El infantil del Jorge Juan se impone ante el Monforte

Casi 30 puntos de diferencia en el marcador es el resultado del partido disputado el pasado miércoles en Polideportivo de Novelda. Los vecinos de Monforte perdieron frente a un Jorge Juan que marcó distancias a lo largo de todo el partido.

El equipo infantil del C.B. Jorge Juan disputó este partido aplazado correspondiente a la primera jornada con un juego bastante compenetrado que dejó un resultado positivo para los noveldenses.

A falta de poco más de 15 minutos para el final del partido, el marcador estaba en 42-14 para los nuestros, pero a partir de ahí los monfortinos tomaron el control y remontaron drásticamente el marcador, reduciendo la distancia que habían marcado los chicos del Jorge Juan a lo largo de todo el partido. A pesar de la remontada, no pudieron vencer y llegaron al final del partido con un resultado de 74-48.


El Ayuntamiento «congela» los impuestos, a excepción del IBI que sube un 7.4%

El equipo de gobierno municipal formado por el PSOE y Compromís acuerda congelar los impuestos y tasas en general con la excepción del IBI en el apartado de urbana que aumentará un 7,4% con respecto al año 2009

El IBI en el apartado de urbana aumentará un 7,4% con respecto al año 2009, lo cual vendrá a representar sobre un recibo de 300 euros, que supone la cuota media de las viviendas unifamiliares, unos 25 euros de incremento anuales, y de la tasa de recogida de basura tan sólo se incrementa la recogida del diseminado que pasa del 17 a 25 euros al haberse incrementado el servicio de recogida de 3 a 6 días a la semana y haber aumentado sensiblemente el número de contenedores en los últimos dos años, mejorándose el servicio.

En cuanto al incremento del IBI, que supone un aumento medio de 2 euros mensuales por propietario, se justifica por la necesidad de hacer frente a los gastos financieros del pago de la deuda a proveedores y mantener los servicios básicos que presta el ayuntamiento a los ciudadanos. Además se reducirán los gastos del presupuesto de 2010 en aquellos programas que no afecten directamente a los servicios básicos, atendiendo así a las indicaciones del Plan de Saneamiento.

En el IBI se contemplan todas las bonificaciones que permite la legislación vigente y se incorporan las bonificaciones de las cooperativas agrarias.

Los demás impuestos y tasas se congelan, excepto el Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO) que se rebaja en un 10% para favorecer en la actividad constructora que en la actualidad se mantiene prácticamente paralizada, exceptuando la obra pública de promoción municipal.

En cuanto al impuesto de plusvalía y a la tasa de ocupación de la vía pública con mesas y sillas y la de vados permanentes se modifican en cuanto a la gestión sin tocar la tarifa o incluso reduciéndola en algunos supuestos.

Se crea la tasa por cajeros y maquinaria de expedición en la vía pública, así como se instrumentaliza como tasa la tarifa del agua potable.

Los otros impuestos y tasas municipales de revisión anual se congelan y por tanto su incremento es cero. Son las siguientes:

Impuesto de Actividades económicas
Impuesto de vehículos
Tasa de mercado
Tasa por ocupación de la vía pública en general y la de con materiales de construcción
Tasa por barracas y casetas de venta
Servicios deportivos
Licencias ambientales
Apertura de establecimientos
Tasa recogida vehículos vía pública
Tasa administración documentos
Tasa licencias urbanísticas
Tasa servicio cementerio

Bonificaciones aplicables:

IBI En viviendas de protección oficial, sistemas aprovechamiento térmico y familias numerosas al máximo legal.
Actividades económicas: Las relativas a la generación de empleo,, por inicio de actividad y utilización de energías renovables, al máximo permitido por la ley.
Además las familias numerosas se benefician de todos los impuestos y tasas legalmente posibles.

Esta modificación de ordenanzas fiscales irá a dictamen de Comisión Informativa de Hacienda el próximo lunes y a sesión plenaria el jueves siguiente.









Mariano Beltrá repasa su gestión como concejal de Urbanismo y Medios de Comunicación

Dentro de la campaña que está llevando a cabo el Partido Socialista (PSOE) para dar a conocer la gestión realizada por cada uno de sus concejales, Mariano Beltrá, no como alcalde, sino como responsable de dos concejalías del ayuntamiento, también ha comunicado los principales proyectos y actuaciones llevadas a cabo desde su área. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Beltrá abandona la concejalía de Medios de Comunicación, que pasa a manos de Sergio Mira, actual edil de Turismo y Normalización Lingüística, por motivos de agenda. El cargo de alcalde y de responsable de Urbanismo son suficientes para una misma persona y dice Beltrá que así podrá implicarse “mucho más directamente en la concejalía de Urbanismo”. El principal objetivo de la concejalía de Medios de Comunicación, ha sido hacer un seguimiento de los medios públicos de Novelda (Novelda Radio y el Boletín de Información Municipal «BIM») y establecer relación con los distintos medios privados de la ciudad para la contratación de publicidad y la firma de convenios. Desde esta concejalía, otra de las cosas que se han hecho, es pagar convenios firmados con medios en la legislatura pasada.

En cuanto a lo que respecta a la concejalía de Urbanismo, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) ha tenido mucha importancia. Existía cuando tomó el mando de esta concejalía un convenio firmado con la Universidad Politécnica de Valencia desde julio de 2004. Bajo su gestión se adaptó este convenio a las nuevas normas establecidas por la Comunidad Valenciana, se implantó una metodología de trabajo, se actualizó el convenio, y se contrató un equipo jurista dedicado exclusivamente al asesoramiento jurídico en materia de urbanismo, así como una empresa que trabaja en el tema paisajístico y medioambiental de la ciudad. Mariano ha querido dejar claro que “lo más importante que debe tener un municipio es su propio Plan General de Ordenación Urbana para poder funcionar y avanzar”.

Consell Ciutadà: Ya se han realizado dos sesiones y está convocada otra más para tratar los temas más importantes de la ciudad y poder llevar a cabo el PGOU recogiendo la opinión de los ciudadanos.

Otro aspecto a destacar, fue la aprobación plenaria del Pla. Un proyecto, que aunque no era iniciativa del actual equipo de gobierno, se aprobó por responsabilidad política y para facilitar de una manera urgente suelo industrial. En la actualidad se encuentra paralizado cautelarmente por el TSJ.

La Serreta: Se llegó a una serie de acuerdos por los grupos de la Corporación a través de un informe jurídico donde se detectaron anomalías y se remitió el expediente a la Consellería para su paralización provisional.

Actuaciones del Plan de Obras y Servicios de la Diputación: Novelda llevaba mucho tiempo sin beneficiarse de este plan, y desde esta concejalía se agilizaron trámites para conseguir varias obras. Por ejemplo: asfaltado de la Avenida de la Libertad, el parque de detrás de la Gasolinera frente al instituto, y la adecuación y renovación del alumbrado público de las calles adyacentes al Centro Cívico.

Instituto Tecnológico del Mármol: Una demandada obra por parte del sector desde hace muchos años. Se situará en el polígono del “Fondonet” y será una “obra única en el mundo por los resultados que se obtendrán”.

Impulso a la Depuradora de Aguas Residuales: En colaboración con el Ayuntamiento de Monforte del Cid, se trata de una de las obras medioambientales más importantes del Vinalopó. Actualmente está en pruebas, pero prácticamente está terminada y muy pronto se pondrá en funcionamiento oficialmente.

Modernización de regadíos: Una obra imprescindible por la importancia de este sector en la población. El Ministerio de Agricultura inició la construcción del embalse Luis Alted que regará los campos de los agriculturos de la zona.

Unidades de ejecución: actuaciones urbanísticas de menor escala. En Novelda hay siete: fábrica de “Las Lomas”, Cementeri Vell, Unidad de ejecución nº3 (entrada a Novelda por la parte derecha), Plaza San Lázaro, Plaza del Mármol, Plaza de la calle Jumilla y de calle Santa Fé.

Movilidad y acesibilidad: La gran mayoría de las obras puestas en marcha desde esta concejalía están actuando en esta línea, ayudando a que las personas con movilidad reducida puedan desplazarse por la ciudad de una manera más fácil y segura, eliminando barreras arquitectónicas.

Aunque muchas de estas actuaciones no son exclusivas de la concejalía de Urbanismo, Beltrá ha querido dejar patente la vinculación entre algunas de las concejalías del ayuntamiento, que hacen posible la consecución de proyectos de una forma más rápida y eficaz. Ha destacado esta interrelación y unión entre los concejales como un eje principal en su gestión.



El Club Novelder de Muntanyisme corona el Benicadell a 1.126 Mts. de altura

Un grupo de 29 personas realizaron una excursión a la sierra del Benicadell que cuenta con una cima de 1.126 metros de altura y se extiende a lo largo de unos veinticinco kilómetros en dirección nordeste- sudoeste, separando las comarcas de la Vall d’Albaida (perteneciente a la provincia de Valencia), por el norte, y del Comtat (correspondiente a la provincia de Alicante), por el sur. (ESTA NOTÍCIA CONTIEN VÍDEO) (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)

El día comenzó con la salida desde el pueblo Valenciano de Beniatja a las 9 horas de la mañana, haciendo cumbre a las 10: 45 horas de la mañana y finalizando la jornada a las 14 horas.

Esta excursión, es la antesala a la celebración del mes montañero con cuatro salidas espectaculares y objetivos de cualquier senderista-montañero.

Fotos realizadas por Soria, Miguel, Jaume y Luis.




“Bienvenidos a los 70’s” repite este año su convocatoria

Hace un año que un grupo de amigos se reunieron para realizar una fiesta dedicada a la década de los 70, con música, vestidos y todo lo que se estilaba entonces. Dado el éxito de convocatoria de la pasa edición, este año repiten e invitan a todos los noveldenses para que participen en esta curiosa iniciativa. Ver fiesta del año pasado

Será el próximo 21 de noviembre en los salones del Restaurante Cucuch. Este año se rendirá homenaje a la música que se escuchaba entre los años 1966 y 1975, ambos incluidos.

A las 21 h. habrá una recepción de todos los participantes en la fiesta. A continuación tendrá lugar la cena, que estará acompañada de música “lenta” de los años homenajeados y durante el café se proyectará un vídeo con fotos de la fiesta del año pasado. Cuando acabe el vídeo empezará oficialmente la fiesta, se abrirá la barra y se escuchará música soul, funk y rock de la década de los 70.

Los interesados en participar en la fiesta pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico acapina@orange.es o en el teléfono 654 48 70 25 en el menor plazo posible. No importa edad, no es una fiesta cerrada a ningún colectivo, aunque sí particular, por lo que los organizadores exigen que los asistentes mantengan la cordialidad y las ganas de divetirse.


Belenistas noveldenses asisten al Congreso Nacional Belenista

Del 15 al 18 de octubre se celebró en Guadalajara la 47ª edición de este Congreso que reúne a belenistas de toda España. La expedición noveldense encabezada por su actual presidenta Hortensia Villareal aprovechó esta nueva convocatoria para compartir y afianzar lazos de amistad y cooperación con asociaciones de otras ciudades españolas y promocionar productos propios de nuestra ciudad, además de difundir nuestra cultura, monumentos, historia y gastronomía mediante el reparto entre los asistentes de catálogos promocionales turísticos de nuestra población. PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES

Durante el congreso asistieron a las diversas ponencias que se presentaron sobre el arte del belenismo, visitaron las exposiciones montadas en el Palacio del Infantado y otros lugares emblemáticos de la población y participaron en la Solemne procesión al Patrono San Francisco, ataviados con el traje regional y en la ofrenda a la Patrona de Guadalajara, la Virgen de la Antigua, a la que el Presidente de la Federación, en nombre de todos los belenistas españoles, le impuso la insignia de Oro y Brillantes de la Federación, máximo galardón que entrega esta entidad como reconocimiento y agradecimiento a toda la población de Guadalajara a través de su Patrona por la excelente acogida que recibieron en la ciudad castellano-manchega.

En la jornada del viernes 16, el auditorio Buero Vallejo acogió la presentación del libro «Belenes y Pesebres de España. Arte y Tradición», cuyo autor es el noveldense Augusto Beltrá, ex presidente de la Asociación de Belenistas de Novelda y actual tesorero de la Federación Española de Belenistas. El libro, que ha sido editado por la editorial Everest, ha agotado su primera edición incluso antes de salir al mercado y la editorial ya prepara una segunda edición que verá la luz antes de las fiestas de Navidad. La obra fue presentada por el prestigioso Catedrático de Historia y Presidente de la Asociación de Belenistas de Alicante y Maestro Mayor Belenista, Juan Giner Pastor. En el acto también intervino Augusto Beltrá y el Presidente de la Federación Española de Belenistas Francisco José Pérez Moreno.

Tras el acto, al que asistieron más de seiscientas personas, la Orquesta Sinfónica del Infantado ofreció un magnífico concierto con obras de Albéniz, Turina, Falla, Granados, Bach, Chapí, Bretón y otros autores españoles.


“Novelda Escala” repite este año dentro de las actividades del “mes montañero”

Se trata de la segunda edición de este encuentro-competición de escalada que organiza el Club Novelder de Muntanyisme con el objetivo de dar a conocer esta modalidad deportiva. El club no se dedica exclusivamente a actividades de montaña o senderismo, sino que amplía su oferta a otros deportes relacionados y que son practicados por miembros de su club. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Para la ocasión se ha preparado un programa de actividades que abarcarán toda la jornada del próximo sábado 31 de octubre. A las 10 de la mañana dará comienzo la competición en La Serreta (el acceso a la zona estará señalizado desde el río), donde los participantes se enfrentarán a los recorridos durante 3 horas y disfrutarán de un almuerzo

Tras la comida y la sobremesa continuará el evento en la sede del Club Novelder de Muntanyisme, situada en el Barrio de La Estación, con una zona de aventura infantil y proyecciones y retos en una estructura de escalada habilitada en el exterior. Por la noche habrá. Cena, entrega de premios, sorteo y fiesta darán el punto final a la edición de este año.

Danie Deltell, Vice Presidente del club, ha querido invitar a todo el pueblo de Novelda a que conozca todo lo que desde su entidad se ofrece y ha recordado que tienen actividades para todos. A principios de año organizan jornadas de iniciación al senderismo con salidas cortas para todos aquéllos que quieran comenzar a practicar este deporte.




Dimite Vicente Mira, Secretario Técnico del Novelda C.F.

Como anunció el pasado domingo tras finalizar el partido Novelda-Catarroja, Vicente Mira, Secretario Técnico, presentó su dimisión “por coherencia” y por no haber podido tomar y participar en decisiones importantes del club. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Una dimisión que viene gestando desde hace un mes, motivada en las diferencias que mantenía con la comisión deportiva del club en la toma de decisiones importantes para el equipo, “formas diferentes de pensar que respeto pero no comparto” afirma Mira. “Pienso que se tenía que haber destituido mucho antes al entrenador Vicente Russo”


Después de abrirse la “caja de los truenos”, el pasado domingo, tras otro resultado adverso, decidí que era el momento de presentar la dimisión “por coherencia” y sin desestabilizar al equipo. “Vine con mucha ilusión, pero no ha sido lo que yo esperaba”

Espero y deseo que a partir de ahora, se inicie el nuevo Novelda Club De Fútbol que debe de salir de esta situación.

Tiempos revueltos para la entidad verdiblanca, donde la esperanza está ahora en la gestión del nuevo entrenador Galiana, y que devuelva el ánimo y las ganas a los jugadores, así como un rápido regreso al campo de la Magdalena.