SUMA facilitará el pago fraccionado de los impuestos municipales

2
La medida, presentada por el concejal de Hacienda Víctor Cremades y el director de la oficina de SUMA en Novelda, Antonio Piqueres, es una iniciativa que pretende ayudar a los ciudadanos y empresarios ante la crisis y las dificultades para llegar a final de mes

El Plan Personalizado de impuestos municipales está encaminado a fraccionar el pago de los impuestos durante el próximo año 2009, para facilitar el pago a muchas familias que por culpa de la crisis económica no pueden hacer frente a estos impuestos municipales.

El ex obispo de San Sebastián José María Setien abre las jornadas de conferencias “Punt de Vista”

El Centro Cívico y Social, a las 20.00 horas de hoy, acoge la ponencia del ex obispo de San Sebastián, José María Setien, que abordará en su intervención “Iglesia y nacionalismo al País Vasco»

José María Setien Alberro va nàixer a Hernani el 18 de març de 1928. Va realitzar els seus estudis eclesiàstics en el Seminari de Vitòria i en la Universitat Gregoriana de Roma, on es va llicenciar en Sagrada Teologia i va obtindre
el doctorat de Dret Canònic.

Va ser ordenat sacerdot el 29 de juny de 1951. L’octubre de 1955 va ser designat professor de Teologia Moral en el Seminari de Vitòria i a partir de 1960 va ser Professor en la Universitat Pontifícia de Salamanca, tant en la Facultat de Dret Canònic com en la de Teologia, de la que va ser Degà.Durant la seua estada a Vitòria va exercir el càrrec de Director Espiritual en el Seminari. Va ser també Rector del Col•legi El Salvador, per a vocacions tardanes, a Salamanca.

Posteriorment va ser Vicari per a la Pastoral de la diòcesi de Santander, durant algun temps.El 26 de setembre de 1972 va ser nomenat Bisbe Titular
de Zama Minor i Auxiliar de Sant Sebastià, i consagrat Bisbe per Jacinto Argaya en la Catedral del Bon Pastor de Sant Sebastià, el 28 d’octubre del mateix any.Des del 17 de febrer de 1979 fins al 13 de gener del 2000 va ser Bisbe de Sant Sebastià.El 23 de desembre de 2003 l’Excel•lentíssima Diputació Foral de Guipúscoa li va concedir la distinció «Gipuzkoako Urrezko Domina» per la labor realitzada en pro de la veritat i els drets humans.


El edil Salvador Martínez explica la experiencia de los presupuestos participativos de Novelda en unas jornadas internacionales

La pasada semana tuvieron lugar en Sevilla las VI Jornadas Internacionales sobre Presupuestos Participativos. En estas jornadas, que se celebran cada año, se dan cita algunos de los mayores expertos a nivel mundial en cuestiones de participación y presupuesto participativos

Dentro de ellas, el concejal de Participación Ciudadana de Novelda, Salvador Martínez, participó en este foro con una ponencia titulada “La experiencia de Novelda”, en la que relató cómo se ha ido gestando el proceso de Presupuestos Participativos en nuestro municipio. Esta ponencia estuvo enmarcada en una mesa redonda sobre experiencias en este sentido, donde participaron la concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Sevilla, Josefa Medrano y el alcalde de Santa Cristina de Aro, Ricard Herrero.

Tras la ponencia se entabló un debate en el que los presentes pudieron hacer preguntas e interesarse por este proceso que está en marcha en nuestro municipio desde este mismo año, valorando la experiencia de Novelda como “muy interesante y con un alto nivel de participación para ser su primer año”.

En estas jornadas, tanto el concejal como el equipo técnico de Novelda, pudieron intercambiar impresiones sobre sus experiencias. A la cita asistieron representantes de Porto Alegre, Málaga, Algeciras, Santa Cristina de Aro, Portugal, Argentina, Uruguay u Holanda entre otros. De este foro surgió el contacto con el municipio valenciano de Benetusser, a través de su defensor del ciudadano, con el que próximamente se intercambiarán experiencias en materia de Presupuestos Participativos con el fin de ayudar a esta población a poner en marcha este proceso.


Los fotógrafos Ramiro Verdú, Vicente Albero y José Oriental, ganadores del II Concurso de Imágenes Promocionales

Los ganadores del II concurso de imágenes promocionales de Novelda cuyos premios están dotados de 500 euros cada uno son: “Apuntando al cielo” de Ramiro Verdú Doménech; “306º” obra 07 de Vicente Albero Irles; “Panorámica del Santuario” bajo el lema Nuele de José Oriental de Juan Picó. La entrega de premios no se hará hasta el viernes 12 de diciembre cuando se conozca el cuarto premiado del voto del público

Los ganadores del II concurso de imágenes promocionales de Novelda cuyos premios están dotados de 500 euros cada uno son: “Apuntando al cielo” de Ramiro Verdú Doménech; “306º” obra 07 de Vicente Albero Irles; “Panorámica del Santuario” bajo el lema Nuele de José Oriental de Juan Picó.

La entrega de premios no se hará hasta el viernes 12 de diciembre cuando se conozca el cuarto premiado del voto del público.

Esquerra Unida de Novelda solicita a Conselleria la paralización de La Serreta

El socio de Gobierno municipal y actual concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, firma el escrito remitido a Conselleria en el que se le pide la paralización de todos los trámites referentes a La Serreta, y avisa de las posibles deficiencias de este plan

D. SALVADOR MARTÍNEZ GARCÍA, en nombre propio y en representación del colectivo en la ciudad de Novelda del partido político Esquerra Unida del País Valencià (EUPV), con domicilio a efecto de notificaciones en calle Goya 10 bajo, 03660 Novelda,

EXPONE

Que el punto 4.3 de la homologación modificativa del sector “La Serreta” de las Normas Subsidiarias de Novelda reconoce textualmente que “Las Normas Subsidiarias del T.M. de Novelda no están adaptadas a la LRAU” y que “las vigentes normas no establecen criterios para el desarrollo de transformación del suelo no urbanizable a suelo urbanizable”.

Que la Ley 4/2004, de 30 de junio, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje (LOTPP) entra en vigor el día 3 de julio de 2004, suscribiéndose cuatro días después por el Ayuntamiento de Novelda un Convenio de Asistencia Técnica con la Universidad Politécnica de Valencia con el objeto de revisar el planeamiento general del municipio, convenio que sigue vigente hasta la fecha actual.

Que la disposición transitoria quinta de la LOTPP, referente a las reclasificaciones de suelo, establece que los municipios cuyos planes generales (o normas subsidiarias, en el caso de Novelda), no estén adaptados a la LRAU (como es el caso de Novelda), o cuyas directrices definitorias de la estrategia de evolución urbana y de ocupación del territorio no contuvieran los criterios a tener en cuenta ante los eventuales cambios de planeamiento, tendentes a reclasificar suelo, que puedan sobrevenir, (también es el caso de Novelda), quedan eximidos durante un año desde la entrada en vigor de la ley (es decir, hasta el 3 de julio de 2005) de la exigencia establecida en el artículo 13.5.

Que dicha exigencia consiste en que “cualquier propuesta de modificación del planeamiento que suponga una alteración de las directrices definitorias de la estrategia de evolución urbana y de ocupación del territorio establecida en los planes generales municipales requerirá para su aprobación la presentación ante la Consellería competente en materia de ordenación del territorio y urbanismo, a efectos de concierto previo, del nuevo modelo territorial municipal que se propone, acorde con su contexto supramunicipal, iniciándose así el procedimiento de revisión del plan.”

Que la homologación modificativa y el plan parcial “La Serreta“ se someten a información pública el 4 de marzo de 2005 y su aprobación provisional tiene lugar el 29 de diciembre de 2005. La exención de un año en la aplicación del artículo 13.5 finalizó el 3 de julio de 2005, 4 meses después del inicio del periodo de información pública y casi seis meses antes de su aprobación provisional.

Que es cuanto menos dudoso que el Ayuntamiento de Novelda no tuviera la obligación de tramitar un nuevo modelo territorial municipal ante su Consellería por el simple hecho de que el plan se sometiera a información pública 4 meses antes de que entrara en vigor esa obligación, ya que durante el casi medio año anterior a la aprobación provisional esa obligación ya existía.

Que el Ayuntamiento de Novelda, para poder tramitar ante su Consellería la homologación modificativa y el plan parcial “La Serreta” de acuerdo a lo establecido en el artículo 13.5 de la LOTPP, debería haber presentado ante su Consellería el nuevo modelo territorial municipal resultante de la reclasificación de suelo que se propone en la homologación, poniéndolo además en relación con el contexto supramunicipal, ya que el sector “La Serreta” se sitúa casi colindante con el vecino término municipal de Monforte, siendo por ello necesario realizar un análisis que excede del ámbito del propio término municipal de Novelda.

Que ello evidentemente habría supuesto iniciar oficialmente ante su Consellería, a efectos de concierto previo, el proceso de revisión del planeamiento general (normas subsidiarias) incluyendo la propuesta de reclasificación del sector ”La Serreta”.

Que el Ayuntamiento de Novelda, hasta el momento actual, no ha presentado ante su Consellería a efectos de concierto previo una propuesta de nuevo modelo territorial que incluya la propuesta de reclasificación del sector “La Serreta”. Y no sólo no la ha presentado, sino que ni tan siquiera ha sometido a informe del equipo redactor del nuevo planeamiento general de Novelda (Universidad Politécnica de Valencia) la reclasificación propuesta a efectos de que dicho equipo valorara su coherencia con el nuevo modelo territorial que está elaborando.

Que dicho equipo, en un informe de fecha 10 de septiembre de 2008 recientemente remitido al Ayuntamiento de Novelda, considera “exigible” a la hora de tramitar ante su Consellería la reclasificación del sector “La Serreta”, un informe específico de los redactores del nuevo planeamiento para valorar la adecuación de dicha reclasificación al nuevo modelo territorial en elaboración. Dichos redactores insisten en que las modificaciones de planeamiento tramitadas de forma simultánea al proceso de revisión del planeamiento “deben ser acordadas con el Modelo Territorial que substancia el nuevo planeamiento”, asignando al Ayuntamiento de forma “inequívoca” la responsabilidad de procurar esa adecuación o coherencia con el nuevo planeamiento.

Que en otros párrafos del informe se afirma que “Prevalece en todo punto la autoridad de los actos de formación del nuevo Plan sobre las iniciativas parciales promovidas por particulares” y que “El Ayuntamiento es soberano en las cuestiones relativas al planeamiento del territorio municipal” . En definitiva, se critica que no se haya tenido en cuenta la opinión de los técnicos redactores del nuevo planeamiento general a la hora de tramitar el plan “La Serreta”, pese a que dichos técnicos iniciaron sus trabajos el día 7 de julio de 2004, casi ocho meses antes de que se aprobara inicialmente el plan y casi dieciocho meses antes de su aprobación provisional.

Que aunque los redactores del nuevo planeamiento general no cuestionan las modificaciones en la clasificación y calificación de suelo que propone el plan “La Serreta”, es obvio que si el nuevo modelo territorial considerara más adecuado mantener el ámbito del plan como suelo no urbanizable, prevalecería esa consideración sobre los cambios propuestos por el plan “La Serreta”, que no es más que una iniciativa parcial promovida por un particular.

Que, en definitiva, queda claro que el sector “La Serreta” se ha tramitado completamente al margen de la revisión del planeamiento general, una circunstancia criticada por el propio equipo redactor de dicha revisión.

Que la falta de presentación ante su Consellería de un nuevo modelo territorial municipal que incluya la reclasificación propuesta en el sector “La Serreta” vicia por completo la tramitación autonómica de la homologación modificativa y del plan parcial, al incumplirse la LOTPP, un vicio que no puede ser subsanado con un simple informe del equipo redactor del nuevo planeamiento general, sino que únicamente puede subsanarse mediante la presentación ante su Consellería de ese nuevo modelo territorial, una presentación que activaría de inmediato el proceso de revisión del planeamiento general, supeditándose en todo caso la aprobación del plan “La Serreta” a que el nuevo modelo territorial considere adecuada y coherente dicha homologación modificativa.


Por todo lo expuesto,

SOLICITA


1. Que se paralice de inmediato la tramitación autonómica de la aprobación definitiva de la homologación modificativa y el plan parcial del sector “La Serreta” de Novelda, al no haberse presentado por parte del Ayuntamiento de Novelda ante su Consellería, de acuerdo a lo establecido en el artículo 13.5 de la LOTPP, un nuevo modelo territorial municipal.

2. Que se deje sin efecto el requerimiento remitido por su Consellería en fecha 21 de febrero de 2008 al Ayuntamiento de Novelda para que éste proceda a subsanar una serie de deficiencias en relación a la homologación y plan parcial del sector “La Serreta” (expediente 2006/0096).

3. Que se inste al Ayuntamiento de Novelda a iniciar de inmediato la elaboración del nuevo modelo territorial municipal a fin de iniciar el procedimiento de revisión del planeamiento general (normas subsidiarias) de Novelda, comenzando por acometer de inmediato los trabajos de elaboración del preceptivo Plan de Participación Pública del nuevo planeamiento que ha de integrar los planes de participación pública inherentes a los igualmente preceptivos informe de sostenibilidad ambiental y estudio de paisaje del nuevo planeamiento municipal de Novelda. Dicho Plan de Participación Pública ha de establecer las distintas modalidades de participación pública en la elaboración de la documentación del nuevo planeamiento municipal, identificando el público interesado y definiendo tanto los plazos de esa participación como las fórmulas de consulta de las diferentes alternativas posibles en la planificación urbanística de la localidad. Además dicho Plan ha de someterse a información pública previamente a la elaboración del nuevo planeamiento a fin de que los ciudadanos puedan presentar alegaciones y observaciones que mejoren los cauces de participación pública.

El PSOE de Novelda apoya a la alcaldesa de Sax, Ana Barceló, en el Congreso Provincial

La sede de la agrupación socialista noveldense acogió un acto de apoyo a la candidata Ana Barceló a la secretaría provincial del PSOE. A esta reunión asistieron las localidades de Elda, Aspe, Monóvar, La Romana, Biar, Salinas, Petrer, Sax, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Campo de Mirra, Bexama, Pinoso y La Algueña. La única ciudad que no tuvo representación y que se ausentó fue Villena, con su ex alcaldesa Vicente Tortosa. INCLUYE VÍDEO LA NOTICIA

El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, señaló que “creo que con los municipios aquí presentados, es un importante porcentaje de apoyo a Ana Barceló. Entendemos que este es un proceso novedoso, donde se abre una nueva dirección, y la trayectoria política de Ana Barceló entendemos que se ajusta perfectamente a lo que en el Congreso y le pedimos”.

Beltrá señaló que Ana Barceló es una persona “de excelente formación y recorrido político” y es quien “mejor nos puede representar”, al valle del Vinalopó. Además, Beltrá añadió que “nos ofrecemos para ayudar y colaborar en su candidatura”.

Respecto a la posibilidad de que haya una nueva candidata al Congreso Provincial del PSOE, Beltrá agregó que “a diferencia del PP, donde hay dos candidatos físicos y en los medios, aquí no los hay”.



Ayuntamiento y CAM ponen en marcha el programa “Activa tu calidad de vida”

La concejala de Bienestar Social, Mariló Cortés, y la directora de las oficinas de la CAM en Novelda, Covadonga Belló, inauguraron estos cursos y talleres en el Centro “Alted Palomares”. Las jornadas tendrán lugar hasta el próximo sábado 15 de noviembre, que finalizará con una “vuelta a pie intergeneracional” y un acto de reconocimiento a las personas mayores representativas del municipio. Esta actividad está organizada dentro de la Semana CAM de Fomento de la Autonomía en Personas Mayores. LA NOTICIA INCLUYE VÍDEO

PROGRAMA DE ACTOS

Miércoles 12: Taller “Alimentación saludable”, de 10 a 12 horas en el Centro Alted Palomares, que continuará por la tarde (17 a 19 horas, en el Centro Cívico).

Jueves 13: Taller “Combatir el estrés, la relajación” de 10 a 12 en el Alted Palomares. Por la tarde se continuará en el Centro Cívico /de 17 a 19 horas).

Viernes 14: Taller “Mejora la autoestima”, de 10 a 12 horas en el Alted Palomares, se continuará por la tarde en el Centro Cívico y Social (17 a 19 horas).

Sábado 15: Vuelta a pie intergeneracional (Concentración en el Ayuntamiento a las 10.30 horas). Y acto de reconocimiento a personas mayores representativas del municipio (11.30 a 12.00 horas), en el parque Viriato.




El IES La Mola protesta contra el fracaso escolar

Un simbólico encierro de profesores de Novelda, en el instituto IES La Mola, inició las protestas contra el fracaso escolar en la Comunidad Valenciana y la asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC) impulsada desde el Consell. El concejal de Cultura, Víctor Cremades, la de Educación, Reme Boyer, y el portavoz de Els Vers de Novelda, Francisco Javier García, estuvieron presentes. LA NOTICIA INCLUYE VIDEO

Estas protestas se enmarcan dentro del llamamiento de la Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic integrada por los sindicatos STEPV, CCOO, y UGT, la Federación de padres y madres de alumnos FAPA-Valencia, Escola Valenciana-Federació de Associacions per la Lengua, la asociación de estudiantes FAAVEM y las Permanentes de Directores de primaria y secundaría.

El concejal de Cultura, Víctor Cremades, quiso mostrar su apoyo a todo el profesorado y añadió que en el pleno municipal, con los votos del Gobierno municipal, se aprobaría una moción para solicitar al Consell la derogación de esta forma de impartir Educación para la Ciudadanía.



EL MOTIVO DE LA CONCENTRACIÓN

1. No tenemos una red de centros que permitan acoger adecuadamente
a todo el alumnado. La solución que ofrece Consellería es poner barracones en los patios o crear aulas en espacios comunes, lo que impide que los alumnos dispongan de los requisitos mínimos.

2. No existe una red pública de 0 a 3 años. Consellería, en vez de invertir el dinero que recibe del gobierno central en crear una red pública, lo gasta en conciertos o en guarderías privadas.

3. Las plantillas de profesorado no son estables. Esto dificulta la planificación y funcionamiento de los centros.

4. Tampoco son adecuadas las plantillas de educadores y fisioterapeutas. Esto lleva a que los alumnos con NEE no estén atendidos en las debidas condiciones.

5. Tenemos un proceso selectivo de matriculación del alumnado. no existe una matrícula equilibrada entre centros públicos y concertados.

6. No hay suficientes especialistas en lenguas extranjeras. El alumnado no haga uso de estas lenguas en edades tempranas.

7. Las plazas docentes de secundaria no están catalogadas lingüísticamente como plazas de valenciano. los alumnos no pueden acabar sus estudios en nuestra lengua.

8. La orden de Educación para la Ciudadanía, en inglés. Cuando no se pueden acabar los estudios en valenciano ni hay bastantes profesores de inglés para los más pequeños.

9. El bono libro no cubre el precio total de los lotes de libros, y no hay becas de transporte ni de comedor para el alumnado de Educación Infantil, Bachillerato y Formación Profesional. Queremos la gratuidad REAL de la enseñanza.

10. El 21% del alumnado desaparece del sistema educativo entre los 15 y
los 16 años. Hacen falta programas para compensar las deficiencias del alumnado y que no abandonen el sistema educativo.


El Gegants de Novelda mejora en su juego

Gegants Novelda 10 – Orihuela 48. El inicio del partido fue dominado claramente por el Orihuela, al Gegants le costó entrar en el partido tanto individual como colectivamente, pero conforme pasaban los minutos el equipo fue mejorando. La delantera progresó en las meles, el zaguero se colocó mejor para recibir las numerosas patadas del Orihuela y los placajes empezaron a ser más contundentes. La primera parte finalizó con el marcador de 0 a 24 a favor de Orihuela debido a cuatro ensayos, dos de ellos transformados

En la segunda mitad, el equipo continuó con la mejoría a pesar del cansancio. Recibió otros cuatro ensayos, dos de ellos transformados. Pero el equipo consiguió el primer ensayo de la historia del Gegants realizado por Miki, que él mismo se encargó de transformar. Ya con el tiempo cumplido redondeó el marcador convirtiendo un golpe de castigo para dejar el marcador en el definitivo 10 – 48.

El equipo sigue mejorando partido a partido. Se redujo bastante el número de infracciones cometidas y los placajes fueron mejores que en partidos anteriores, aunque se pudo mejorar en los line-out y los apoyos (donde el equipo tuvo muchos problemas).

Alineación inicial del Gegants: Pat, Ángel Martínez, JB, Román, Mike, Fran, Jose, Antonio, Javi, Miki, Hernán, Mauro, Alberto, Vicente Navarro, Juanma. También jugaron: Juan Carlos, Fernando, José Luis.


En el paraje de La Horna Baja se están llevando a cabo obras de canalización para desagüe del embalse “Luis Alted”.

Estas obras de canalización vienen contempladas en el proyecto de ejecución inicial, y su función principal será la de poder desaguar el embalse al máximo de su capacidad en tan solo 72 horas. (CONTIENE VIDEO DE LA NOTICIA)

Las obras de canalización para desagüe del embalse “Luis Alted” ubicado en el paraje de La Horna Baja, se están realizando en estos momentos por el camino “La Horna” cerca del conocido cruce de cuatro caminos. Según el concejal de obras, servicios e infraestructuras Jose Manuel Martinez “ es una canalización que transcurre por el camino de La Horna de aproximadamente 2 kilómetros que va a buscar su salida al cauce de la rambla y los barrancos allí cercanos y para que de una forma natural el agua se libere y transcurra sin causar ningún daño. Esta obra permitirá vaciar el embalse al máximo de su capacidad en tan solo 72 horas a la vez que también servirá de aliviadero cuando así lo aconsejen las circunstancias. Las obras comenzaron en Julio y finalizaran en febrero y aunque lo habitual es acometerlas desde el final de la conducción en dirección al embalse, para molestar menos a las personas de las casas y chalets colindantes en la época estival, se realizó en sentido contrario, a la vez que los operarios de la obra debido al cruce continuo que hay por dicho camino de las tuberías de riego y agua potable, están preparados con los repuestos necesarios para en caso de que una escavadora rompa cualquier tubería arreglarla de forma inmediata” . Una obra que viene a completar la actuación del embalse Luis Alted y que tiene prevista su finalización total para el próximo verano lo que significa un adelanto de las fechas previstas inicialmente.