Artículo de opinión de Manolo Torregrosa, abogado
En el capítulo anterior, dejábamos al presidente de la República, don Niceto Alcalá Zamora, frente al examen de la procedencia o improcedencia de disolución de las Cortes de 1933, de signo derechista, y la proposición sobre su destitución, por las Cortes de 1936, mayoría del Frente Popular, que adujeron como causa el presunto abuso, por don Niceto, de la facultad presidencial para disolverlas, entendiendo que se trataba de segunda disolución, trayendo a colación el artículo 81 de la Constitución republicana, que ya comentamos la vez pasada.
Cuestión, ciertamente, problemática, puesto que la última disolución afectaba a las Cortes que aprobaron la Constitución, o sea las Cortes Constituyentes. El asunto se plantea como un problema de derecho constitucional, en base al citado artículo 81, habida cuenta de que reunidas las Cortes tras una segunda disolución, su primer acto sería examinar la necesidad de tal medida. Cuestión tan grave no debió ser resuelta atropelladamente, y hubiera sido más conveniente y prudente someter el asunto al tribunal de Garantías, para resolver esta colisión entre el Parlamento y el presidente de la República. Pero, a renglón seguido de constituirse definitivamente el Congreso (3 de abril de 1936, se dio lectura a la proposición que encabezaban las firmas de don Indalecio Prieto y Francisco Largo Caballero, según la cual, con el decreto de 7 de enero, que disolvió las Cortes anteriores -se decía- quedaba agotada la facultad presidencial para nuevas disoluciones.
No sirvió el derecho alegado por el presidente, en el preámbulo, de que por estar las Constituyentes excluidas del cómputo y limitaciones que para el mandato presidencial fija el citado artículo 81, debía entenderse aquella disolución como primera. Los firmantes de la proposición afirmaban, por el contrario, que había sido una segunda disolución, y que las Cortes disueltas (9 octubre de 1933), no tenían de constituyentes más que el nombre, porque desde el momento de aprobarse la Constitución se convirtieron en ordinarias.- El gobierno, a la sazón presidido por don Manuel Azaña, se mostró conforme con la proposición socialista.- Se achacaba a don Niceto que las Cortes no fueron disueltas con el limpio afán de recoger un anhelo de las masas, sino con el deseo de hacer un Parlamento conforme al criterio presidencial, en vez de estar subordinado a la opinión pública, del país.- La circunstancia de si era primera o segunda la disolución, se decidió por votación de la Cámara, aprobándose ésta por 181 votos contra 88.- Y una vez libre el paso, también con las mismas firmas de Prieto y Largo Caballero se presentó otra proposición ( 7 de abril de 1936), solicitando a las Cortes la declaración de que “no era necesario el decreto de disolución de 7 de enero de 1936″.- El más desprevenido de los lectores entendería que de no haber sido necesario el decreto que disolvía las Cortes de 1933, éstas no hubieran sido disueltas, y por ende, no hubiese habido nuevas elecciones y no habrían sido elegidas las Cortes que dieron la victoria al Frente Popular, pues estarían en el poder las anteriores de 1933, no las de 1936.- Y no hubiese habido lugar a discusiones sobre la destitución del presidente de la República.- Claro, de claridad meridiana. Sin embargo.- Con el inri, a mayor abundamiento, de que la disolución de las Cortes de 1933, había sido pedida con griterío desaforado en las propagandas políticas, y de aconsejarlo al ser consultados los líderes por el Jefe del Estado, en la última crisis.- Y como corolario de todo lo anterior, con unas nuevas Cortes, del Frente Popular, signo izquierdista, totalmente diferente y distinto del que era mayoritario en las anteriores, disueltas, de 1933, la incongruencia de la destitución presidencial (que hubiera sido coherente en el caso de que las nuevas Cortes no hubieran cambiado de color mayoritario, y sido de la misma tendencia que las disueltas, lo que hubiera justificado la improcedencia de la disolución, por quedarse las cosas como estaban).-
Eran las diez y diez minutos de la noche del 7 de abril de 1936.- España se encaminaba hacia el precipicio. Una anécdota simpática constituye la visita privada, ocasional, que Alcalá Zamora hizo a Novelda, a poco del advenimiento de la República, para saludar al histórico alcalde de Novelda, Manuel Alberola, como me contó la hija de ésta, Manolita, y me ha confirmado la nieta María-Manuela Almodóvar.- Con motivo de la inauguración en Elda, de la Plaza Castelar – el lector sabe que don Emilio Castelar vivió sus jóvenes años en Elda, donde creció – estuvo en la vecina ciudad, (15 de enero de 1932), el presidente Alcalá Zamora, y allí acudió el alcalde de Novelda, si bien apenas pudieron intercambiar el saludo, por lo multitudinario del acto, regresando este último, seguidamente a Novelda. Al terminar la ceremonia oficial, Alcalá Zamora preguntó por Manuel Alberola, y al decirle que ya se había marchado a Novelda, el presidente de la República camino hacia Alicante, cuya capital fue la primera que visitó en viaje oficial de su presidencia, se entró a Novelda, y acude al Casino donde está acompañado por Manolita, paseando por el jardín, en espera de la presencia de su padre, el alcalde Alberola. En el interior, aparece también, en el Casino, preguntando por el presidente, el general don Gonzalo Queipo de Llano, su consuegro y jefe de su casa presidencial, indicándole Alberto Crespo Pastor – fallecido hace unos años, muy conocido, oficial mayor el Registro de la Propiedad – que el presidente se hallaba paseando por los jardines, con el alcalde de la ciudad y su hija.- Esto último, le consta al autor de la presente memoria por habérselo dicho el propio don Alberto, a quien también elevo, desde aquí, un recuerdo emocionado con una oración.- En fin, aconteceres pretéritos que conforman la pequeña historia local.-
El Noveldense C.F. viaja a Xixona este fin de semana en busca de la segunda victoria consecutiva
El domingo 8 de Marzo, a las cuatro y media de la tarde, el conjunto dirigido por José Ramón Navarro “Coca” viaja a Jijona en busca de los tres puntos que le acercaría aun más a la segunda posición. El partido suspendido frente Elche Sporting la semana pasada, finalmente ha sido otorgado como victoria al Noveldense aunque el equipo ilicitano todavía no ha hecho la pertinente reclamación.
El rival en esta ocasión ya puso las cosas muy difíciles en su anterior visita a Novelda donde tan solo un solitario tanto de Kike cuando concluía el partido pudo derrocar al buen entramado defensivo con el que cuenta el equipo.
El rival en esta ocasión ya puso las cosas muy difíciles en su anterior visita a Novelda donde tan solo un solitario tanto de Kike cuando concluía el partido pudo derrocar al buen entramado defensivo con el que cuenta el equipo.
“MESON EL PLÁ CASA COCA”, un lugar con tradición de comidas caseras, en un ambiente familiar y muy agradable.
La sexta jornada gastronómica de esta edición ha transcurrido como era de esperar con la misma expectación que sus antecesoras. Tomás Mira y su equipo ha hecho las delicias de los comensales que han completado el aforo de la sala principal del restaurante (PINCHA AQUÍ PARA VER GALERÍA DE IMÁGENES)
Unos entrantes deliciosos han precedido al plato principal “arroz con conejo y caracoles” hecho con la maestría de quien como Tomás Mira pone todo su arte culinario y cariño en el empeño.
Hoy muchas caras conocidas en la comida: En la mesa principal, Mariano Beltrá, Sergio Mira, Ramón Martínez, una representación del Suma, lo hermanos Aguado, etc., en otra mesa Benigno Martínez con el jefe de policía Juan Carlos Escolano y el capitán de la guardia Civil, otra mesa la ocupaba el concejal de industria Paco Cantó con representantes de algunas asociaciones de comerciantes, tampoco faltaron Juan Carlos Escandell en representación de Carmencita o el presidente de la Asociación de Marmolistas Mariano de Juan, entre otros muchos amigos. En esta ocasión también se contó con la presencia de la reconocida crítica gastronómica Ángeles Ruíz García, colaboradora gastronómica de la Diputación de Alicante y de la empresa Carmencita.
Unos entrantes deliciosos han precedido al plato principal “arroz con conejo y caracoles” hecho con la maestría de quien como Tomás Mira pone todo su arte culinario y cariño en el empeño.
Hoy muchas caras conocidas en la comida: En la mesa principal, Mariano Beltrá, Sergio Mira, Ramón Martínez, una representación del Suma, lo hermanos Aguado, etc., en otra mesa Benigno Martínez con el jefe de policía Juan Carlos Escolano y el capitán de la guardia Civil, otra mesa la ocupaba el concejal de industria Paco Cantó con representantes de algunas asociaciones de comerciantes, tampoco faltaron Juan Carlos Escandell en representación de Carmencita o el presidente de la Asociación de Marmolistas Mariano de Juan, entre otros muchos amigos. En esta ocasión también se contó con la presencia de la reconocida crítica gastronómica Ángeles Ruíz García, colaboradora gastronómica de la Diputación de Alicante y de la empresa Carmencita.
La Generalitat realizará en junio el primer examen para porteros de discoteca
Los aspirantes podrán presentar sus instancias a partir del mes de abril. La Generalitat creará un registro y un carnet acreditativo para aquellos que superen las prueba. Los aspirantes deberán también estar en posesión, como mínimo, del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o Formación Profesional en Grado Medio o equivalentes. Los aspirantes deberán superar un examen psicotécnico y una prueba teórico-práctica, con conocimientos jurídicos, de psicología y primeros auxilios.
El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, ha anunciado que la primera convocatoria del examen “de las dos que se llevaran a cabo durante este año para poder obtener la acreditación y de ese modo poder ejercer como “portero de discoteca”, tendrá lugar el próximo día 28 de junio y el plazo para la presentación de instancias para realizar dicha prueba se abrirá en el mes de abril.
Castellano ha indicado que se establecen una serie de requisitos que deberán cumplir aquellos que se presenten a las pruebas y aspiren a ejercer el derecho de admisión como es ser mayor de edad, ser español, ciudadano de la Unión Europea o estar en posesión del permiso de residencia y trabajo. Además, no podrán trabajar como ‘porteros de discoteca’ aquellas personas que hayan sido condenadas por delitos contra las personas o el patrimonio.
Los aspirantes deberán también estar en posesión, como mínimo, del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o Formación Profesional en Grado Medio o equivalentes.
Respecto a las pruebas, Castellano ha recordado que para obtener la acreditación y poder ejercer como ‘portero de discoteca’, los aspirantes deberán superar un examen psicotécnico y una prueba teórico-práctica, con conocimientos jurídicos, de psicología y primeros auxilios.
En cuanto al examen teórico es necesario que los aspirantes tengan nociones de psicología, porque quienes desempeñan esta tarea deben saber cómo actuar en situaciones de peligro y tener habilidades sobre perfiles de conducta o comportamiento en estado de embriaguez por consumo de alcohol o estupefacientes, así como conocimientos en primeros auxilios para atender situaciones de asistencia sanitaria inmediata.
También se exigirán unos contenidos jurídicos como el conocimiento de las normas específicas como el derecho de admisión, la Ley de Espectáculos Públicos, de horarios de locales de ocio, hojas de reclamaciones, drogodependencias, entre otras.
Por último, Castellano ha añadido que para tener un control de estos profesionales la Generalitat “creará un registro del personal del servicio de admisión y un carnet acreditativo de la profesionalidad para aquellos que superen las pruebas”.
El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, ha anunciado que la primera convocatoria del examen “de las dos que se llevaran a cabo durante este año para poder obtener la acreditación y de ese modo poder ejercer como “portero de discoteca”, tendrá lugar el próximo día 28 de junio y el plazo para la presentación de instancias para realizar dicha prueba se abrirá en el mes de abril.
Castellano ha indicado que se establecen una serie de requisitos que deberán cumplir aquellos que se presenten a las pruebas y aspiren a ejercer el derecho de admisión como es ser mayor de edad, ser español, ciudadano de la Unión Europea o estar en posesión del permiso de residencia y trabajo. Además, no podrán trabajar como ‘porteros de discoteca’ aquellas personas que hayan sido condenadas por delitos contra las personas o el patrimonio.
Los aspirantes deberán también estar en posesión, como mínimo, del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o Formación Profesional en Grado Medio o equivalentes.
Respecto a las pruebas, Castellano ha recordado que para obtener la acreditación y poder ejercer como ‘portero de discoteca’, los aspirantes deberán superar un examen psicotécnico y una prueba teórico-práctica, con conocimientos jurídicos, de psicología y primeros auxilios.
En cuanto al examen teórico es necesario que los aspirantes tengan nociones de psicología, porque quienes desempeñan esta tarea deben saber cómo actuar en situaciones de peligro y tener habilidades sobre perfiles de conducta o comportamiento en estado de embriaguez por consumo de alcohol o estupefacientes, así como conocimientos en primeros auxilios para atender situaciones de asistencia sanitaria inmediata.
También se exigirán unos contenidos jurídicos como el conocimiento de las normas específicas como el derecho de admisión, la Ley de Espectáculos Públicos, de horarios de locales de ocio, hojas de reclamaciones, drogodependencias, entre otras.
Por último, Castellano ha añadido que para tener un control de estos profesionales la Generalitat “creará un registro del personal del servicio de admisión y un carnet acreditativo de la profesionalidad para aquellos que superen las pruebas”.
Presentación de las VIII JORNADAS GASTRONÓMICAS del restaurante “LA VID”
Del 6 al 13 de marzo, las instalaciones del restaurante “La Vid” en Aspe, acogerá las VII Jornadas Gastronómicas, con la dirección de los hermanos Teo y Alfonso Mira. En un acto que ha congregado a muchísimas personas que han llenado la totalidad del aforo de la sala, los hermanos Teo y Alfonso Mira han explicado pormenorizadamente la programación planificada para la presente edición, en la que cuenta con una participación de 6 restaurantes de primera línea y una exposición de pintores Aspenses. (PINCHA AQUÍ PARA VER GALERÍA DE IMÁGENES)
Los restaurantes invitados a participar en la edición de este año son:
Domingo 8 rest. La vid Aspe (Alicante)
Lunes 9 rest. Rodrigo de la Calle Aranjuez (Madrid)
Martes 10 rest. Casa Rocher Cullera (Valencia)
Miercoles 11 rest. La Vinoteca La Rioja
Jueves 12 rest. El Crisol Córdoba
Viernes13 rest. Fatum Sic Torrijos (Toledo)
Sábado 14 rest. La Vid Aspe (Alicante)
PROTOCOLO:
A las 14 horas, recepción de los comensales con un coktail de bienvenida. Una vez en la mesa, el cocinero invitado comentará brevemente el menú. A continuación, un sumillier de prestigio presentará los vinos elegidos para ese día y hará una cata dirigida con todos los asistentes. Seguidamente se servirá el almuerzo.
El acto de clausura se realizará en una cena el viernes 13 a las 22 horas ofrecida por el restaurante anfitrión “La Vid” y presidida por la Presidenta de las Cortes Valencianas Milagrosa Martínez.
Las reservas se pueden realizar en el Tf.m 965492102 o en la dirección e-mail reservas@lavid.info
Los restaurantes invitados a participar en la edición de este año son:
Domingo 8 rest. La vid Aspe (Alicante)
Lunes 9 rest. Rodrigo de la Calle Aranjuez (Madrid)
Martes 10 rest. Casa Rocher Cullera (Valencia)
Miercoles 11 rest. La Vinoteca La Rioja
Jueves 12 rest. El Crisol Córdoba
Viernes13 rest. Fatum Sic Torrijos (Toledo)
Sábado 14 rest. La Vid Aspe (Alicante)
PROTOCOLO:
A las 14 horas, recepción de los comensales con un coktail de bienvenida. Una vez en la mesa, el cocinero invitado comentará brevemente el menú. A continuación, un sumillier de prestigio presentará los vinos elegidos para ese día y hará una cata dirigida con todos los asistentes. Seguidamente se servirá el almuerzo.
El acto de clausura se realizará en una cena el viernes 13 a las 22 horas ofrecida por el restaurante anfitrión “La Vid” y presidida por la Presidenta de las Cortes Valencianas Milagrosa Martínez.
Las reservas se pueden realizar en el Tf.m 965492102 o en la dirección e-mail reservas@lavid.info
Mariano Beltrá: «Tengo plena confianza en la Justicia»
Según una nota de prensa elaborada por el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Novelda, El equipo de gobierno que preside el socialista Mariano Beltrá ha mostrado su “respeto” por el auto dictado por el Juzgado de Instrucción nº 3 de Novelda que cierra las diligencias previas y ordena la apertura de juicio oral contra el ex concejal de Fiestas, el popular Ricardo Monzó Insausti, el policía local ex – adscrito a la alcaldía, Juan Carlos Cremades Giner, y la secretaria de este último, Asunción López García, por dos delitos de estafa contra el Ayuntamiento noveldense
Para el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el auto del Juzgado de Instrucción nº 3 viene a demostrar que la actuación del consistorio poniendo en conocimiento de la autoridad judicial las “irregularidades detectadas” en el abono de varias facturas por servicios prestados en la Cabalgata de Reyes de 2007 a diferentes proveedores fue “absolutamente correcta” y el auto de procesamiento es “plenamente coincidente” con la denuncia presentada por el Ayuntamiento. En este sentido, el máximo responsable del gobierno municipal apuntaba su “plena confianza en la Justicia” que ahora deberá depurar las responsabilidades penales en las que pudieran haber incurrido los imputados.
Según el auto dictado, las diligencias previas seguidas contra Monzó, Cremades y Asunción López de deduce que su actuación podría ser constitutiva de dos delitos de estafa por importe de 13.120 euros y 11.920 euros, que se adeudan a las mercantiles Carrosses El Llombo y Ganados El Chando. Concretamente, el auto establece que Ricardo Monzó presentó una relación de pagos efectuados en la que se incluía un abono de 13.120 euros a Carrosses El Llombo, cuando la mercantil no había percibido la suma convenida.
En cuanto a Ganados El Chando, que también prestó sus servicios en la Cabalgata de 2007, no aparece en la propuesta de gastos a justificar presentada por Monzó, en la que sí consta un abono de 11.920 euros efectuado a favor de María Asunción López, por entonces empleada de Juan Carlos Giner, que no realizó ningún servicio en ese ámbito. Además, en el auto queda patente que fue Cremades Giner quien contrató el servicio de animales con el representante de Ganados El Chando, que sólo percibió del propio Cremades un pago parcial de 3.000 euros.
Por todo ello, el Juzgado de Instrucción determina que los hechos podrían ser constitutivos de dos delitos de estafa de los que aparecen como responsables civiles y penales Ricardo Monzó, Juan Carlos Cremades y María Asunción López.
Esta información ha sido facilitada por el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Novelda.
Para el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el auto del Juzgado de Instrucción nº 3 viene a demostrar que la actuación del consistorio poniendo en conocimiento de la autoridad judicial las “irregularidades detectadas” en el abono de varias facturas por servicios prestados en la Cabalgata de Reyes de 2007 a diferentes proveedores fue “absolutamente correcta” y el auto de procesamiento es “plenamente coincidente” con la denuncia presentada por el Ayuntamiento. En este sentido, el máximo responsable del gobierno municipal apuntaba su “plena confianza en la Justicia” que ahora deberá depurar las responsabilidades penales en las que pudieran haber incurrido los imputados.
Según el auto dictado, las diligencias previas seguidas contra Monzó, Cremades y Asunción López de deduce que su actuación podría ser constitutiva de dos delitos de estafa por importe de 13.120 euros y 11.920 euros, que se adeudan a las mercantiles Carrosses El Llombo y Ganados El Chando. Concretamente, el auto establece que Ricardo Monzó presentó una relación de pagos efectuados en la que se incluía un abono de 13.120 euros a Carrosses El Llombo, cuando la mercantil no había percibido la suma convenida.
En cuanto a Ganados El Chando, que también prestó sus servicios en la Cabalgata de 2007, no aparece en la propuesta de gastos a justificar presentada por Monzó, en la que sí consta un abono de 11.920 euros efectuado a favor de María Asunción López, por entonces empleada de Juan Carlos Giner, que no realizó ningún servicio en ese ámbito. Además, en el auto queda patente que fue Cremades Giner quien contrató el servicio de animales con el representante de Ganados El Chando, que sólo percibió del propio Cremades un pago parcial de 3.000 euros.
Por todo ello, el Juzgado de Instrucción determina que los hechos podrían ser constitutivos de dos delitos de estafa de los que aparecen como responsables civiles y penales Ricardo Monzó, Juan Carlos Cremades y María Asunción López.
Esta información ha sido facilitada por el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Novelda.
“Las empresas que apuestan por la conciliación mejoran su productividad y son más competitivas”
El Vicepresidente de Bienestar Social, Juan Cotino, ha afirmado hoy que las empresas que apuestan por implantar medidas que favorezcan la conciliación entre la vida familiar y laboral de sus trabajadores “mejoran su productividad y son, por tanto, más competitivas”. Cotino ha realizado estas declaraciones tras presidir, junto al director general de Consum, Juan Luis Durich, la presentación del catálogo ‘50 medidas para conciliar’, que ha editado esta cooperativa valenciana.
En este sentido, también ha indicado que “el tejido empresarial valenciano, pionero en muchos aspectos, debe serlo también en la aplicación de medidas de conciliación”, y ha añadido que “la actual crisis económica puede ser una oportunidad empresarial para cambiar las formas de organización del trabajo y mejorar este tipo de medidas”.
En este sentido, ha recordado que el próximo mes de noviembre la ciudad de Valencia será sede del IV Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles: Conciliando por la igualdad, organizado por la Asociación para Racionalizar los Horarios Españoles con la colaboración de la Conselleria de Bienestar Social.
“Queremos que este congreso suponga un verdadero cambio de cultura en el que se valore más la eficiencia y la productividad del trabajo, que el número de horas que el empleado pasa en su puesto de trabajo”, ha asegurado el Vicepresidente Social.
Para Cotino, “el objetivo final de flexibilizar el horario laboral es permitir la conciliación de la vida familiar, laboral y personal, consiguiendo con ello que los trabajadores puedan dedicar más tiempo a su familia y tener mayor calidad de vida”.
Asimismo, Cotino ha asegurado que el Pacto por el Empleo (PAVACE) suscrito con empresarios y sindicatos hace escasamente cinco meses, incluía medidas de conciliación a las que estamos dando forma ya que tenemos que pensar en todas las partes: el empresario, el trabajador y como no, en sus familias; de modo que todos salgan beneficiados.
Medidas de Apoyo a la Familia
Entre las medidas incluidas en el catálogo presentado hoy por Consum, Cotino ha destacado el apartado de ‘apoyo a la familia’, que recoge 18 medidas que incluyen desde un protocolo de protección del embarazo, permiso para asistir a clases de preparación al parto, ampliación del permiso de lactancia acumulado, un vale-canastilla, o complementos a las prestaciones de la Seguridad Social por maternidad o paternidad, así como excedencias para el cuidado de hijos o de familiares enfermos.
En este sentido, también ha indicado que “el tejido empresarial valenciano, pionero en muchos aspectos, debe serlo también en la aplicación de medidas de conciliación”, y ha añadido que “la actual crisis económica puede ser una oportunidad empresarial para cambiar las formas de organización del trabajo y mejorar este tipo de medidas”.
En este sentido, ha recordado que el próximo mes de noviembre la ciudad de Valencia será sede del IV Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles: Conciliando por la igualdad, organizado por la Asociación para Racionalizar los Horarios Españoles con la colaboración de la Conselleria de Bienestar Social.
“Queremos que este congreso suponga un verdadero cambio de cultura en el que se valore más la eficiencia y la productividad del trabajo, que el número de horas que el empleado pasa en su puesto de trabajo”, ha asegurado el Vicepresidente Social.
Para Cotino, “el objetivo final de flexibilizar el horario laboral es permitir la conciliación de la vida familiar, laboral y personal, consiguiendo con ello que los trabajadores puedan dedicar más tiempo a su familia y tener mayor calidad de vida”.
Asimismo, Cotino ha asegurado que el Pacto por el Empleo (PAVACE) suscrito con empresarios y sindicatos hace escasamente cinco meses, incluía medidas de conciliación a las que estamos dando forma ya que tenemos que pensar en todas las partes: el empresario, el trabajador y como no, en sus familias; de modo que todos salgan beneficiados.
Medidas de Apoyo a la Familia
Entre las medidas incluidas en el catálogo presentado hoy por Consum, Cotino ha destacado el apartado de ‘apoyo a la familia’, que recoge 18 medidas que incluyen desde un protocolo de protección del embarazo, permiso para asistir a clases de preparación al parto, ampliación del permiso de lactancia acumulado, un vale-canastilla, o complementos a las prestaciones de la Seguridad Social por maternidad o paternidad, así como excedencias para el cuidado de hijos o de familiares enfermos.
“EL AZAFRÁN” ofrecerá las únicas dos cenas de las jornadas, viernes 6 y sábado 7
De la mano de su responsable y jefe de cocina Julio, el restaurante Azafrán ha ofrecido la primera de las dos cenas que están planificadas en esta edición de las jornadas gastronómicas. Cocina con arte y con la firma de su autor “Julio” es lo que se pudo saborear el viernes en el restaurante Azafrán. (PINCHA AQUÍ PARA VER GALERÍA DE IMÁGENES)
Un día más las jornadas gastronómicas transcurren al más alto nivel marcado desde el primer día por sus autores. El restaurante Azafrán no ha defraudado a los asistentes a la cita gastronómica y ha puesto en el paladar de los comensales un “exquisito” menú, regado con caldos de la Heretat de Cesilia. Un sobresaliente, como han podido comprobar el alcalde Mariano Beltrá y el concejal Sergio Mira que como es habitual no han faltado ni un solo día para apoyar y promocionar con su presencia la presente edición de las “II Jornades Gastronómiques de Novelda”
Un día más las jornadas gastronómicas transcurren al más alto nivel marcado desde el primer día por sus autores. El restaurante Azafrán no ha defraudado a los asistentes a la cita gastronómica y ha puesto en el paladar de los comensales un “exquisito” menú, regado con caldos de la Heretat de Cesilia. Un sobresaliente, como han podido comprobar el alcalde Mariano Beltrá y el concejal Sergio Mira que como es habitual no han faltado ni un solo día para apoyar y promocionar con su presencia la presente edición de las “II Jornades Gastronómiques de Novelda”