El Novelda inicia la liga el próximo sábado

El próximo sábado a las 20:00 h. el Novelda C.F. se estrenará en la liga 2011-12 en la categoría de 3ª división, en un derbi contra el vecino Club Deportivo Eldense. Los pupìlos de Riquelme están realizando una corta pero positiva pretemporada.

El inicio oficial de la liga para el Novelda se realizará el próximo sábado a las 20:00 h. en la Magdalena.

El Novelda ha lanzado su campaña de abonos para la presente temporada. “Únete al Lado Verdiblanco de la Fuerza”. El club ha entendido la coyuntura actual que existe y ha lanzado un abono a un precio único de 50 euros, con lo que cada partido sale a los aficionados a 2’38 euros, un precio “casi simbólico”, según el club.
Desde el club confían en la afición y que ésta sea una piedra angular en este nuevo proyecto que ya está empezando a rodar. Cabe destacar que en la temporada cada partido que el Novelda juegue en La Magdalena, el precio de la entrada será de 10 euros.

Los aficionados que quieran adquirir sus abonos para la presente temporada tienen varios puntos de venta en la localidad. En la sede del club, dentro del Campo de Fútbol, se pueden conseguir estos pases de lunes a viernes desde las 19 hasta las 21; otro de los puntos donde se ha habilitado un punto de venta es en Electrodomésticos Escolano, en el número 6 de la calle Emilio Castelar; también hay venta de abonos en la Administración de Lotería Nº 2 de Novelda, sita en la Calle Colón, nº 19; por último está el Herbolari “El Secret de les Herbes”, en la calle Nuestra Señora de la Fe, 13.

Sant Roc corona a sus Reinas 2011

Marina López Segura, Reina Infantil y Tania Castelló Amorós, Reina Mayor, fueron coronadas el sábado como Reinas 2011 ante el calor y el cariño de todo el barrio. (Esta noticia contiene2 vídeos)

(Galería de imágenes)


Natalia Romero López y Malena Amorós Jover, Reinas 2010, pusieron la corona a sus predecesoras Marina López y Tania Castelló. En su nuevo reinado, las flamantes y bellas representantes del barrio de Sant Roc, estarán acompañadas por sus damas de honor, Maite Pérez Crespo y Elena Beneyto Escandell.

El acto de coronación contó con el respaldo de todo el barrio que se dio cita en la replaceta de Sant Roc. Las distintas Reinas de los barrios de Novelda, así como la alcaldesa, Milagrosa Martínez y algunos miembros de la Corporación Municipal, participaron en el acto junto a la Comisión de Fiestas del barrio representada en la figura de su presidente José Canicio. La gala estuvo magníficamente presentada por Carmen María Torregrosa, y amenizada musicalmente por el duo «Los Salaos». (Ver programación)

VÍDEO Nº 1




VÍDEO Nº 2



El Novelda incorpora nuevos fichajes

El Novelda se ha hecho con los servicios de varios jugadores durante la última semana. Cuatro de estos futbolistas militaron el año pasado en el Deportivo Eldense, rival que tendrá el Novelda el próximo sábado a las 8 de la tarde en La Magdalena en el inicio oficial de la temporada.

Luis Andrés Martínez Játiva “Luisan” es un defensa central que será uno de los más veteranos del equipo, y eso que sólo cuenta con 28 años. Durante su carrera deportiva ha ido alternando la tercera división con la Preferente y en todos los sitios ha destacado por su contundencia y su buen hacer en defensa.

Christian Haligua tiene experiencia en la categoría. Estuvo 5 temporadas en el Jove Español de San Vicente y recientemente pasó al Eldense, de donde llega. Haligua, por lo tanto, conoce de sobra el grupo. Su posición suele ser de lateral derecho aunque su polivalencia supone que también pueda jugar en el centro de la zaga.

Vicente Pagán es ya conocido por la afición noveldense. El medio centro alicantino vuelve un año más maduro al Novelda, donde estuvo hace un par de temporadas y fue uno de los hombres importantes en la segunda vuelta que hizo el equipo. Pasó de no contar para el entrenador a hacer una gran recta final siendo clave. El año pasado estuvo en Eldense adquiriendo más experiencia en el grupo VI.

Otro de los jugadores llamados a ser importantes este año es Pedro Pascual Martínez Galipienso, Monchi. El jugador de Elda ha aterrizado en La Magdalena esta temporada. Jugador rápido y hábil se desenvuelve con facilidad tanto por la banda como en las zonas próximas a la portería contraria.

Luis Andrés Martínez Játiva “Luisan”

Demarcación: Defensa

Fecha de Nacimiento 15/09/1982

Equipos: Petrelense, Jumilla, Hércules B, Eldense, Algueña, Pinoso y Eldense

Cristian Haligua Moreno “Haligua”

Demarcación: Lateral Derecho

Fecha de Nacimiento 21/12/86

Equipos: Jove Raspeig
Hércules Juvenil, Jove Español de San Vicente y Eldense

Vicente Pagán García “Pagán”

Demarcación: Centrocampista
Fecha de nacimiento 18/07/86

Equipos: Categorías inferiores Alicante, Alicante B, Alicante, Collado Villalba, Hércules B, Novelda, Eldense

Pedro Pascual Martínez Galipienso “Monchi”

Demarcación: Extremo-delantero

Equipos: Eldense




Art. de opinión de Francisco Penalva Aracil

LOS PECADOS CAPITALES

Los famosos siete pecados capitales es decir: La pereza, soberbia, gula, lujuria, avaricia, ira y envidia, son solo según dicen los entendidos, una idea genial de San Gregorio el Magno, al que mas tarde lo nombraron Papa con el nombre de Gregorio I , posiblemente por su gran invento para continuar dominando a las pobres gentes de aquellos miserables tiempos. También se quería capitalizar –de hay su nombre “capitales”- o lo que es lo mismo utilizar en beneficio propio, una acción o situación ajena.

Estos mal llamados pecados capitales, solo son reacciones naturales propias del comportamiento del ser humano, que nunca dejara de ser un animal racional, aunque no siempre.

Y es que aquel “avispao” Papa, descubrió posiblemente practicándolos, que aquellos bajos instintos del hombre según el, se podían utilizar para contraponer como buen católico. Frente soberbia la humildad. Frente avaricia generosidad. En contraposición al gran pecado de la pereza diligencia. Fente la lujuria castidad. En definitiva ser humildes, generosos, trabajadores y castos. Para que fueran sumisos, fáciles de manipular y atemorizar.

Y yo digo habrá algo mas instintivo que como se sabe es seguir por instinto, un conjunto de pautas de reacción, que contribuyen a la conversación de la vida del hombre y la mujer. Como los deseos y necesidad, de comer y beber, aunque en ocasiones sea de forma desordenada. Igual que aquel que nos da tanto placer, de fornicar o hacer el amor. O ser avaricioso, tan necesario para conservar lo que tienes y muchas veces te ha costado tanto de ganar, sobre todo serlo en aquellos tiempos antiguos de miserias, en los que muchos iban por la calle con un mugriento morral a sus espaldas, que contenía sus humildes pertenencias, cierta avidez en esa situación estaba justificada porque entre el hambre y la necesidad tenias algo tuyo dentro del morral, que protegías como oro en paño. Y que decir de la soberbia o el orgullo, tan necesarios para tener bienes, y en muchas ocasiones motor de la existencia. O sobre ese pecado de la pereza tan castigado solo, porque la tristeza de ánimo según ellos, nos aparta de las obligaciones espirituales y divinas. Todos los seres vivos tienden a no malgastar energía si no hay un beneficio. Y la envidia sana porque existe; aquella blanca y limpia, que nos lleva a apreciar de una forma honesta, y a sentirnos atraídos por cosas buenas como la belleza física y de carácter de los demás.

Hay una canción antigua que muchos recordareis gratamente que decía: “Tengo envidia de tus besos / tengo envidia del pañuelo / porque yo te quiero tanto que mi envidia es tan solo amor”. Envidiar ese pañuelo que lleva anudado al cuello y desear ser el, para rozar la piel de la mujer de tus sueños; habrá algo tan romántico como esta declaración de amor. Todo es así de sencillo y en la sencillez esta la virtud.

El actual Papa descendiente de aquel Gregorio I y que también como el, tuvo una época de inquisidor, amplio esos pecados capitales hace muy poco en el año dos mil ocho, a los siguientes: Contaminar el medio ambiente. Provocar injusticia social. Causar pobreza. Enriquecerse hasta límites obscenos. Beber alcohol y consumir drogas. Por estos nuevos pecados infinidad de gobernantes del mundo por no decir casi todos, irán al infierno. Además de los mas ricos, los pobres borrachos y los desesperados drogadictos, o sea que el infierno lleno. Eso si a estos nuevos pecadores, no se les aplicaran aquellas horribles torturas con las que se castigaba afortunadamente hace ya mucho tiempo. A los que pecaban de lujuria se les asfixiaba en fuego y azufre. Los de gula tenían que comer ratas, sapos y lagartijas.

El castigo a los perezosos, era meterlos en una fosa de serpientes. Pero quizá el peor tormento fuera, el que se aplicaba sin piedad a los iracundos pecadores de ira, era el desmembramiento, por ser rebelde, la actitud menos aceptada y reprimida de las religiones.

Yo en mi tierna ingenuidad me pregunto: Si de pronto apareciera Dios en la tierra -si es que existe- y considerara como así seria, porque en lo único que creo es, en que Dios es amor, que fueron inhumanas y salvajes, todas estas torturas, al no ser pecado mortal el motivo por el que las padecían. Así como totalmente inaceptables las manipulaciones, mentiras interesadas, y calumnias, lanzadas a través de los siglos por parte de sus seguidores, y dijera de sacar del infierno a los que están allí, por los pecados capitales. Que justicia divina o de las otras, compensaría a estos millones y millones de personas del castigo recibido.

Dentro de poco llega a España el Papa Benedicto XVI para celebrar la jornada mundial de la juventud. Solo un deseo, que no defraude a los jóvenes que irán verlo y escucharlo que será fácil, pero sobre todo a los que no van a ir a verlo pero posiblemente si le escuchen.


Todos unidos para defender la agricultura

Los agricultores se sublevan contra el recorte de 18.000 Ha. de regadío y el “Déficit Hídrico”

Los agricultores del Vinalopó se reunieron en Monforte para firmar un manifiesto que denuncia la injusticia que pretende llevar a cabo la revisión del Plan Hidrológico del Júcar en la que se contempla reducir en 18.000 Ha. la tierra de regadío en la comarca. Junto a los agricultores estuvieron presentes los alcaldes de la comarca, Milagrosa Martínez lo hizo en representación de Novelda, la Presidenta de la Diputación, Luisa Pastor, la Consellera de Agricultura, Maritina Hernández, el Conseller de Empleo, José Ciscar y el Presidente de Les Corts, Juan Cotino, así como diputados provinciales, autonómicos y nacionales de los 2 partidos mayoritarios, y como no, mucha participación de la sociedad civil. El manifiesto, que fue firmado por los alcaldes de la comarca del Vinalopó, el Alacantí, y el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa, así como 39 organizaciones relacionadas con la agricultura y el regadío e integradas como “Usuarios del Vinalopó”, pretende denunciar la intención de suprimir 18.000 hectáreas de las comarcas citadas. Esto quiere decir que de las 48.402 hectáreas actuales de regadío, en la nueva revisión del Plan Hidrológico del Júcar, las pretenden reducir a 30.487. Esta reducción contemplada en el ETI deja fuera al 50 por ciento de las zonas de regadío de los municipios de La Romana, Novelda, Monforte del Cid, Aspe, Elche, Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes, lo que supondría «una pérdida importantísima de empleo y de riqueza», así como auguran, unas pérdidas de 540 millones de euros en obras de modernización y de 11.000 millones de euros de lucro cesante durante los próximos 50 años. Este masivo acto de Monforte es el inicio del arranque de una nueva campaña informativa apoyada por la Fundación Agua y Progreso. El manifiesto firmado, además de recoger la negativa a la reducción de las 18.000 Ha. de regadío, también recoge que se reconozca el “Déficit Hídrico de la comarca y que el agua del trasvase Júcar-Vinalopó sirva para todos los usos

(Galería de imágenes)

Declaraciones:

Consellera de Agricultura y Agua, Maritina Hernández. Esto es ni más ni menos, que el Gobierno de la Nación intenta esconder el déficit hídrico de la Comunidad Valenciana. Si se llevara a cabo esta medida, según Hernández, supondría la perdida de más de 30.000 empleos, de los que 6.000 serían directos. «Se trata de un problema muy serio, pues eliminar esas hectáreas supone no reconocer el déficit hídrico del territorio valenciano para evitar el planteamiento de los trasvases». Hernández ha exigido al Gobierno que los aportes externos de agua «sean una realidad en la elaboración del Plan Hidrológico Nacional», lo que se desprende de las palabras de la Consellera, que vuelve a tener vigencia la reivindicación histórica del trasvase del Ebro. «El Gobierno debe garantizar la disponibilidad de agua, de calidad, en cantidad y a un precio que haga competitiva la actividad agraria», afirma la Consellera, quien también ha subrayado la «efectividad» de las políticas en materia de agua desarrolladas por el que fuera conseller de Medio Ambiente, José Ramón García Antón (fallecido en 2009), del que ha dicho que «fue el gran ideólogo que planificó todas las soluciones técnicas ante la problemática de la escasez de agua».

Presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor. Ha señalado que la economía de muchos municipios de las comarcas del Vinalopó dependen en un 80 por ciento de la agricultura, por lo que ha calificado la supresión de las 18.000 hectáreas de «totalmente injusta». Pastor ha demandado «suelo» para que los agricultores puedan seguir cultivando, de modo que ese sector «continúe siendo un motor más de generación de riqueza». Para Pastor «no se ha escuchado lo suficiente a los regantes»

Alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez.
“Voy a trabajar de manera muy activa para proteger el empleo y la calidad de vida de los regantes y agricultores de Novelda, porque lo que está planteando la Confederación Hidrográfica del Júcar tendría unas consecuencias muy negativas de llevarse a cabo. Que nadie dude que como alcaldesa de Novelda y en mi condición de diputada en las Cortes Valencianas defenderé a los agricultores y sus legítimos intereses frente a quienes están tratando de arruinar el porvenir y el futuro de muchas familias”.

Alcaldesa de Monforte, Antonia Cervera.
Advirtió del peligro que se cierne sobre la agricultura del Medio Vinalopó si la CHJ lleva finalmente a cabo su «irreflexiva y absurda propuesta», lo que para Cervera “sería un absoluto desastre, no sólo para la riqueza de la zona sino también para el mantenimiento y la creación de empleo”
Secretaria Provincial del PSPV, Ana Barceló. Barceló acudió acompañada por el exalcalde de Elche, Alejandro Soler y Vicenta Crespo, diputada portavoz de Agua en las Cortes. Barceló confirmó «la predisposición absoluta y sin matices de los socialistas para defender los actuales derechos de riego de los agricultores alicantinos y el mantenimiento de la superficie de regadío en la provincia».

Presidente de la Comunidad de Regantes de Novelda, Luis Alted.
El presidente de la comunidad de regantes de Novelda vaticina, en caso de que el proyecto salga adelante, una “ruina para la provincia de Alicante”. Y es que según Alted, la Confederación Hidrográfica del Júcar ha utilizado como baremo los datos del año 2005, un año en el que el regadío descendió considerablemente debido a diferentes causas. Lo normal en cualquier estudio relacionado con la agricultura –continuaba- es utilizar la media de, al menos, cinco años. Esta es la causa de que hayan podido reducir el número de hectáreas de tierras de regadío en esta zona. Calificó de “barbaridad” esta propuesta. No obstante, se mostró bastante incrédulo ante la idea de que salga adelante “debido al gran éxito de la reunión que se celebró en Monforte”, confiando así en que las medidas de presión adoptadas den su fruto y consigan una marcha atrás por parte de las autoridades competentes. Por otro lado, explicó que, actualmente, la comarca se nutre en un 50% de los acuíferos subterráneos y otro 50% de la parte asignada por el Plan Hidrológico Nacional. En total, en la provincia se utilizan anualmente entre 160 y 170 hectómetros cúbicos de agua destinada al regadío.

Presidente de la Comunidad de Regantes de Monteagud, Manuel González.

La opinión de los regantes se encuentra en la misma línea que la de los agricultores. Para Manuel González se trata de una “barbaridad” esta medida. Una medida que, a su juicio, podría poner en peligro la Comunidad de Regantes Monteagud. Para él, el mayor problema reside en la pérdida del valor patrimonial que sufrirán las tierras afectadas por el recorte de hectáreas de regadío, además del coste social provocado por no poder regar. En este sentido, González apoya los trasvases “como complemento a los acuíferos” que actualmente se utilizan para el regadío en esta zona. Por lo que respecta a la modificación de tierras de regadío por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar, el presidente de los regantes Monteagudo se decanta por la hipótesis de que se justifica por un “error técnico al tomar como año de referencia el 2005”. Aún así confía en que rectifiquen a tiempo, pero no descarta la posibilidad de acudir a los tribunales si no hay cambios en su postura.

Presidente de la D. O. Uva embolsada del Vinalopó, José Bernabéu


P.- ¿Por qué se han reducido estas hectáreas de regadío dentro del Plan de Cuenca del Júcar?
R.-
El recorte se produce desde la Confederación Hidrográfica del Júcar y parece ser que esta nueva ordenación del regadío del Júcar viene de largo. En estos momentos, como en esta zona existe un gran déficit de recursos hídricos, la solución es disminuir las zonas de regadío y compensar así esta falta de recursos.

P.- ¿En qué medida puede afectar esta pérdida a la cosecha de uva de la comarca?
R.-
Realmente afecta al valor de las tierras. Si a una persona le dejan la mitad de sus tierras en secano, tiene un quebranto de patrimonio importantísimo. Además, si hay que reducir las plantaciones afecta en producción de la comarca, en mano de obra –se perderán alrededor de 6.000 puestos de trabajo directos y muchos más indirectos.

P.- El Gobierno Central no reconoce el déficit hídrico de la Comunidad Valencina, pero ¿es suficiente el agua que aporta para esta zona?
R.-
En estos momentos el agua está muy limitada para los agricultores de esta zona. Pero el problema no es solo este. Es que, además, el agua que envían o tienen previsto enviar para suplementar los recursos de esta zona tiene una calidad que no es apta ni si quiera para el regadío. Mucho menos para el consumo humano, y eso que el proyecto inicial contemplaba que esa agua debería ser apta para todo.

P.- ¿Es posible recuperar las hectáreas perdidas? ¿Qué se puede hacer?
R.-
Es posible impedir que se lleve a cabo esta reforma. El primer paso es firmar el manifiesto por parte de todos los afectados y conseguir que todos los ayuntamientos aprueben una moción que lo respalden. Una vez conseguido, se dará traslado a todos los estamentos superiores implicados. De esta forma haremos presión para que se den cuenta de que es un atropello lo que están haciendo.

P.- ¿Cuál era el sentir general de los agricultores durante la reunión?
R.-
El sentimiento era de sorpresa, rechazo, indignación y, sobre todo, de impotencia por no poder resolver el problema. La pregunta en muchos casos era “¿por qué nos atropellan de esta forma?”. Lo que nosotros queremos es trabajar para generar riqueza y empleo para esta comarca. No aspiramos a más.

P.- ¿Es verdad que ya no existen todas las hectáreas de regadío que se han eliminado con esta reordenación?
R.-
Esas hectáreas de regadío siguen existiendo hoy en día –como lo han hecho siempre- regando de los acuíferos subterráneos y las depuradoras. Pero claro, esos acuíferos están sobreexplotados desde hace más de 20 años y los niveles van bajando progresivamente, por lo que tiene una fecha de caducidad, aunque todavía no la conocemos.