La concejalía de la Mujer prepara diversos actos en contra de la violencia de género

El 25 de noviembre se celebra el día Internacional contra la Violencia de Género y la concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Novelda quiere sumarse a esta reivindicación con diferentes actividades que se desarrollarán desde el próximo día 15 de noviembre hasta el propio 25. Talleres de prevención de esta lacra social, jornadas de formación y una manifestación son algunas de las actividades programadas. (Esta noticia contiene vídeo)

Ya son 60 las mujeres asesinadas este año a manos de sus parejas en España. Una cifra que, por desgracia, puede aumentar. Por ello se llevan a cabo este tipo de iniciativas que tienen un triple objetivo, como explicó Inmaculada Alted, concejala de la Mujer: la prevención y detección de casos de violencia de género, la formación de profesionales y la concienciación y sensibilización de la población. Las actividades a desarrollar son el reflejo del compromiso adoptado por toda la corporación municipal durante el último pleno.

Los programas de prevención van dirigidos tanto a la comunidad escolar como a las mujeres en general. Por un lado, los alumnos de 3º y 4º de ESO de algunos centros educativos de la ciudad recibirán unos talleres impartidos por la técnico de la concejalía, Laura Guillén, que se completarán con un test editado por el Centro de Estudios de la Mujer (CEM) de la Universidad de Alicante y la proyección de una película con posterior charla en los dos institutos de Novelda. Por otro, todas las mujeres que lo desee podrán participar en el programa de la Obra Social de la CAM “Conocer para cambiar la mirada”, al que ya pueden inscribirse. Tendrá lugar el lunes 18 de noviembre en la Casa Modernista. Para apuntarse pueden hacerlo en la dirección de correo electrónico igualdad@novelda.net o en la propia concejalía.

El miércoles 24 se llevarán a cabo unas jornadas de formación para profesionales en la intervención con las víctimas de violencia de género, tales como fuerzas y cuerpos de seguridad, Policía Local, psicólogos, trabajadores sociales, educadores o personal sanitario, así como cualquier profesional del ámbito interesado. Las inscripciones también se harán en la concejalía y se realizará en el Centro Cultural “Gómez Tortosa” de 16 a 20.30 h.

Para finalizar han preparado una concentración y manifestación en conmemoración del Día Internacional Contra la Violencia de Género. Está dirigida a la población en general y pretende concienciar y sensibilizar a toda la ciudadanía. Para Alted es “la mejor forma de apoyar a las víctimas y rechazar la violencia”. Tras la buena acogida que tuvo el año pasado, este año se repite. A las 12 h. del mediodía, todos los interesados se concentrarán en la Glorieta para comenzar con el recorrido por diferentes calles de la ciudad.

VÍDEO


Exposició de pintura “ Llum i Color de Sant Roc”

El patio de columnas del Gómez Tortosa acoge la exposición de pintura “Llum i Color de Sant Roc” enmarcada dentro de las celebraciones del 50 aniversario de la parroquia. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


La exposición es una muestra colectiva de artistas que se introducen en la conmemoración del cincuentenario de la parroquia de San Roque, donde todos los beneficios de la venta de los cuadros, irán a parar para cubrir las necesidades de la parroquia.

En su intervención, el concejal de Cultura y Patrimonio, Víctor Cremades, felicitó a la comunidad parroquial de San Roque por su cincuenta aniversario y por el comportamiento solidario que realizan. Cremades agradeció a la comisión de la parroquia de San Roque la organización de la Semana Solidaria Cultural y animó a los pintores a seguir trabajando para participar en la próxima exposición de pintores locales.

La exposición se podrá visitar en el Gómez Tortosa del 9 al 22 de noviembre en horario de 10 a 14 y de 17 a 21, sábados de 10 a 14.


VÍDEO



Ciclos Boyer convoca un concurso de fotografía de triatlón

La temática del Concurso será el triatlón, siendo aceptadas también fotografías relacionadas con cada uno de los tres deportes por separado (natación, bicicleta MTB o carretera, running), así como fotografías de duatlón, acuatlón, etc. Los premios serán material deportivo.

Descargar bases del concurso

El Concurso está dirigido a todas las personas residentes en España. En la temática se valorará el carácter innovador y creativo de las fotografías, que deberán reflejar alguno o algunos de los diferentes aspectos estos deportes; el esfuerzo, afán de superación, estética del deporte, compañerismo, etc. Se admiten ligeros ajustes tonales, contraste, saturación y enfoque, así como retoques para eliminar manchas, etc, aunque no están admitidas técnicas como HDR y collage. Todas las fotografías presentadas al concurso deben de ser inéditas y por lo tanto no han debido ser publicadas con anterioridad en ningún medio de difusión, ni presentadas a ningún otro concurso.

Para participar en el concurso deberán enviar un correo electrónico a info@ciclosboyer.com, en el cual deberán indicar el nombre completo, dirección y teléfono de contacto. Los participantes adjuntarán las fotos como archivos jpg, cuyo tamaño en el lado mayor sea de 1024 pixeles. El nombre de la foto debe ser el del participante. A continuación, los participantes recibirán un mensaje de confirmación en la dirección de correo facilitado. Cada participante podrá incluir como máximo tres fotografías.

El plazo de admisión de fotografías comenzó el día 9 de Noviembre de 2010 y finaliza el día 12 de diciembre de 2010 a las 00:00 horas. El fallo del Jurado será el día 15 de diciembre de 2010 y estará publicado en la web www.ciclosboyer.com y en el facebook de Ciclos Boyer.

El primer premio es una Mochila triatlón Louis Garneau; el segundo un Kit entrenamiento de natación y el tercero un Casco Louis Garneau. Los premios se enviarán por correo postal a los participantes. También podrán recogerse en las tiendas de Ciclos Boyer en Alicante o en Novelda, en caso de que los participantes así lo prefieran.


José Manuel Martínez, acusa a Antonio Clemente de ser un monigote en manos de Camps y Gürtel

•.- El Coordinador Comarcal del PSPV-PSOE del Alto Vinalopó, José Manuel Martínez, ha salido al paso de las declaraciones realizadas por el Secretario General del PPCV, Antonio Clemente en su reciente visita a las ciudades de Novelda y Monóvar.

•.- Martínez afirma que “hay un Consell y un presidente que llevan años sin traer a esta comarca, a sus ciudadanos y a sus sectores económicos, ni una buena noticia”.


Ante las palabras de Clemente en las que afirmaba que en Novelda no había gobierno, Martínez ha replicado que “!precisamente él que representa al PP valenciano, al PP de Camps, al PP de la corrupción, al PP de Gürtel, él que simplemente es una marioneta en manos de Camps, se atreve a hablar de desgobierno cuando en la Comunidad Valenciana tenemos un Consell que ni está ni se le espera, sumido en la corrupción, en la bancarrota, en el desgobierno, en el descontrol y en el oscurantismo”.

El Coordinador socialista en la comarca ha afirmado que el Consell “no se renueva a pesar de no tener ni iniciativa política ni credibilidad ante los ciudadanos y todo esto a pesar de que los Consellers estén en entredicho, con un trabajo nulo y a pesar de la bancarrota en que se encuentran todas las Consellerias”. Para Martínez esta “no renovación” se debe a que Camps les debe la vida y su liderazgo “porque tiene miedo de que puedan hablar y digan quien es realmente Camps”. En este sentido el responsable socialista afirma que Clemente debería de hablar “de un Consell donde unos a otros se tapan las vergüenzas y de un PP valenciano guiado por Ricardo Costa, Alvarito Pérez (El Bigotes), Correa y Camps».

Martínez ha criticado que Clemente se permita hablar de que “el gobierno de Novelda da la espalda al pueblo, mintiendo descaradamente, cuando hay un Consell y un presidente que llevan años sin traer a esta comarca, a sus ciudadanos y a sus sectores económicos, ni una buena noticia, y que se muestra impasible ante la difícil situación económica, cruzado de brazos y endeudando cada día más a la Generalitat, que no tiene ni para pagar el correo y las cartas se les amontonan en el Palau de la Generalitat”, concluyendo que “no nos den lecciones a los socialistas que a pesar de las dificultades vamos a seguir trabajando por salir cuanto antes y más preparados de esta larga y difícil crisis”.

EL COLMO DEL CINISMO

Para José Manuel Martínez, “el colmo del cinismo” es la visita de Clemente a Monóvar -a cocinar una paella gigante-. Y es que para el responsable socialista en la comarca “es justamente Monóvar un claro ejemplo de la política del PP valenciano, un tripartito al que solo les unen los intereses económicos y urbanísticos, que algunos han convertido en coto privado para sus intereses particulares. Ya conocemos que la Fiscalía ha iniciado investigaciones sobre el Pabellón nº 2 por el sobrecoste en las obras, y también hemos podido conocer la relación entre el Alcalde de Monóvar y algún conocido empresario alicantino de la trama Brugal”. Concluye Martínez afirmando que, “menos mal que tan sólo faltan siete meses para las Elecciones y para que Paco Picó sea el próximo Alcalde de Monóvar y aporte luz y taquígrafos, buena gestión, transparencia y credibilidad”.



El Consell invertirá 1,5 millones para recuperar los cultivos de uva

Así lo anunció la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, durante la clausura de las II Jornadas de Uva de Mesa del Vinalopó. Estas jornadas, organizadas por el sindicato agrario Jóvenes Agricultores ASAJA, sirvieron para que, a lo largo de la mañana de ayer, casi un centenar de agricultores de toda la comarca pudieran escuchar de mano de expertos en la materia las innovaciones del sector. Las instalaciones de riego en la uva de mesa, la fertirrigación, el control de plagas e incluso la selección clonal fueron algunos de los temas tratados durante el congreso. (Esta noticia contiene 2 vídeos)

Galería de imágenes

Durante la inauguración del congreso, Eldadio Aniorte, presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA, destacó que “este tipo de iniciativas sirven a los agricultores para creer en el producto que hacen”, lo que, a su juicio, fortalece al sector. Ignacio López, director de la Fundación Ruralcaja Alicante, explicó que la presencia de la institución a la que representa en este congreso se debe a que para ellos es “importante fomentar los hábitos de vida saludables, algo que se produce con el consumo de la uva embolsada”. Además, quiso hacer un llamamiento “a la profesionalización del sector agrícola”, uno de los pilares para el futuro de todos los que se dedican a él. En este sentido, José Bernabéu, presidente de la D.O Uva del Vinalopó, está convencido de que “los agricultores debemos estar en alerta constante para conocer todo lo que nos puede ayudar”. Por último, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, manifestó la importancia de este tipo de iniciativas para apoyar a un sector “tan castigado en los últimos meses”. Además –añadió- “toda España tiene que tener el próximo 31 de diciembre este producto en su mesa”.

En la clausura estuvo presente el Director General de ASAJA a nivel nacional, Juan Sánchez Bonete, quién hizo un repaso por la actual política agraria que se está llevando en España y a nivel europeo. En el ámbito nacional destacó problemas que afectan actualmente a los agricultores como el agua o la falta de legislación que asegure que los precios del producto final se correspondan con los que los agricultores demandan. Políticas que, a nivel europeo, sí que se están llevando a cabo con buenos resultados. En este sentido, destacó la Ley de Calidad Agroalimentaria y el trasvase del Ebro como los grandes retos por los que luchar en el territorio español. Con la misma actitud se mostró la Consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández, que se acercó una vez más a Novelda para apoyar al sector de la uva de mesa. Para Hernández, lo más importante y prioritario en estos tiempos de crisis es que los agricultores de uva mantengan su modelo de producción propio, algo que les ayuda a diferenciarse en el mercado. Asimismo, apuntó la importancia de conservar la marca por la que lucha el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Uva de Mesa del Vïnalopó y su vinculación al territorio. Gracias a estas medidas “los agricultores tienen capacidad suficiente para ofrecer este tipo de productos de calidad y ser competitivos a nivel internacional”.

Maritina Hernández recordó su visita a Novelda tras el pedrisco que destrozó gran parte de los cultivos de uva el pasado mes de mayo. Allí, Hernández se comprometió a ofrecer asistencia técnica a los agricultores afectados. Entre ellos, han propuesto un decreto al Consell en el que se vean reflejadas ayudas para que los agricultores puedan paliar la capacidad productiva de las viñas. En este sentido, se concederán 1,5 millones de euros para ayudar a los afectados. Este decreto refleja que se podrán conceder hasta 400 euros por hectárea afectada con un límite de 12 mil por agricultor en el caso de que hubieran concertado un seguro agrario al principio de la temporada. Para los que no lo hicieron, la Consellería ha previsto destinar hasta un 70% de estas cantidades. El anuncio de esta medida provocó un aplauso espontáneo de los agricultores asistentes en señal de aprobación ante la actuación de la Consellería. Esta medida –asegura Maritina Hernández- refleja el compromiso del gobierno valenciano con los agricultores. Para terminar pidió a todos los presentes que sigan contratando pólizas de seguros de cara a la temporada que viene como una medida preventiva que mantenga la confianza en el sector ante posibles desastres como el que vivimos este año.

Los contenidos, inminentemente prácticos, empezaron a impartirse tras la inauguración del acto, que corrió a cargo del presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte y el director de la Fundación Ruralcaja Alicante, Grupo CRM, Ignacio López de Zamora, entre otros representantes y autoridades. Las ponencias impartidas fueron:

-‘Instalaciones de Riego en Uva de Mesa. Nuevas Técnicas, Alternativas y Sistemas’, a cargo de Juan Manuel Hernández Cuevas.

-‘Fertirrigación en el cultivo de la Uva de Mesa’, a cargo de Rafael Gómez Lara.

-‘Plagas. Nueva normativa de fitosanitarios. Proyecto Residuo Cero en Uva de Mesa’, a cargo de José Manuel Llorens.

-‘Selección clonal sanitaria’, a cargo de Julio García García.

VÍDEO 1(APERTURA JORNADA)



VÍDEO 2 (CIERRE JORNADA)



Medio Ambiente pone en marcha un programa de educación ambiental en el Parque del Oeste

Los usuarios de esta zona verde de Novelda podrán aprender sobre la fauna y la flora, así como del modernismo tan presente en la ciudad, a través de diferentes paneles informativos que ya están instalados a lo largo de todo el Parque del Oeste. Para completar esta información han diseñado también una serie de folletos y cuadernos de trabajo para los escolares de Novelda. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)

Dentro de las actividades organizadas con motivo del día mundial del Medio Ambiente, ya se adelantaron las líneas básicas del proyecto de “interpretación ambiental del Parque del Oeste”. El año 2010 fue declarado por la ONU Año Internacional de la Biodiversidad, y entre otros, se ha establecieron los siguientes objetivos: Aumentar la conciencia de la importancia de la conservación de la biodiversidad para el entendimiento humano, el bienestar y promover el valor económico de la biodiversidad y mejorar el conocimiento público de las amenazas a la biodiversidad y los medios para conservarla, por lo que el proyecto ejecutado en el parque del Oeste, está en franca sintonía con los objetivos marcados.

Con esta iniciativa pretenden que tanto los ciudadanos como quiénes visiten Novelda puedan aprender un poco más sobre la fauna y la flora que habita esta zona verde. Un total de 13 paneles distribuidos por todo el parque que tratan temas como el Modernismo del parque del Oeste, La Huerta del Vinaopó, Los Árboles del bosque, Parque del Oeste como refugio de aves, Un pequeño mundo entorno al agua, Un Oasis en medio del parque, Los Insectos están por todas partes, La Fauna oculta, Disfruta bien del parque, Las plantas exóticas, Parque del Oeste el pulmón de Novelda, Las plantas aromáticas y Los pequeños mamíferos del parque. También se han colocados señales identificado árboles singulares como el Olivo, el Algarrobo, la Carrasca, el Roble, el Almez, etc.. En los paneles aparece, también, un logo que han creado para este propósito y una mascota en forma de pájaro, presente en todos los paneles, que explica, de forma divertida, características y datos curiosos.

Para completar esta formación, han preparado unos folletos informativos–que estarán disponibles en unos dispensadores en la entrada del parque- y unos cuadernos dirigidos a los escolares de la ciudad. Además, la concejalía ofrece la posibilidad de hacer visitas guiadas a los cursos de primaria y secundaria.

De esta forma, asegura Francisco J. Martínez, concejal de Medio Ambiente, se pretende fomentar los recursos de los que dispone la ciudad, potenciando el aprendizaje y la conciencia medioambiental.

Por último comentar que se ha desarrollado un “Cuaderno de trabajo” del parque del Oeste, para poder llegar a los más jóvenes a través de la educación ambiental. Se van a ofrecer a los centros educativos de Novelda la posibilidad de entregarles estos cuadernos y así poder hacer visitas guiadas al parque del Oeste. Desde la Concejalía se van a organizar visitas guiadas por medio de monitores especializados, para los cursos de 5º de primaria, que a lo largo de todo el mes de noviembre y diciembre podrán conocer los valores ambientales del parque.

Algunos datos sobre el parque del Oeste.-

El parque del Oeste, conocido también como el Parque del “Pas dels Dolors” está situado a las afueras de Novelda, concretamente al oeste del municipio, tal y como indica su nombre, y se puede acceder a él directamente por la Avenida de Alfonso X El Sabio, desde el interior del municipio. El parque ha recibido una clara influencia del estilo modernista que predomina en las calles y edificios de Novelda. Este hecho se puede apreciar claramente en los detalles de los mosaicos y enrejados que adornan el parque. También cabe destacar la presencia en el interior del parque, de la Ermita de la Vereda, edificio religioso que data del siglo XVI y que enriquece aún más el valor cultural del Parque del Oeste.

El Parque del Oeste, de diseño forestal, es considerado como uno de los espacios verdes más importantes de Novelda, ofrece a los visitantes un gran abanico de posibilidades de ocio y tiempo libre, ya que cuenta con numerosas instalaciones que permiten realizar variadas actividades al aire libre. El Parque cuenta con un anfiteatro donde, a lo largo del año, se realizan diferentes actuaciones de todo tipo. También dispone de una zona habilitada con barbacoas de uso público, varias zonas de merendero provistas de mesas con bancadas, pistas deportivas de futbol y baloncesto, mesas de juegos, parques infantiles, etc. Además de sus instalaciones, el parque es muy valorado por ser un reducto de la naturaleza. Utilizando los senderos que discurren por todo el parque, es posible disfrutar de agradables ambientes creados por distintos tipos de vegetación, que proporcionan, además de belleza, unas interesantes condiciones ambientales para diferentes clases de animales.

VÍDEO



El Club Novelder de Muntanyisme inicia las actividades del “Mes Montañero” con la salida a la Sierra de Salinas

En esta ocasión, el recorrido discurrió por el sector occidental de la sierra, iniciándose la marcha en el Coto de Yecla, centro neurálgico de la colonización agrícola que se llevó a cabo en los primeros años del pasado siglo, y punto en el que se encuentran lo que fue la casa del ingeniero, del guarda, almacenes etc., hoy transformadas, admirablemente por el Ayuntamiento de Yecla, en Aula de la Naturaleza y albergue. (Texto y foto de Ramón Sala)

(Galería de imágenes)

El nutrido grupo de senderistas, cercano a los cincuenta, prosiguió por el Barranco de las Amoladeras, pudiendo admirar la frondosidad de las umbrías, pobladas por un tupido bosque de pino carrasco. El ascenso continuó hasta la cumbre de la Capilla del Fraile, cota máxima de toda la sierra, de 1.238 metros de altitud, donde se recuperaron fuerzas almorzando en un distendido y agradable ambiente.

Por el barranco del Enebral se descendió hasta la espectacular Cueva del Lagrimal, habitada desde épocas prehistóricas hasta la edad media; dilatada presencia humana perfectamente documentada por las excavaciones dirigidas por el prestigioso arqueólogo villenense José María Soler. Desde la cueva continuó el descenso por el Barranco del Lagrimal, llegando seguidamente al paraje de La Tejera, donde se encuentra una de las casas de la antigua Colonia y un ancestral horno utilizado para la cocción de tejas y obtención de cal.

Desde aquí, y aliados durante toda la mañana de un radiante y soleado tiempo atmosférico, los montañeros llegaron al Aula de la Naturaleza, cerrando el circuito de esta agradable y fácil excursión, de 11,5 kilómetros de recorrido y un desnivel acumulado en ascenso de unos 570 metros.


Els verds podràn fer acords amb altres partits per a accedir al poder

La Mesa del País Valencià del partit ecologista celebrada el passat dissabte en Benirredrà va adoptar dues decisions molt importants de cara a les pròximes eleccions municipals. Per un lloc, Els Verds acudiràn en candidatures de verds i ecologistes a les eleccions, i per un altre, tindràn total llibertat a les assemblees locals per a arribar a acords amb les forces progressistes “per tal de fer avançar les polítiques ambientals als Ajuntaments i desbancar al PP de les alcaldies valencianes”.

Aquestes són els dos acords en matèria electoral als que han arribat per unanimitat, després d’un intens debat, els portaveus de les diferents assemblees locals d’Els Verds del PV en la reunió de la Mesa de PV, màxim òrgan del partit, celebrada aquest matí de dissabte, 6 de novembre, a la localitat de Benirredrà (La Safor), població on Els Verds participen en el govern municipal amb un pacte amb el PSOE.

Després d’un informe extens de Toni Roderic i Joan Francesc Peris, President i Portaveu del partit respectivament, al voltant dels diferents contactes que han mantés amb el Bloc, Iniciativa i Esquerra Unida, Els Verds del PV han decidit mantenir l’estratègia que havien acordat al seu Congrés d’Oriola d’intentar unificar les sigles verdes valencianes per tal d’oferir una opció unitària i monocolor, verda, a l’electorat valencià, després del fracassat intent de la coalició Compromís de 2007, en la que Els Verds del PV participaren.

Així, Els Verds del PV han acordat ultimar les negociacions, ja molt avançades, amb Els Verds Ecopacifistes, i presentar candidatures dels Verds a les eleccions autonòmiques, fent una crida al moviment ecologista valencià a sumar-se a elles.

A les eleccions municipals, davant de l’ascens del PP que senyalen les enquestes i la realitat diferent en cada localitat de la correlació de forces polítiques de l’esquerra, la Mesa de PV ha acordat que el partit recolzarà i donarà suport a qualsevol tipus de coalició o acord electoral que supose l’arribada als Ajuntaments de regidors verds i l’avanç de les polítiques ambientals als municipis valencians i, al mateix temps, ajuden a desbancar de les alcaldies valencianes al PP o impedir la seva arribada a algunes d’elles. Així, Els Verds apliquen el principi polític de l’ecologisme d’aplicar a cadascuna de les localitats la política electoral més escaient per a l’avanç social i ambiental.

Altre dels principals acords de la Mesa de PV d’Els Verds ha estat en demanar una reunió amb López Uralde i representants del Partit Verd Europeu per tal d’analitzar la fulla de ruta a aplicar al PV per tal d’aconseguir per a les properes eleccions generals llistes unitàries de tot l’espai verds i ecologista a les tres províncies valencianes.

No s’han oblidat Els Verds d’analitzar en la seva reunió la situació de la política valenciana i espanyola, reclamant més inversions en la xarxa ferroviària convencional valenciana, insistint en la urgència de l’àmpliació de la línia València-Gandia fins a Dénia, l’alliberament del peatge de l’AP-7 per a fer innecessàries les rondes previstes de la N.332 i N.340. També Els Verds han criticat el projecte de la Generalitat Valenciana de privatització de l’escola pública amb el programa de construcció i gestió dels nous centres per empreses privades, així com han exigit al Govern Central l’abandó del projecte de cementiri nuclear a ubicar a Zarra i al President Camps major contundència en el seu rebuig. Els Verds valoren molt negativament els retalls en la Conselleria de Medi Ambient, sobre tot, en els que afecten a la ja més que insuficient política forestal, que, segons consideren, afectarà en gran manera a la prevenció dels incendis forestals.

Els Verds no han oblidat la visita del Papa, i des del màxim respecte a la màxima autoritat de l’Ésglésia Catòlica i al seu dret de viatjar, han criticat durament que el govern de Zapatero retire el projecte de llei de llibertat religiosa justament ara i esperen del Papa que recorde en la seva visita que les agressions al medi ambient han estat declarades per ell pecat mortal.


Las Carmelitas celebran el Día del Padre Palau

Los alumnos del colegio Santa Mª Magdalena han celebrado durante todo el día la festividad del Beato Francisco Palau i Quer, fundador de las hermanas Carmelitas Misioneras Teresianas, congregación que cumple en 2010 el 150 aniversario de su fundación.

(Galería de imágenes)

Basándose en la cita del Padre Palau, “El amor es obras”, la comisión que preparaba la celebración ha planteado el objetivo de acercarse a la figura de Francisco Palau a través del ejemplo de vida que dio, tomando como referencia la dedicación que tuvo hacia todos los que forman la Iglesia, no como un edificio, sino como una construcción espiritual que forman todos los seres, Dios y los prójimos. “La Iglesia de Dios es una obra que se está edificando a manera de una ciudad allá en los cielos”. Su dedicación hacia los demás hizo que adquiriera un fuerte compromiso con los más necesitados; se implicó de tal modo que tuvo que vivir la denuncia, la persecución, la calumnia y el exilio por ayudar a restablecer las situaciones indignas que vivía el ser humano en la época que le tocó vivir.

Los alumnos de Educación Infantil han decorado un marcapáginas del Padre Palau i los alumnos de Educación Primaria han trabajado fichas con datos de la biografía del Beato.

Por otro lado, los alumnos de Secundaria han estado en la capilla haciendo oración y eligiendo un compromiso, su “obra”, que han escrito en una “piedra” de cartulina que, junto a las demás, han formado el islote Es Vedrà, en Ibiza, lugar en el que el Padre Palau encontró el silencio de la oración.

El momento final de la celebración ha sido la entrega de una tarta a las directoras titular y pedagógica del colegio, carmelitas misioneras teresianas, para felicitarlas por su “150 cumpleaños”.