El pintor, estuvo arropado en la presentación de la exposición por el Presidente de La junta Mayor de Moros y Cristianos, José Eugenio Pérez, el Cronista Oficial de Novelda, Pau Herrero, el concejal de Turismo, Sergio Mira, y el técnico de la concejalía de Fiestas, Enric Ruscalleda. La exposición se podrá visitar en el Casal Fester, hasta el próximo 26 de Julio. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Pintor polifacético, “Paco LLopis” es hijo y nieto de pintores, y ha vivido en un entorno familiar rodeado de pintores también por parte de tíos y primos.
Paco Llopis ha expuesto en las mejores galerías de arte de Madrid, donde también pintó a los personajes más importantes y populares de la actividad financiera y económica de la época. El Corte Ingles, felicitó algunos años las navidades con tarjetas que reproducían obras del pintor noveldense.
Paco Llopis también participó en la rehabilitación de la Casa Museo Modernista de Novelda, donde una de las frases que más repetía era “las cosas tienen que tener sabor”, en referencia al arte.
Una exposición que recomendamos visitar por su calidad artística y su frescura.
El Club Novelder de Muntanyisme, se desplaza al parque nacional de Sierra Nevada, para hacer cumbre en el Mulhacén.
Miembros del Club Novelder de Muntanyisme, se desplazaron el pasado 4 y 5 de julio al parque nacional de Sierra Nevada, para acometer la subida a la cumbre del pico más alto de España, el Mulhacén con 3.482 metros de altura. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) Fotografía: Jaume Navarro
Un grupo de 22 personas, disfrutaron de un fin de semana de alto senderismo en las tierras del Mulhacén, con 3.482 metros de altura que lo coronan como el pico más alto de España.
El grupo inició el recorrido sobre las 11 de la mañana desde el refugio universitario, directamente hasta el Veleta donde se llegó 3 horas más tarde. La bajada la realizaron dirección al refugio de la Cayuela, y al lago del la mosca, las cascadas y el lago la Caldera donde se encuentra el refugio que está situado a 3.085 metros.
Parte del grupo se quedó a dormir en el refugio de la Caldera, y el resto se puso en marcha para hacer cumbre en el Mulhacén, donde hicieron noche. Al día siguiente al amanecer emprendieron la marcha de regreso hasta la Caldera donde se encontraba el resto del grupo y todos juntos del vuelta a casa.
Un grupo de 22 personas, disfrutaron de un fin de semana de alto senderismo en las tierras del Mulhacén, con 3.482 metros de altura que lo coronan como el pico más alto de España.
El grupo inició el recorrido sobre las 11 de la mañana desde el refugio universitario, directamente hasta el Veleta donde se llegó 3 horas más tarde. La bajada la realizaron dirección al refugio de la Cayuela, y al lago del la mosca, las cascadas y el lago la Caldera donde se encuentra el refugio que está situado a 3.085 metros.
Parte del grupo se quedó a dormir en el refugio de la Caldera, y el resto se puso en marcha para hacer cumbre en el Mulhacén, donde hicieron noche. Al día siguiente al amanecer emprendieron la marcha de regreso hasta la Caldera donde se encontraba el resto del grupo y todos juntos del vuelta a casa.
El Novelda C.F. presenta a su nuevo fichaje el central Gonzalo Caicedo Verdú
Gonzalo Caicedo, es la novena incorporación de este año, y militó el año pasado en la tercera división con el San Pedro del Pinatar, en la demarcación de central diestro. Persona joven (20 años) y de buena envergadura (1´90 de altura), aportará al club, juventud y agresividad. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Este nuevo fichaje, se incorpora al ilusionante proyecto que la directiva del Novelda C.F. está planificando con miras a la próxima temporada para competir por los puestos de cabeza.
Este nuevo fichaje, se incorpora al ilusionante proyecto que la directiva del Novelda C.F. está planificando con miras a la próxima temporada para competir por los puestos de cabeza.
Colocan la primera piedra para la construcción del nuevo Casal de la Joventut
En el antiguo colegio Jorge Juan, lugar que albergará el nuevo Casal de la Joventut, tuvo lugar la colocación de la primera piedra que simboliza el inicio de su construcción. Este proyecto que supera el millón de euros (sufragados por el Plan anticrisis de Zapatero e impulsado desde los presupuestos participativos), contará con un patio abierto y una zona con jardines para todo tipo de actividades al aire libre. El acto de la primera piedra contó con buena parte de los concejales del equipo del Gobierno. Todos ellos, junto al alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el edil de Cultura, Víctor Cremades, y el concejal Francisco José Martínez García, acompañado en este ocasión por su hermano Salvador Martínez, ex responsable del área de Joventud. Por parte del PP, asistieron entre otros Ramón Martínez y Rafa Sáez
El concejal de Joventud, Francisco José Martínez García, destacó en la puesta en marcha de esta obra “el compromiso electoral” ante un proyecto que se ha iniciado por “necesidad” y que, además, “queríamos hacerlo en un lugar céntrico”. Garci afirmó que con la construcción de este nuevo Casal de la Joventud, dirigido a un público infantil y adolescente, también podrá acoger en sus salas a numerosas asociaciones para sus actividades. El patio central será abierto para que puedan tener lugar actividades al aire libre. Finalmente, el edil recalcó la importancia del medio ambiente para su construcción, enfocado también en el ahorro energético, y de los 75 trabajadores que estarán en la obra, se contratarán a 17 del pueblo.
El ex edil de Juventud, Salvador Martínez, aseguró que este es “un día histórico en el que por fin se ha hecho justicia”. En este sentido, Martínez añadió que “estas instalaciones para la juventud y la infancia se tenían que haber hecho hace años”.
El presidente del Consell de la Joventut, Nico Azorín, agradeció la labor de todos los políticos para la realización de un Casal en condiciones y mostró su deseo de que pueda albergar a mucha gente joven, como ya lo hizo el colegio Jorge Juan tiempo atrás.
Finalmente, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, señaló que el proyecto se realizará “como una nueva forma de ver el urbanismo y la ciudad”. Para Beltrá, la realización de este nuevo Casal es una apuesta clara del Gobierno municipal por la juventud de Novelda.
El concejal de Joventud, Francisco José Martínez García, destacó en la puesta en marcha de esta obra “el compromiso electoral” ante un proyecto que se ha iniciado por “necesidad” y que, además, “queríamos hacerlo en un lugar céntrico”. Garci afirmó que con la construcción de este nuevo Casal de la Joventud, dirigido a un público infantil y adolescente, también podrá acoger en sus salas a numerosas asociaciones para sus actividades. El patio central será abierto para que puedan tener lugar actividades al aire libre. Finalmente, el edil recalcó la importancia del medio ambiente para su construcción, enfocado también en el ahorro energético, y de los 75 trabajadores que estarán en la obra, se contratarán a 17 del pueblo.
El ex edil de Juventud, Salvador Martínez, aseguró que este es “un día histórico en el que por fin se ha hecho justicia”. En este sentido, Martínez añadió que “estas instalaciones para la juventud y la infancia se tenían que haber hecho hace años”.
El presidente del Consell de la Joventut, Nico Azorín, agradeció la labor de todos los políticos para la realización de un Casal en condiciones y mostró su deseo de que pueda albergar a mucha gente joven, como ya lo hizo el colegio Jorge Juan tiempo atrás.
Finalmente, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, señaló que el proyecto se realizará “como una nueva forma de ver el urbanismo y la ciudad”. Para Beltrá, la realización de este nuevo Casal es una apuesta clara del Gobierno municipal por la juventud de Novelda.
Pregón y la presentación de las Reinas Mayor e Infantil de Novelda
Noveldadigital facilita a todos sus lectores la relación de actos para hoy sábado 11 de julio en Novelda. Pregón, presentación de Reinas, ajedrez, y verbena popular al caer la noche en la Glorieta
A las 10:00h. 39 EDICION DEL TORNEO CASINO DE NOVELDA FIESTAS DE SANTA MARIA MAGDALENA
20:30 h. Concentración de la Junta Central de Moros y Cristianos en el Casal Fester. A continuación, recepción en el Ayuntamiento de las Reinas Mayor e Infantil 2008, Reina del Casino, representantes y Reinas Mayor e Infantil de los distintos Barrios de nuestra ciudad y Junta Central de Moros y Cristianos para su presentación a las Autoridades.
22:00 h. Pregón y Proclamación de las Reinas Mayor e Infantil de las Fiestas y cargos festeros de Moros y Cristianos 2009, en el Parque Auditorio Municipal (Avda. Libertad). El Pregón de las Fiestas 2009 correrá a cargo del tenor noveldense Josep Lluís Moreno Belda.
00:30 h. Verbena popular en la Glorieta, amenizada por la “Orquesta LA VENDETA”.
A las 10:00h. 39 EDICION DEL TORNEO CASINO DE NOVELDA FIESTAS DE SANTA MARIA MAGDALENA
20:30 h. Concentración de la Junta Central de Moros y Cristianos en el Casal Fester. A continuación, recepción en el Ayuntamiento de las Reinas Mayor e Infantil 2008, Reina del Casino, representantes y Reinas Mayor e Infantil de los distintos Barrios de nuestra ciudad y Junta Central de Moros y Cristianos para su presentación a las Autoridades.
22:00 h. Pregón y Proclamación de las Reinas Mayor e Infantil de las Fiestas y cargos festeros de Moros y Cristianos 2009, en el Parque Auditorio Municipal (Avda. Libertad). El Pregón de las Fiestas 2009 correrá a cargo del tenor noveldense Josep Lluís Moreno Belda.
00:30 h. Verbena popular en la Glorieta, amenizada por la “Orquesta LA VENDETA”.
Entrevista al pregonero 2009, José Luis Moreno, tenor de profesión
El tenor noveldense José Luis Moreno es el pregonero de las fiestas 2009. Moreno trabaja como corista en el Liceo de Barcelona, donde también ocupa algún pequeño papel en las óperas como actor. Su trayectoria es un ejemplo de superación y fortaleza, cuando tras su formación como flautista, decide emprender la carrera de cantante. Un camino que, como confiesa, no ha estado exento de vicisitudes. Sin embargo, la perseverancia y el trabajo a diario le han permitido ocupar un lugar privilegiado en el mundo de la música lírica, compartiendo escenario con los más grandes tenores del mundo
¿Cómo se quedó cuando le propusieron ser pregonero de las fiestas?
No podía decirle nada porque me quedé muy sorprendido. Y, bueno, al cabo de un tiempo y de reflexionar, pues acepté.
¿Cómo llega un noveldense al Liceo de Barcelona?
Estaba terminando la carrera de flautista y alguien en la vida descubrió que podía tener unos agudos importantes. Trabajo entonces como profesor de flauta en el Conservatorio de Novelda tras acabar la carrera, y decido iniciar la carrera de cantante a la vez. Y me voy a Tarragona a estudiar, después de pasar muchas vicisitudes en Alicante con muchos profesores particulares, descubro a Victoria de los Ángeles, me voy a hacer un curso con ella y me dice que “no, que no iba bien”, después de estudiar cinco años como cantante. Me recomienda irme a Tarragona, y estudio allí. Voy y vengo porque tenía montado un café-cantante en el carrer La Font.
¿Una formación de muchos años para ser cantante?
Mucha. He estado con cantantes de fama mundial en clases particulares y, luego paralelamente, clases en Conservatorio. Iba en coche a estudiar a Valencia… Es duro y lo pasa es que ves que tienes posibilidades y condiciones y vas para adelante. Una carrera la de cantantes que es muy apasionante.
¿Y cuál es su papel exacto en el Liceo?
Estoy en el coro de ópera del Liceo, donde tengo a veces algún pequeño papel en la representación de la ópera. Y vamos por todo el mundo haciendo conciertos: Finlandia, Italia, entre otros muchos países, y en toda España.
¿Cómo se prepara una ópera?
Pues es todo a base de ensayos. Estudias tu partitura por tu cuenta, luego la música con el pianista, teatro para memorizar los movimientos… Y, bueno, el papel de corista tiene menos responsabilidad de cuando tú cantas de solita. Pero el coro es un personaje dentro de la obra, como el pueblo. Es un trabajo que está bien, porque trabajas por las tardes, y cuando es la representación vas de ocho a once de la noche.
¿Y el problema de los idiomas?
Cantas en ruso, polaco, alemán, italiano… tienes un maestro de dicción que viene a montar expresamente esa obra. El italiano lo dominamos muy bien. Luego está el alemán que, como son muy perfeccionistas, lo quieren todo cuadrado, y se trabaja con ellos la dicción. Se repite todas las veces que sea necesario, hasta que poco a poco vas memorizándolo, y punto. Lo que ocurre es que, en este proceso de memorizar, la música juega un papel importante. Porque ahora no sabría decirte una letra de polaco, por ejemplo, pero si recuerdo su música, es su melodía la que me trae toda la letra.
¿Cómo descubriste la pasión por música?
Estas cuestiones de la música o del arte es genético. Uno nace y se hace. Mi abuelo era guitarrista flamenco, y aprendió de oído. Sin escuela y conocimientos, mi abuelo tenía ya esa condición. Mi otro abuelo era cantante en compañías de zarzuelas que había aquí en Novelda, y que hacían una representación en el Teatro María Guerrero. Antes se cantaba más, incluso en las colas de la carnicería se cantaba. La gente esperaba y cantaba “cançons del poble”. Yo le oía cantar a mi madre, y el canta “el mal espanta” y lo tira todo. Yo empiezo a estudiar porque mi madre me veía condiciones, cantaba en todos lados, y no tenía ningún problema. Me apunté a la banda con 7 años y te aburría porque el solfeo de aquella época era muy duro. Por lo que sea, conozco la música pop-rock de la época, como Jimmy Hendrix, los Beatles, y de ahí me dejo el pelo largo, yo quiero ser cantante y flautista.
¿Y cuánto tiempo pasó de formación en La Artística?
Estuve más de 25 años en la banda musical de “La Artística”. Y aquello me dio una formación increíble. Yo tengo un ritmo con una base importante porque lo aprendí de pequeño. También formé un grupo de coro, “Ars Nova”, que fue una sección de la coral que llevaba antes Alberto (Alcaraz) del Orfeón Noveldense Solidaridad.
¿Cómo se quedó cuando le propusieron ser pregonero de las fiestas?
No podía decirle nada porque me quedé muy sorprendido. Y, bueno, al cabo de un tiempo y de reflexionar, pues acepté.
¿Cómo llega un noveldense al Liceo de Barcelona?
Estaba terminando la carrera de flautista y alguien en la vida descubrió que podía tener unos agudos importantes. Trabajo entonces como profesor de flauta en el Conservatorio de Novelda tras acabar la carrera, y decido iniciar la carrera de cantante a la vez. Y me voy a Tarragona a estudiar, después de pasar muchas vicisitudes en Alicante con muchos profesores particulares, descubro a Victoria de los Ángeles, me voy a hacer un curso con ella y me dice que “no, que no iba bien”, después de estudiar cinco años como cantante. Me recomienda irme a Tarragona, y estudio allí. Voy y vengo porque tenía montado un café-cantante en el carrer La Font.
¿Una formación de muchos años para ser cantante?
Mucha. He estado con cantantes de fama mundial en clases particulares y, luego paralelamente, clases en Conservatorio. Iba en coche a estudiar a Valencia… Es duro y lo pasa es que ves que tienes posibilidades y condiciones y vas para adelante. Una carrera la de cantantes que es muy apasionante.
¿Y cuál es su papel exacto en el Liceo?
Estoy en el coro de ópera del Liceo, donde tengo a veces algún pequeño papel en la representación de la ópera. Y vamos por todo el mundo haciendo conciertos: Finlandia, Italia, entre otros muchos países, y en toda España.
¿Cómo se prepara una ópera?
Pues es todo a base de ensayos. Estudias tu partitura por tu cuenta, luego la música con el pianista, teatro para memorizar los movimientos… Y, bueno, el papel de corista tiene menos responsabilidad de cuando tú cantas de solita. Pero el coro es un personaje dentro de la obra, como el pueblo. Es un trabajo que está bien, porque trabajas por las tardes, y cuando es la representación vas de ocho a once de la noche.
¿Y el problema de los idiomas?
Cantas en ruso, polaco, alemán, italiano… tienes un maestro de dicción que viene a montar expresamente esa obra. El italiano lo dominamos muy bien. Luego está el alemán que, como son muy perfeccionistas, lo quieren todo cuadrado, y se trabaja con ellos la dicción. Se repite todas las veces que sea necesario, hasta que poco a poco vas memorizándolo, y punto. Lo que ocurre es que, en este proceso de memorizar, la música juega un papel importante. Porque ahora no sabría decirte una letra de polaco, por ejemplo, pero si recuerdo su música, es su melodía la que me trae toda la letra.
¿Cómo descubriste la pasión por música?
Estas cuestiones de la música o del arte es genético. Uno nace y se hace. Mi abuelo era guitarrista flamenco, y aprendió de oído. Sin escuela y conocimientos, mi abuelo tenía ya esa condición. Mi otro abuelo era cantante en compañías de zarzuelas que había aquí en Novelda, y que hacían una representación en el Teatro María Guerrero. Antes se cantaba más, incluso en las colas de la carnicería se cantaba. La gente esperaba y cantaba “cançons del poble”. Yo le oía cantar a mi madre, y el canta “el mal espanta” y lo tira todo. Yo empiezo a estudiar porque mi madre me veía condiciones, cantaba en todos lados, y no tenía ningún problema. Me apunté a la banda con 7 años y te aburría porque el solfeo de aquella época era muy duro. Por lo que sea, conozco la música pop-rock de la época, como Jimmy Hendrix, los Beatles, y de ahí me dejo el pelo largo, yo quiero ser cantante y flautista.
¿Y cuánto tiempo pasó de formación en La Artística?
Estuve más de 25 años en la banda musical de “La Artística”. Y aquello me dio una formación increíble. Yo tengo un ritmo con una base importante porque lo aprendí de pequeño. También formé un grupo de coro, “Ars Nova”, que fue una sección de la coral que llevaba antes Alberto (Alcaraz) del Orfeón Noveldense Solidaridad.
Bipartidisme=Corrupció
Artículo de opinión de Brauli Montoya, Bloc Nacionalista Valencià
Sembla exagerat aquest titular però, si ho penseu bé, no ho és gens. El bipartidisme o, allò que és equivalent, la bipolarització de l’electorat entre només dos opcions: una de dretes i una d’esquerres, faciliten que governe cada volta un partit en exclusiva. I què vol dir “en exclusiva”? Doncs que té la facultat de fer allò que li plaga perquè no té cap control des de “dins”. Des de “fora” per descomptat que en té, l’altre partit, el que queda en l’oposició, però ja no és igual… En tot cas, el partit opositor pot arribar a temps per a denunciar la corrupció… i així fins que li toque governar a aquest últim. Aquest era el sistema que hi havia a Espanya durant la Restauració, en el segle XIX, i els cacics corresponents ja s’encarregaven paternalment de “dirigir” les votacions “populars”. Ara sembla que tots els mitjans de comunicació estatals i autonòmics s’han aliat perquè el bipartidisme torne a instal•lar-se entre l’electorat espanyol (per això només parlen del PP i el PSOE). Fins i tot estan tornant els vells cacics: què és, si no, Carlos Fabra, de Castelló, finalment imputat després de molts anys d’impedir que els jutges prengueren possessió del jutjat des d’on havien de jutjar-lo? Però també en tenim de moderns i “elegants”: Francisco Camps i Ricardo Costa, els del cas Gürtel, sempre amb un somriure d’anunci a la boca. O també en tenim de cutres: Alfonso Rus, l’alcalde de Xàtiva, el “Gran Insultador” dels mestres i de tots aquells que intentem recuperar la dignitat per a la nostra llengua.
Com veieu, en tenim de tota mena. I tots del mateix partit? Ara sí, però en el passat n’hem tingut també de l’altre. No recordeu el “Gran Aprofitat” del Roldán? Des d’allò més insignificant, com va ser accedir a la seua carrera política amb una titulació acadèmica falsa, fins a córrer totes les “aventures” que la majoria absoluta del seu partit li va permetre… És clar que això ho facilitava, i ho facilita encara, una llei electoral que restringix la diversitat política; segons diuen, perquè “puguen governar” els qui tinguen una mínima majoria, però ara ja sabem que és perquè “puguen corrompre’s” tranquil•lament.
I ja arribem a Novelda. El partit en l’oposició s’ompli la boca constantment dient que governem una coalició de molts partits i que això és un desgavell a l’hora de conduir un municipi. En primer lloc, cal dir-los que el govern és de dos forces polítiques, una de les quals és una coalició (COMPROMÍS) que ja havia tancat el seu pacte prèviament a dins dels tres partits que la componien. I en segon lloc, que no hi ha cap partit dels integrants de la coalició municipal de govern que puga actuar arbitràriament perquè és fiscalitzat immediatament pels altres amb qui compartixen responsabilitat de governar.
Això no podria ser així si governara un partit amb majoria absoluta (com va ocórrer la passada legislatura a Novelda quan governava el PP en solitari, amb casos de possible corrupció que ara mateix es troben en els jutjats), el qual caldria controlar des de fora. Amb altres paraules: les coalicions són la millor garantia anticorrupció. Potser els partits coalitzats no podran acomplir tot el seu programa, potser es passaran més temps debatent totes les coses, però els ciutadans podran quedar-se tranquils que si hi ha infiltrat algun corrupte entre ells, li serà molt més difícil aconseguir els seus propòsits. De fet, aquest és el fonament de la democràcia: el pacte, la negociació i la cessió. Si volem conviure en un sistema democràtic amb els mínims problemes, hem d’establir mesures de control, però per a controlar-nos tots, perquè no existixen ni bons ni roïns: tots som humans i tots tenim “temptacions” (com ens ensenya l’església catòlica ben encertadament). I entre uns i altres hem d’establir les normes de funcionament per a no excedir-nos. Això ja ho sabien els nostres avantpassats valencians d’època foral: el cofre dels diners del Consell municipal havia de tenir més d’un pany i les claus havien d’estar en possessió de més d’una persona. Així que havien de posar-se d’acord per a oblir-lo junts.
Sembla exagerat aquest titular però, si ho penseu bé, no ho és gens. El bipartidisme o, allò que és equivalent, la bipolarització de l’electorat entre només dos opcions: una de dretes i una d’esquerres, faciliten que governe cada volta un partit en exclusiva. I què vol dir “en exclusiva”? Doncs que té la facultat de fer allò que li plaga perquè no té cap control des de “dins”. Des de “fora” per descomptat que en té, l’altre partit, el que queda en l’oposició, però ja no és igual… En tot cas, el partit opositor pot arribar a temps per a denunciar la corrupció… i així fins que li toque governar a aquest últim. Aquest era el sistema que hi havia a Espanya durant la Restauració, en el segle XIX, i els cacics corresponents ja s’encarregaven paternalment de “dirigir” les votacions “populars”. Ara sembla que tots els mitjans de comunicació estatals i autonòmics s’han aliat perquè el bipartidisme torne a instal•lar-se entre l’electorat espanyol (per això només parlen del PP i el PSOE). Fins i tot estan tornant els vells cacics: què és, si no, Carlos Fabra, de Castelló, finalment imputat després de molts anys d’impedir que els jutges prengueren possessió del jutjat des d’on havien de jutjar-lo? Però també en tenim de moderns i “elegants”: Francisco Camps i Ricardo Costa, els del cas Gürtel, sempre amb un somriure d’anunci a la boca. O també en tenim de cutres: Alfonso Rus, l’alcalde de Xàtiva, el “Gran Insultador” dels mestres i de tots aquells que intentem recuperar la dignitat per a la nostra llengua.
Com veieu, en tenim de tota mena. I tots del mateix partit? Ara sí, però en el passat n’hem tingut també de l’altre. No recordeu el “Gran Aprofitat” del Roldán? Des d’allò més insignificant, com va ser accedir a la seua carrera política amb una titulació acadèmica falsa, fins a córrer totes les “aventures” que la majoria absoluta del seu partit li va permetre… És clar que això ho facilitava, i ho facilita encara, una llei electoral que restringix la diversitat política; segons diuen, perquè “puguen governar” els qui tinguen una mínima majoria, però ara ja sabem que és perquè “puguen corrompre’s” tranquil•lament.
I ja arribem a Novelda. El partit en l’oposició s’ompli la boca constantment dient que governem una coalició de molts partits i que això és un desgavell a l’hora de conduir un municipi. En primer lloc, cal dir-los que el govern és de dos forces polítiques, una de les quals és una coalició (COMPROMÍS) que ja havia tancat el seu pacte prèviament a dins dels tres partits que la componien. I en segon lloc, que no hi ha cap partit dels integrants de la coalició municipal de govern que puga actuar arbitràriament perquè és fiscalitzat immediatament pels altres amb qui compartixen responsabilitat de governar.
Això no podria ser així si governara un partit amb majoria absoluta (com va ocórrer la passada legislatura a Novelda quan governava el PP en solitari, amb casos de possible corrupció que ara mateix es troben en els jutjats), el qual caldria controlar des de fora. Amb altres paraules: les coalicions són la millor garantia anticorrupció. Potser els partits coalitzats no podran acomplir tot el seu programa, potser es passaran més temps debatent totes les coses, però els ciutadans podran quedar-se tranquils que si hi ha infiltrat algun corrupte entre ells, li serà molt més difícil aconseguir els seus propòsits. De fet, aquest és el fonament de la democràcia: el pacte, la negociació i la cessió. Si volem conviure en un sistema democràtic amb els mínims problemes, hem d’establir mesures de control, però per a controlar-nos tots, perquè no existixen ni bons ni roïns: tots som humans i tots tenim “temptacions” (com ens ensenya l’església catòlica ben encertadament). I entre uns i altres hem d’establir les normes de funcionament per a no excedir-nos. Això ja ho sabien els nostres avantpassats valencians d’època foral: el cofre dels diners del Consell municipal havia de tenir més d’un pany i les claus havien d’estar en possessió de més d’una persona. Així que havien de posar-se d’acord per a oblir-lo junts.
Recital de poesía por María Dolores Rizo y Antonio Guillén
En la penúltima entrega antes de vacaciones, María Dolores nos recita una carta de «despedida» que le ha impactado mucho de Gabriel García Marquez, «se despide un genio», y Antonio Guillén recita «LLanto» por Federico IgnacioSánchez Megia. (PINCHA PARA VER RECITALES ANTERIORES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
En esta ocasión María Dolores dedica su recital en honor a García Marquez, a Ricardo (el de las cortinas)
En esta ocasión María Dolores dedica su recital en honor a García Marquez, a Ricardo (el de las cortinas)
Clausura del curso de break-dance en Novelda
Arte, deporte y cultura se fusionan en el break-dance. La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Novelda ha organizado un taller de break-dance que ha contadon con una excelente respuesta y, sobre todo, un gran aprendizaje por parte de los chicos que se han sumado estos días a practicarlo siguiendo el asesoramiento de su monitor Nando. El edil de Juventud, Francisco José Martínez, valoró positivamente esta actividad que tiene un gran número de posibilidades de repetirse en el futuro
Novelderos por el mundo, Santo Domingo (República Dominicana)
La noveldense Magdalena Berenguer se ha desplazado a trabajar hasta Santa Domingo (República Dominicana) donde ha instalado una imprenta junto a uno de sus hijos y la mujer de éste. Magdalena, que pertenece a la familia de la antigua Imprenta Berenguer en Novelda, destaca la belleza de este pequeño país por sus mágicas y paradisíacas playas y un envidiable clima de sol y calor todo el año. Berenguer se siente especialmente cómoda en Santo Domingo, aunque asegura que la “paciencia” es un valor clave para su adaptación, ante la tranquilidad de sus nuevos vecinos
Sitúanos para conocer tu familia en Novelda. ¿Dónde vivías? ¿Tienes familia, hermanos o tus padres en Novelda?
Yo vivía con mis padres y mis dos hermanas en Novelda, en la calle Virgen de las Nieves, y teníamos una imprenta allí, la Imprenta Berenguer. Ahora allí viven mis dos hermanas con sus familias, y mi madre está en Salinas.
¿Cómo llegas a República Dominicana? ¿Te has ido con la familia…?
Estoy divorciada hace ya muchos años. Me he venido aquí con mi hijo y su mujer para trabajar, mi otro hijo se ha quedado en Alicante, ya que es profesor de un instituto allí.
¿Es difícil vivir en República Dominicana? ¿Por allí también ha pasado la crisis? ¿Vives en un hotel, una casa alquilada…? Explícanos un poco tu día a día en el trabajo y también en qué consiste
Nosotros vivimos en una casa alquilada en la zona colonial, en la parte antigua de Santo Domingo, y trabajamos en un pueblo muy cercano, en una imprenta que estamos montando nosotros. La crisis aquí realmente no se nota mucho, porque como decimos nosotros, aquí viven en una crisis permanente. En cuanto a vivir aquí, pues no es fácil porque es un país totalmente distinto con costumbres muy diferentes y se necesita un proceso de adaptación, pero con paciencia nos vamos adoptando al país.
¿Por qué decidiste instalarte en República Dominicana y no en otro país, por ejemplo, europeo?
Pues porque la oportunidad de montar este negocio nos salió para hacerlo en Republica Dominicana, y a mí me apetecía mucho cambiar de aires a algo distinto, pues todos los países de Europa, aunque diferentes, son bastantes parecidos en muchas cosas..
¿Qué costumbres, a diferencia de las españolas, tienen en República Dominicana? ¿Qué sueles cocinar allí? ¿Hay muchas diferencias con la gastronomía española?
Aquí todas las costumbres son distintas, no tiene nada que ver con aquello. En cuanto la comida, nosotros intentamos comer siempre lo más parecido a lo que comemos en España, ya que en los supermercados más o menos podemos encontrar todo lo que tenemos allí (o casi todo). Aquí los dominicanos comen todos los días arroz con habichuelas, ¡Y nosotros no estamos muy por la labor de hacer lo mismo!
¿Qué es lo que más y menos le gusta de República Dominicana?
Lo que más me gusta con diferencia es el clima (sol y calor todo el año). Por supuesto también están las playas, que son una belleza, y tengo que decir que también la cerveza de este país es estupenda. Lo que menos me gusta es el ritmo que lleva la gente aquí a la hora de trabajar, y como ejemplo te puedo poner que llevamos 2 meses intentando que la compañía telefónica nos ponga el servicio de desvío de llamadas y todavía no lo hemos conseguido. Por eso antes te decía que aquí hay que tener mucha paciencia…
¿Sigue la actualidad de Novelda desde el extranjero?
Sí, porque hablo con mis hermanas que están en Novelda muy a menudo, y ellas me cuentan lo que ocurre allí.
¿Qué otros países ha visitado aprovechando su estancia en República Dominicana?
Todavía ninguno, porque la imprenta me tiene muy ocupada y no he tenido tiempo, pero tengo previsto visitar Cuba y Jamaica en cuanto me pueda escapar.
La gripe A… ¿ha supuesto algún tipo de problema en República Dominicana?
Bueno, se sabe que hay algunos casos en la isla, pero no es algo generalizado y además, tampoco dan mucha información en los medios sobre el tema…
Te gustaría regresar a España y a Novelda algún día para trabajar….
De momento prefiero disfrutar del Caribe, no tengo pensamientos de volver por ahora
Sitúanos para conocer tu familia en Novelda. ¿Dónde vivías? ¿Tienes familia, hermanos o tus padres en Novelda?
Yo vivía con mis padres y mis dos hermanas en Novelda, en la calle Virgen de las Nieves, y teníamos una imprenta allí, la Imprenta Berenguer. Ahora allí viven mis dos hermanas con sus familias, y mi madre está en Salinas.
¿Cómo llegas a República Dominicana? ¿Te has ido con la familia…?
Estoy divorciada hace ya muchos años. Me he venido aquí con mi hijo y su mujer para trabajar, mi otro hijo se ha quedado en Alicante, ya que es profesor de un instituto allí.
¿Es difícil vivir en República Dominicana? ¿Por allí también ha pasado la crisis? ¿Vives en un hotel, una casa alquilada…? Explícanos un poco tu día a día en el trabajo y también en qué consiste
Nosotros vivimos en una casa alquilada en la zona colonial, en la parte antigua de Santo Domingo, y trabajamos en un pueblo muy cercano, en una imprenta que estamos montando nosotros. La crisis aquí realmente no se nota mucho, porque como decimos nosotros, aquí viven en una crisis permanente. En cuanto a vivir aquí, pues no es fácil porque es un país totalmente distinto con costumbres muy diferentes y se necesita un proceso de adaptación, pero con paciencia nos vamos adoptando al país.
¿Por qué decidiste instalarte en República Dominicana y no en otro país, por ejemplo, europeo?
Pues porque la oportunidad de montar este negocio nos salió para hacerlo en Republica Dominicana, y a mí me apetecía mucho cambiar de aires a algo distinto, pues todos los países de Europa, aunque diferentes, son bastantes parecidos en muchas cosas..
¿Qué costumbres, a diferencia de las españolas, tienen en República Dominicana? ¿Qué sueles cocinar allí? ¿Hay muchas diferencias con la gastronomía española?
Aquí todas las costumbres son distintas, no tiene nada que ver con aquello. En cuanto la comida, nosotros intentamos comer siempre lo más parecido a lo que comemos en España, ya que en los supermercados más o menos podemos encontrar todo lo que tenemos allí (o casi todo). Aquí los dominicanos comen todos los días arroz con habichuelas, ¡Y nosotros no estamos muy por la labor de hacer lo mismo!
¿Qué es lo que más y menos le gusta de República Dominicana?
Lo que más me gusta con diferencia es el clima (sol y calor todo el año). Por supuesto también están las playas, que son una belleza, y tengo que decir que también la cerveza de este país es estupenda. Lo que menos me gusta es el ritmo que lleva la gente aquí a la hora de trabajar, y como ejemplo te puedo poner que llevamos 2 meses intentando que la compañía telefónica nos ponga el servicio de desvío de llamadas y todavía no lo hemos conseguido. Por eso antes te decía que aquí hay que tener mucha paciencia…
¿Sigue la actualidad de Novelda desde el extranjero?
Sí, porque hablo con mis hermanas que están en Novelda muy a menudo, y ellas me cuentan lo que ocurre allí.
¿Qué otros países ha visitado aprovechando su estancia en República Dominicana?
Todavía ninguno, porque la imprenta me tiene muy ocupada y no he tenido tiempo, pero tengo previsto visitar Cuba y Jamaica en cuanto me pueda escapar.
La gripe A… ¿ha supuesto algún tipo de problema en República Dominicana?
Bueno, se sabe que hay algunos casos en la isla, pero no es algo generalizado y además, tampoco dan mucha información en los medios sobre el tema…
Te gustaría regresar a España y a Novelda algún día para trabajar….
De momento prefiero disfrutar del Caribe, no tengo pensamientos de volver por ahora