Els Verds de Novelda se adhieren a la huelga general del 29

La agrupación verde de Novelda se ha dirigido a los sindicatos UGT y CC.OO. para comunicarles su adhesión a la convocatoria de huelga general del próximo 29 de septiembre.

Para Els Verds, la adhesión a la huelga “viene dada por la actual situación económica y el rumbo que han tomado las decisiones del gobierno central y de los gobiernos autonómicos en contra de los intereses de quienes no hemos causado la crisis”. Curiosamente, continúan Els Verds, “los sectores que sí la provocaron, la banca, las transacciones especulativas, la burbuja inmobiliaria, .. no tienen que padecer ninguna de las medidas drásticas de recorte planteadas
por el gobierno”.

Desde Els Verds “pensamos que con motivo de la crisis se están dejando apartadas las políticas sociales y medioambientales avanzadas que son claves para la definición del tan cacareado nuevo modelo productivo y nos estamos refugiando en las típicas medidas neoliberales que no nos harán avanzar hacia ninguna situación mejor para la sociedad y el futuro del planeta”. (noticia relacionada – 9 medidas verdes contra la crisis)



Cristina Navarro, nueva presidenta de la Comisión de Fiestas del barrio La Estación

En asamblea celebrada la pasada semana, la Comisión de Fiestas del barrio de La Estación renovó los cargos de la junta directiva para los próximos 3 años.

Es la primera vez que una mujer accede a la presidencia de la Comisión de Fiestas del barrio. La nueva presidenta contará con el apoyo y la colaboración de los miembros y vocales de las anteriores comisiones. Navarro afronta esta nueva etapa con el objetivo de mantener y mejorar en lo posible la línea de trabajo marcada y la calidad de las fiestas de La Estación.

La nueva junta está compuesta por:

– Presidenta: Cristina Navarro García
– Vicepresidente: Francisco Castelló Sandoval
– Tesorero: Francisco Navarro Beltrán
– Secretario: Miguel Serrano Pérez
– Además de estos cargos, están los vocales que normalmente configuran la comisión.


Por otro lado, El próximo sábado 28, se celebra la tradicional “Cena – Fiesta fin de verano”. La misma comenzará a las 21:30 h. con una cena de hermandad en la plaza del barrio, donde cada vecino e invitado llevan cocinados desde sus casas los más exquisitos manjares. A partir de las 23:00 h. comenzará la verbena con la Orquesta Amanecer, donde se aprovecha para invitar a todo el pueblo de Novelda.




Mármol de Alicante cambia de estrategia y no irá a Verona

Verona, cita ineludible para los marmoleros de Novelda en los últimos años, se cae del calendario de ferias para la asociación Mármol de Alicante, en beneficio de tener más presencia en países emergentes de Europa del Este y Emiratos Árabes.

La feria internacional de Marmomacc en Verona, Italia, ha reunido todos los años a una buena parte de empresarios, patronal y representantes políticos noveldenses. Este año, la asociación Mármol de Alicante no asistirá a la mencionada feria, primero por reducir gastos y segundo por aprovechar mejor los recursos, dirigiéndolos a países emergentes de Europa del Este y Emiratos Árabes, aunque las empresas de la comarca del Vinalopó mantendrán su participación en la feria de Verona. Representantes de la Asociación de Mármol de Alicante, lo que si que harán, es asistir como visitantes a la Feria, según manifiesta Juan Fernando Guillén, Gerente de la Asociación.

Presentación de la Gala del deporte 2010

La Gala se celebrará en el Parque Auditorio, situado en la calle Viriato el próximo día 3 de septiembre a las 20.30 horas. La gala es un acto mediante el cual la población de Novelda trata de reconocer el esfuerzo que realizan los deportistas del municipio durante un año, que comienza el 20 de junio de 2009 hasta el 20 de junio de 2010. (esta noticia contiene vídeo)

La fecha límite del plazo de candidaturas es el 26 de agosto y se pueden presentar desde personas físicas hasta clubs.

Las categorías que recibirán premio serán:

Mejor deportista, deportista promesa, mejor club, mejor equipo, entidad privada que más aporta al deporte, mejor escuela deportiva, a la trayectoria deportiva, más tres nominaciones especiales.

De las distintas categorías se nominarán a tres deportistas y en cada categoría se decidirá un ganador final, por otro lado se reconocerá a todos los deportistas, clubs y barrios con un diploma por su labor realizada durante el año.

El jurado está formado por representantes de los medios de comunicación locales junto con el concejal de deporte Benigno Martínez y el alcalde de Novelda Mariano Beltrá.

Finalmente como viene siendo habitual se realizará una exhibición deportiva para disfrute de los asistentes.

Noticia relacionada: (Gala del Deporte 2009)

VÍDEO





Art. de opinión de Jesús Navarro Alberola

Llamadas perdidas

Hubo un tiempo, no muy lejano, en el cual los teléfonos móviles nos parecieron cosa de ciencia-ficción, incluso de brujería. Luego, casi con total impunidad, llevados por una necesidad ficticia creada por la televisión y el cine, esos pequeños aparatitos (pequeños ahora, porque los primeros eran auténticos ladrillos enormes de antenas extraíbles) se fueron introduciendo en nuestras casas, en nuestros trabajos y, por último, también en nuestras vidas.

El que se compra un teléfono móvil nuevo, de última generación, con mil colores y sonidos, cámara de vídeo de gran resolución y acceso a Internet, se parece al padre primerizo que va enseñando a su primogénito como si fuera algo único en el mundo: «mira, acaba de eructar, ¿no es un angelito?». Con el móvil igual. Después de que nos enseñen todas las virtudes del aparato en cuestión, preguntamos casi con vergüenza: «pero… ¿sirve también para llamar?».

Al principio, los móviles solo servían para llamar, y tampoco había tanta gente que tuviera uno, así que eran un elemento que podía olvidarse en casa sin ninguna consecuencia. Hoy en día sería impensable dejarse el móvil en el mueble de la entrada o en la mesa de la cocina. Estamos habituados a su peso en el bolsillo, lo que nos genera mucho estrés cuando lo olvidamos o cuando decidimos que es mejor no llevarlo con nosotros, cosa que a muchos nos sucede en verano al entrar en la piscina o la playa. Al regresar a la arena, cuando cogemos el teléfono, varias llamadas perdidas y alguien que nos llama diciéndonos: «te he llamado, pero no me lo cogías, ¿dónde estabas?». Y ahí es cuando se ha perdido toda esa intimidad que nos prometieron que tendríamos usando un móvil. ¿Que dónde estoy? Y claro, no puedes responder que estás sentado en el retrete o… en algún otro sitio más inconfesable.

Otro hecho que provoca ansiedad es al recibir llamadas. Si conoces el número, bien, no pasa nada: descolgamos, hablamos tres o cuatro trivialidades y, a veces, incluso podemos llegar al quid de la cuestión después de cinco minutos de conversación general. Pero también podemos recibir llamadas de números que no conocemos o de remitentes desconocidos. Eso causa mayor estrés: ¿quién será a estas horas?, ¿un pesado?, ¿alguien que me quiere vender cualquier cosa?, ¿el médico de mi madre? Y entonces, puede ser, nos saluda una voz diciendo: «¿a que no sabes quién soy?». Y tú, que estás en el baño, o en salón, o tumbado en la cama intentando disfrutar de una feliz siesta estival, tienes que tratar de ponerle cara a esa voz desconocida a partir de las miles de voces que guardamos en el almacén de la memoria. Y, créanme, a veces es muy difícil.

Hoy en día, el teléfono móvil forma parte de nuestros elementos cotidianos. Como el que se pone el reloj y se peina todos los días, hay gente que vive enganchada al móvil, que lo utilizan para todo. Incluso para decir: «cariño, en cinco minutos llego». Si el mensaje era la llegada, lo mejor es hacerlo, no llamar para anunciarlo a los cuatro vientos. Además, eso parece que ya ha sido sustituido por las llamadas perdidas, llamadas que ya pueden significar cualquier cosa: «llámame», «he llegado», «te quiero», «ven a buscarme», etc. A veces recibo llamadas perdidas, y me quedo mirando el móvil como si ese aparato estuviera a punto de decirme algo. Lógicamente, nunca lo hace.

Por ese motivo, prefiero los SMS (que van al mensaje directamente, sin caer en divagaciones) o, mejor aún, los correos electrónicos. No sustituirán nunca al placer de hablar cara a cara, pero ambos son más discretos, más relajantes. Los recibimos constantemente y a todas horas, claro está, pero podemos elegir cuándo atenderlos, cuándo leerlos, cuándo responderlos. Tal vez así ganamos algo de intimidad, de soledad, de poder escuchar los silencios de nuestra casa y oír las palabras y las voces de quienes nos rodean. Y es que mientras escribía este artículo me han llegado tres llamadas perdidas. No conozco los números. Podría ser cualquiera. Luego llamarán. O quizá no. No importa. De momento, prefiero apagar el móvil, relajarme y disfrutar de una conversación con mi mujer y mis amigos.


Novelda es seleccionada por el Ministerio de Igualdad para poner en marcha programas dirigidos a la juventud

Los municipios de Alicante, Almoradí, Callosa de Segura, Elda, Monóvar Novelda, Onil, Sant Joan d´Alacant y Torrevieja han sido seleccionados por el Instituto de la Juventud de España (Injuve), dependiente del Ministerio de Igualdad, para poner en marcha programas dirigidos a la juventud con tres objetivos: prevenir la violencia de género, prevenir los embarazos no deseados y mejorar la inserción laboral.

El Injuve financia con 26.500 euros a municipios de la provincia para prevenir la violencia de género, los embarazos no deseados y mejorar la inserción laboral de la juventud

A través de estas ayudas se pretende apoyar a los municipios a desarrollar programas de prevención de la violencia de género, dirigidos, mayoritariamente a jóvenes varones, prevención de embarazos no deseados y programas de emancipación juvenil, basados en la inserción laboral de los y las jóvenes.

El director General del Injuve, Gabriel Alconchel, ha señalado que con la financiación de estos proyectos desde el Gobierno de España hacemos una apuesta por la administración local como la institución que está más cerca del joven, por ayudar a los ayuntamientos a poner en marcha programas dirigidos a mejorar la vida de la gente joven, para que sean mejores ciudadanos, tengan valores cívicos positivos y puedan mirar al futuro con más esperanza y mejores expectativas laborales”.

De todos los proyectos presentados a nivel nacional, en la provincia de Alicante, se han valorado positivamente, de acuerdo con las prioridades y criterios de valoración establecidos en las bases de convocatoria, las solicitudes presentadas por 9 municipios. El Injuve subvencionará a estos ayuntamientos con 26.500€.

En palabras del director general del Injuve, Gabriel Alconchel, “hemos sido muy escrupulosos a la hora de seleccionar las entidades locales que finalmente han sido subvencionados teniendo en cuenta el impacto final en los y las jóvenes, priorizando aquellos proyectos con mayor número de participantes así como las actuaciones que provinieran de iniciativas propuestas por los propios jóvenes”.

En la web del Injuve (http.://www.injuve.es), puede encontrarse información acerca de la resolución de estas ayudas, así como una relación de los proyectos aprobados.


MUNICIPIOS y PROGRAMAS SUBVENCIONADOS

Dentro de la línea de programas de emancipación juvenil, basados en la inserción laboral de los y las jóvenes han sido aprobados dos proyectos con un montante total de 17.750€. A través de estos programas se ofrecerán servicios de información, orientación y asesoramiento en materia de empleo, formación y autoempleo, se creará un Observatorio para la Orientación Académica y Profesional, un Concurso de Jóvenes Emprendedores o una Feria de Empleo. Los municipios subvencionados en esta línea han sido los de Alicante, Almoradí, Callosa de Segura, Elda y Novelda.

Dentro de la línea de programas de prevención de la violencia de género, dirigidos, mayoritariamente a jóvenes varones han sido aprobados dos proyectos con un montante total de 6.250€ donde la nota predominante son talleres formativos en colegios e institutos dónde se trabajará la eliminación de mitos, cuestionar los roles de género, y fomentar la asertividad y la autoestima así como charlas y coloquios con el objeto de sensibilizar a los adolescentes para prevenir la violencia de género y educar en igualdad. Los municipios subvencionados en esta línea han sido los de Monóvar, Onil y Torrevieja.

Dentro de la línea de programas de salud, dirigidos a la prevención de embarazos no deseados en adolescentes y jóvenes, ha sido aprobado un proyecto con una cuantía de 2.500€ al municipio de Sant Joan d´Alacant, donde se financia un programa de Asesoramiento afectivo sexual para jóvenes que se puso en marcha en 2007. Este programa mantiene una asesoría semanal, así como talleres en colegios para alumnos. Además, este año se comenzará con talleres para padres y madres.


En la web del Injuve (www.injuve.es), puede encontrarse información acerca de la Resolución de estas ayudas, así como una relación de los proyectos aprobados.


Nota: Todos estos proyectos son proyectos cofinanciados entre el Injuve y la FEMP, y los municipios subvencionados.




«De la filosofía a la economía». Enrique Martínez García, economista en la Reserva Federal de Dallas

«El noveldense Xavier Martínez Galiana, licenciado en periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y ex redactor de Novelda Digital, ha publicado un reportaje en el diario La Vanguardia sobre el también noveldense Enrique Martínez García, (ver biografía) economista en la Reserva Federal de Dallas, Estados Unidos»

“La economía es la aplicación de las ideas enfocándolas a los problemas de la gente”



Cuando medio mundo seguía atónito por televisión el atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York, Enrique Martínez García (Novelda, Alicante, 1978) fue a refugiarse en una iglesia de Filadelfia y se puso a rezar. Se había incorporado un año antes al master en Economía de la Universidad de Pensilvania y aquel 11 de septiembre incierto, lejos de la familia, marcó sus comienzos en EE.UU. Desde hace tres años trabaja allí como investigador en la Reserva Federal de Dallas. “El trabajo que hago puede ser muy tedioso, muy absorbente – cuenta Enrique –. La motivación viene de los quince segundos al final de muchos meses de investigación, cuando te das cuenta de que has descubierto algo nuevo y has aportado tu granito de arena a la ciencia económica”.

Se licenció con honores en Economía por la Universitat d’Alacant y sus profesores le animaron a continuar sus estudios en EE.UU., porque allí se encuentran los mejores programas de doctorado del mundo. Así lo creía Iñigo Iturbe, profesor de Teoría Económica en la facultad alicantina, que guió a Enrique en su formación internacional. “Era un estudiante anormal, en el buen sentido de la palabra – explica –. Era muy inteligente, muy trabajador y tenía muy claro qué quería ser”.

El último empujón, en cambio, vino de sus padres. “Mi hermano es muy familiar y era reticente a marcharse tan lejos –relata Valentín Martínez –. Pero era una oportunidad que no podía desaprovechar”. Con una beca de ampliación de estudios del Banco de España, pasó de un master en Pensilvania a otro en Wisconsin, donde se quedó para doctorarse. En el segundo año de doctorado, y a pesar de la dureza de los programas norteamericanos, le premiaron como el mejor alumno de su promoción gracias al artículo “La influencia de los impactos externos en las pequeñas economías abiertas como España o el Reino Unido”.

En enero del 2007 asistió a un encuentro organizado por la Asociación Americana de Economía que ponía en contacto a académicos e instituciones. Faltaban pocos meses para concluir su tesis doctoral: tres ensayos en macroeconomía y finanzas internacionales. Acudió a este encuentro con un trabajo sobre la vivienda y consiguió treinta entrevistas, una de ellas con responsables de la Reserva Federal de Dallas, donde estaban creando el Instituto de Globalización y Política Monetaria.

Su experiencia en macroeconomía internacional se convirtió en su gran valor en aquel momento. “Si alguien está dispuesto a pagarte por tu investigación, es que es meritoria –comenta Enrique Martínez – .Aunque –matiza – a veces se pierden grandes mentes en las rendijas del mercado”.

Quién le iba a decir a este noveldense de 32 años que leer La riqueza de las naciones por voluntad propia en los años del instituto iba a desviarlo en parte del estudio de la filosofía, que tanto le apasionaba. “Porque la economía es la aplicación de las ideas enfocándolas a los problemas de la gente”, reflexiona. Hoy, con una trayectoria que abruma, dedica muchas horas a estudiar el comportamiento de los tipos de cambio y los flujos de comercio a las dinámicas de la inflación, del empleo o del crecimiento económico.

Cuando el matrimonio Martínez García consigue reunir a sus tres hijos –unas pocas veces al año –, Enrique incluido, no se habla de política. Valentín, el hermano mediano, es concejal en el Ayuntamiento de Novelda y Enrique se mantiene fiel al código ético pactado con la Fed, por el cual evita manifestar cualquier opinión política, incluso en su casa. Enrique defiende que a la Reserva Federal no se le puede acusar de no haber puesto toda la carne en el asador durante la crisis financiera. “¿Hasta qué punto se consideran efectivas las iniciativas?”, se pregunta. “Es difícil de responder. Se deben reevaluar las medidas que se van tomando para aprender de los errores”.

Cuenta que en EE.UU. se admira el avance de España en los últimos veinte años. Pero que causa sorpresa la situación económica que recorre desde hace dos años la Península. “No me preocupa tanto cuándo vamos a salir de la crisis – sostiene Enrique – sino si la crisis puede haber dañado el crecimiento potencial o a largo plazo de la economía española”. Para bien o para mal, le ha tocado vivir uno de los acontecimientos globales más significativos de la historia contemporánea. Y desde Dallas lleva sus investigaciones a todo el mundo: París, Sydney, Boston, Alicante. Porque no olvida su origen. Imparte cursos de doctorado en la Universitat d’Alacant y lleva a EE.UU. el trabajo de alicantinos ilustres. El año pasado tradujo al inglés, junto con su hermana, La doctrina funcional del dinero, de Germán Bernácer, un precursor de las teorías de Keynes entre 1910 y 1920.

Enrique no se plantea regresar a Europa a corto plazo. El primer escollo, dice, es que el tipo de instituciones interesadas en sus investigaciones son reducidas. “Pero las cosas están cambiando”, señala, y cita al Centre de Recerca en Economia Internacional de la UPF y al Institut d’Estudis Econòmics de la UAB como referentes. Para desconectar de cifras macro, lleva entre manos otra investigación junto al hispanista Stanley Payne y su hermano Valentín, historiador: conocer las probabilidades de victoria que los mercados de divisas asignaban a los contendientes en la guerra civil española, por medio del tipo de cambio de las pesetas vigentes en las zonas nacional y republicana.





Fuerte ola de calor y riesgo extremo de incendios en la provincia

Ayer se alcanzaron los 40 grados centígrados en el alto y medio Vinalopó, donde a estas alturas del verano no es frecuente que los termómetros alcancen dichas cotas, lo que convirtió el día de ayer en el más caluroso de los últimos 15 años. El riesgo en cuanto a incendios es extremo.

Asimismo, la consellería de Gobernación, a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) ha decretado para el nivel 3 de Preemergencia, por riesgo máximo de incendios forestales en previsión de altas temperaturas.
Hoy martes continuará el calor, aunque no tan extremo. Hasta 36 grados se registrarán en el interior sur de la provincia. En el resto, un respiro temporal. Porque aún resta verano.

La ola de calor es la situación de calor intenso, frecuentemente muy húmedo, que abarca a una extensa zona geográfica y que se mantiene durante varios días consecutivos. Ante la elevación de temperaturas hay que tomar una serie de medidas de precaución necesarias para proteger nuestra salud, muy especialmente si perteneces a los dos grandes grupos de riesgo, que son los menores de 5 años y los mayores de 65.

Consejos para enfrentarte a una ola de calor:

1. Bebe mucha agua y líquidos sin alcohol ni cafeína
2. Come abundantes frutas
3. Usa ropa ligera y de color claro
4. No te olvides la protección solar
5. Evita las actividades en horarios de temperaturas altas
6. Vigila que los niños y ancianos tomen líquidos sobre todo si están solos o enfermos


La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Novelda organiza la gala anual con motivo del Día Mundial del Alzheimer

El próximo 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer. La asociación noveldense organiza unos días de diversas actividades para finalizar con la III Cena Benéfica en los Jardines Cucuch.

En las dos anteriores ocasiones, la Presidenta de la asociación Encarnita Navarro, estuvo acompañada de la Presidenta de las Cortes, Milagrosa Martínez y del Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, así como de una nutrida representación política y empresarial de la ciudad.

PROGRAMA DEL 19 AL 24 SEPTIEMBRE:

19.- Paella gigante en la Glorieta, 13:30 h.

21.- Antigua Illa, 19:00 h. Ponencia “Aspectos legales y jurídicos de la incapacidad”

22.- Casa de Cultura, 18:00 h. Ponencia Psiquiatra “Cuídate, Cuidador”, Dra. Olga Brotons.

23.- A las 11:30 h., Charla Coloquio en Novelda Radio “Expansión de grupos deterioro cognitivo leve”

24.- Casa de Cultura, 17:30 h., Ponencia neurólogo “Primeros síntomas y evolución en la demencia” Dr. Leandro Piqueras.

A las 21:30 en los salones de los Jardines Cucuch, III Cena Benéfica


Para más información: Tf 965 626 804

Art. de opinión de Francisco José Beltrá. UPyD Novelda

El cuento del buen alcalde

El análisis sobre los presupuestos del equipo de gobierno del ayto. noveldense nos lleva a la conclusión que son lo más parecido al cuento de la lechera:



Llevaba en la carpeta
un alcalde el presupuesto a pleno.
Sin pasar por la glorieta,
iba con aire sencillo, talante y muy sereno,
proclama a sus vecinos ¡tropecientas!
¡por fin cuadran las cuentas!

Con tanta complacencia
quedó soñando, ensimismado,
feliz con su gerencia,
su buen proyecto realizado.
Paseaba dichoso el buen alcalde,
ordenando sus ideas parlaembalde:

“El parking subterráneo
nos aportará buenos ingresos,
dejaremos de ir de cráneo,
gastaremos más y pagaremos los excesos,
sacando nuevos proyectos que al buen amigo
alegren, votándonos y llenándonos el ombligo.”

“Con la renta recaudada
más la subida de impuestos
invertiremos desordenada
la pasta, para crecer aprestos;
desempeñaré por fin mi gran papel
y los euros entrarán a tropel.”

“Adquiriremos el terreno
para ubicar un polígono,
con las empresas de estreno,
empleo, riqueza, futuro; un trígono
que permita cumplir con proveedores
y no nos traten más de poco emprendedores.”

Tan encantado estaba
de sus números y cuenta
olvidándose que el parking era una caraba,
proyecto inexistente y sin pasar a imprenta.
¡Perdición! ¡se fue el dinero!
riqueza, empleo y futuro se caen al agujero.

¡Castillos en el aire!
Fábula, fantasía irresponsable
de aquellos que a socaire
fabrican presupuesto inalcanzable.
¡Despierta! mejor andar seguro,
cierto y sin despilfarrar un duro.

Quien mucho pretende crecer
con negocio imaginario
actúa cual irresponsable chanciller,
y el pueblo por corolario,
decepcionado, triste y en ruina
pagará burlado y solo tanta pamplina.