Antonio Almodóvar Alberola, nieto del que fue el primer alcalde de Novelda de la II República, vio ayer cómo la calle que lleva el nombre de su abuelo recuperaba una placa que se quitó durante el franquismo y que su familia ha conservado durante casi 80 años en perfectas condiciones. (Esta noticia contiene vídeo)
Manuel García Terol explicaba que, durante los primeros años del franquismo, las autoridades decidieron retirar tres placas de la ciudad que recordaban a personajes que tenían una ideología claramente contraria a la del régimen: Pablo Iglesias, Blasco Ibáñez y Manuel Alberola, quién fue el primer alcalde de la II República en Novelda. Las placas de Iglesias e Ibáñez fueron destruidas, pero la de Manuel Alberola se salvó por el aprecio que le tenían los noveldenses. Entonces la familia la guardó en su casa durante todo este tiempo enrollada en una manta, que la ha conservado en perfectas condiciones.
Antonio Almodóvar, nieto de Alberola, pudo ver ayer cómo la calle que lleva el nombre de su abuelo en la ciudad recuperaba esta placa que ha custodiado su familia como “oro en paño”. Aseguraba Almodóvar que su abuelo fue un gran alcalde para Novelda, realizando muchas obras importantes para la ciudad, aún habiendo gobernado durante poco tiempo. Pidió a cambio, eso sí, que el Ayuntamiento la trate como se merece y la conserve como hasta ahora lo ha hecho.
Las autoridades políticas de Novelda presenciaron también este momento histórico y acompañaron a la familia de Manuel Alberola, agradeciéndole la donación que han hecho.
VÍDEO
El PP pide a Ricardo Abad una disculpa por las acusaciones que ha vertido sobre ellos y trabajadores municipales
El portavoz popular, Rafa Sáez, exige a Ricardo Abad una disculpa por las diferentes acusaciones de abuso de poder y chantaje que ha remitido contra él, contra miembros de su partido e, incluso, contra trabajadores del Ayuntamiento. El TSJ ha dictado sentencia en contra de Abad. (Esta noticia contiene vídeo)
Los hechos se remontan a cuando Rafa Sáez era alcalde de Novelda. Entonces se estaba urbanizando el Polígono Santa Fe, y Ricardo Abad constaba como socio urbanizador de este complejo industrial. El equipo de gobierno decidió devolver los avales correspondientes a las zonas ya urbanizadas del proyecto a la empresa promotora, liberando un poco así la carga económica que suponía tener ese dinero parado. En contrapartida, la empresa debería depositar los avales correspondientes a las zonas que aún quedaban por urbanizar y de una nueva zona verde que no constaba en el proyecto inicial. Esta circunstancia llevó a Ricardo Abad a acusarles de abuso de poder y chantaje, remitiendo el caso a la justicia y publicando esta información en panfletos que repartió por la ciudad.
Pues bien, ahora el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha dictado sentencia a favor del Ayuntamiento, alegando que “solo buscó el consenso entre las partes para que se terminara de urbanizar el polígono”. Ante esta decisión, el portavoz popular comentaba que “es de justicia exigirle a Ricardo Abad que, por lo menos, tenga la decencia de pedir disculpas, aunque sea a los trabajadores municipales que ha implicado en el caso”. Y es que Abad incluía también a la abogada urbanista y al secretario accidental del Ayuntamiento.
Sáez recordó también que sobre la decisión del TSJ no cabe recurso, por lo que se ha terminado la vía de la justicia y la sentencia queda en firme. Ahora, asegura, el Partido Popular no tomará ninguna medida legal contra Abad por sus diferentes acusaciones.
VÍDEO
Los hechos se remontan a cuando Rafa Sáez era alcalde de Novelda. Entonces se estaba urbanizando el Polígono Santa Fe, y Ricardo Abad constaba como socio urbanizador de este complejo industrial. El equipo de gobierno decidió devolver los avales correspondientes a las zonas ya urbanizadas del proyecto a la empresa promotora, liberando un poco así la carga económica que suponía tener ese dinero parado. En contrapartida, la empresa debería depositar los avales correspondientes a las zonas que aún quedaban por urbanizar y de una nueva zona verde que no constaba en el proyecto inicial. Esta circunstancia llevó a Ricardo Abad a acusarles de abuso de poder y chantaje, remitiendo el caso a la justicia y publicando esta información en panfletos que repartió por la ciudad.
Pues bien, ahora el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha dictado sentencia a favor del Ayuntamiento, alegando que “solo buscó el consenso entre las partes para que se terminara de urbanizar el polígono”. Ante esta decisión, el portavoz popular comentaba que “es de justicia exigirle a Ricardo Abad que, por lo menos, tenga la decencia de pedir disculpas, aunque sea a los trabajadores municipales que ha implicado en el caso”. Y es que Abad incluía también a la abogada urbanista y al secretario accidental del Ayuntamiento.
Sáez recordó también que sobre la decisión del TSJ no cabe recurso, por lo que se ha terminado la vía de la justicia y la sentencia queda en firme. Ahora, asegura, el Partido Popular no tomará ninguna medida legal contra Abad por sus diferentes acusaciones.
VÍDEO
Art. de opinión de Javier Muñoz-Pellín (Sacerdote)
JESUCRISTO ES EL SEÑOR – El Yom Kipur
El Yom Kippur, o día de la «Gran expiación»-, el sumo sacerdote, llevando la sangre de las víctimas, pasaba al otro lado del velo del templo, entraba en el «Santo de los santos» y allí, sólo en presencia del Altísimo, pronunciaba el Nombre de Dios. Era el Nombre que se le había revelado a Moisés desde la zarza ardiendo, compuesto de cuatro letras, que a nadie le era lícito pronunciar durante el resto del año
Ese Nombre, proclamado en aquellas circunstancias, establecía una comunicación entre el cielo y la tierra, hacía presente a la misma persona de Dios y expiaba (purificaba), aunque sólo fuese en figura, los pecados de la nación. Esta que comenzamos ahora es llamada Semana Santa de la Gran Liberación, del Yom Kippur.
En la semana Santa y, más concretamente, en el Triduo Pascual celebramos, ya no en figura sino en realidad, la Gran expiación, no sólo de los pecados de una sola nación (el pueblo de Israel) sino ‘los del mundo entero’. En estos días también se pronuncia un Nombre. «Cristo, dice San Pablo, se hizo obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el Nombre sobre todo nombre».De tal manera que, ante ese Nombre, «Toda rodilla se doble y toda lengua proclame: ¡Jesucristo es el Señor! para gloria de Dios Padre». Esta es la verdad inaudita: proclamar “¡Jesucristo es el Señor!”, es tanto como decir «El que es», el Viviente.
En la Semana Santa, la Iglesia nos entrega y nos revela un secreto que está escondido para el mundo: que «Jesús es el Señor» y que ante él debe doblarse toda rodilla. Que, un día, «se doblará» indefectiblemente ante él toda rodilla Pues bien, estas cuatro palabras «Jesús es el Señor», «caen» sobre nosotros, se hacen realidad en toda la Iglesia católica.
Hay muchos «caminos de la mente hacia Dios», hay muchas maneras de hacer oración. Pero la palabra de Dios nos revela uno que está abierto a todos los hombres de recto corazón, que no nace del silencio, sino de la escucha. Y es el camino del anuncio: «¡Jesucristo ha muerto! ¡Jesucristo ha resucitado! ¡Jesucristo es el Señor!».
Nadie puede decir “Jesús es el Señor” sin no es bajo la acción del Espíritu Santo. Un día, después de Pascua, los apóstoles estaban pescando en el lago de Tiberíades, cuando en la orilla apareció un hombre que se puso a hablar con ellos desde lejos. Hasta cierto punto, todo era normal: se quejaban de que no habían pescado nada, como hacen con frecuencia los pescadores. Pero de pronto, en el corazón de uno de ellos – del discípulo al que Jesús quería – se encendió una luz; lo reconoció y exclamó: «¡Es el Señor!». Y entonces todo cambió de golpe en la barca.
Esto es lo que puede pasar en estos días a: que tu corazón perciba de tal manera la presencia de Dios, el influjo de su gracia, que se encienda una luz en tu alma que te lleve a clamar: “¡Jesús es mi Señor!”.
Se trata de un acontecimiento de gracia: algo que acontece, un don de Dios. Tú puedes preparar, favorecer y desear ese don, pero no puedes provocarlo por ti mismo.
Esa expresión divide realmente dos mundos: vivir para mí o vivir para Dios. Decir “¡Jesús es el Señor!” significa entrar libremente en el ámbito de su dominio. Es como decir: Jesucristo es «mi» Señor; él es la razón de mi vida; yo vivo «para» él, y ya no «para mí». Si vivimos, escribía San Pablo, vivimos para el Señor; si morimos, morimos para el Señor; en la vida y en la muerte somos del Señor».
Jesucristo, muriendo, destruyó la muerte; de ahí que la contradicción entre la vida y la muerte, ya ha sido superada. Ahora la contradicción más radical no se da entre el vivir y el morir, sino entre el vivir «para el Señor» y el vivir «para sí mismos». Vivir para sí mismos es el nuevo nombre de la muerte.
Para el apostolado, para una nueva evangelización del mundo, necesitamos desenterrar admirar, cotemplar la Pasión de Jesús como Señor. En una célebre obra épica del medioevo cristiano, se habla de un mundo en el que todo languidece y se vuelve confuso porque nadie plantea la cuestión fundamental y nadie pronuncia la palabra crucial, pero que vuelve a florecer cuando se pronuncia de nuevo esa palabra y cuando se atrae la atención sobre lo que tiene que estar por encima de los pensamientos de todos: esa palabra era la del Santo Grial.
También en nuestro mundo, todo languidece y carece de vigor donde ya no se pronuncia el Nombre-sobre-todo-nombre, o ya no se coloca en el centro. Y todo se reanima y se vuelve a inflamar donde ese Nombre se pone en toda su pureza, en la fe.
Pero no basta con que nuestra lengua proclame que Jesucristo es el Señor; es preciso además que «toda rodilla se doble». No son dos cosas separadas, sino una sola cosa. Quien proclama a Jesús como Señor tiene que hacerlo doblando la rodilla, es decir sometiéndose con amor a esa realidad, doblando la propia inteligencia en obediencia a la fe. La luz del sol brilla por sí misma y no puede ser esclarecida con otras luces, sino que es ella la que lo esclarece todo. El Señor te hará ver cosas en estos días: quien diga que no las ve, lo único que hace es proclamar que él mismo es ciego. Es necesario estar en la Cruz, porque la fuerza del señorío de Cristo brota toda ella de la Cruz.
Debemos estar atentos a no avergonzarnos de Cristo. La tentación de avergonzamos de Él es fuerte. En tiempos de San Pablo una parte del mundo pedía milagros y otra parte pedía sabiduría. Hoy una parte del mundo pide justicia, y otra parte pide libertad. Pero nosotros predicamos a Cristo crucificado y resucitado, porque estamos convencidos de que en Él tienen su fundamento la verdadera justicia y la verdadera libertad.
En los oficios de la Semana Santa se nos entrega el misterio del señorío de Cristo. El Viernes Santo, se descubre solemnemente la imagen del Crucificado y nos arrodillamos todos tres veces. Mostramos, incluso de manera visible, que en la Iglesia toda rodilla se dobla. El velo morado que hasta ahora cubría la imagen del Crucificado simboliza ese otro velo que oculta al Crucifijo desnudo a los ojos del mundo. Por desgracia, ese velo está tendido también ante los ojos de muchos cristianos y sólo se descorrerá «cuando se vuelvan hacia el Señor», cuando descubran el señorío de Cristo. No antes.
Cuando, esa tarde, se «eleve» ante nuestros ojos el Crucifijo desnudo, mirémoslo bien. Ése es Jesús a quien proclamamos como «Señor», y no otro; no un Jesús fácil, de agua de rosas..
Tenemos que estar muy compenetrados en los Oficios de Semana Santa, y poner en ellos una gran adoración y una enorme gratitud, pues es muy grande el precio que Cristo ha pagado por nosotros. Todas las «proclamaciones» que escuchó, estando vivo, fueron proclamaciones de odio; todas las «genuflexiones» que vio fueron genuflexiones de ignominia. No debemos añadir nosotros otras más con nuestra frialdad y nuestra superficialidad.
Ahora que Cristo va a venir a este altar y estará presente, por el Espíritu Santo, en medio de nosotros, que sus ojos puedan ver que toda rodilla se dobla y que, con ello, se dobla la mente, el corazón, la voluntad y todo; que sus oídos escuchen el grito de alegría que brota del corazón de los redimidos: «¡Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre!».
Virgen Santísima, tú que dijiste: ‘He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra’ ayúdame para que, el próximo Viernes Santo, cuando me acerque a besar la Cruz, de tu Hijo, después de hincar la rodilla ante ella, pueda decirle con todas las veras de mi alma: ¡Jesús, sólo Tú eres mi Señor!
El Yom Kippur, o día de la «Gran expiación»-, el sumo sacerdote, llevando la sangre de las víctimas, pasaba al otro lado del velo del templo, entraba en el «Santo de los santos» y allí, sólo en presencia del Altísimo, pronunciaba el Nombre de Dios. Era el Nombre que se le había revelado a Moisés desde la zarza ardiendo, compuesto de cuatro letras, que a nadie le era lícito pronunciar durante el resto del año
Ese Nombre, proclamado en aquellas circunstancias, establecía una comunicación entre el cielo y la tierra, hacía presente a la misma persona de Dios y expiaba (purificaba), aunque sólo fuese en figura, los pecados de la nación. Esta que comenzamos ahora es llamada Semana Santa de la Gran Liberación, del Yom Kippur.
En la semana Santa y, más concretamente, en el Triduo Pascual celebramos, ya no en figura sino en realidad, la Gran expiación, no sólo de los pecados de una sola nación (el pueblo de Israel) sino ‘los del mundo entero’. En estos días también se pronuncia un Nombre. «Cristo, dice San Pablo, se hizo obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el Nombre sobre todo nombre».De tal manera que, ante ese Nombre, «Toda rodilla se doble y toda lengua proclame: ¡Jesucristo es el Señor! para gloria de Dios Padre». Esta es la verdad inaudita: proclamar “¡Jesucristo es el Señor!”, es tanto como decir «El que es», el Viviente.
En la Semana Santa, la Iglesia nos entrega y nos revela un secreto que está escondido para el mundo: que «Jesús es el Señor» y que ante él debe doblarse toda rodilla. Que, un día, «se doblará» indefectiblemente ante él toda rodilla Pues bien, estas cuatro palabras «Jesús es el Señor», «caen» sobre nosotros, se hacen realidad en toda la Iglesia católica.
Hay muchos «caminos de la mente hacia Dios», hay muchas maneras de hacer oración. Pero la palabra de Dios nos revela uno que está abierto a todos los hombres de recto corazón, que no nace del silencio, sino de la escucha. Y es el camino del anuncio: «¡Jesucristo ha muerto! ¡Jesucristo ha resucitado! ¡Jesucristo es el Señor!».
Nadie puede decir “Jesús es el Señor” sin no es bajo la acción del Espíritu Santo. Un día, después de Pascua, los apóstoles estaban pescando en el lago de Tiberíades, cuando en la orilla apareció un hombre que se puso a hablar con ellos desde lejos. Hasta cierto punto, todo era normal: se quejaban de que no habían pescado nada, como hacen con frecuencia los pescadores. Pero de pronto, en el corazón de uno de ellos – del discípulo al que Jesús quería – se encendió una luz; lo reconoció y exclamó: «¡Es el Señor!». Y entonces todo cambió de golpe en la barca.
Esto es lo que puede pasar en estos días a: que tu corazón perciba de tal manera la presencia de Dios, el influjo de su gracia, que se encienda una luz en tu alma que te lleve a clamar: “¡Jesús es mi Señor!”.
Se trata de un acontecimiento de gracia: algo que acontece, un don de Dios. Tú puedes preparar, favorecer y desear ese don, pero no puedes provocarlo por ti mismo.
Esa expresión divide realmente dos mundos: vivir para mí o vivir para Dios. Decir “¡Jesús es el Señor!” significa entrar libremente en el ámbito de su dominio. Es como decir: Jesucristo es «mi» Señor; él es la razón de mi vida; yo vivo «para» él, y ya no «para mí». Si vivimos, escribía San Pablo, vivimos para el Señor; si morimos, morimos para el Señor; en la vida y en la muerte somos del Señor».
Jesucristo, muriendo, destruyó la muerte; de ahí que la contradicción entre la vida y la muerte, ya ha sido superada. Ahora la contradicción más radical no se da entre el vivir y el morir, sino entre el vivir «para el Señor» y el vivir «para sí mismos». Vivir para sí mismos es el nuevo nombre de la muerte.
Para el apostolado, para una nueva evangelización del mundo, necesitamos desenterrar admirar, cotemplar la Pasión de Jesús como Señor. En una célebre obra épica del medioevo cristiano, se habla de un mundo en el que todo languidece y se vuelve confuso porque nadie plantea la cuestión fundamental y nadie pronuncia la palabra crucial, pero que vuelve a florecer cuando se pronuncia de nuevo esa palabra y cuando se atrae la atención sobre lo que tiene que estar por encima de los pensamientos de todos: esa palabra era la del Santo Grial.
También en nuestro mundo, todo languidece y carece de vigor donde ya no se pronuncia el Nombre-sobre-todo-nombre, o ya no se coloca en el centro. Y todo se reanima y se vuelve a inflamar donde ese Nombre se pone en toda su pureza, en la fe.
Pero no basta con que nuestra lengua proclame que Jesucristo es el Señor; es preciso además que «toda rodilla se doble». No son dos cosas separadas, sino una sola cosa. Quien proclama a Jesús como Señor tiene que hacerlo doblando la rodilla, es decir sometiéndose con amor a esa realidad, doblando la propia inteligencia en obediencia a la fe. La luz del sol brilla por sí misma y no puede ser esclarecida con otras luces, sino que es ella la que lo esclarece todo. El Señor te hará ver cosas en estos días: quien diga que no las ve, lo único que hace es proclamar que él mismo es ciego. Es necesario estar en la Cruz, porque la fuerza del señorío de Cristo brota toda ella de la Cruz.
Debemos estar atentos a no avergonzarnos de Cristo. La tentación de avergonzamos de Él es fuerte. En tiempos de San Pablo una parte del mundo pedía milagros y otra parte pedía sabiduría. Hoy una parte del mundo pide justicia, y otra parte pide libertad. Pero nosotros predicamos a Cristo crucificado y resucitado, porque estamos convencidos de que en Él tienen su fundamento la verdadera justicia y la verdadera libertad.
En los oficios de la Semana Santa se nos entrega el misterio del señorío de Cristo. El Viernes Santo, se descubre solemnemente la imagen del Crucificado y nos arrodillamos todos tres veces. Mostramos, incluso de manera visible, que en la Iglesia toda rodilla se dobla. El velo morado que hasta ahora cubría la imagen del Crucificado simboliza ese otro velo que oculta al Crucifijo desnudo a los ojos del mundo. Por desgracia, ese velo está tendido también ante los ojos de muchos cristianos y sólo se descorrerá «cuando se vuelvan hacia el Señor», cuando descubran el señorío de Cristo. No antes.
Cuando, esa tarde, se «eleve» ante nuestros ojos el Crucifijo desnudo, mirémoslo bien. Ése es Jesús a quien proclamamos como «Señor», y no otro; no un Jesús fácil, de agua de rosas..
Tenemos que estar muy compenetrados en los Oficios de Semana Santa, y poner en ellos una gran adoración y una enorme gratitud, pues es muy grande el precio que Cristo ha pagado por nosotros. Todas las «proclamaciones» que escuchó, estando vivo, fueron proclamaciones de odio; todas las «genuflexiones» que vio fueron genuflexiones de ignominia. No debemos añadir nosotros otras más con nuestra frialdad y nuestra superficialidad.
Ahora que Cristo va a venir a este altar y estará presente, por el Espíritu Santo, en medio de nosotros, que sus ojos puedan ver que toda rodilla se dobla y que, con ello, se dobla la mente, el corazón, la voluntad y todo; que sus oídos escuchen el grito de alegría que brota del corazón de los redimidos: «¡Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre!».
Virgen Santísima, tú que dijiste: ‘He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra’ ayúdame para que, el próximo Viernes Santo, cuando me acerque a besar la Cruz, de tu Hijo, después de hincar la rodilla ante ella, pueda decirle con todas las veras de mi alma: ¡Jesús, sólo Tú eres mi Señor!
El delirio se desata en la “Fuente”
Numerosos seguidores del Real Madrid se dieron cita en la “Fuente de las celebraciones” para festejar el triunfo merengue. Baños, cánticos y muchos brincos, formaron la fiesta de los madridistas. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Como viene siendo habitual en cualquier celebración deportiva, anoche al finalizar el partido de la final de la Copa del Rey, los seguidores madridistas y aficionados al fútbol en general, se dieron cita en la fuente para festejar por todo lo alto el triunfo de su equipo.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Como viene siendo habitual en cualquier celebración deportiva, anoche al finalizar el partido de la final de la Copa del Rey, los seguidores madridistas y aficionados al fútbol en general, se dieron cita en la fuente para festejar por todo lo alto el triunfo de su equipo.
VÍDEO
Julio Alberto Amores se adjudica las metas volantes de la Klasika Gipuzkoa
En la misma prueba, la selección de la Comunidad Valenciana consiguió un tercer puesto que el noveldense completó con las metas volantes de la prueba. El Trofeo Federación de la Klasika Gipuzkoa tuvo lugar el pasado fin de semana en tierras vascas. (Fuente y fotos: FCCV)
La selección junior de la Comunitat Valenciana, dirigida por Ramón Mocholí, se clasificó en la tercera posición de la única prueba del Trofeo Federación de la RFEC, celebrada en la localidad guipuzcoana de Zumaia, la XVII Klasika Gipuzkoa, competición por selecciones para ciclistas juniors y en la que participaron 162 corredores.
El corredor más destacado del grupo autonómico fue el noveldense Julio Alberto Amores, que concluyó la prueba en octava plaza y además se adjudicó la victoria en la clasificación de la metas volantes.
Pablo Pla y Pablo Comins estuvieron con los mejores y entraron juntos en meta en los puestos décimo y undécimo, respectivamente.
También concluyeron la prueba Alexis Gandia, decimocuarto, y Ángel Camarena, cuadragésimo.
La selección junior de la Comunitat Valenciana, dirigida por Ramón Mocholí, se clasificó en la tercera posición de la única prueba del Trofeo Federación de la RFEC, celebrada en la localidad guipuzcoana de Zumaia, la XVII Klasika Gipuzkoa, competición por selecciones para ciclistas juniors y en la que participaron 162 corredores.
El corredor más destacado del grupo autonómico fue el noveldense Julio Alberto Amores, que concluyó la prueba en octava plaza y además se adjudicó la victoria en la clasificación de la metas volantes.
Pablo Pla y Pablo Comins estuvieron con los mejores y entraron juntos en meta en los puestos décimo y undécimo, respectivamente.
También concluyeron la prueba Alexis Gandia, decimocuarto, y Ángel Camarena, cuadragésimo.
Partido Socialista Obrero Español de Novelda
Cuatro años para seguir trabajando por Novelda
El PSOE de Novelda presenta su programa para seguir trabajando por Novelda. Desde la experiencia de haber gobernado el Ayuntamiento durante los últimos cuatro años, el Partido Socialista ha presentado un Programa de Gobierno basado en unos principios básicos: la participación, la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad. Participación para dar voz y voto a la ciudadanía en la toma de decisiones del Consistorio; igualdad de oportunidades para todas las personas, colectivos y asociaciones del municipio, sin discriminación y en equidad de condiciones; y sostenibilidad para seguir desarrollando un control exhaustivo del gasto, continuando con nuestras políticas sociales y generando beneficios medioambientales y territoriales que ayuden a la diversificación industrial, lo que generará empleo y nuevas oportunidades de futuro.
El PSOE se ha comprometido, en su Programa de Gobierno para la próxima legislatura, a impulsar un plan de saneamiento y viabilidad económica del Ayuntamiento basado en los principios de rigor, transparencia y austeridad, congelando los impuestos y las tasas municipales.
Por otro lado, siguiendo con la línea de las medidas sociales llevadas a cabo durante los últimos años (construcción del Centro de la Tercera Edad “Carmencita”, remodelación del Alted Palomares, nuevo centro para los enfermos de Alzheimer, centro ocupacional CAPAZ, etc.), el PSOE de Novelda se compromete a gestionar la construcción de un Centro de Día para personas mayores, un Centro Especial de Empleo orientado a personas discapacitadas y con problemas de adaptación social, etcétera.
Igualmente, desde el Gobierno municipal se pretende continuar exigiendo al Consell el cumplimiento de todo aquello que le compete, como la sanidad, la educación y las políticas activas de empleo, instando a la Generalitat a que dote al Centro de Salud integrado de Novelda de más especialidades médicas y mejores medios de atención sanitaria, a que construya una nueva escuela infantil, el Centro Agro-alimentario y la tan esperada escuela-teatro María Guerrero.
Ese es el compromiso que tienen los socialistas con el municipio de Novelda, un compromiso que quieren renovar el próximo 22 de mayo. Frente a estos objetivos, la candidata del Partido Popular, Milagrosa Martínez, está más preocupada por las fotografías en la calle, pasear el atril, tocar los platillos por el mercado municipal y sus problemas judiciales relacionados con la trama Gürtel. Su programa de gobierno se resume en dos puntos fundamentales: papeleras y pipicanes. Su actuación en esta campaña se basa en usar interesadamente la situación de desempleo de las familias noveldenses.
Por todo esto, el 22 de mayo nos jugamos el futuro de Novelda.
El PSOE de Novelda presenta su programa para seguir trabajando por Novelda. Desde la experiencia de haber gobernado el Ayuntamiento durante los últimos cuatro años, el Partido Socialista ha presentado un Programa de Gobierno basado en unos principios básicos: la participación, la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad. Participación para dar voz y voto a la ciudadanía en la toma de decisiones del Consistorio; igualdad de oportunidades para todas las personas, colectivos y asociaciones del municipio, sin discriminación y en equidad de condiciones; y sostenibilidad para seguir desarrollando un control exhaustivo del gasto, continuando con nuestras políticas sociales y generando beneficios medioambientales y territoriales que ayuden a la diversificación industrial, lo que generará empleo y nuevas oportunidades de futuro.
El PSOE se ha comprometido, en su Programa de Gobierno para la próxima legislatura, a impulsar un plan de saneamiento y viabilidad económica del Ayuntamiento basado en los principios de rigor, transparencia y austeridad, congelando los impuestos y las tasas municipales.
Por otro lado, siguiendo con la línea de las medidas sociales llevadas a cabo durante los últimos años (construcción del Centro de la Tercera Edad “Carmencita”, remodelación del Alted Palomares, nuevo centro para los enfermos de Alzheimer, centro ocupacional CAPAZ, etc.), el PSOE de Novelda se compromete a gestionar la construcción de un Centro de Día para personas mayores, un Centro Especial de Empleo orientado a personas discapacitadas y con problemas de adaptación social, etcétera.
Igualmente, desde el Gobierno municipal se pretende continuar exigiendo al Consell el cumplimiento de todo aquello que le compete, como la sanidad, la educación y las políticas activas de empleo, instando a la Generalitat a que dote al Centro de Salud integrado de Novelda de más especialidades médicas y mejores medios de atención sanitaria, a que construya una nueva escuela infantil, el Centro Agro-alimentario y la tan esperada escuela-teatro María Guerrero.
Ese es el compromiso que tienen los socialistas con el municipio de Novelda, un compromiso que quieren renovar el próximo 22 de mayo. Frente a estos objetivos, la candidata del Partido Popular, Milagrosa Martínez, está más preocupada por las fotografías en la calle, pasear el atril, tocar los platillos por el mercado municipal y sus problemas judiciales relacionados con la trama Gürtel. Su programa de gobierno se resume en dos puntos fundamentales: papeleras y pipicanes. Su actuación en esta campaña se basa en usar interesadamente la situación de desempleo de las familias noveldenses.
Por todo esto, el 22 de mayo nos jugamos el futuro de Novelda.
Cinco años de cárcel y 3.000 euros de indemnización
La condena, impuesta por la Audiencia Provincial de Alicante, recae sobre una persona de 73 años que abusó sexualmente de una niña de 6 años en la trastienda de un comercio de Novelda.
Los hechos se descubrieron en marzo de 2009 cuando la menor contó a sus padres que el condenado se quedaba a solas con ella en la trastienda del comercio y le tocaba los genitales.
El condenado, que ha admitido los encuentros a solas con la niña en la trastienda del comercio, ha negado sin embargo, que existieran relaciones sexuales con la menor. Para la justicia, ha pesado más el testimonio de la niña, aunque la persona condenada ha recurrido la sentencia.
Los hechos relatan que la menor era dejada con frecuencia y desde muy chica en el comercio por la madre, para que se la cuidaran mientras ésta realizaba algunas tareas, momentos estos que el condenado aprovechaba para engatusar a la niña con juegos y tocarle los genitales, incluso llegando a introducirle un dedo en la vagina.
Los hechos se descubrieron en marzo de 2009 cuando la menor contó a sus padres que el condenado se quedaba a solas con ella en la trastienda del comercio y le tocaba los genitales.
El condenado, que ha admitido los encuentros a solas con la niña en la trastienda del comercio, ha negado sin embargo, que existieran relaciones sexuales con la menor. Para la justicia, ha pesado más el testimonio de la niña, aunque la persona condenada ha recurrido la sentencia.
Los hechos relatan que la menor era dejada con frecuencia y desde muy chica en el comercio por la madre, para que se la cuidaran mientras ésta realizaba algunas tareas, momentos estos que el condenado aprovechaba para engatusar a la niña con juegos y tocarle los genitales, incluso llegando a introducirle un dedo en la vagina.
El Bloc se reúne con Mármol de Alicante para conocer la opinión del sector
Víctor Cremades se reunió ayer con la Asociación Mármol de Alicante para conocer cuáles son sus problemas y sus reivindicaciones de cara a los próximos años. Le acompañó la diputada autonómica Mireia Mollá, que se interesó por este sector y mostró su apoyo desde su posición en las Cortes Valencianas.
Representantes del Bloc de Novelda mantuvieron ayer una reunión con la dirección de la asociación Mármol de Alicante con el objetivo de conocer la opinión de este sector de cara a los próximos años. Víctor Cremades, aseguraba que la reunión fue muy positiva y que de ella se desprendió un compromiso fuerte de mantener en la próxima legislatura la misma relación de proximidad que se tienen actualmente.
Por su parte, Mireia Mollá, diputada autonómica de Compromís y cabeza de lista por Alicante, habló de la importancia del sector del mármol en la Comunidad Valenciana, y lo calificó como una “potencia que reconducirá a la salida de la crisis”. En este sentido, quiso hacer un llamamiento a los gobiernos central y autonómico para que se “sienten” con los empresarios de la piedra natural y conozcan de primera mano sus demandas y necesidades.
Representantes del Bloc de Novelda mantuvieron ayer una reunión con la dirección de la asociación Mármol de Alicante con el objetivo de conocer la opinión de este sector de cara a los próximos años. Víctor Cremades, aseguraba que la reunión fue muy positiva y que de ella se desprendió un compromiso fuerte de mantener en la próxima legislatura la misma relación de proximidad que se tienen actualmente.
Por su parte, Mireia Mollá, diputada autonómica de Compromís y cabeza de lista por Alicante, habló de la importancia del sector del mármol en la Comunidad Valenciana, y lo calificó como una “potencia que reconducirá a la salida de la crisis”. En este sentido, quiso hacer un llamamiento a los gobiernos central y autonómico para que se “sienten” con los empresarios de la piedra natural y conozcan de primera mano sus demandas y necesidades.
Brianda García consigue triplete de oro en Ribarroja
Medalla de oro en pelota, mazas y aro para la gimnasta local Brianda García que el pasado 2 de abril compitió en la Fase Autonómica dels Jocs Esportius del Consejo Superior de Deportes de la Comunidad Valenciana. Allí compitió con chicas de 27 años pero, como siempre, Brianda demostró por qué es siete veces campeona de España.
Brianda García continúa cosechando éxitos en el mundo de la gimnasia rítmica. El último fue el pasado 2 de abril en la localidad valenciana de Ribarroja, que acogía este año la Fase Autonómica dels Jocs Esportius del Consejo Superior de Deportes de la Comunidad Valenciana. García consiguió oro en las tres modalidades en las que competía –pelota, mazas y aro- y se clasificó para el Campeonato de España de la Juventud, que se celebrará en Ibiza el próximo 5 de mayo. Para prepararse, Brianda García se desplazará el próximo lunes a Benicarló, donde pasará 15 días con las mejores entrenadoras de España en este deporte. A pesar de que a este campeonato acudirán las gimnastas de la selección española, la noveldense tiene mucha fe en conseguir un pódium y sumarlo a su lista de triunfos en los últimos años.
En cuanto a la Fase Autonómicas dels Jocs Esportius, Brianda García quiso manifestar su malestar con la organización del evento, asegurando que tienen trato de favor hacia algunos clubs. Además, comentaba García a esta redacción, la intentaron eliminar para representar a la Comunidad Valenciana en el Campeonato de la Juventud, pero al final no lo consiguieron. Una situación que, tanto ella como su padre, desaprueban y por la que se mostraron muy molestos. Aún así, Brianda demostró por qué es siete veces campeona de España y por qué tiene tantos títulos en su haber.
Brianda nos muestra sus trofeos
La gimnasta quiso compartir con los lectores de Novelda Digital parte de los premios, trofeos y medallas que ha conseguido a lo largo de su carrera deportiva. Y es que tiene tantos que en su casa solo conserva los más importantes para ella. El resto los tiene en el Club Kankudai, donde los guardan con mucho gusto.
Y como muestra un botón. Brianda García ostenta, nada más y nada menos, que 46 medallas de oro, 12 de plata y 3 de bronce de la Comunidad Valenciana y 7 de oro, 3 de plata y 4 de bronce de España.
Brianda García continúa cosechando éxitos en el mundo de la gimnasia rítmica. El último fue el pasado 2 de abril en la localidad valenciana de Ribarroja, que acogía este año la Fase Autonómica dels Jocs Esportius del Consejo Superior de Deportes de la Comunidad Valenciana. García consiguió oro en las tres modalidades en las que competía –pelota, mazas y aro- y se clasificó para el Campeonato de España de la Juventud, que se celebrará en Ibiza el próximo 5 de mayo. Para prepararse, Brianda García se desplazará el próximo lunes a Benicarló, donde pasará 15 días con las mejores entrenadoras de España en este deporte. A pesar de que a este campeonato acudirán las gimnastas de la selección española, la noveldense tiene mucha fe en conseguir un pódium y sumarlo a su lista de triunfos en los últimos años.
En cuanto a la Fase Autonómicas dels Jocs Esportius, Brianda García quiso manifestar su malestar con la organización del evento, asegurando que tienen trato de favor hacia algunos clubs. Además, comentaba García a esta redacción, la intentaron eliminar para representar a la Comunidad Valenciana en el Campeonato de la Juventud, pero al final no lo consiguieron. Una situación que, tanto ella como su padre, desaprueban y por la que se mostraron muy molestos. Aún así, Brianda demostró por qué es siete veces campeona de España y por qué tiene tantos títulos en su haber.
Brianda nos muestra sus trofeos
La gimnasta quiso compartir con los lectores de Novelda Digital parte de los premios, trofeos y medallas que ha conseguido a lo largo de su carrera deportiva. Y es que tiene tantos que en su casa solo conserva los más importantes para ella. El resto los tiene en el Club Kankudai, donde los guardan con mucho gusto.
Y como muestra un botón. Brianda García ostenta, nada más y nada menos, que 46 medallas de oro, 12 de plata y 3 de bronce de la Comunidad Valenciana y 7 de oro, 3 de plata y 4 de bronce de España.