Art. de opinión de Javier Abad Miralles, Partido Popular. “Bajar los impuestos es de izquierdas”

Esta semana hemos asistido a un mercadeo de votos, en la sede de la soberanía nacional, impresentable. El PNV y CC han respaldado junto con los votos del PSOE, unos presupuestos, que a sabiendas de que nacen desfasados y no tienen la más mínima credibilidad, serán los que rijan la economía española en un año, 2010 que se antoja repleto de dificultades y tremendamente negativo para nuestra economía.

El Gobierno finalmente va a sacar adelante sus cuentas públicas en uno de los peores años de la crisis económica sin ninguna dificultad, ya que con el apoyo de los siete diputados nacionalistas vascos y tan sólo dos de los nacionalistas canarios le basta para aprobar semejante disparate.

A partir de este momento los dos grupos que han respaldado al Gobierno se hacen co- responsables de la salud de nuestra economía, gravemente deteriorada por las improvisaciones y desaciertos del Gobierno socialista, que nuevamente vuelve a equivocar el rumbo a seguir para salir de la crisis. La posición de los nacionalistas vascos y canarios, a simple vista, no es entendible, como tampoco lo son unos presupuestos que pronostican para el año próximo un aumento del desempleo en 300.000 nuevos parados además de un incremento en la recaudación por IVA e IRPF. Es totalmente incongruente pensar que con la cifra prevista de parados se aumente la recaudación de ambos impuestos, y esto si aceptáramos la cifra prevista por el Gobierno que por otra parte es difícil de creer, ya que tan sólo en el último trimestre de este año 2009 ya se espera que la cifra de desempleo se sitúe en torno al 20%, lo que supondría desgraciadamente una sangría de 400.000 parados más.

Volvemos a recordar tiempos pasados cuando el Gobierno ahora se empecina en evitar la palabra “maldita”, impuestos. Una verdadera maldición si atendemos a las consecuencias que dicha palabra van a suponer en nuestra economía: menos consumo, más desempleo, más deuda, menor actividad empresarial y sobretodo una salida más lejana a una situación que es ya insostenible para la gran mayoría ciudadanos de este país.

El Gobierno sigue convencido de que son unos presupuestos que van a sentar la base de la nueva economía, una economía más sostenible y más competitiva. Sin ninguna y nada más lejos de la realidad, sinceramente prefiero ser un “antipatriota” y no apoyar esta desvergüenza. Ya no valen las excusas, ya no vale ese optimismo antropológico en el que está situado el Gobierno de la nación, ya ni siquiera, Sra. Ministra, vale escudarse en su condición de mujer para evitar las críticas del Partido Popular a su gestión, como muy bien dijo el Sr. Rajoy, que a usted no la responsabiliza en absoluto, ya que toda la responsabilidad de este improperio y desfachatez recae en el Sr. Rodríguez Zapatero, que últimamente ostenta además de la Presidencia del Gobierno y el Ministerio de Deportes, también el Ministerio de Economía.

Para terminar quisiera recordar aquellas palabras de un joven Rodríguez Zapatero, aún en los escaños de la oposición que rezaban así: “Bajar los impuestos es de izquierdas”. No ha de decirse nada más, esa magnífica frase, que será recordada como la que pronunció el actual Presidente del Gobierno, ese Presidente que será recordado además de por su desastrosa e improvisada política, por la mayor subida de impuestos de toda la democracia.

Javier Abad Miralles. Militante PP Novelda.



Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis: «¿Discriminaciones bioéticas?»

La imponente manifestación pro-vida celebrada hace unos días en Madrid, me hace recordar un asunto que mereció mi alucinada atención de entonces, con sensaciones que ahora me retornan a las mientes.

Hace no muchísimo tiempo, leí en la prensa, y se me pusieron los ojos como platos y el alma como una vajilla completa, pero rota, que el científico Bernat Soria, aquel que fue ministro de Sanidad, el que se inventaba curriculums o curricula, el que recién estrenada su cartera, pidió el premio Nobel para Zapatero, “obtiene el compromiso verbal del Consell valenciano para usar embriones importados.” Aquel Consell aún era socialista…

La sintaxis no era muy buena pero la realidad subyacente se entendía. O sea que, si los embriones eran de fuera, importados, si no tenían la nacionalidad española, se podían manipular, como si la Ley española de Reproducción Asistida solo se refiriese a material genético de produccion nacional. Es decir, como, si, según dice la Iglesia, y confirma el sentido común, eso equivaliese a matar y no importase hacerlo con tal de que lo muerto no fuera español. O como si en España, los científicos tuvieran aquello que tenia el agente 007, licencia para matar. Pero matar vidas extranjeras.

¿De qué mecanismos legales, comerciales, aduaneros etc., se valía un pseudo-científico español para importar embriones humanos extranjeros? ¿Qué aranceles pagaba y a quién? ¿Quién le hacía los trámites del despacho aduanero? ¿Y cómo?… Gracias a Dios, faltó la confirmación escrita de la promesa apertuirista del gobierno valenciano. Pero el doctor parecía que contaba tanto con ella, que ya se había puesto en contacto con las correspondientes “fuentes”, mercados de posible vida, extranjeras…

A los chauvinistas locales, les preocupaba que la gloria de los posibles hallazgos de Bernat se tuviera que compartir con la Universidad extranjera que colaborase con él y le procurase los posibles embriones importables. Esta es otra.
¿Qué mas da donde se invente y por quién, si, en definitiva, lo que debe contar es el bien procurado a la humanidad por un descubrimiento definitivo? Hoy somos europeos, siempre fuimos ciudadanos del mundo. Sobre todo y más que a ningún efecto, a estos, procedentes y esperables de la investigación científica. Si yo tengo un hijo enfermo, ¿qué me importa que su salvación corra a cargo de un médico elchero o finlandés? Aquí lo que cuenta, lo que asombra, lo que maravilla, es que aquella Valencia de cuando el episodio, pudiera darle un rodeo a Madrid, o a España, y tolerar lo que en el país es ilegal, porque se lleve a cabo con material extranjero. Y si ese material tiene tanto que ver con la vida, muchísimo más. Extremando el ejemplo, podría afirmarse que en España estaría prohibido el asesinato, salvo que se tratase de extranjeros. Si aquí estaba y está, vigente, una Ley de Reproducción Asistida que no permite la manipulación de embriones humanos para usos terapéuticos, lo que importa es la ley y su contenido, no el origen de los embriones tratados. Otra cosa es una caricatura monstruosa.

Parece que la única preocupación de aquel gobierno valenciano al respecto, fue la relativa a la emigración de la investigación. Y, consecuentemente, antes de que la ciencia emigre, hace que inmigre el material cuestionado por la ley, sobre el que aquella quiere operar.

Yo solo entendería la importación de embriones humanos, si los nuestros no sirviesen. Si aquí careciésemos de ellos. Como no era este el caso sino que aquí, con los nuestros, la Ley no autorizaba la investigación de Bernat, la cosa venía a consistir en que se traían de fuera y santas pascuas…Si el asunto no fuera tan serio, uno hablaría del sainete de los embriones humanos deshumanizados por el chauvinismo de los políticos…

Se pueden leer y oír barbaridades. Uno se hace a todo. Yo, pobre de mí, creo tener absolutamente claro este asunto. Deseo el progreso y tengo fé y soy creyente. No vivo en un incomodísimo mar de dudas. La fe y el sentido común me ponen a salvo. No se puede matar la vida en ninguno de sus estadíos. Pero me saca de quicio asistir a estos maquiavelismos intelectuales propios de gente muy mal asistida por arriba. Definitivamente, si en España no se podía manejar, a los fines aquellos del doctor Bernat, embriones humanos, no se podía, independientemente de que esos embriones fueran españoles, húngaros o irlandeses. Primero se es embrión humano, algo que tiene mas o menos que ver con la vida del hombre, según lo entendamos y después, francés, italiano o chileno. Con los mismísimos y sacrosantos derechos.

Luego, el eminente paisano dejó de ser ministro de Sanidad. Parece que aquellas aberraciones se le olvidaron un poco, pendiente de si se podía consumir o no, ciertas marcas de aceite de girasol. Y hasta de beberse un barril entero, delante de los desconfiados periodistas. Este Bernat sería Soria, pero serio, en absoluto que no. Además de que siempre, como su jefe y Nobel in pectore, siempre, siempre, lo que se dice siempre, como los tontos, está sonriendo.

Ahora, el bibianismo aidiano, ha vuelto por lo fúnebre y mortal en relación con la vida. Volver sobre el aborto, es decir, facilitarlo aún más y extender el doctormontesismo madrileño y el doctormonismo catalán, el que trituraba carne infantil en Barcelona, a una generalización más ámplia de la eutanasia y eso que llaman interrupción del embarazo. Matar equivaliendo a interrumpir la vida. Es decir, por acabar con la vida en sus fases inicial y final. Ya no se trata de acabar con España, esa nación de la que Zapatero dijo no tener noción. Ahora se trata de acabar con los españoles; con los que están a punto de llegar y con los que están a punto de irse. Y a eso lo llaman ampliación de derechos. Derechos relativos a los que van a vivir (ya lo están haciendo en el vientre materno) y de los que van a morir. Pero derechos de sus matarifes. Derecho a matarlos. Por el cretinismo se puede llegar al crimen, sonriendo además. ¡Qué asco ser español! Menos mal que ahora, inundado por la reciente manifestación, Bono pide un consenso para la nueva ley de los dieciséis años libres y expeditivos, sin consulta paterna. Veremos qué dice la ministra niñata, la miembra más pobre del gabinete Zapatero. Pobre, probablemente, en más de un sentido. La del Ministerio de Igualdad, que hay que entender como de Igual da.

¡Qué gente, Dios, y pagada con nuestros impuestos, que, prácticamente, nos convierten en sus cómplices!

Art. de Opinión de Rafa Sáez (Portavoz de la agrupación Popular): «Engaños, manipulación y criterios veleta»

Nuevamente el equipo de gobierno municipal hace gala, y encima se jacta de ello, de sus armas más identificativas: el engaño, la manipulación, y hacer uso de criterios veleta, -si me interesa vale, pero si no me interesa, no.

Son varios los ejemplos, concretos y actuales que sirven para poner negro sobre blanco esta afirmación. Sin ir más lejos, en cuanto a los criterios veleta, está el expuesto por el equipo de gobierno en torno a la moción que atacaba a la Generalitat sobre las ayudas que dicha administración concede para los padres y madres con hijos en escuelas infantiles. Y digo esto, porque si bien es cierto que la ayuda individualizada que reciben las familias ha tenido una minoración, también lo es que la partida global que a este concepto destina la Generalitat se ha visto incrementada en un 6% respecto al curso pasado, y que por querer atender a muchos más centros y alumnos que el pasado curso, con el objetivo de llegar a mucha más gente, la cantidad individual a recibir se ha visto algo reducida. Pero también es cierto que muchas otras familias que antes no recibían nada, ahora sí lo harán. Ante esto, el equipo de gobierno se tiró las manos a la cabeza, y se prodigó en críticas ácidas contra la Consellería acusándola de “falta de previsión”. Pero acto seguido nos encontramos con que el Ayuntamiento, a pesar de haber incrementado la partida para el transporte universitario, ha visto también como disminuía la ayuda individualizada que reciben estos estudiantes de las arcas municipales, y todo porque, al igual que en el caso de la Consellería, este año se ha atendido a más gente. Pero en este caso el equipo de gobierno ve en esto un gran esfuerzo por su parte. No hay críticas ácidas ni falta de previsión, es decir, para circunstancias similares aplican criterios distintos. Veleta, según me interesa digo una cosa u otra.

Me parece bien que el equipo de gobierno se preocupe por la ayuda que reciben las familias con hijos en escuelas infantiles. Nosotros también lo hacemos, por eso sabemos de primera mano qué es lo que ha ocurrido en la Consellería y no presentamos ni aprobamos una moción que incluía falsedades tales como que el global de las ayudas había disminuido, y también por esa preocupación presentamos hace unos meses una moción encaminada a apoyar a las familias con unas ayudas municipales para hijos de 0 a 2 años escolarizados en escuelas infantiles, ¿Por qué el equipo de gobierno rechazó esta propuesta? ¿Por qué la votaron en contra, incluyendo el voto en contra de la “preocupada” y “con las manos en la cabeza”, concejala de educación?, o ¿Por qué hace un año también votaron en contra de la propuesta hecha por el grupo Popular, de crear una ayuda económica para madres en paro con hijos menores de tres años? ¿Tienen respuesta a todas estas acciones en contra de beneficiar a nuestros conciudadanos, o sólo hacen demagogia y populismo de rebajas, guiándose por criterios veleta?

Pero hay más ejemplos que demuestran la actuación del equipo de gobierno municipal. El Sr. Alcalde recibió un correo electrónico que le alentaba a “no facilitar” cierta documentación. El Alcalde se alentó con la misiva, vaya si se alentó. Esa documentación no era otra que una documentación pedida debidamente a través del Registro Municipal por el Grupo Popular en el Ayuntamiento. Documentación que durante 5 meses se nos ha negado a mi grupo y a mí como portavoz del mismo. Lo único que había que hacer eran unas fotocopias y entregarla conforme marca la normativa. Pero con vagas excusas, y siempre echando la culpa a terceros, hasta que el Alcalde no tuvo conocimiento de que este grupo había conocido el correo mail que recibió instándole a “no facilitar” dicha información no nos la hizo llegar, y cuando lo hizo fue el mismo día del pleno, tras haber presentado este grupo las preguntas, a las 13:50 h. y una vez descubierto el oscurantismo con que este equipo de gobierno actúa. El Alcalde, como siempre, intenta reformatear la realidad con sus discursos huecos y sus lamentos, pero los hechos y las realidades se imponen ante los intentos de manipulación dirigidos hacia los ciudadanos. Este equipo de gobierno trabaja ocultando cosas.

Lo peor de todo es que también pudimos constatar, con documentos, con la verdad en la mano, que el Alcalde había pretendido engañar al Servicio Territorial de Energía al condicionar una serie de actuaciones al desarrollo del PRI (Plan de Reforma Interior) del Campet. Como él mismo tuvo que reconocer dicho PRI no existe, así que el haber remitido un informe al Servicio Territorial de Energía, en que condiciona una serie de actuaciones al desarrollo del mencionado PRI es un engaño, una falsedad manifiesta que debería llevar aparejada responsabilidades políticas. El Alcalde ha sido nuevamente pillado engañando, no sólo a los ciudadanos (como hizo con el Polígono del Pla entre otras muchas ocasiones), sino a instituciones, administraciones y empresas públicas y esto pone en riesgo al Ayuntamiento puesto que se le podrían exigir serias responsabilidades. Los ciudadanos, en cuanto a la irresponsabilidad del señor Beltrá, ya le pasarán factura a su debido tiempo. Pero tengamos en cuenta además, que todo lo relatado hasta aquí se ha puesto de manifiesto en una sola sesión plenaria, con lo que ya pueden imaginar lo que es el día a día de la gestión municipal.

En la misma parte tenemos al señor Cremades, quien ya ha demostrado que es un político sin credibilidad. Un concejal de hacienda que sólo es capaz de responder, tras más de dos años, y ante el incesante incremento de números rojos, malas noticias y malos presagios, que “la culpa es del PP”. Está demostrando una incapacidad total, al tiempo que se está defenestrando así mismo. Cada vez que aumenta a peor la cifra de deuda del Ayuntamiento, este señor, se la va endosando al Partido Popular. Y muchos nos preguntamos, ¿usted no entró para tomar decisiones?, ¿para mejorar el rumbo de la hacienda municipal? Un actor de la demagogia y el populismo, como el señor Cremades, cuando deja de lado sus actuaciones y sus chascarrillos, y se enfrenta a gestionar, se acaba poniendo en evidencia, se descubre a sí mismo. Cree aún que diciéndole a los ciudadanos eso de “la culpa es del PP”, los ciudadanos tras más de dos años no se dan cuenta de su ineficaz gestión, ¿en tan poca estima tiene a los ciudadanos de Novelda, que con una excusa barata y ya rancia, se piensa que los va a manipular?. Aunque el Sr. Cremades es un maestro del engaño y la manipulación, y tan solo un aprendiz de la verdad, por este camino no va a hacer nada por nuestro municipio, y deberían replantearse su papel como Concejal de Hacienda por el grave perjuicio causado por su nefasta gestión. Hay otros en el equipo de gobierno que al menos no lo harían tan mal como este político anclado en oscuros ardides y en el pasado.

Mientras, nosotros seguiremos trabajando en el pleno, lo que sea necesario, aunque el Alcalde y acólitos crean que trabajar más de dos horas en un pleno al mes es mucho trabajo. Fiscalizaremos su acción, apoyaremos lo que sea positivo para el municipio, seguiremos apostando por el futuro, presentando ideas y proyectos para el beneficio de todos, como las ayudas al sector del mármol y al sector agrícola que presentamos en el pasado pleno (sector al que negaron dicha ayuda), Hay algo que pueden tener claro los ciudadanos de Novelda, la esperanza en mejorar el futuro es real, con una gestión eficiente del Partido Popular.

José Rafael Sáez Sánchez
Portavoz G.M. Popular


Art. de opinión de Luis Soria (Ciutadans): «¿Qué hacemos, y porque en Afganistán?“

Tras la inmensa tragedia de las dos torres de Nueva Yok, se identificó inmediatamente al enemigo: los terroristas de Al Qaeda encabezados por Osama Bin Laden. Horas después, este enemigo estaba ya localizado: se le situaba en el Afganistán gobernado por los talibanes, unos fundamentalistas islámicos que habían alcanzado el poder en 1996 con el beneplácito de grupos económicos norteamericanos.

A principios de octubre, Afganistán fue atacado por las fuerzas armadas de EEUU y cinco semanas después, a mediados de noviembre de 2001, los últimos reductos talibanes se rendían en Kabul. La operación había sido, aparentemente, un éxito. Sin embargo, ocho años después la realidad ha resultado ser otra: los talibanes han recuperado el ochenta por cien del territorio, las tropas occidentales aliadas están cada vez más acosadas por los yidhadistas, el gobierno títere de Karzai es cada vez más débil y comienza a temerse que Afganistán puede convertirse en un nuevo Vietnam, en un nuevo Irak. La cuestión está en cómo abandonar aquel territorio salvando los intereses y el honor. Recientemente, “Vanguardia Dossier” ha publicado un completísimo estudio sobre estos problemas (número 31, abril-junio 2009) bajo el expresivo título: “Afganistán ¿el Irak de Obama?”. No se puede olvidar que anteriormente en Afganistán fueron derrotados el Imperio Británico y el soviético. Pero la historia sólo enseña a quiénes quieren aprender de ella.

Esta catastrófica situación era previsible desde el principio, desde el trágico septiembre de 2001. Los errores de partida fueron, sobre todo, dos. Primero, si de lo que se trataba era de acabar con el terrorismo de Bin Laden y Al Qaeda, la guerra convencional no era el método adecuado. Al terrorismo no se le combate enfrentándose con todo un pueblo sino mediante los servicios de inteligencia, los policías y los jueces. Era evidente que el ataque militar y la posterior ocupación sólo podían conducir al desastre. El resultado es que no se ha alcanzado ninguno de los objetivos iniciales, empezando por el principal: encontrar a Bin Laden, vivo o muerto, como dijo Bush. Nada digamos ya de frenar el terrorismo islámico, más sangriento que nunca desde entonces. Pero, en segundo lugar, como era de prever se ha fracasado también en ir convirtiendo a Afganistán en un país democrático. El fraude masivo en las elecciones de hace un par de semanas no es ninguna sorpresa. En los últimos años, la ONU ha recogido en sus informes que el respeto a los derechos humanos ha empeorado desde 2001, especialmente la situación de la mujer. Hace un par de meses, el actual Parlamento afgano aprobó una ley que reducía a la mujer a mera esclava del hombre: hasta para salir de casa necesita el permiso del marido y sólo puede pedirlo por “causa justificada”. Además, Afganistán es considerado por los organismos internacionales el segundo país más corrupto del mundo y en la actual guerra han muerto ya seis veces más civiles que en el atentado de las Torres Gemelas, entre ellos mujeres, ancianos y niños, incluida una novia cuando se estaba casando, al ser bombardeada una boda el año pasado. Todo ello, naturalmente, justificado como daños colaterales y errores militares.

A la vista de estos datos, cunde una sospecha: la ocupación de Afganistán por las tropas occidentales no se hizo por los motivos que se alegaron (lucha contra el terrorismo y establecimiento de una democracia) sino por otros motivos menos confesables y más vergonzosos. Apuntemos dos: controlar la producción de opio (materia prima de las drogas duras, especialmente de la heroína) y convertir a Afganistán – debido a su posición geográfica – en guardián de los países ex – soviéticos del Asia Central, cuyo subsuelo contiene una de las mayores bolsas de petróleo y gas del mundo. Efectivamente, los talibanes habían dejado casi de producir opio en el 2001 y ya en el año siguiente, tras su derrota, se restableció la producción anterior a la guerra, que hoy rebasa el 90% de la producción mundial. La droga, tan hipócritamente prohibida en occidente como ineficazmente perseguida, está protegida e incentivada en los territorios productores de la materia prima a partir de la cual se produce. La implicación militar de Estados Unidos en Colombia, que encabeza el cultivo de la coca, refuerza este argumento. Por otro lado, Afganistán no tiene salida al mar pero es una alternativa ideal, frente a Rusia e Irán, para acceder al Mar Caspio y así asegurar las rutas de oleoductos y gaseoductos mediante los cuales se exportará en el futuro hacia Europa el petróleo y el gas de los países centroasiáticos.

El motivo de la guerra de Irak no fue, como se dijo, que allí se fabricaran armas de destrucción masiva. Tampoco la razón de la guerra de Afganistán es la lucha antiterrorista. Sin embargo, allí están nuestras tropas españolas, arriesgando vidas. Frente a la guerra de Irak hubo una reacción popular, manifestaciones masivas en todo el país. En cambio, la de Afganistán la pasividad de los políticos especialmente de izquierda es palpable Mientras un nuevo soldado español ha caído victima de esa complicidad que nuestro gobierno se empeña en denominar “misión de paz”, reteniéndose hacer que nuestros soldados miembros de la ONG, cuando en realidad es otra: las minas, los fusiles, etc. no cesan su letal muerte en Alfagistán…Mientras nuestra ministra Carmen Cachón nos dice: “sabéis que todos los españoles os necesitan “Por supuestos que los ciudadanos y ciudadanas los necesitamos en casa. Y vosotros que los enviáis a la muerte. Cierta. ¿Acaso no pensáis que tienen esposas, padres, e hijos? Como se puede ser tan mentirosa está ministra. Porque negar a la ciudadanía; que nuestros soldados están en una guerra y no en una misión de paz. No se pueden mentir de esta forma a los españoles. Estamos en una guerra peor que la de Irak. Digamos las cosas con son; y dejen de mirar al otro lado y de manipular la verdad. ¿Cuando van a salir a la calle esos miles de españoles/as a pedir que regresen nuestros soldados?

¡Y Vd. que opina!



Art. de opinión de Jesús Navarro Alberola. «Apatrullando» la ciudad

El día que decides que ya está bien, que hay que salir de casa y que hay que afrontar la realidad, no te imaginas lo que viene después de esta compleja decisión. Mi madre, convencida, cambia por fin la ropa de casa por ropa de calle. Ese primer día la más tranquila era ella, ocupada en arreglarse como si fuera a una boda (siempre ha sido así), pasaba a un segundo plano la aventura de cruzar el portal por primera vez con una silla de ruedas.


Yo me sentía como los toreros que están a punto de saltar al ruedo.

Llevábamos días practicando en casa, cómo subir los bordillos, cómo bajarlos, sobre todo me entraba pánico el pensar que en un bordillo de cierta altura se volcara el carro y mi madre terminara por los suelos. Pensé, incluso, que debía prepararme no sólo mentalmente, sino también físicamente; después decidí, más o menos, el itinerario para que ese primer día resultara lo más cómodo posible, y nos quedaran ganas a todos de repetir la experiencia.

Enfilo el Paseo de Los Molinos y empiezan los problemas con una farola en el centro de la acera que impedía el paso. Al ser una acera estrecha bajar el bordillo se complica porque no hay espacio para encarar la silla y poder bajar con seguridad, así que el primer bordillo de mi vida fue con el carro inclinado, de forma que solo baja primero una rueda y después otra. Zarandeada mi madre en este primer obstáculo, seguí como si nada pasara; de pronto, todas las preocupaciones se esfumaron, ya sólo pensaba en los retos que me iban apareciendo por delante. Eso me tranquilizó y cambió el tercio, la más intranquila ahora era mi madre. Cruzamos la calle San Agustín con dificultad porque el paso de cebra no coincide con la acera de los Molinos y enfilamos la calle Mayor, el paraíso de las sillas de ruedas. Viajar por aquí es una gozada, no hay aceras y las calles que cruzan también están a la misma altura (la Plaza de España ahora también es prolongación de este paraíso). La euforia dura poco cuando entramos en la calle Emilio Castelar para dirigirnos al Casino, las aceras de casi 15 cm. de altura y estrechas, además de inclinadas, me recuerdan a mi época de trialero. Incomprensiblemente en esta calle hay rampas para poder subir a la acera, pero después no hay rampas de bajada, es como si pretendieran aparentar un acondicionamiento vial, sólo de cara a la galería. Esta circunstancia, en un carro manual y con ayudante, se puede superar; pero en un carro eléctrico, mucho más pesado y por lo tanto imposible de bajar un escalón tan alto, se convierte en una triste trampa. Llega el Casino, superar el escalón de entrada es más complicado de lo que parece al tener una anchura de casi medio metro, el carro se queda atrapado, el truco es entrar al revés. Una vez dentro del Casino, el espacio para una persona en silla de ruedas es el jardín, ya que no hay rampas de entradas a los salones (he de recalcar y agradecer que muy amablemente la Presidenta, los conserjes y los amigos de tertulia nos ayudan a subir las escaleras y, de esa forma, podemos superar esa barrera); pero es hora de que esta Sociedad centenaria construya unas rampas de entrada para las personas impedidas.

De aquí viajamos a la Glorieta, por cualquier calle que vayas ocurre lo mismo, o no hay rampas para subir a la acera o, de vez en cuando, aparece una como de muestra. Esto obliga a tener que desplazarte por el centro de la mayoría de las calles, con el peligro de los coches rozándote. La Glorieta te recibe amable, con rampas en todas las esquinas, fáciles de superar siempre que los coches mal aparcados te lo permitan.

De vez en cuando hacemos excursiones a los nuevos parques de la Avenida de Les Corts Valencianes, estos jardines y las aceras nuevas son el ejemplo de lo que deberían de ser todas las calles de Novelda para las personas que no pueden andar.

Ojalá algún día esto sea una realidad. De momento, mi madre, Paca, mi familia y yo, disfrutamos de la amabilidad y simpatía de la gente de Novelda, que nos hacen olvidar cualquier obstáculo en el camino.


El Juzagado nº 2 de Alicante, anula dos sanciones graves impuesta por el ayuntamiento al policía Juan Carlos Cremades

El juez estima el recurso interpuesto por Juan Carlos Cremades, policía local, ex-chofer del anterior alcalde Ráfa Sáez, e imputado en el «caso cabalgata», por entender que ha caducado el expdiente sancionador al haber transcurrido más de 6 meses, desde que se abre el expediente, hasta que se dicta resolución de sanción.

El Consell de la Generalitat Valenciana establece que en el caso de los Cuerpos de Policía Local, el tiempo máximo para tramitar resolución tras la iniciación de un procedimiento sancionador,será de seis meses. Una vez transcurrido este tiempo, se producirá la caducidad del expediente.

Pues bien, según dicta sentencia el Juez del Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número dos de Alicante, el Ayuntamiento de Novelda incurrió en este hecho, ya que el expediente sancionador se inicia con fecha 10 de abril de 2006, con fecha 9 de enero de 2007, se dicta por el instructor propuesta de resolución, y con fecha 16 de mayo de 2007, se sanciona a Cremades por la comisión de dos infracciones graves, y suspensión de funciones y pérdida de remuneración durante 10 días cada una de ellas, resolución notificada al interesado con fecha 24 de mayo de 2007.

El Ayuntamiento se defiende alegando que “el retraso en la tramitación del expediente es imputable al recurrente por la dificultad existente a la hora de notificarle la propuesta de resolución”.

Lo cierto es que el Juez estima probado que el expediente se tramitó irregularmente y falla su nulidad, sin que proceda la condena en costas a las partes.


Bernabé Aldeguer, nuevo coordinador comarcal de EU

El joven noveldense ha conseguido que su partido, en el que milita en la agrupación local de Novelda, lo elija como coordinador comarcal del Medio Vinalopó por unanimidad. (ESTA NOTICIA CONTIENE 2 VÍDEOS)

El pasado 20 de octubre, en la sede de EUPV de Aspe, se celebró la Asamblea Comarcal de EUPV-Vinalopó Mitjà, en la que se dieron reunión los colectivos de Novelda, Monforte del Cid, Aspe, Hondón de los Frailes, a través de sus miembros y representantes en los colectivos locales así como a través de los concejales de EUPV Aspe (Antonio Puerto) y Monforte del Cid (Francisco Lifante) junto con militantes de localidades sin formación de EUPV por el momento como La Romana.

En la reunión concretaron su estrategia comarcal para impulsar el proyecto de Convocatoria Ciutadana del partido de cara a las próximas elecciones de 2011. . “Uno de los principales objetivos de EUPV en el Vinalopó Mitjà, pero también en el conjunto del País Valencià, consiste en incrementar nuestra presencia social a través de los medios de comunicación y de su propia actividad. El colectivo de Izquierdas intensificará su actividad mediática y los contactos individuales y sociales con el objetivo de hacer llegar a la población sus propuestas y transmitir una necesidad de acción civil ante los atropellos de la derecha a nivel autonómico y comarcal. Estas medidas se concretarán también en propuestas comunes sobre problemas comunes de la comarca del Medio Vinalopó. Mediante este proyecto, como señaló Bernabé Aldeguer, “con el liderazgo y los recursos humanos y logísticos de EUPV, puestos a nuestra disposición por la intachable trayectoria democrática de nuestra formación, se pretende acometer un proceso de movilización ciudadana que devuelva a la sociedad el ánimo, la inquietud, el activismo y la capacidad de indignación de la ciudadanía”.

En la Asamblea se trató también un unánime de los convocados al colectivo de EUPV-Aspe y a su concejal Antonio Puerto con objeto de los acontecimientos que se vienen sucediendo en la localidad por la “actitud revanchista, antidemocrática y autoritaria de la alcaldesa del PP Nieves Martínez” al expulsar de la Junta de Gobierno Local al concejal de EUPV en el Ayuntamiento de Aspe, Antonio Puerto, por su recurso a la justicia ante la opacidad de la alcaldesa sobre los asuntos que han publicado los medios de comunicación en las últimas semanas.

Finalmente, tras más de un año de Coordinación Comarcal en el Vinalopó Mitjà a cargo de Francisco Lifante, concejal de EUPV en Monforte del Cid y candidato al Congreso de los Diputados por Alicante en las Elecciones Generales de 2004, la Asamblea acordó unánimemente proceder a la elección de Bernabé Aldeguer Cerdá como Coordinador Comarcal de EUPV-Vinalopó Mitjà.

vídeo 1



vídeo 2






IV Ciclo de conferencias de Egiptología “La dieta en el Antiguo Egipto”

0
Comienzan las conferencias sobre Egiptología tratando el tema de “la dieta en el Antiguo Egipto”, de la mano de Javier Tomás Pérez (Miembro del Instituto Valenciano de Egiptología). (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

El Antiguo Egipto, es comúnmente conocido por sus grandes obras de la época faraónica, olvidando la parte más “humana” de este pueblo.

Cobra gran importancia en ésta época la alimentación, desde la ganadería a la agricultura, pasando por la elaboración de la comida, de la cerveza y del vino.

Quizás a través del estudio de la alimentación, se puede tener una de las mejores formas de conocer la mentalidad de este pueblo que tanto interés despierta hoy en día.

Para hoy sábado, a las 19:00 horas, conferencia titulada: Egipto, viaje a la vida con la ponencia de D. Nacho Ares, que cuenta con la publicación de trece libros, nueve de los cuales ha dedicado a la cultura egipcia, además de la publicación de trescientos artículos en revistas especializadas.