El Colegio Oratorio Festivo contra el tabaco «Si fumas te esfumas»

Programa de Prevención del Consumo de Tabaco en Educación Primaria del Colegio Diocesano Oratorio Festivo de Novelda:

«El consumo de drogas entre adolescentes es una realidad que no debemos negar, por lo que cualquier medida destinada a prevenir la conducta de abuso de sustancias siempre es bienvenida. La escuela, como institución educativa, tiene una especial relevancia en cuanto al ejercicio instructivo que ejerce con los más jóvenes. De ahí la razón principal de este programa preventivo del tabaquismo, que hemos creído oportuno adelantar a la etapa de Educación Primaria, puesto que estos aspectos preventivos se trabajan de forma habitual en la Educación Secundaria.



El objetivo general del programa es doble:

1.
Reducir el consumo de tabaco.
2. Retrasar la edad de inicio en el consumo de tabaco.

El programa de prevención mantuvo una estructura fija:
En primer lugar, para la correcta concienciación del alumnado se elaboraron una serie de presentaciones audiovisuales adecuadas a la edad de los alumnos, con los siguientes contenidos:

• 1º ciclo (1º y 2º): se fomentaron los hábitos de vida saludables y las consecuencias del tabaquismo pasivo.

• 2º ciclo (3º y 4º): breve reseña histórica del consumo del tabaco, explotación infantil en las plantaciones tabaqueras, consecuencias negativas del tabaco sobre la salud y tabaquismo pasivo.

• 3º ciclo (5º y 6º): reseña histórica del consumo del tabaco, consecuencias negativas del tabaco sobre la salud, tabaquismo pasivo, tabaco y publicidad y novedades legislativas sobre el consumo del tabaco en España.

En segundo lugar, y tras el visionado y explicación de este material audiovisual, cada curso realizó una actividad diferente:

Dos lemas dan título a nuestro proyecto de prevención. Se eligieron a los dos cursos de 6ª Educación Primaria para que los alumnos elaboraran un lema o slogan, corto, original, impactante y fácil de memorizar que sirviera como resumen de todas las ideas que les habíamos transmitido en contra del consumo del tabaco. La actividad la realizaron tanto el grupo A, como el B, y fue tal la implicación y el interés demostrado por los alumnos de ambos grupos, que decidimos elegir dos lemas, uno ganador de 6º A ( “SI FUMAS, TE ESFUMAS”) y otro de 6ºB (“FUMAR O NO FUMAR, ELIGE RESPETAR).

Para el nivel de 5º Educación Primaria, los alumnos elaboraron una carta dirigida a una persona conocida fumadora pidiéndole que deje de fumar, explicándole qué beneficios obtendría y dándole buenos motivos para hacerlo.

Los alumnos de 4º Educación Primaria realizaron el diseño de los lemas ganadores de 6º. Cada alumno realizó su propio diseño en un folio y se eligió un diseño ganador que fue copiado en gran formato, creando dos murales. Todos los alumnos de 4º contribuyeron en la realización y decoración de este gran cartel, que quedó situado en la pared del patio de entrada al colegio, un lugar visible y muy transitado.

En 3º de Primaria los alumnos elaboraron unas tarjetas con mensajes críticos hacia el consumo de tabaco. Posteriormente, y aprovechando la gran afluencia de personas que acuden cada miércoles al mercadillo de nuestra población, ubicado junto a nuestro colegio, realizamos una salida con los alumnos para repartir las tarjetas entre las personas que veían fumando, animándoles de este modo a dejar de fumar.

En el grupo de 2º Educación Primaria se modificó la estructura del programa, de manera que inicialmente preguntamos a los alumnos cuestiones relacionadas con el tabaco y la salud para conocer sus creencias previas. Posteriormente visionaron la presentación explicativa para romper con los falsos mitos que sobre esta sustancia tenían los niños. Esta actividad resulto muy divertida ya que grabamos a los alumnos en video.

En el grupo de 1º Educación Primaria, tras una exposición sobre la necesidad de cuidar nuestra salud, solicitamos a los alumnos que elaboraran sus propios carteles sobre la prohibición de fumar, que posteriormente colocamos en las dependencias del colegio.

Como conclusiones podríamos decir que la valoración de este trabajo no puede ser más positiva, tanto en la acogida e implicación de todos los alumnos de Primaria, como en la total motivación de los tutores y del resto de profesores. Además de esto, posterior al programa los alumnos demostraron haber interiorizado los mensajes preventivos que les mandamos, hecho que nos constatan muchos familiares cuando visitan el Centro».

RESPONSABLES DEL PROGRAMA:

Patricia Cutillas Carbonell (Jefa de Estudios de Secundaria)
Rosa Mary Rizo Martínez (Psicóloga educativa)




Art. de opinión de Javier Muñoz-Pellín (Sacerdote)

LEALTAD

Estoy leyendo un libro de D. Luis Suárez Fernández sobre “La Monarquía española, motor de su historia”. En él he encontrado una frase que, al estudiarla y darle vueltas, ha derivado en este artículo sobre la LEALTAD.

“Tras la constitución de las Monarquías –escribe Suárez Fernández-, la libertad y la obediencia quedaron sujetas a un orden racional. En las Cortes castellanas se estableció, para explicarlo, una definición clara entre fidelidad y lealtad: fiel es aquel que sigue a su señor sin preguntarse por la justicia de su causa; leal, en cambio, el que impide a su señor cometer injusticia. La lealtad es por tanto, la verdadera virtud del súbdito, que ayuda a sus gobernantes a seguir el camino recto. Porque fieles también lo son los bandoleros respecto al jefe de la partida.”

El diccionario de la Real Academia define la lealtad como cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien. Es cierto que suena bien, pero a algo añejo, a virtud apreciada por su antigüedad, pero en desuso, cosa harto lamentable. Pero las palabras fidelidad y honor gozan de un contenido impresionante. Bastaría acudir a lo que, también en el DRAE, se afirma del que es leal: fidedigno, verídico y fiel, en el trato o en el desempeño de un oficio o cargo. Ése es el hombre de bien.

Frente a lo que habitualmente parece -y la prensa esparce-, hay muchas personas leales, porque son muchos los capaces de usar su libertad de modo que, no sólo evite el daño ajeno, sino que procure su bien, tal vez sin obtener nada a cambio. El que ama de veras habla bien de los que ama, cumple la palabra dada, se fía del amado, es confiado porque confía. Se los podría localizar entre los que viven aquellas palabras del Apóstol, seguramente constitutivas del mejor canto al amor. Entre otras muchas cosas interesantísimas, escribe: “la caridad es paciente, la caridad es amable; no es envidiosa, no obra con soberbia, no se jacta, no es ambiciosa, no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal, no se alegra por la injusticia, se complace en la verdad; todo lo aguanta, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”.

Quizá se dan las dos posturas: una, la de hombre leal hasta el quijotismo o, mejor, hasta la vivencia coherente del cristianismo o de la honradez humana. La otra puede tener su origen en el marxismo -la verdad se hace a medida, importa la ortopraxis- y en su consecuencia miedosa: el pensamiento débil y el relativismo actuales que, junto con su derivado -el laicismo-, gozan del favor de muchas llamadas democracias so capa de considerarlos imprescindibles para su misma existencia. Sea ello lo que fuere, hemos engendrado una criatura desleal, sembradora de desconfianza incluso entre miembros del mismo partido político, asociación vecinal o colegio profesional. Cuando una sociedad engendra insolidaridades, vaguea sin un pensamiento serio y la domina el afán de poder o de poseer, inevitablemente surge la zancadilla o la puñalada en cualquiera de sus formatos: filtrados de asuntos «sub iudice» o en manos de la policía, revisiones fiscales a determinadas personas y no a otras, dosieres que son amenazas puntiagudas, murmuraciones, calumnias, comisiones ilícitas en negocios, o irse por diversas ramas dejando impolutos los asuntos preocupantes, etc.

Decía Jacinto Benavente que si murmurar la verdad aún puede ser la justicia de los débiles, la calumnia no puede ser nunca más que la venganza de los cobardes. Pues bien, esa actitud está multiplicándose en España, aunque quizás también la de los que luchan lealmente con tan desleales modos de proceder, pero esto no suele ser noticia. Sacando la artillería alevosa, -unas veces por calumniosa, otras por oportunista-, algunos pretenden obtener votos u otras ventajas, pero no sé si dándose cuenta de su precio: el desgarrón del país en insolidaridad, en desconfianza, en acostumbramiento a modos de operar muy lejanos de la ética más elemental. ¿Y si nos negáramos a votar a todo el que mienta, insulte, tenga demasiadas tragaderas, trafique con datos obtenidos delictivamente o, en cualquier caso, difamatorios o calumniosos?

Porque en todo proceso electoral nos jugamos mucho más que el parlamento, gobierno o ayuntamiento de turno. Nos jugamos la limpieza de un país y hasta su simpatía proverbial: podemos agriar a la gente y terminar desconfiados e insolidarios, mentirosos y habituados al tráfico de comisiones o cohechos. De alguien tan poco sospechoso como Azaña es la siguiente frase: “si los españoles hablásemos sólo exclusivamente de lo que sabemos, se produciría un gran silencio que nos permitiría pensar”. Pero resulta que, desde muchos lados, se nos ahorra esta nobilísima tarea: nos lo dan todo pensado en forma de basura, de ética machacada, de argumentos sentimentales sin pizca de razones. Acabaremos por mermar la substancia gris en proporciones alarmantes, tanto que pueda suceder lo de la procedencia del mono, pero al revés. También en la Iglesia necesitamos responder con lealtad a lo que Dios espera de nosotros.

Mientras estemos en este ambiente, bien puede acaecernos lo que tan agudamente escribía Saint-Exupéry: el pato es feliz en su propio charco porque no conoce el mar. Ya Tácito decía que la fidelidad comprada es siempre sospechosa y de corta duración. Que lo sepan los mercaderes. Pero sepamos todos que, en el ínterin, desconoceremos el grandioso océano de la verdad y gozaremos chapoteando en el charco.

Volviendo a los que sí intentan construir sus vidas y su sociedad con las categorías señaladas por san Pablo, aunque la tarea sea ardua, pueden crear lealtad y confianza dejándose regir por esta máxima de un hombre que sí pensó: Jaime Balmes. Decía que la libertad del entendimiento consiste en ser esclavo de la verdad; y la libertad de la voluntad en ser esclavo de la virtud.




Se abre el plazo de inscripción en la Escuela Infantil Ramona Simón

La presentación de solicitudes de admisión para la ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL «RAMONA SIMÓN» curso 2011-2012 se podrá realizar a partir del próximo 5 de mayo y hasta el 16 del mismo mes.




Fechas para realizar la solicitud: del 5 al 16 de mayo, ambos inclusive.

Las solicitudes se presentarán en la escuela, C/Tirso de Molina nº 45.

Podrán inscribirse:

niños nacidos entre el 1 enero 2009 y el 31 diciembre 2010

Durante el presente curso escolar el horario lectivo será:

-De mañana: 9 a 13 horas y
-De tarde: 15 a 17 horas.

Las modalidades lingüísticas que se ofertan son:

-Enseñanza en valenciano.
-Enseñanza en castellano.


Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

POLITICA: PODER Y MALDAD CASI EN ESTADO PURO

Hablo en nombre de la libertad. Contra todo poder fáctico. Financiero, político, empresarial, presuntamente ideológico e infielmente religioso. Contra el poder, simplemente, entendido como el gusto enfermizo por el uso y abuso ejercidos por la autoridad, en provecho propio o de amigos y parientes. Llevados hasta la destrucción cívica y moral del adversario. Y convertidos en “modus vivendi” retribuido.

El político miente.
Va en su naturaleza. El poder corrompe. La autoridad atropella. Y la justicia se hace injusta, el peor de los desmanes, adecuándose a la cambiante oportunidad del mal llamado interés público. La justicia es uno de los servicios del poder.

Hablo en nombre de la libertad. De la que no teme al poder. De la que se le enfrenta con todas sus consecuencias. De la que es capaz de sufrirlo, a cuerpo limpio, en nombre propio, individual y valientemente responsable, contra la tórpida tropa cobarde, vil, mesnadera, y, generalmente, mercenaria o subvencionada.

Honor al hombre libre que enfrenta su pecho al perfil navajero de cualesquiera torres con aristas de puñal. Será, en principio, vencido y ultrajado. El número hace fuerza y presión. Pero no determina situaciones definitivas. La razón tiene siempre su oportunidad en el tiempo. Al final, los rendimientos morales de una ejecutoria personal digna, quedan más limpios cuanto más intentados mancillar y más grande esta, cuando a más pequeñas fracciones morales se la hubiera querido reducir.

No valen las matonerías políticas de taberna, caciquiles o municipales. La ciudadanía democrática debe poder respirar a salvo del aliento del sicariado del mal. No hay estado, ni nación, ni región, municipio o partida, que no pretenda éxito sirviéndose del mal. No hay mas poder que el de la verdad. No hay mas verdad que la justicia. Y no hay más justicia que la dignidad del ser humano, elevada a la categoría de máxima norma social.

Hablo en nombre de la libertad, de la dignidad moral, del orgullo ético, de la exigencia suprema del honor hasta como suma expresión del buen gusto. Sin amaños corporativos. Sin pactos de gobierno. Sin gobierno de intereses. Sin intereses de poder, por encima de todo. El poder no puede nada. El deber debe deberlo todo. El deber de servir, amar, atender, escuchar, respetar y ser digno del prójimo. El deber de ser hombre con todas sus consecuencias. Público o privado, pero hombre. Hombre antes que nada. Ciudadano. Parte alícuota honrosísima de la soberanía popular. De la conciencia del pueblo. Lo más opuesto a súbdito o siervo asustadizo ante las desaforadas actuaciones de la gente aforada, del poder público.

Hay que ser libres. Hay que sentirse libres. Con una libertad exigida y exigente. Y no permitir avasallamiento ninguno inhumano y caprichoso del poder. Nadie tiene derecho a lastimar nuestra libertad. En mi libertad estoy yo al completo: Mi honor, mi independencia, mi buen nombre, mi orgullo intacto como persona de bien, la integridad de mis creencias religiosas y adscripciones ideológicas, mi respetuoso acatamiento de la ley, la de todos y para todos, no la legalidad acomodaticia de los políticos de turno, y, sobre todo, mi libertad, nuestra sagrada libertad, esa que a veces se ve atropellada hasta extremos de la máxima virulencia por el simple hecho de ejercitarla en la expresión de las propias ideas. Hay quien ha hecho esto en ambiente poco propicio, más bien dispuesto para a condenarlo con el linchamiento civil mas espantoso y ha sufrido, por expresarse en un espacio viciado y peligroso, “en tierra de gentiles”, las resultas gravísimas del enojo de influencias y poderes fácticos de alcance amplio y extendido. Hay quien es escritor y no alcanza en su pueblo oferta y escaparate para sus libros…Y ha sido apartado de sus publicaciones oficiales…

En nombre de la libertad os invoco. Yo quiero ser libre. Yo necesito ser libre. Y quiero serlo incluso donde no me dejan. Allí mas que en ninguna otra parte. Lo intentaré mientras tenga aliento para seguir sintiéndome hombre. Nunca cederé al matonismo ninguneador del poder. Los cobardes y anónimos, pueden ser muchos. Y yo, uno solo, bastante desasistido de gente que teme comprometerse. Se que la hay que me quiere y lo agradezco. Pero no les exigiré nada más. Nunca intervendré en política ni jamás lo hice. La política es menester que exige un estómago que a mi me falta, capaz de digerir el amianto. Pero mi libertad, mi sagrada libertad, mi sacratísima libertad, es más fuerte que toda organización basada en la cobardía del grupo y la maldad unívoca del que dirige. No hay torre que tenga más entidad y fuerza que este frágil hombre mayor, rey absoluto de su libertad. En las torres se está a la voz de mando. Y en mí no manda nadie…


Cinco noveldenses se alzan con el Campeonato de España de Dardos

La Federación Valenciana de Dardos eligió, por puntuaciones, a cinco chicas de nuestra ciudad para representarnos en el Campeonato de España FEDE de Dardos en la modalidad de 501. Así, Ana Segura Penalva, Rebeca Muñoz Ruiz, Elisabeth Lozano García, Irene Sánchez Morote y Begoña López Pellín se desplazaron a finales del mes de marzo hasta Valencia para disputar este campeonato. Allí hicieron diana, ya que desbancaron sin problemas al resto de selecciones. Cada una entrena en un local de Novelda, pero juntas han demostrado su destreza. Elisabeth y Begoña pertenecen también a “Las Tuneás”, un grupo de jugadoras que ya ganaron un campeonato de España el pasado año y el mes que viene viajarán a Las Vegas para representar a España en el Campeonato del Mundo. Ana Segura también ganó el Campeonato Meridiano 0 en categoría Individual B. Su secreto, coinciden todas, es no ponerse nerviosas y concentrarse en lo que están haciendo. Pasaron por nuestra redacción y nos contaron su experiencia.

Pregunta.- ¿Os conocíais antes de ser convocadas para el campeonato? Respuesta.- Ana y Rebeca juegan juntas en el Pub Hanna, Elisabeth y Begoña en el Patú e Irene en El Calentito. Entre nosotras no nos conocíamos mucho, pero enseguida congeniamos. Irene estaba convocada para primera categoría y decidió quedarse con nosotras en segunda.

P.- ¿Cuándo soléis entrenar? R.- Normalmente solo los fines de semana. Quedamos para tomar café y nos echamos unas partidas, pero nos lo tomamos como un entrenamiento.

P.- ¿Os preparásteis de forma más intensa para el Campeonato de España? R.- No. Continuamos jugando como siempre, quedando los fines de semana.

P.- ¿Esperábais ser seleccionadas por FEDE para competir a nivel nacional? R.- La verdad es que sí. Nosotras estamos todas federadas desde hace tiempo, y en cada partida controlan tus puntuaciones. Sabíamos que teníamos una puntuación alta y que, por tanto, podríamos ser seleccionadas. Irene es la que más puntuación tiene de todas, y ella estaba convocada para una categoría superior, lo que pasa es que al final se quedó con nostras.

P.- ¿Os costó mucho vencer a los rivales? R.- Sorprendentemente no. La verdad es que se nos pasó muy rápido todo el campeonato, y ganamos todas las partidas. Algunas incluso con 3-0.

P.- ¿Cómo fue la final? R.- Fue espectacular. Tenemos que decir que estamos un poco descontentas con la organización. En nuestra categoría no había premio económico, solo la copa que nos trajimos. Además, la final no fue encima del escenario donde se realizaron todas las demás finales, sino en unas dianas normales. Pero bueno, lo importante es que llegamos y que teníamos mucho apoyo de gente de Novelda. De hecho, miraras donde miraras veías a alguien de aquí.

P.- ¿Qué táctica utilizáis para jugar? R.- Ninguna. Quién empieza o quién juega lo elegimos a sorteo. Y es que en esta modalidad solo pueden jugar cuatro en cada partida, por lo que siempre sobraba una. Nosotras lo repartimos para poder jugar todas el mismo número de partidas.

P.- Como campeonas de España, ¿representareis a nuestro país en algún campeonato? R.- No. Esa es otra de las quejas que tenemos. Como campeonas de España, por ser de segunda categoría, no tenemos derecho a viajes a Las Vegas ni a participar en ningún otro campeonato.

P.- En general, ¿con qué os quedáis de este juego? R.-
Con el buen ambiente que se respira en campeonatos como este. La verdad es que conocimos a mucha gente y lo pasamos muy bien. Siempre que podamos repetiremos, y todo este año intentaremos sacar la mayor puntuación para volver a representar a la Comunidad Valenciana el próximo año.

Desde el 3 de mayo la ITV se pasará en Novelda

El SEPIVA, organismo perteneciente a la Generalitat Valenciana, acercará las ITV móviles a 22 municipios de la Comunidad. A partir del 3 de mayo, Novelda contará con una unidad móvil de ITV instalada en el polígono del Fondonet.

Por las citadas instalaciones podrán pasar la revisión preceptiva vehículos turismos y furgonetas de hasta 3.500 kilos. La Comunidad Valenciana dispone de seis unidades móviles de ITV para turismos, veinticuatro estaciones fijas y siete para ciclomotores.

Entrevista a José Emilio Riquelme Galiana, entrenador del Novelda C.F. (Edición Impresa)

Después de una temporada con excelente juego y rachas para olvidar, el Novelda CF parece que ha recuperado su camino y se consolida en el 4º puesto de la clasificación a seis jornadas del final de la temporada. Tan solo 1 punto le separa del siguiente en la lista, pero cada día está más cerca la posibilidad de quitarse esa “espinita clavada” que se les quedó tras perder en la primera jornada del Play Off el año pasado. Su entrenador asegura que, si llegan este año, se prepararán mejor para saldar esa cuenta pendiente con la afición. De momento, lo cierto es que los noveldenses tienen más goles a favor que el segundo y tercer clasificado, La Nucía y el Olímpic CD. La clasificación sigue liderada por un Valencia Mestalla escapado del resto de equipos y rival difícil y complicado para el Novelda que tendrá que medirse con el el próximo domingo.

Pregunta.- ¿Cuál es la situación actual del equipo? Respuesta.- En estos momentos creo que, después de un pequeño intervalo de dudas, el equipo ha encontrado su camino a nivel actitudinal y competitivo. Estamos en un buen momento. Por otro lado, el equipo lo que quiere es poder contar con los 21 jugadores disponibles. Esta temporada ha sido muy atípica con lesiones extrañas en los jugadores.

P.- El equipo ha pasado por altibajos a lo largo de la temporada, ¿A qué se debe? R.- Hemos tenido jornadas que no han tenido que ver una con la otra y jornadas que han sido distintas en un mismo partido. Contra el Saguntino tuvimos una brillante primera parte que cambió radicalmente en la segunda, como si el equipo fuera otro. La verdad es que no sé a qué se deben estos cambios. Realmente habría que preguntarle a los jugadores.

P.- Hace tres o cuatro partidos usted dijo que con este juego no jugaríamos el Play Off, ¿Sigue opinando lo mismo? ¿Ha recuperado el buen juego? R.-
Realmente maticé mis palabras. Yo quería decir que, a pesar de cómo jugamos, como se sigan dando estas circunstancias, no llegaremos a jugar el Play Off. Realmente, el Novelda CF ha jugado estadísticamente más veces bien que regular o mal. Si en un partido tenemos ocho ocasiones de gol y no rematamos ninguna, y el contrario solo tiene una que acaba en gol, es imposible que consigamos puntos. Además, es muy difícil jugar al nivel en el que se encuentra el equipo y los equipos rivales nos lo ponen cada vez más difícil. A mí personalmente me honra que nos tengan miedo.

P.- ¿Qué pasará en el Play Off? R.-
De momento no tenemos que mirar más allá, debemos centrarnos en el día a día y no subestimar nunca a nuestros rivales. Lo que venga después, ya se verá. Aunque me gustaría transmitir que, si tuviéramos la gran fortuna de jugar el Play Off, lo prepararemos mejor que el año pasado. El Novelda CF se merece jugar el Play Off este año.

P.- ¿Aceptarían bien los jugadores una nueva derrota en Play Off? R.- ¡Qué remedio! Yo solo puedo decirte que para mí fue algo muy duro y pasé muchas noches en vela pensando en qué más podía haber hecho.

P.- ¿Qué le desea al Novelda de cara a la próxima temporada? R.-
Le deseo lo mejor. Y no solo como entrenador, sino como aficionado. Para mí sería un sueño verlo subir a 2ª B y ver así saldadas mis cuentas pendientes con la afición.

P.- ¿Continuará Galiana siendo el entrenador del Novelda CF la próxima temporada? R.- Por mi parte, por supuesto que sí. Yo en Novelda estoy encantado, y además se me nota. Aunque esto no depende de mí, sino de la directiva, los jugadores y la afición. De todas formas, si algún día noto que sobro, seré yo el primero en irme, no tendrán que echarme.

P.- ¿Qué necesita ahora mismo el Novelda? R.- Como cualquier equipo de fútbol, necesita consolidar una masa social y cultural a su alrededor, porque la cultura deportiva es muy importante en nuestra sociedad. Por supuesto, para conseguir esto es necesario tener detrás una plataforma económica fija que no dependa de la Junta Directiva o del color de los gobernantes.