy dura, con 100 vueltas en una pista tan larga, en la que iba a resultar difícil ganar vuelta. La gente se ha ido calentando y los nuestros han jugado sus bazas, ganando un sprint y un segundo”.
De esta forma España y Nueva Zelanda llegaban empatadas al último sprint, por detrás de Australia. “Ha estado a punto de echarse todo a perder porque había una escapada con posibilidades de ganar vuelta, pero ha habido acuerdo para cazar. Y en el último sprint, no han dado bien el relevo y no han llegado en condiciones al sprint. Nueva Zelanda ha sumado el punto que le ha permitido hacerse con la plata. Pese a ese fallo, estoy muy contento”. Los ‘aussies’ sumaban 10 puntos, por delante de los ‘kiwis’, con 9, y los españoles, con 8.
Otro gran resultado del combinado español en esta última jornada ha sido el logrado por Irene Usabiaga, sexta clasificada con 2-30-791, pero a apenas dos décimas y media de la cuarta plaza, lo que le habría permitido entrar en la final por el bronce. “Ha estado muy bien, aunque la pista no estaba hoy tan rápida como los días anteriores, ya que la temperatura ha bajado mucho y ha empezado a llover. En las circunstancias de los días anteriores, podría haber batido el record de España”, indicaba el técnico español.
En el keirin, ni José Miguel Caldentey y José Moreno superaban sus series respectivas, “que estaban muy caras porque sólo pasaba el primero”, pero el balear conseguía el pase a semifinales por el difícil camino de la repesca, al imponerse en la suya. Caldentey no podía superar esta ronda, aunque remataba su buena actuación en este torneo con la segunda plaza en la final B, lo que equivale a la octava posición final. “Se la ha jugado y le salió bien”, precisaba Oliver.
Finalmente Mar Manrique terminaba decimotercera en el kilómetro (37-962). “Le falta mucho desde el punto de vista técnico, algo normal ya que es junior de primer año. En la arrancada todavía tiene carencias y es algo que se acusa en esta prueba tan corta”.
Para el seleccionador nacional, “el balance es bueno, aunque debería haber sido mejor, ya que Irene debió conseguir la medalla en puntuación. A eso le añadimos dos records de España y muy buenos detalles, tanto entre los velocistas como con otro corredor de primer año como Romero. Son resultados nos dan esperanzas, y pensar que en el buen camino. Pero eso sí, tanto en élites, como en sub-23 o juniors, el que quiera estar delante en un Campeonato como éste, debe dedicarse en cuerpo y alma a la pista durante un mes y medio o dos meses antes. Si no, es imposible obtener resultados”.
Apuñalamiento por una disputa de tráfico
Detenido por la Guardia Civil e ingresado en prisión por intento de homicidio el supuesto autor de un apuñalamiento por una disputa de tráfico en Novelda. Una disputa de tráfico dio lugar al incidente en la noche del lunes 15. El supuesto autor circulaba en bicicleta, mientras el herido lo hacía en un turismo.
(Esta noticia contiene archivo adjunto de audio)
La Guardia Civil, detuvo durante la madrugada del martes 16 actual, a un hombre como presunto autor de un delito de homicidio doloso con arma blanca.
El detenido es español de 19 años edad. Los hechos habían ocurrido pocas horas antes de la detención, cuando sobre las 22 horas dos hermanos circulaban en su vehículo por el casco urbano de Novelda, recriminaron a un joven que montaba en bicicleta, el que lo hiciera en contrasentido e invadiendo gran parte de la calzada. El joven de la bici, contestó a las quejas del conductor de malos modos y ambos continuaron su marcha.
Pasada una media hora, y en otra calle del centro urbano, volvieron a encontrarse, y el ciclista cerrando el paso al coche, se encaró a sus ocupantes; cuando estos se apearon del turismo para aclarar la situación, el joven apuñaló gravemente en el abdomen a uno de los hermanos, de 32 años.
Consecuencia de las heridas, tuvo que ser intervenido de urgencia en el Hospital Comarcal de Elda, donde continua ingresado en estado grave.
De manera inmediata la Guardia Civil estableció un dispositivo para la localización del autor, el cual pudo ser identificado y detenido pasada la una de la madrugada en una calle de la población, continuando las gestiones para la localización del arma con la se produjeron las heridas, supuestamente una navaja.
El detenido, en unión de las diligencias instruidas, pasó a disposición de la Autoridad Judicial que decretó su ingreso en prisión provisional.
(Esta noticia contiene archivo adjunto de audio)
La Guardia Civil, detuvo durante la madrugada del martes 16 actual, a un hombre como presunto autor de un delito de homicidio doloso con arma blanca.
El detenido es español de 19 años edad. Los hechos habían ocurrido pocas horas antes de la detención, cuando sobre las 22 horas dos hermanos circulaban en su vehículo por el casco urbano de Novelda, recriminaron a un joven que montaba en bicicleta, el que lo hiciera en contrasentido e invadiendo gran parte de la calzada. El joven de la bici, contestó a las quejas del conductor de malos modos y ambos continuaron su marcha.
Pasada una media hora, y en otra calle del centro urbano, volvieron a encontrarse, y el ciclista cerrando el paso al coche, se encaró a sus ocupantes; cuando estos se apearon del turismo para aclarar la situación, el joven apuñaló gravemente en el abdomen a uno de los hermanos, de 32 años.
Consecuencia de las heridas, tuvo que ser intervenido de urgencia en el Hospital Comarcal de Elda, donde continua ingresado en estado grave.
De manera inmediata la Guardia Civil estableció un dispositivo para la localización del autor, el cual pudo ser identificado y detenido pasada la una de la madrugada en una calle de la población, continuando las gestiones para la localización del arma con la se produjeron las heridas, supuestamente una navaja.
El detenido, en unión de las diligencias instruidas, pasó a disposición de la Autoridad Judicial que decretó su ingreso en prisión provisional.