Por fín, después de estar el proyecto parado durante años, el nuevo centro ocupacional inicia sus obras, las cuales cuentan con un presupuesto de 528.675,92€ y serán realizadas por la empresa constructora Jost S.A. y por el arquitecto noveldense Vicente Segura. Las obras tienen un tiempo de ejecución de 6 meses, por lo que el próximo marzo, la asociación CAPAZ podrá hacer uso del mismo. PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)
Las reformas se realizaran en la parte interior del antiguo Centro de Salud, concretamente en el ala norte con la construcción de un pasillo central, aulas polivalentes, aulas talleres y una zona de servicios con comedor y cocina además de contar con vestuarios, todo ello adaptado a las necesidades de los usuarios de la asociación CAPAZ.
«Hoy es un día importántisimo para CAPAZ y para la ciudad de Novelda. El poner en marcha las obras del centro ocupacional, es un deseo y una de las metas de la nueva junta directiva de la asociación.» afirmó Antonio Sala, presidente de CAPAZ
Mariló Cortés: «Capaz ha crecido conmigo y yo he crecido con Capaz. Hoy es un día muy emotivo por que se está cumpliendo una promesa que llevábamos en el programa electoral»
«Mariano, haznos el colegio. Esta es la frase que más he oido desde que soy alcalde. Este colegio es de utilidad pública para el pueblo de Novelda. Hoy el pueblo empieza a devolveros todo lo que CAPAZ le ha dado durante toda su vida al pueblo de Novelda. Hoy se ha cumplido una de mis ilusiones, la de participar en este gran proyecto». Mariano Beltrá, alcalde de Novelda.
A modo de primera piedra simbólica, se guardó en una cajita, entre los típicos periódicos y otros objetos, un papel que rezaba: «Que sirva esta edificación para que desde dentro de sus paredes, brote todo el cariño de los chicos hacia Novelda, y todos los que han hecho posible esta realidad, con el corazón abierto y el alma desnuda de gratitud, os manda el abrazo que todos merecéis, CAPAZ.»
Al acto han asistido por parte del equipo de gobierno, Mariano Beltrá (Alcalde de Novelda), Víctor Cremades (Concejal de Hacienda, Cultura y Patrimonio), Mariló Cortés (Concejala de Servicios Sociales), José Manuel Martínez (Concejal de infraestructuras), Reme Boyer (Concejala de Educación), Benigno Martínez (Concejal de Deportes y seguridad ciudadana), así como Ramón Martínez, Oriental Juan, y Valentín Martínez por parte del Partido Popular, además de Antonio Sala (presidente de Capaz) con su junta directiva, y todos los integrantes de la asociación.
Hoy a las 20:00 horas, sesión plenaria del mes de octubre, y 15 preguntas del Partido Popular
El Partido Popular, ha formulado por escrito 15 preguntas, para que le sean respondidas por el equipo de gobierno en la sesión plenaria de esta noche, correspondiente al mes de octubre. (VER PREGUNTAS)
Orden del día:
1. Aprobación del borrador del acta de la sesión de 7 y 11 de mayo de 2009.
2. Resoluciones de la Alcaldía en trámite de dar cuenta a los miembros de la Corporación.
-Edictos de sustitución de la Alcaldía.
3. Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local a favor de empresas explotadoras o prestadoras del Servicio de Telefonía Móvil: Desestimación de alegaciones.
4. Sociedad Limitada Municipal “Edificions Municipal Novelda, S.L.” Aprobación inicial.
5. Cesión de uso y disfrute del encintado de la acera perimetral al Centro de Transformación ubicado en la zona verde de la c/ Jumilla: Autorización.
6. Acuerdo de delegación de competencias entre la Generalitat Valenciana y el ayuntamiento de Novelda en el marco del Plan Especial de Apoyo a la Inversión Productiva: Aceptación.
7. Convenio Marco entre la Generalitat Valenciana y la entidad Ecovidrio: Renovación de la Adhesión.
8. Soterramiento de la línea de baja tensión que cruza la CV-820, desde la UE-3 Industrial: Autorización.
9. Reglamento del Servicio Municipal de Préstamos de Bicicletas.-Aprobación inicial.
10. Ruegos y Preguntas.
PREGUNTAS:
1.- El pasado 5 de octubre, la Escuela Municipal de Kárate debía comenzar el nuevo curso en las instalaciones del C. P. Alfonso X El Sabio, pero no pudieron porque cuando los alumnos llegaron allí se encontraron con la puerta cerrada puesto que se había cambiado la cerradura y no se había comunicado a nadie de dicha escuela. Nos han informado de que ya llevan tiempo reclamando a la Concejalía de Deportes diferentes cuestiones, entre ellas la de disponer de unas instalaciones donde poder impartir sus clases ¿qué se piensa hacer al respecto?.
2.- Sr. Alcalde, ¿se ratifican Vds. en que el porcentaje de la subvención que se otorgó durante el presente ejercicio a la Asociación Noveldense de Estudiantes Universitarios supone un 74% del total del coste del transporte que paga la mencionada asociación al cabo del curso 2008/2009?
3.- Sr. Alcalde ¿para cuándo se terminará de construir en su totalidad el Complejo deportivo que fue adjudicado durante la pasada legislatura?
4.- ¿Nos pueden informar sobre cuáles son las “otras fórmulas” que están barajando para la construcción del parking subterráneo en la Avda. de la Constitución?
5.- El pasado día 14 de enero del 2009 este grupo político presentó un documento de trabajo proponiendo un “Museo de Sitio” y “Centro de Interpretación” en el inmueble que anteriormente ocupaban las Dominicas Oblatas situado en el Castillo de la Mola. Posteriormente, el 27 de mayo del 2009 , y como ampliación del documento presentado anteriormente, les presentamos un “anteproyecto del centro de interpretación del “cerro de la Mola”, así como un “informe técnico sobre el proyecto de creación del “parque cultural del cerro de la Mola”, redactado por técnica competente en la materia, y todo ello para su estudio y consenso dentro del ámbito de la Comisión propuesta por este Grupo Político, y aprobada en sesión plenaria, para la elección de la utilidad de varios inmuebles de propiedad municipal que no tienen actualmente una función específica. Tras todo el tiempo transcurrido ¿nos pueden decir algo al respecto de estas propuestas?
6.- ¿Existe algún control sobre el cumplimiento de las ofertas presentadas y adjudicadas por este Ayuntamiento en las obras incluidas dentro del Plan E?
7.- ¿Nos pueden concretar ya en qué consisten las medidas que, según manifestó el Sr. Concejal de Hacienda, se piensan adoptar para cubrir los 5.200.000€ que no se han obtenido mediante la concertación de préstamo con entidades bancarias?
8.- ¿A cuánto ascienden los derechos reconocidos en la actualidad de las siguientes partidas presupuestarias?
– Impuesto de Bienes Inmuebles de naturaleza rústica.
– Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana.
– Tasa por retirada de vehículos.
– Tasa por venta de parcelas en el cementerio.
– Tasa por ocupación de suelo, subsuelo, etc.
– Tasa por ocupación vía pública mercancías.
– Tasa por expedición de documentos.
– Intereses de demora.
9.- ¿En qué estado se encuentra la adjudicación del servicio de limpieza de edificios públicos?
10.- ¿Podrían decirnos a cuánto asciende el total de facturas pendientes de pago en tesorería?, ¿y el total de facturas pendientes de aprobación?
11.- ¿A cuánto asciende el montante económico del que dispone actualmente el Ayuntamiento en diferentes entidades financieras así como en caja?
12.- ¿Qué respuesta se ha dado por parte de este Ayuntamiento a los vecinos y comerciantes que el día 28 de agosto presentaron por el registro municipal 150 firmas, aproximadamente, en relación con las obras que se están ejecutando en las calles San Roque y Emilio Castelar?
13.- Sr. Alcalde, ¿sigue Vd. Afirmando que el polígono de Betíes estaba a las puertas de la Comisión Territorial de Urbanismo?
14.- Sr. Alcalde, ¿piensan cumplir con su obligación y entregar algún día el recurso que este Ayuntamiento presentó contra el auto de paralización cautelar del Pla y que este grupo solicitó por escrito y por registro hace ya la friolera de 5 meses?
15.- Sr. Alcalde ¿puede decirnos desde cuando este Ayuntamiento está tramitando el PRI CAMPET y dónde se ha acordado y publicado dicha tramitación?.
Fdo. José Rafael Sáez Sánchez
Portavoz G.M. Popular
Orden del día:
1. Aprobación del borrador del acta de la sesión de 7 y 11 de mayo de 2009.
2. Resoluciones de la Alcaldía en trámite de dar cuenta a los miembros de la Corporación.
-Edictos de sustitución de la Alcaldía.
3. Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local a favor de empresas explotadoras o prestadoras del Servicio de Telefonía Móvil: Desestimación de alegaciones.
4. Sociedad Limitada Municipal “Edificions Municipal Novelda, S.L.” Aprobación inicial.
5. Cesión de uso y disfrute del encintado de la acera perimetral al Centro de Transformación ubicado en la zona verde de la c/ Jumilla: Autorización.
6. Acuerdo de delegación de competencias entre la Generalitat Valenciana y el ayuntamiento de Novelda en el marco del Plan Especial de Apoyo a la Inversión Productiva: Aceptación.
7. Convenio Marco entre la Generalitat Valenciana y la entidad Ecovidrio: Renovación de la Adhesión.
8. Soterramiento de la línea de baja tensión que cruza la CV-820, desde la UE-3 Industrial: Autorización.
9. Reglamento del Servicio Municipal de Préstamos de Bicicletas.-Aprobación inicial.
10. Ruegos y Preguntas.
PREGUNTAS:
1.- El pasado 5 de octubre, la Escuela Municipal de Kárate debía comenzar el nuevo curso en las instalaciones del C. P. Alfonso X El Sabio, pero no pudieron porque cuando los alumnos llegaron allí se encontraron con la puerta cerrada puesto que se había cambiado la cerradura y no se había comunicado a nadie de dicha escuela. Nos han informado de que ya llevan tiempo reclamando a la Concejalía de Deportes diferentes cuestiones, entre ellas la de disponer de unas instalaciones donde poder impartir sus clases ¿qué se piensa hacer al respecto?.
2.- Sr. Alcalde, ¿se ratifican Vds. en que el porcentaje de la subvención que se otorgó durante el presente ejercicio a la Asociación Noveldense de Estudiantes Universitarios supone un 74% del total del coste del transporte que paga la mencionada asociación al cabo del curso 2008/2009?
3.- Sr. Alcalde ¿para cuándo se terminará de construir en su totalidad el Complejo deportivo que fue adjudicado durante la pasada legislatura?
4.- ¿Nos pueden informar sobre cuáles son las “otras fórmulas” que están barajando para la construcción del parking subterráneo en la Avda. de la Constitución?
5.- El pasado día 14 de enero del 2009 este grupo político presentó un documento de trabajo proponiendo un “Museo de Sitio” y “Centro de Interpretación” en el inmueble que anteriormente ocupaban las Dominicas Oblatas situado en el Castillo de la Mola. Posteriormente, el 27 de mayo del 2009 , y como ampliación del documento presentado anteriormente, les presentamos un “anteproyecto del centro de interpretación del “cerro de la Mola”, así como un “informe técnico sobre el proyecto de creación del “parque cultural del cerro de la Mola”, redactado por técnica competente en la materia, y todo ello para su estudio y consenso dentro del ámbito de la Comisión propuesta por este Grupo Político, y aprobada en sesión plenaria, para la elección de la utilidad de varios inmuebles de propiedad municipal que no tienen actualmente una función específica. Tras todo el tiempo transcurrido ¿nos pueden decir algo al respecto de estas propuestas?
6.- ¿Existe algún control sobre el cumplimiento de las ofertas presentadas y adjudicadas por este Ayuntamiento en las obras incluidas dentro del Plan E?
7.- ¿Nos pueden concretar ya en qué consisten las medidas que, según manifestó el Sr. Concejal de Hacienda, se piensan adoptar para cubrir los 5.200.000€ que no se han obtenido mediante la concertación de préstamo con entidades bancarias?
8.- ¿A cuánto ascienden los derechos reconocidos en la actualidad de las siguientes partidas presupuestarias?
– Impuesto de Bienes Inmuebles de naturaleza rústica.
– Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana.
– Tasa por retirada de vehículos.
– Tasa por venta de parcelas en el cementerio.
– Tasa por ocupación de suelo, subsuelo, etc.
– Tasa por ocupación vía pública mercancías.
– Tasa por expedición de documentos.
– Intereses de demora.
9.- ¿En qué estado se encuentra la adjudicación del servicio de limpieza de edificios públicos?
10.- ¿Podrían decirnos a cuánto asciende el total de facturas pendientes de pago en tesorería?, ¿y el total de facturas pendientes de aprobación?
11.- ¿A cuánto asciende el montante económico del que dispone actualmente el Ayuntamiento en diferentes entidades financieras así como en caja?
12.- ¿Qué respuesta se ha dado por parte de este Ayuntamiento a los vecinos y comerciantes que el día 28 de agosto presentaron por el registro municipal 150 firmas, aproximadamente, en relación con las obras que se están ejecutando en las calles San Roque y Emilio Castelar?
13.- Sr. Alcalde, ¿sigue Vd. Afirmando que el polígono de Betíes estaba a las puertas de la Comisión Territorial de Urbanismo?
14.- Sr. Alcalde, ¿piensan cumplir con su obligación y entregar algún día el recurso que este Ayuntamiento presentó contra el auto de paralización cautelar del Pla y que este grupo solicitó por escrito y por registro hace ya la friolera de 5 meses?
15.- Sr. Alcalde ¿puede decirnos desde cuando este Ayuntamiento está tramitando el PRI CAMPET y dónde se ha acordado y publicado dicha tramitación?.
Fdo. José Rafael Sáez Sánchez
Portavoz G.M. Popular
Cruz Roja Novelda pone en marcha actividades para ayudar a familias con necesidades sociales
Se trata de una ludoteca dirigida a niños de 6 a 12 años con actividades de apoyo escolar. Será los viernes por la tarde de 17.30 a 19.30 h. y se extenderá hasta que finalice el curso escolar.
Desde la Asamblea Local de Cruz Roja han incidido en el hecho de que está dirigida principalmente a familias con necesidades sociales, con el objetivo de que puedan dejar a los más pequeños con tranquilidad durante las dos horas que duran las actividades.
En estos talleres se realizarán actividades de apoyo escolar, talleres para la paz, actividades de medio ambiente o teatro, siempre primando los valores de Cruz Roja.
Las plazas son limitadas, y la preinscripción puede realizarse desde hoy en las Oficinas de Cruz Roja (Avenida Benito Pérez Galdós 3-A), de Novelda de lunes a viernes de 8 a 15 h. y los viernes tarde de 17 a 20 h. Una vez obtenidas todas las preinscripciones, se procederá a realizar una selección de los casos basada en las necesidades sociales de las familias. El servicio será totalmente gratuito.
Desde la Asamblea Local de Cruz Roja han incidido en el hecho de que está dirigida principalmente a familias con necesidades sociales, con el objetivo de que puedan dejar a los más pequeños con tranquilidad durante las dos horas que duran las actividades.
En estos talleres se realizarán actividades de apoyo escolar, talleres para la paz, actividades de medio ambiente o teatro, siempre primando los valores de Cruz Roja.
Las plazas son limitadas, y la preinscripción puede realizarse desde hoy en las Oficinas de Cruz Roja (Avenida Benito Pérez Galdós 3-A), de Novelda de lunes a viernes de 8 a 15 h. y los viernes tarde de 17 a 20 h. Una vez obtenidas todas las preinscripciones, se procederá a realizar una selección de los casos basada en las necesidades sociales de las familias. El servicio será totalmente gratuito.
Inicio del curso escolar en el instituto I.E.S. la Mola
Da comienzo el nuevo curso escolar del instituto I.E.S. la Mola, tras la colocación de la placa realizada por los alumnos de cantería del instituto tecnológico del mármol. PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES
Al acto inaugural han asistido por parte del ayuntamiento Reme Boyer (Concejala de educación), por parte del Instituto Tecnológico del Mármol, Lucre y por parte del I.E.S la Mola la directora Maria Dolores García y la jefa de estudios Antonia Cerdá.
Tras la inauguración del nuevo curso se ha realizado un típico almuerzo alicantino gracias a los alumnos, en el que a su vez se han podido ver una exposición de fotografías titulada “tu pueblo, seña de identidad” en el que cada alumno ha seleccionado tres fotos representativas de su pueblo.
Al acto inaugural han asistido por parte del ayuntamiento Reme Boyer (Concejala de educación), por parte del Instituto Tecnológico del Mármol, Lucre y por parte del I.E.S la Mola la directora Maria Dolores García y la jefa de estudios Antonia Cerdá.
Tras la inauguración del nuevo curso se ha realizado un típico almuerzo alicantino gracias a los alumnos, en el que a su vez se han podido ver una exposición de fotografías titulada “tu pueblo, seña de identidad” en el que cada alumno ha seleccionado tres fotos representativas de su pueblo.
El ayuntamiento firma el convenido de colaboración con la Unió de llauradors para la campaña de la uva de mesa
Este convenio asegura el servicio de vigilancia de las parcelas rústicas de la localidad, en las que se encuentren cultivos de uva de mesa. El servicio se extiende desde el 15 de octubre hasta el 31 de diciembre, coincidiendo plenamente con la campaña de uva de mesa de la variedad Aledo. (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)
La subvención aportada por el ayuntamiento es de 25.000 euros que serán destinados a personal, suministros y materiales necesarios para la prestación de este servicio, y que se desembolsará el 33% (8.250 euros) tras la firma del convenio. El resto se hará en dos veces más de aquí hasta la fecha del cumplimiento del mismo.
José Manuel Martínez, concejal de Agricultura y Agua, ha comunicado que la Policía Local trabajará en colaboración con el sindicato agrario en turnos de cuatro personas de la ciudad y que además algunos de ellos conocen perfectamente los terrenos a vigilar.
José Antonio Rico, secretario comarcal de la Unió, ha querido felicitar al ayuntamiento de Novelda porque “es el municipio que más ha apostado por este modelo de vigilancia que se ha demostrado que funciona perfectamente”. También ha dicho que “este servicio es más que un servicio de vigilancia, es un servicio de atención al mundo rural”.
Por su parte, Josep Botella, Presidente de la Unió de Llauradors i Ramaders del País Valencià, ha resaltado la importancia de este modelo de vigilancia, ya que “en los tiempos de crisis que corren es posible que aumenten los hurtos en los campos de uva y con este modelo el nivel de robos ha descendido”. Sería interesante implantar este servicio en el resto de poblaciones con problemas similares, según Botella.
El alcalde Mariano Beltrá, ha expresado que “lo mejor de este convenio no es la aportación económica por parte del ayuntamiento, sino que no pase nada”. “Es un sector económico muy importante en Novelda y es necesario proteger a todos los ciudadanos que viven de él”.
La subvención aportada por el ayuntamiento es de 25.000 euros que serán destinados a personal, suministros y materiales necesarios para la prestación de este servicio, y que se desembolsará el 33% (8.250 euros) tras la firma del convenio. El resto se hará en dos veces más de aquí hasta la fecha del cumplimiento del mismo.
José Manuel Martínez, concejal de Agricultura y Agua, ha comunicado que la Policía Local trabajará en colaboración con el sindicato agrario en turnos de cuatro personas de la ciudad y que además algunos de ellos conocen perfectamente los terrenos a vigilar.
José Antonio Rico, secretario comarcal de la Unió, ha querido felicitar al ayuntamiento de Novelda porque “es el municipio que más ha apostado por este modelo de vigilancia que se ha demostrado que funciona perfectamente”. También ha dicho que “este servicio es más que un servicio de vigilancia, es un servicio de atención al mundo rural”.
Por su parte, Josep Botella, Presidente de la Unió de Llauradors i Ramaders del País Valencià, ha resaltado la importancia de este modelo de vigilancia, ya que “en los tiempos de crisis que corren es posible que aumenten los hurtos en los campos de uva y con este modelo el nivel de robos ha descendido”. Sería interesante implantar este servicio en el resto de poblaciones con problemas similares, según Botella.
El alcalde Mariano Beltrá, ha expresado que “lo mejor de este convenio no es la aportación económica por parte del ayuntamiento, sino que no pase nada”. “Es un sector económico muy importante en Novelda y es necesario proteger a todos los ciudadanos que viven de él”.
El embalse Luis Alted, a punto para su puesta en marcha
El pasado 14 de noviembre de 2007, con un tiempo de ejecución de 24 meses y un presupuesto de 6.468.435 euros, se puso la prime piedra del embalse Luis Alted. A fecha de hoy, el embalse realiza sus últimas pruebas de presión y llenado, para su entrada en funcionamiento en el próximo mes de noviembre. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Con una capacidad de 1.043.441,93 metros cúbicos, y 150.500 metros cuadrados de superficie, el nuevo embalse abastecerá a algo más de 2.000 regantes y 2.050 hectáreas de regadío. La obra ha sido sufragada en su totalidad por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
El embalse Luis Alted, a parte de recibir aguas por vía subterránea de La Mola, está preparado para recoger caudales del futuro trasvase Júcar-Vinalopó.
Esta obra, está comprendida dentro del Plan de Choque de Regadíos del Ministerio de Medio Ambiente, que, dentro de una inversión en la Comunidad Valenciana de 250 millones de euros, tiene asignados a la provincia de Alicante 110 millones.
Según el concejal de Agricultura y aguas de Novelda José Manuel Martínez, «la inauguración está prevista para final de noviembre o principios de diciembre, dependiendo de la agenda de las autoridades políticas a quines corresponda la inauguración».
jueves 8 de octubre de 2009 J. Joaquin
Con una capacidad de 1.043.441,93 metros cúbicos, y 150.500 metros cuadrados de superficie, el nuevo embalse abastecerá a algo más de 2.000 regantes y 2.050 hectáreas de regadío. La obra ha sido sufragada en su totalidad por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
El embalse Luis Alted, a parte de recibir aguas por vía subterránea de La Mola, está preparado para recoger caudales del futuro trasvase Júcar-Vinalopó.
Esta obra, está comprendida dentro del Plan de Choque de Regadíos del Ministerio de Medio Ambiente, que, dentro de una inversión en la Comunidad Valenciana de 250 millones de euros, tiene asignados a la provincia de Alicante 110 millones.
Según el concejal de Agricultura y aguas de Novelda José Manuel Martínez, «la inauguración está prevista para final de noviembre o principios de diciembre, dependiendo de la agenda de las autoridades políticas a quines corresponda la inauguración».
jueves 8 de octubre de 2009 J. Joaquin
La concejalía de Participación Ciudadana pone en marcha tres cursos para asociaciones
La temática de estos cursos ha sido decidida por las propias asociaciones de Novelda a través de un cuestionario que se les pasó el pasado año donde se intentó conocer los principales problemas de estos colectivos, según ha comentado Francisco J. Martínez, concejal de Participación Ciudadana. (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)
Comenzarán a partir del día 26 de octubre y se extenderán hasta finales de año. Están dirigidos tanto a personas que pertenezcan a asociaciones locales, como a los de otras poblaciones, aunque también pueden participar personas con interés en los contenidos ofrecidos. Los cursos serán gratuitos y tendrán preferencia en la inscripción los ciudadanos de asociaciones de Novelda. Los tres serán impartidos por Miguel Santos, experto en temas participativos.
El primer curso lleva como nombre “Cómo mejorar la difusión de las actividades de los colectivos de la ciudad” y se realizará durante los días 26 y 28 de octubre y 2 y 4 de noviembre de 20 a 22 horas en la Casa de la Cultura. Entre los objetivos destacan los de conocer la realidad asociativa y el reforzamiento de la comunicación creativa.
El segundo será el de “Elaboración de proyectos asociativos y organización de actividades o programaciones” y se llevará a cabo los días 9, 11, 16 y 18 de noviembre también de 20 a 22 horas en la Casa de Cultura. En él se tratarán temas como el conocimiento de los diferentes contenidos y estructura de los proyectos asociativos y la formulación de proyectos para los colectivos.
Por último, se oferta el curso “Herramientas para la dinamización de la vida asociativa” durante los días 23, 25 y 30 de noviembre y 2 de diciembre con el mismo horario y lugar que los otros dos. En este se aprenderá a organizar los recursos y las programaciones de las asociaciones y a generar herramientas que introduzcan creatividad y dinamismo.
Todos los cursos son independientes entre sí pero una misma persona puede asistir a todos. Para inscribirse se pueden dirigir a la Concejalía de Participación, situada en la Plaza de España (en el antiguo reten), llamando al 965 60 26 90 o escribiendo a participaciociutadana@novelda.net
Comenzarán a partir del día 26 de octubre y se extenderán hasta finales de año. Están dirigidos tanto a personas que pertenezcan a asociaciones locales, como a los de otras poblaciones, aunque también pueden participar personas con interés en los contenidos ofrecidos. Los cursos serán gratuitos y tendrán preferencia en la inscripción los ciudadanos de asociaciones de Novelda. Los tres serán impartidos por Miguel Santos, experto en temas participativos.
El primer curso lleva como nombre “Cómo mejorar la difusión de las actividades de los colectivos de la ciudad” y se realizará durante los días 26 y 28 de octubre y 2 y 4 de noviembre de 20 a 22 horas en la Casa de la Cultura. Entre los objetivos destacan los de conocer la realidad asociativa y el reforzamiento de la comunicación creativa.
El segundo será el de “Elaboración de proyectos asociativos y organización de actividades o programaciones” y se llevará a cabo los días 9, 11, 16 y 18 de noviembre también de 20 a 22 horas en la Casa de Cultura. En él se tratarán temas como el conocimiento de los diferentes contenidos y estructura de los proyectos asociativos y la formulación de proyectos para los colectivos.
Por último, se oferta el curso “Herramientas para la dinamización de la vida asociativa” durante los días 23, 25 y 30 de noviembre y 2 de diciembre con el mismo horario y lugar que los otros dos. En este se aprenderá a organizar los recursos y las programaciones de las asociaciones y a generar herramientas que introduzcan creatividad y dinamismo.
Todos los cursos son independientes entre sí pero una misma persona puede asistir a todos. Para inscribirse se pueden dirigir a la Concejalía de Participación, situada en la Plaza de España (en el antiguo reten), llamando al 965 60 26 90 o escribiendo a participaciociutadana@novelda.net
El delegado Territorial de Educación visita Novelda y se reúne con la corporación local
Valero Alías se reunió ayer por la mañana en la Sala de Juntas del ayuntamiento de Novelda con el alcalde, Mariano Beltrá, la concejala de educación, Reme Boyer y otros miembros de la corporación municipal para tratar diversos asuntos educativos de la ciudad. (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)
Mariano Beltrá comunicó que esta visita se debe a un compromiso con el delegado del Consell, José Ciscar, cuando se reunió el pasado mes de septiembre con el alcalde y los concejales. Beltrá dijo también que lo que se espera por parte del ayuntamiento de Novelda es que Alías se comprometa a mejorar las condiciones de los centros educativos de la ciudad en la medida de sus posibilidades.
El objetivo de la reunión es poner sobre la mesa las diferentes carencias de los colegios de Novelda y “establecer una priorización de estas necesidades para poder actuar de la manera más adecuada”, según palabras de Valero Alías.
Mariano Beltrá comunicó que esta visita se debe a un compromiso con el delegado del Consell, José Ciscar, cuando se reunió el pasado mes de septiembre con el alcalde y los concejales. Beltrá dijo también que lo que se espera por parte del ayuntamiento de Novelda es que Alías se comprometa a mejorar las condiciones de los centros educativos de la ciudad en la medida de sus posibilidades.
El objetivo de la reunión es poner sobre la mesa las diferentes carencias de los colegios de Novelda y “establecer una priorización de estas necesidades para poder actuar de la manera más adecuada”, según palabras de Valero Alías.