AFEMNO presenta un programa psicoeducativo para familiares y enfermos mentales

La Asociación de Familiares y Enfermos Mentales de Novelda y Medio Vinalopó (AFEMNO), va a llevar a cabo durante las próximas semanas unas jornadas informativas dirigidas tanto a familiares como a los propios enfermos mentales en las que participarán psicólogos y expertos en la materia.

Comenzarán el próximo día 13 de noviembre y se extenderán hasta el 18 de diciembre. Cada semana se realizará una exposición distinta, con la presencia de distintas personalidades y entendidos en el tema. Las jornadas tendrán lugar los días 13, 19 y 27 de noviembre y 4,11 y 18 de diciembre a las 19.30 h. en el Centro Cívico y Social.

La primera sesión tratará los aspectos generales de las enfermedades en salud mental y contará con la presencia de Eulalia Carrato, psiquiatra de la Unidad de Salud Mental de Novelda del Departamento de Elda, Nacho González, psicólogo de la UCA de Villena, y Montse Segorb, trabajadora social de la Unidad de salud mental, departamento de Elda.

AFEMNO ha trabajado muy duro para poder llevar a cabo este proyecto, y esperan que la asistencia sea lo más alta posible y que ayude tanto a enfermos mentales como a sus familiares.

Pueden ver el resto de la programación de las jornadas en la imagen adjunta a esta noticia.



Agenda cultural del fin de semana

Como cada semana ofrecemos una relación de todos los actos lúdicos y deportivos que se ofrecen en nuestra ciudad a lo largo de todo el fin de semana. Es hora de desconectar y disfrutar del tiempo libre.

La exposición “Moriscos del sud valencià, memòria d’un poble oblidat”, se puede visitar hasta el 16 de noviembre en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura con horario de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h. Los sábados habrá solo horario de mañana. Además, los visitantes tendrán la opción de visitar la exposición con un guía que explicará todo lo que se muestra en ella. Este servicio solo se podrá disfrutar hasta el 7 de noviembre. Pueden concertar las visitas en el teléfono 96 560 90 53. En esta exposición disfrutarán de importantes documentos de la estancia de los moriscos en la ciudad, así como en otras poblaciones de la comarca como Aspe, Elche, Elda o Petrer.

Para los más golosos, el més dolç sigue en marcha en las pastelerías de la ciudad. Por un euro podrás disfrutar de café, zumo o té y un dulce típico en cada una de las pastelerías. Completa el puzzle que proponen desde el ayuntamiento y recoge tu regalo. Pincha noticia relacionada.

Esta tarde, a las 20 h. en el Centro Cívico y Social, el hispanista y biógrafo Ian Gibson impartirá su conferencia titulada “España como yo la quiero”.

Y el sábado y domingo en el Auditorio Municipal del Centro Cívico habrá cine. En esta ocasión será la película G-Force. Habrá pases a las 17 y a las 19.15 h.

El sábado por la mañana, también hay jornada de participación ciudadana para el Plan General, en la Casa de la Cultura.



Cruz Roja Novelda se suma al autobús solidario de la Comunidad Valenciana

La campaña lleva por nombre “Actúa para cambiar la otra cara del mundo” y recorrerá toda la Comunidad desde el 22 de octubre hasta el 20 de diciembre. El día 21 de noviembre estará en nuestra ciudad de mano de la Asamblea Local de Cruz Roja.

El fin de esta experiencia humanitaria sobre ruedas es concienciar a los ciudadanos de que el compromiso de la sociedad valenciana con las victimas de desastres y conflictos, es algo fundamental para llegar antes, salvar más vidas y reducir las consecuencias.

En horario de 9 a 14 h. y de 16 a 19 h. estará instalado este autobús en la Calle Poeta Ausias Marcha, frente al parque de la Unión Musical “la Artística”. Para concertar visitas al autobús se puede contactar con Anabel Gómez en el teléfono 963 107 361 o en angolo@cruzroja.es

¿Qué hacer este fin de semana? La concejalía de Turismo nos propone actividades para el tiempo libre

Es una nueva iniciativa de la concejalía de Sergio Mira con la que poder estar al tanto sobre las distintas actividades lúdicas que tendrán lugar durante los fines de semana en los alrededores de Novelda.

Bajo este título tan informativo se podrá consultar bien en el apartado de turismo de la web del ayuntamiento www.ayto-novelda.es, bien en la agenda cultural de la web turística www.novelda.es o directamente en los paneles informativos de la oficina de turismo, biblioteca municipal o ayuntamiento, las distintas ferias, conciertos, campeonatos, etc. más relevantes que tendrán lugar en la Comunidad Valenciana durante los fines de semana.

Aquí ofrecemos la primera edición de esta iniciativa que nos propone actividades para realizar del 5 al 8 de noviembre.

Alicante Bierfest – Fiesta de la cerveza
El espíritu del Oktoberfest se traslada a Alicante.
Hasta el 8 de noviembre en la Zona Volvo Ocean Race (puerto)
Jarras de cerveza de ½ litro y de 1 litro.
Comida típica alemana: salchichas, codillos, etc.
Música en directo por orquestas llegadas de Baviera.
Sorteos entre los asistentes: viajes, entradas de cine, merchandising…

VIII Feria del marisco gallego.
Del 6 al 22 de noviembre en el Parque de Canalejas de Alicante.

Lo mejor de la gastronomía. Recinto ferial IFA.
Del 7 al 11 de noviembre. Entrada 3 euros.
Más de 200 espacios abiertos a la ciudadanía en los que probar, descubrir, comer, beber, charlar, instruirse, discutir, tomar copas, comprar…vivir como un gourmet a precios populares.

VI Feria y Fiesta del Comercio de Pego.
7 y 8 de noviembre.
Cata de vinos y degustación de productos gourmet, taller de dulces navideños,…

X Feria de gastronómica de la Vall d´Albaida.
Gastronomía, productos agroalimentarios y turismo de interior.
Ontinyent, 6, 7 y 8 de noviembre.

Mostra internacional de titelles a la Vall d´Albaida.
Del 3 al 8 de noviembre.

Feria itinerante de gastronomía, artesanía y turismo.
Tasta la dipu. Sagunto del 6 al 8 de noviembre.
Visitas turísticas guiadas, menús especiales, talleres infantiles, tren turístico, concursos y sorteos,…

4ª Semana Gastronómica. Ruta del Vino Jumilla.
Del 7 al 15 de noviembre de 2009.
Descubre Jumilla, la ciudad y su entorno, su gastronomía tradicional y de vanguardia y sus excelentes vinos.


Continúan las jornadas de Participación Pública sobre el PGOU

Tras las jornadas informativas que se han estado realizando en los últimos días sobre este plan, comienza una nueva fase en la que se tratarán cuestiones parciales y sectoriales del Plan General. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)(ESTA NOTICIA CONTIENE ARCHIVO ADJUNTO)

Durante el mes de noviembre, todos los sábados por la mañana de 10 a 13.30 h. aproximadamente se llevarán a acabo jornadas y talleres dirigidos a los ciudadanos de Novelda.

Para las personas que no puedan acudir a la Casa de Cultura para participar, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una página web a través de la cual todos los ciudadanos podrán estar informados de los avances del plan, pudiendo consultar todos los documentos relacionados. La dirección es www.pg-novelda.es. También pueden hacer llegar sugerencias o consultar dudas en la dirección de correo info@pg-novelda.es

La dinámica que se va a seguir durante esta segunda fase del Plan de Participación Pública será la de hacer una jornada informativa y a la semana siguiente un “taller de futuro” en el que se tratarán los temas de la semana anterior y se debatirán los aspectos más interesantes, recogiendo las ideas que se planteen por parte de los integrantes del “Consell Ciutadà”.

Mañana tendrá lugar una jornada informativa sobre paisaje y patrimonio cultural como elementos de la ordenación del territorio en la Comunidad Valenciana. Intervendrán personas relacionadas directamente con este tema con una larga experiencia sobre temas paisajísticos. El próximo sábado 14 se realizará el “taller de futuro” correspondiente a esta jornada.

El sábado 21 se tratará el tema de la gestión del suelo no urbanizable y la protección de espacios naturales y regulación de los usos del suelo en Novelda. La semana siguiente se hará su correspondiente “taller de futuro”.

Francisco J. Martínez, concejal de Participación Ciudadana, ha insistido en la importancia de la participación de la ciudadanía para conocer cuáles son sus opiniones y poder realizar un Plan General de Ordenación Urbana que se ajuste lo más posible a las necesidades de los noveldenses.

Para más información sobre las jornadas y los contenidos del Plan General de Participación, pueden consultar el archivo PDF adjunto a esta noticia.




Nueva edición impresa de NOVELDADIGITAL

Mañana 7 de noviembre, NOVELDADIGITAL sale de nuevo a la calle en su edición impresa y se repartirá por el centro urbano, el mercado de abastos y los rincones y locales del pueblo más transitados. Los contenidos más destacados son: entrevista en profundidad con Rafa Sáez, portavoz del Grupo Popular Municipal, firma invitada, con un reportaje titulado “Sáhara en el corazón”, Novelderos por el mundo con Ana Segura, estudiante de medicina en Hungría, encuestas, información del pleno, especial Protección Civil, mucho deporte y gran cantidad de contenidos diversos. No se lo pierdan.

NOVELDADIGITAL publica una nueva edición de su versión impresa con nuevos reportajes e informaciones referentes a Novelda.

Hemos mejorado ostensiblemente, ahora los plenos solo duran 6 horas

Un pleno con cierta tristeza al no ver entre el público como es habitual al Presidente del PSOE Progreso Sabater, que por la mañana daba sepultura a su esposa Carmen Martínez. Desde nuestra redacción, damos el más sentido pésame a Progreso y su hijo y amigo Josan. A las 8 de la tarde daba comienzo el pleno de noviembre, de público, Salvador Martínez, Iván Ñiguez, Encarnita Martínez, Enric Ruscalleda, al fondo contra la pared 4 de UPyD, más los 9 de los medios. A las 12, quién creen ustedes que quedaba en el lugar, miren la última foto de la galería, 4 de Tele Novelda y dos de Novelda Digital. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)

17 puntos del orden del día, dos mociones, y 15 preguntas escritas, 2 orales y 2 ruegos de la oposición. (ver contenido del orden del día y las preguntas). El Partido Socialista a través de la concejalía de la Mujer, presento una moción aprobada por unanimidad, del Día Internacional contra la Violencia de Género y a favor de la plena igualdad entre mujeres y hombres. Por su parte el Partido Popular presentó otra moción sobre el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, para solicitar al Gobierno de España, que se permita a los ayuntamientos destinar el 60% de la dotación al pago de facturas pendientes, siendo rechazada la moción, y dos ruegos para que se limpien de matorrales los polígonos Santa Fe y Fondonet y el cauce del río.

El primer encontronazo de posturas entre gobierno y oposición, vino en el punto segundo sobre el documento consultivo y Plan de Participación Pública, para presentarlo ante la consellería como inicio oficial a los trabajos del Plan General. El Partido Popular se negó a votar a favor de un documento del que no ha participado y en el que ya figuran en plano adjunto la distribución de infraestructuras, zonas urbanizables, nuevas zonas protegidas, y otras dotaciones, basadas en la idea del equipo de gobierno. El Partido Popular instó al equipo de gobierno a estudiar conjuntamente ese documento y sus propuestas y volverlo a llevar al pleno, consensuado. Finalmente se aprobó el documento con los votos en contra del Partido Popular.

La segunda “guerrilla” vino ocasionada por el debate de los impuestos. El edil de Hacienda, Víctor Cremades, explico pormenorizadamente las variantes que han sufrido los impuestos y tasas municipales, resaltando que de los 27 impuestos y tasas municipales, solamente se han modificado 3. Ráfa Sáez, quiso enfatizar en la repercusión que tiene en los ciudadanos mileuristas la subida del 7´4% del IBI urbano, del 57% de la recogida de basura diseminada, y el 31% del recibo del agua. Víctor Cremades explicó que estas subidas correspoonde a los 2 últimos años, y del recibo del agua, la subida real del impuesto es del 6% destinado al pago del canon a la compañía suministradora del agua, el restante 20% corresponde a la subida del precio del agua, en cuanto al 7´4% del IBI, la repercusión de un recibo medio de 300 euros, es de 2 euros más al mes, y en cuanto al 57% de la recogida de basura diseminada, supone 9 euros más al año de 16 a 25, pero el servicio de recogida se ha doblado en su frecuencia, también se retocan, el impuesto de plusvalía y la ocupación de la vía pública por cajeros y mobiliario, y baja un 10% el impuesto de obras y construcción (ICIO).

La oposición también pidió explicaciones a la edil de Bienestar Social y Mayor, Mariló Cortés, sobre la cesión del centro para Capaz y le recriminó el sistema utilizado en las colaboraciones que realizan empresas privadas en las actividades de la semana del mayor.

José Manuel Martínez, concejal de infraestructuras, tuvo que responder sobre la petición de los comercios de las calles Castelar y San Roque, de alguna modificación fiscal que les compense por las pérdidas ocasionadas por las obras. Los vendedores del mercado también solicitan algunos cambios en la fiscalidad que les impone el ayuntamiento. También el edil de infraestructuras explicó al portavoz de la oposición, el por que en Emilio Castelar y San Roque solamente se aparcará en el lado izquierdo, para hacer cumplir una Ley de movilidad y accesibilidad de minusválidos que al aparcar tienen que bajar por la puerta izquierda del vehículo.

Según el alcalde Mariano Beltrá, tal y como respondió otra pregunta a Ráfa Sáez, parece ser que Iberdrola va ha llevar al ayuntamiento al juzgado por incumplimiento del convenio firmado para establecer la nueva subestación eléctrica. También respondió el alcalde como concejal de Urbanismo, sobre el retraso en las urbanizaciones de la calle Junilla, la zona de la Peugeot y Bermarmol. El tan llevado y traído polígono de Betíes, fue también protagonista de enfrentamiento dialéctico entre alcalde y portavoz del P.P.

La concejala de Cooperación Internacional, Mari Carmen Beltrá, explicó el criterio seguido para la adjudicación de las ayudas del 0´7 para el tercer mundo y la exclusión de una asociación del reparto por haber presentado los papeles después de la adjudicación, pero que harán lo posible para atender sus peticiones fuera de plazo.

Finalizó la veloz sesión, al filo de las 2 de la madrugada, el concejal de Medio Ambiente, F. José Martínez, explicando las actuaciones de conservación y adecuación que se han llevado a cabo “en els clots de la sal”




El paro toca techo en Novelda

Los datos correspondientes al mes de octubre, continúan con la tendencia alcista de los últimos tres meses. En la comarca ha alcalzado la cifra de 29.066, y Novelda a subido en 31 parados más, y se sitúa en 2.963 personas en situación de desmpleo.

Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Octubre de 2009, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:

1º).- Que en el mes de Octubre del 2009 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 33 trabajadores/ as alcanzando la cifra de 29.066. En el mismo mes de septiembre del año anterior, el 2008, el paro subió en 874 trabajadores/ as.

2º).- El paro ha subido por orden de importancia en Novelda con 31 parados más, seguida de Villena con 29 más, Monforte con 24 más y Sax con 16 más. El paro ha bajado en Petrer con 59 menos, seguida de Aspe con 20 menos, Algueña con 8 menos y Agoste con 6 menos.

3º).- En cuanto a los sectores industriales el paro ha subido en Agricultura con 7 más y en Sin Empleo Anterior con 117 más. Por el contrario ha bajado en Industria con 7 menos, Servicios con 40 menos y Construcción con 44 menos.

4º) En el mes de Septiembre de 2009 se han producido 12 E.R.E.s que han afectado a 122 trabajadores/ as, siendo 11 de Suspensión de las Relaciones Laborales y 1 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas han sido 7 de Elda, 1 de Monforte, 2 Petrer y 1 Novelda. Los sectores afectados fueron 3 de Calzado o Auxiliar Calzado, 1 Madera, 2 Comercio, 2 de Metal, 1 Construcción , 2 Marroquinería y 1 Artes gráficas.

En el mes de Septiembre de 2008 se produjeron 15 E.R.E.s siendo todos de Suspensión de las Relaciones Laborales. Los E.R.E.s afectaron a un total de 141 trabajadores/ as. Las localidades afectadas fueron 8 Elda, 2 Monovar, 2 Petrer y 3 de Villena. Los sectores afectados fueron 11 Calzado o Auxiliar, 1 Metal, 1Textil, 1 Construcción y 1 Marroquinería.

5º) Durante el mes de octubre de 2009 se han realizado 3.879 contratos de trabajo, 530 menos que en octubre del año anterior. Del total de contratos el 12,65% son fijos, un puntos menos que en octubre de 2008. La contratación en el sector de los Servicios representa el 41,68 % del total de la contratación, seguida del sector industrial con el 26,78 %. El sector de la construcción representa el 13,30 % y el Agrícola el 18,22 %.