¿VACACIONES?
Se preparan con minuciosidad, extremando –y tratando de apurar- todas sus posibilidades, como si consistieran en la última válvula de escape de que gozara el ser humano después de un año de guerrillas. Son las vacaciones. Punto de inflexión en un año natural que parece servir de “oasis”, de parada reflexiva, casi catártica y depurativa, en el español medio. Y en medio mundo. Pero los sesudos estudios de sociólogos y psicólogos tras este período, dejan resultados profundamente enfrentados –esquivos- a las primeras intenciones de quienes planean ese “descanso” estival. Acuérdense para septiembre –dudo que alguien retenga tanto tiempo este artículo en su mente- de cómo los informativos abrirán sus cabeceras con titulares referidos al estrés pos-vacacional, a las sacudidas internas que sufre quien lleva veintitantos días en punto muerto, y de cómo una batahola de peritos mentales nos chutan en vena su receta mágica para el reencuentro con lo laboral de manera que no nos resulte traumática o insoportable. Es una contradicción entre lo metafísico y lo infrahumano: que el tiempo de asueto, de libre esparcimiento y, por ende, el de mayor crecimiento, termine convirtiéndose en fuente de alteraciones mentales, de irritaciones, de espinosos modales en el momento de la vuelta a lo cotidiano. Supongo, entonces, que septiembre será el mes más viperino del año (si me permiten la expresión). Nos hemos dejado dos mil o tres mil euros en poco tiempo; hemos soportado colas kilométricas en las autovías con los niños bramando en la trasera del coche; nos hemos bañado en playas atestadas de personas embadurnadas en aceites que a cada paso nos salpican toneladas de arena en los ojos; avispas, medusas y gorrillas en los aparcamientos…; hemos pagado 25 euros por una paella servida en el tiempo del aperitivo y 8 por un mojito a las faldas de una brisa tórrida; puede que, hasta en la bañera del apartahotel que contratamos por Internet, veamos retozar dos cochambrosas cucarachas (no suele darse); y a la vuelta… colegio, libros, vestuario, matrícula, hipoteca, trabajo. Y a empezar. De cero. O casi.
Trate, querido lector, de no alargar sus vacaciones. Dos semanas, a lo sumo. Más tiempo implica sujeción a un tiempo que no distingue ya placer de ocio. Es mi humilde mensaje. Y sobre todo, no las mitifique: no suelen ser la panacea de nada.
Al conductor suicida que le adelante por la derecha, déjelo ir, sin exabruptos delante de la parentela, si acaso para su interior un “me cago en tu puta madre”, pero suavito, para nosotros, que no trascienda. Eso altera. No busque rentabilizar hasta el último minuto del día contratado: destine algunos, la mayoría, al capricho de los momentos libremente improvisados, que curiosamente, con la objetividad que deja el paso del tiempo, suelen ser más rememorados y ricos que aquellos otros largamente proyectados. Camine sin prisa, por aceras, por calles empedradas, por playas o calas recién conocidas. Disfrute de monumentos y plazuelas con las que se tropiece, de esas que no aparecen en guías como reclamo turístico. Y valórelas, más incluso que aquellos museos robustos de historia y de arte, que pocas veces comprendió, ni recordó… En suma, creo, no haga de sus vacaciones un flotador del que dependa la salvación de sus molestias anuales, la compensación de sus esfuerzos… sino que para usted represente una pequeña parada que airee su mente y que relaje algo su ánimo. Sería suficiente.
Plantéese las vacaciones, pues, como el toque de color que tanto brillo añade a la mejilla de su amada. No para crear su belleza, sino para realzarla.
Más de 1350 atletas toman parte en la subida al santuario
La participación de atletas superó a la del año pasado. 1350 atletas disputaron la 24 subida al santuario Santa María Magdalena. La primera atleta local femenina, Candi García, batió el único record de la carrera en casi 3 minutos. (esta noticia contiene vídeo)
(galería de imágenes)
(clasificación general)
(clasificaciones por categorías)
Los ganadores de la prueba fueron los siguientes:
Absoluto masculino, Miguel Ángel Barzola (argentino) del club Puerto Alicante, 35´38´´
Absoluto femenino, Fátima Ayachi (marroquí) del club C.A. Eliocroca, 42´59´´
Primer local masculino, Carlos Beltrá del Revestimientos, 40´05´´
Primera local femenina, Cándi García del Novelda-Carmencita, 50´15´´ (record)
Ganador memorial Mariano Beltrá, Andrés Mico de Villena.
Sección discapacitados, Luis Antonio Tomás del Revestimientos, 55´25´´
Muy buena organización que hizo que la prueba transcurriese sin ningún tipo de incidentes.
VÍDEO
(galería de imágenes)
(clasificación general)
(clasificaciones por categorías)
Los ganadores de la prueba fueron los siguientes:
Absoluto masculino, Miguel Ángel Barzola (argentino) del club Puerto Alicante, 35´38´´
Absoluto femenino, Fátima Ayachi (marroquí) del club C.A. Eliocroca, 42´59´´
Primer local masculino, Carlos Beltrá del Revestimientos, 40´05´´
Primera local femenina, Cándi García del Novelda-Carmencita, 50´15´´ (record)
Ganador memorial Mariano Beltrá, Andrés Mico de Villena.
Sección discapacitados, Luis Antonio Tomás del Revestimientos, 55´25´´
Muy buena organización que hizo que la prueba transcurriese sin ningún tipo de incidentes.
VÍDEO
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
M A D R E
Te vas, Magdalena, otra vez. Llega el fatídico primer lunes de Agosto. Todos los años tienen uno. Y la que entró el 20 de Julio entre uvas, se vuelve al Castillo enjoyada de de jazmines. La uva es una fruta hembra y ubérrima y el jazmín una flor que huele a Dios. Los dos te aluden. Tú fuiste una mujer muy hermosa y el amor de Dios te envolvía como un perfume de lo alto. Te vas, madre, madre de los noveldenses. En realidad no tuviste hijos. Tu feminidad enorme no fructificó en maternidad biológica. Casi un teológico fallo de la especie. Te habías enamorado de Dios, en su Hijo. Y aquello no podía pasar de platónico y espiritual. Pero, con tu reciente venida, nos has llenado de madre. De ti, que lo eres nuestra y de la nuestra, que es, era, en mi caso, también hija tuya. Llegando el día 20, me trajiste, en cierto modo, ya te lo he dicho, la que late en mis pulsos todavía y lava mi sangre, que es suya, en el aliento que tambien me dió, en ese acontecimiento telúrico en que el mundo se pone a fascinar, el cielo es más azul y la tierra, esponjosa y húmeda, tiñe la piel del planeta con una violenta erupción de belleza. Un ocho de Mayo ya lejano. Contigo se vuelve a estar bien, a sentir bienestar. A ser madre o estar, otra vez, en ella. Se vuelve a una madre, entre sensación e intelectualidad, como es plástica la ética y moral la belleza. A la madre noción y acogida y confort. A la madre que hay en uno, en este uno que fué todo madre, una vez, que formó parte de ella, como ella forma parte, ahora, de ese uno, que en realidad siempre fué y será, dos. Uno, y ella. Mayo, madre y Julio y Magdalena. Mi madre se llamaba María, como tú. María Clemencia Galbis. María, como la madre de Dios. María, “preferida de Dios”” en su acepción literal.
Yo creo que nací cuano se debe nacer. En plenitud maternal. En el momento más indicado. Cuando más invita a ello el universo, tambien maternal..Cuajado de flores. Fuí ella misma nueve meses. Latí, dentro de ella, casi trescientos días. Ella, que se fué hace tiempo, muy pronto, lo hará conmigo, hasta que muera. Sin ternurinas. Es como una ecuación o un silogismo. Una determinación biológica que se enrosca en el espíritu. Ni me planteo por qué estoy tan lleno de madre. Lo constato, simplemente. Y lo vivo. Es como una filosofía de la carne contínua…
Me llevó nueve meses. Yo la llevaré siempre. Se oxigena conmigo, entre mi sangre, y me acompañará al otro sitio, ligero soplo dentro de mi aire, de mi último aire, donde nos reencontraremos de modo real, vivo, doblemente vivo, en otra vida y dimensión.
Repito que hablo y siento esto como si desarrollara el binomio de Newton. Con el corazón sosegado. Es así…Fuí ella misma. Lo fuimos allí. En Biar, ese pueblo colgado de una montaña. Un Mayo, como todos, de hace muchos años. Donde y de donde ella y toda su familia y muchos antepasados, eran naturales. Y lo seré hasta que muera.
La siento en mi torno. Y espero que ella me perciba, en Lo Alto, como un incienso cariñoso que sube desde la tierra, ardido en mi corazón, el que ella hizo y fué, un tiempo, suyo, su segundo corazón, la sucursal chiquita de sus latidos superiores, detrás de sus senos que se hacían abundantes para mí, que venía. La cosa más importante de mi vida. Que me la dió. Que me la produjo, compartiéndola conmigo durante un cuarto de millar de días en que fuímos lo mismo. En que respiraba para mí, cuando me brindaba aquel silencio interior en que solo sonaba la campana exactísima de su corazón, maestro del mío, que entonces funcionaba para los dos. Silencio, paz del espacio, equilibrio de todo lo armónico. Yo vivía en el interior del silencio de su interior, en la catedral de sus entrañas. Ella, ahora, vive en el mío…
Fue allí, cerca de la “”llena de gracia” según el arcángel anunciador. Bajo los auspicios de la Virgen de Gracia. En el pueblo más bonito de la provincia…Ese que forra la parte media de una montaña…Pero donde la descubrí, la viví, me hice a su lado, de su mano, descubriendo cada día un poquito más de mundo, incluido tu amor que se desarrollaba junto al de ella y por su influjo, fue aquí, en Novelda, en la tierra de mis primeros once años, absolutamente definitivos. Aquí se me reveló que tenía dos madres. Mi María Clemencia y tú, María Magdalena. Ella se fue hace hace cincuenta y ocho años. Está en el cielo y descansa en Madrid. Eso dicen los datos históricos y los supuestos religiosos. Realmente esta siempre a mi lado, conmigo. Y tú te vas todos los años, todos los primeros lunes de Agosto, pero tampoco es cierto. En el corazón de todo noveldero bien nacido, estas acurrucada, cerca del ángel de la guarda pero respetándole el sitio. Como un repuesto de custodia. Hay lugar para tanto dentro de uno…
No te vas, Magdalena. Esta es una bella ficción a la que nos entregamos cada ejercicio anual. Aunque descorramos el velo de San Pedro, en la Parroquia, tú estás allí y en el templo interior de cada uno de nosotros. Lo tuyo consiste en querer y lo nuestro en sentirnos queridos. Y amarte, correspondientemente. Ahora vas a estar más sola. Como a ti te gustaba, luego de perder al Amado, el la cueva próxima a Marsella. No te queda ni la vecindad de las monjitas cuyos preces subían junto a las tuyas, desde el suelo hasta el cielo. De la Mola a la gloria…Que Dios te bendiga siempre, María magdalena…
Te vas, Magdalena, otra vez. Llega el fatídico primer lunes de Agosto. Todos los años tienen uno. Y la que entró el 20 de Julio entre uvas, se vuelve al Castillo enjoyada de de jazmines. La uva es una fruta hembra y ubérrima y el jazmín una flor que huele a Dios. Los dos te aluden. Tú fuiste una mujer muy hermosa y el amor de Dios te envolvía como un perfume de lo alto. Te vas, madre, madre de los noveldenses. En realidad no tuviste hijos. Tu feminidad enorme no fructificó en maternidad biológica. Casi un teológico fallo de la especie. Te habías enamorado de Dios, en su Hijo. Y aquello no podía pasar de platónico y espiritual. Pero, con tu reciente venida, nos has llenado de madre. De ti, que lo eres nuestra y de la nuestra, que es, era, en mi caso, también hija tuya. Llegando el día 20, me trajiste, en cierto modo, ya te lo he dicho, la que late en mis pulsos todavía y lava mi sangre, que es suya, en el aliento que tambien me dió, en ese acontecimiento telúrico en que el mundo se pone a fascinar, el cielo es más azul y la tierra, esponjosa y húmeda, tiñe la piel del planeta con una violenta erupción de belleza. Un ocho de Mayo ya lejano. Contigo se vuelve a estar bien, a sentir bienestar. A ser madre o estar, otra vez, en ella. Se vuelve a una madre, entre sensación e intelectualidad, como es plástica la ética y moral la belleza. A la madre noción y acogida y confort. A la madre que hay en uno, en este uno que fué todo madre, una vez, que formó parte de ella, como ella forma parte, ahora, de ese uno, que en realidad siempre fué y será, dos. Uno, y ella. Mayo, madre y Julio y Magdalena. Mi madre se llamaba María, como tú. María Clemencia Galbis. María, como la madre de Dios. María, “preferida de Dios”” en su acepción literal.
Yo creo que nací cuano se debe nacer. En plenitud maternal. En el momento más indicado. Cuando más invita a ello el universo, tambien maternal..Cuajado de flores. Fuí ella misma nueve meses. Latí, dentro de ella, casi trescientos días. Ella, que se fué hace tiempo, muy pronto, lo hará conmigo, hasta que muera. Sin ternurinas. Es como una ecuación o un silogismo. Una determinación biológica que se enrosca en el espíritu. Ni me planteo por qué estoy tan lleno de madre. Lo constato, simplemente. Y lo vivo. Es como una filosofía de la carne contínua…
Me llevó nueve meses. Yo la llevaré siempre. Se oxigena conmigo, entre mi sangre, y me acompañará al otro sitio, ligero soplo dentro de mi aire, de mi último aire, donde nos reencontraremos de modo real, vivo, doblemente vivo, en otra vida y dimensión.
Repito que hablo y siento esto como si desarrollara el binomio de Newton. Con el corazón sosegado. Es así…Fuí ella misma. Lo fuimos allí. En Biar, ese pueblo colgado de una montaña. Un Mayo, como todos, de hace muchos años. Donde y de donde ella y toda su familia y muchos antepasados, eran naturales. Y lo seré hasta que muera.
La siento en mi torno. Y espero que ella me perciba, en Lo Alto, como un incienso cariñoso que sube desde la tierra, ardido en mi corazón, el que ella hizo y fué, un tiempo, suyo, su segundo corazón, la sucursal chiquita de sus latidos superiores, detrás de sus senos que se hacían abundantes para mí, que venía. La cosa más importante de mi vida. Que me la dió. Que me la produjo, compartiéndola conmigo durante un cuarto de millar de días en que fuímos lo mismo. En que respiraba para mí, cuando me brindaba aquel silencio interior en que solo sonaba la campana exactísima de su corazón, maestro del mío, que entonces funcionaba para los dos. Silencio, paz del espacio, equilibrio de todo lo armónico. Yo vivía en el interior del silencio de su interior, en la catedral de sus entrañas. Ella, ahora, vive en el mío…
Fue allí, cerca de la “”llena de gracia” según el arcángel anunciador. Bajo los auspicios de la Virgen de Gracia. En el pueblo más bonito de la provincia…Ese que forra la parte media de una montaña…Pero donde la descubrí, la viví, me hice a su lado, de su mano, descubriendo cada día un poquito más de mundo, incluido tu amor que se desarrollaba junto al de ella y por su influjo, fue aquí, en Novelda, en la tierra de mis primeros once años, absolutamente definitivos. Aquí se me reveló que tenía dos madres. Mi María Clemencia y tú, María Magdalena. Ella se fue hace hace cincuenta y ocho años. Está en el cielo y descansa en Madrid. Eso dicen los datos históricos y los supuestos religiosos. Realmente esta siempre a mi lado, conmigo. Y tú te vas todos los años, todos los primeros lunes de Agosto, pero tampoco es cierto. En el corazón de todo noveldero bien nacido, estas acurrucada, cerca del ángel de la guarda pero respetándole el sitio. Como un repuesto de custodia. Hay lugar para tanto dentro de uno…
No te vas, Magdalena. Esta es una bella ficción a la que nos entregamos cada ejercicio anual. Aunque descorramos el velo de San Pedro, en la Parroquia, tú estás allí y en el templo interior de cada uno de nosotros. Lo tuyo consiste en querer y lo nuestro en sentirnos queridos. Y amarte, correspondientemente. Ahora vas a estar más sola. Como a ti te gustaba, luego de perder al Amado, el la cueva próxima a Marsella. No te queda ni la vecindad de las monjitas cuyos preces subían junto a las tuyas, desde el suelo hasta el cielo. De la Mola a la gloria…Que Dios te bendiga siempre, María magdalena…
La Federación de Comparsas falla sus premios 2010
En unas votaciones realizadas ayer domingo, la Junta Mayor de la Federación de Comparsas de Novelda falló los premios festeros correspondientes a las fiestas 2010.
Premio Arcadi Blasco a la mejor filá: Fila (Salvatges) de Negres Betánics con 169 votos
Premio al mejor cabo de escuadra: En este premio hay un empate a 168 votos entre;
Rafa Canicio (Salvatges) y Nuria Azorín (Molokays) ambos de Negres Betánics
Premio García Terol a la mejor filá cristiana: Filá (es Llandoses) de Astures con 164 votos
Trofeo José María Belló al mejor cabo cristiano: Paquita Quirós de la filá (Ja Estem Totes), de Astures, 163 votos
Premio Daniel Abad a la mejor parodia de la retreta: Jesús Vuelve, de la comparsa Astures.
Premio Arcadi Blasco a la mejor filá: Fila (Salvatges) de Negres Betánics con 169 votos
Premio al mejor cabo de escuadra: En este premio hay un empate a 168 votos entre;
Rafa Canicio (Salvatges) y Nuria Azorín (Molokays) ambos de Negres Betánics
Premio García Terol a la mejor filá cristiana: Filá (es Llandoses) de Astures con 164 votos
Trofeo José María Belló al mejor cabo cristiano: Paquita Quirós de la filá (Ja Estem Totes), de Astures, 163 votos
Premio Daniel Abad a la mejor parodia de la retreta: Jesús Vuelve, de la comparsa Astures.
La librería La Farándula recogió el premio de la Cámara de Comercio
Con la Presencia del Presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps y ante más de setecientas personas del mundo empresarial, económico, político, social y sindical, Augusto Beltrá recibió, el pasado 22 de julio, de manos del Presidente de la CAM, Modesto Crespo, la estatuilla de un Mercurio alado y el Diploma correspondiente que otorgaba a la Librería La Farándula el reconocimiento de los Premios Cámara 2009, en su modalidad de Comercio.
El acto tuvo lugar en la terraza del Centro “Panoramis” de Alicante, acondicionada para la ocasión como la cubierta de un barco, en donde la Orquesta Sinfónica de Alicante amenizó la velada. Además de Francisco Camps, Presidente de la Generalitat Valenciana, también asistieron a la Gala de la Noche de la Economía Alicantina, altos cargos del Consell como Vicente Rambla, Conseller de Industria, Comercio e Innovación y Vicepresidente Primero del mismo; Gerardo Camps, Conseller de Economía, Hacienda y Empleo y Vicepresidente Segundo; Mario flores, Conseller de Infraestructuras y Transporte y Belén Juste, Consellera de Turismo.
Igualmente estuvieron presentes José Joaquín Ripoll, Presidente de la Diputación Provincial de Alicante y Sonia Castedo, Alcaldesa de Alicante; así como el Presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, José Enrique Garrigos; Modesto Crespo, Presidente de la CAM, alcaldes de diversas poblaciones de la provincia y otras personalidades del ámbito económico, político, empresarial, sindical y social, tanto provincial como autonómico.
Previo a la entrega del premio la librería La Farándula era presentada al auditorio en los siguientes términos:
“Desde hace más de veinte años, La Farándula ha sido la librería por antonomasia de Novelda, un comercio dedicado en exclusiva a la venta de libros. La Farándula arrancó su aventura el 16 de diciembre de 1988 en un local que, anteriormente, había sido una farmacia y conservaba todavía su decoración modernista. A pesar de las angosturas de aquel espacio, ya entonces La Farándula se convirtió en un punto de encuentro de intelectuales, escritores y, en general, amigos de la cultura impresa. En aquellos años la librería auspició un Concurso de Cuentos para escolares que ha llegado en 2010 a su XXI edición, lo que lo convierte en uno de los certámenes más longevos de la provincia. Si hay un día importante en la historia de la librería es el 11 de noviembre de 2006; aquel sábado se cerraron las puertas de la antigua librería de la calle Emilio Castelar y se abrieron las de un nuevo local más amplio, moderno y luminoso. La Farándula continuaba su trayectoria en la calle San José y contaba con una madrina de excepción, Matilde Asensi, que firmó ejemplares de su novela “Todo bajo el cielo” durante toda la tarde y buena parte de la noche.
Durante todos estos años, La Farándula no ha sido sólo una librería, sino un pequeño rincón de Novelda en el que la gente, viniera de donde viniera, ha podido compartir libros, cultura, viajes y, cómo no, vivencias. Todo ello se ha materializado en conferencias, cursos, exposiciones, presentaciones de libros, sesiones de firmas, recitales y muchas otras actividades, ya que las puertas de la librería están abiertas a todas las propuestas e iniciativas culturales, tal como queda recogido en el boletín que edita la librería mensualmente.
La Farándula, como cualquier librería, tiene algo de comercio, claro, pero también mucho de biblioteca, de museo y de salón de actos”.
Reseñar que también se incluyó en la revista editada por la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante, con todas las empresas premiadas y de la que se ha realizado una tirada de 90.000 ejemplares con difusión internacional. Una vez entregadas las distinciones, hicieron uso de la palabra el Presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, José Enrique Garrigós y el Jefe del Consell, Francisco Camps.
El acto tuvo lugar en la terraza del Centro “Panoramis” de Alicante, acondicionada para la ocasión como la cubierta de un barco, en donde la Orquesta Sinfónica de Alicante amenizó la velada. Además de Francisco Camps, Presidente de la Generalitat Valenciana, también asistieron a la Gala de la Noche de la Economía Alicantina, altos cargos del Consell como Vicente Rambla, Conseller de Industria, Comercio e Innovación y Vicepresidente Primero del mismo; Gerardo Camps, Conseller de Economía, Hacienda y Empleo y Vicepresidente Segundo; Mario flores, Conseller de Infraestructuras y Transporte y Belén Juste, Consellera de Turismo.
Igualmente estuvieron presentes José Joaquín Ripoll, Presidente de la Diputación Provincial de Alicante y Sonia Castedo, Alcaldesa de Alicante; así como el Presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, José Enrique Garrigos; Modesto Crespo, Presidente de la CAM, alcaldes de diversas poblaciones de la provincia y otras personalidades del ámbito económico, político, empresarial, sindical y social, tanto provincial como autonómico.
Previo a la entrega del premio la librería La Farándula era presentada al auditorio en los siguientes términos:
“Desde hace más de veinte años, La Farándula ha sido la librería por antonomasia de Novelda, un comercio dedicado en exclusiva a la venta de libros. La Farándula arrancó su aventura el 16 de diciembre de 1988 en un local que, anteriormente, había sido una farmacia y conservaba todavía su decoración modernista. A pesar de las angosturas de aquel espacio, ya entonces La Farándula se convirtió en un punto de encuentro de intelectuales, escritores y, en general, amigos de la cultura impresa. En aquellos años la librería auspició un Concurso de Cuentos para escolares que ha llegado en 2010 a su XXI edición, lo que lo convierte en uno de los certámenes más longevos de la provincia. Si hay un día importante en la historia de la librería es el 11 de noviembre de 2006; aquel sábado se cerraron las puertas de la antigua librería de la calle Emilio Castelar y se abrieron las de un nuevo local más amplio, moderno y luminoso. La Farándula continuaba su trayectoria en la calle San José y contaba con una madrina de excepción, Matilde Asensi, que firmó ejemplares de su novela “Todo bajo el cielo” durante toda la tarde y buena parte de la noche.
Durante todos estos años, La Farándula no ha sido sólo una librería, sino un pequeño rincón de Novelda en el que la gente, viniera de donde viniera, ha podido compartir libros, cultura, viajes y, cómo no, vivencias. Todo ello se ha materializado en conferencias, cursos, exposiciones, presentaciones de libros, sesiones de firmas, recitales y muchas otras actividades, ya que las puertas de la librería están abiertas a todas las propuestas e iniciativas culturales, tal como queda recogido en el boletín que edita la librería mensualmente.
La Farándula, como cualquier librería, tiene algo de comercio, claro, pero también mucho de biblioteca, de museo y de salón de actos”.
Reseñar que también se incluyó en la revista editada por la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante, con todas las empresas premiadas y de la que se ha realizado una tirada de 90.000 ejemplares con difusión internacional. Una vez entregadas las distinciones, hicieron uso de la palabra el Presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, José Enrique Garrigós y el Jefe del Consell, Francisco Camps.
Las fiestas patronales se celebran con ausencia total de incidentes
Así lo ha hecho saber la Policía Local de Novelda a través de un comunicado en el que aseguran que la coordinación entre la Policía y la Guardia Civil ha dado como resultado unas fiestas libres de incidentes, muy típicos en estas fechas.
La labor que realiza la Policía Local se centra principalmente en guardar el orden y velar por la seguridad de los ciudadanos. Y esa labor se llevó a efecto con total éxito en las pasadas Fiestas Patronales.
Se han prestado diferentes servicios a lo largo de la ciudad como la regulación del tráfico en los distintos actos festivos (deportivos, culturales, religiosos, sociales, musicales, etc.), la seguridad en actuaciones musicales, romerías, donde ha existido una gran concentración de público, o la vigilancia policial en ferias, mercadillos y población en general. Todas estas circunstancias han motivado un gran número de servicios que, de forma extraordinaria, ha realizado el colectivo de la Policía Local, que han permitido que no se registraran incidencias con una total ausencia de novedades por agresiones, robos, etc, que han permitido poder disfrutar de nuestras Fiestas.
La coordinación en todo momento por los efectivos de Policía Local y Guardia Civil, y la actuación conjunta en distintos actos con Protección Civil y Cruz Roja, ha sido fundamental para estos resultados, aseguran desde la jefatura de la Policía.
La labor que realiza la Policía Local se centra principalmente en guardar el orden y velar por la seguridad de los ciudadanos. Y esa labor se llevó a efecto con total éxito en las pasadas Fiestas Patronales.
Se han prestado diferentes servicios a lo largo de la ciudad como la regulación del tráfico en los distintos actos festivos (deportivos, culturales, religiosos, sociales, musicales, etc.), la seguridad en actuaciones musicales, romerías, donde ha existido una gran concentración de público, o la vigilancia policial en ferias, mercadillos y población en general. Todas estas circunstancias han motivado un gran número de servicios que, de forma extraordinaria, ha realizado el colectivo de la Policía Local, que han permitido que no se registraran incidencias con una total ausencia de novedades por agresiones, robos, etc, que han permitido poder disfrutar de nuestras Fiestas.
La coordinación en todo momento por los efectivos de Policía Local y Guardia Civil, y la actuación conjunta en distintos actos con Protección Civil y Cruz Roja, ha sido fundamental para estos resultados, aseguran desde la jefatura de la Policía.
Mañana lunes Novelda despide a su Santa
Ya han finalizado las fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena. Mañana lunes los noveldenses acompañaremos en romería a nuestra patrona hasta el santuario que lleva su propio nombre.
Los actos programados para mañana lunes son los siguiente
05:00 h., 05:30 h. y 06:00 h. Santa Misa en la Parroquia de San Pedro. A continuación, Procesión y traslado de la Imagen de Santa María Magdalena al Santuario de la Mola. Cuando la Imagen llegue a la calle Emilio Castelar, a la altura del edificio de la familia de Daniel Beltrá “El Roget”, los miembros de la familia procederán a la tradicional “Lluvia de Aleluyas” dedicadas a Santa María Magdalena. También a la llegada de la Imagen al inicio de la Calle San Roque, se procederá a la tradicional “Suelta de Palomas”.
La santa realizará dos paradas antes de llegar a su destino para que la gente pueda despedirse de ella y tocarla y besarla. La primera parada se realiza al final de la C/ Cardenal Cisneros (San Roque), la segunda y última parada se efectúa en la Casa Pino.
Al llegar la Santa a la explanada del Castillo, se oficiará el sermón, que en esta ocasión, correspondera este honor al cura noveldense Manuel Torregrosa. Finalizado el mismo, los romeros disfrutarán del tradicional almuerzo en los aledaños del Santuario.
Los actos programados para mañana lunes son los siguiente
05:00 h., 05:30 h. y 06:00 h. Santa Misa en la Parroquia de San Pedro. A continuación, Procesión y traslado de la Imagen de Santa María Magdalena al Santuario de la Mola. Cuando la Imagen llegue a la calle Emilio Castelar, a la altura del edificio de la familia de Daniel Beltrá “El Roget”, los miembros de la familia procederán a la tradicional “Lluvia de Aleluyas” dedicadas a Santa María Magdalena. También a la llegada de la Imagen al inicio de la Calle San Roque, se procederá a la tradicional “Suelta de Palomas”.
La santa realizará dos paradas antes de llegar a su destino para que la gente pueda despedirse de ella y tocarla y besarla. La primera parada se realiza al final de la C/ Cardenal Cisneros (San Roque), la segunda y última parada se efectúa en la Casa Pino.
Al llegar la Santa a la explanada del Castillo, se oficiará el sermón, que en esta ocasión, correspondera este honor al cura noveldense Manuel Torregrosa. Finalizado el mismo, los romeros disfrutarán del tradicional almuerzo en los aledaños del Santuario.