“Los ideales socialistas de Allende nos ayudan a caminar por este difícil siglo XXI»

Mario Amorós (Novelda, 1973) es periodista y doctor en Historia, especialista en Chile, sobre cuyo pasado reciente ha publicado cinco libros. El último de estos trabajos, Compañero Presidente. Salvador Allende, una vida por la democracia y el socialismo (Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia, 2008. 372 págs.), se presenta hoy a las 19 horas en la Casa de la Cultura de nuestra ciudad con la participación, junto al autor, del Dr. Óscar Soto (médico personal de Allende y autor del prólogo del libro) y Patricio Suárez (dirigente juvenil de la izquierda durante los mil días de gobierno de Allende). Los artículos de este historiador noveldense, hijo de Francisco Amorós (concejal comunista en la primera corporación democrática tras la dictadura franquista), han sido traducidos a más de diez idiomas por medios de comunicación de diversos países y pueden leerse en www.rebelion.org

PREGUNTA: ¿Qué aporta esta biografía sobre Salvador Allende?

RESPUESTA: Hasta el momento los trabajos publicados han sido aproximaciones superficiales a su vida y su trayectoria política. Decidí preparar esta biografía política para su centenario cuando me convencí de que su memoria se había quedado atrapada en la inmensa tragedia del 11 de septiembre de 1973, en las llamas del Palacio de La Moneda bombardeado por los generales golpistas. Para ello consulté esencialmente decenas de discursos políticos pronunciados por Allende a lo largo de toda su vida, así como una bibliografía de 183 títulos, los testimonios de algunos de sus compañeros y documentación inédita como los resultados detallados de todas las elecciones parlamentarias a las que concurrió entre 1937 y 1969, datos éstos nunca publicados.

P: ¿Cómo Allende nombró a su propio verdugo, Pinochet, como jefe del Ejército?

R: Cuando Allende asumió la Presidencia de la República, el 3 de noviembre de 1970, el comandante en jefe del ejército era el general Carlos Prats, quien a lo largo de aquellos años dio testimonio de un impecable comportamiento democrático. Así, su designación como ministro del Interior a principios de noviembre de 1972, fue decisiva para poner fin al paro patronal que intentaba paralizar el país en aquellas semanas. Su respeto por el Gobierno constitucional que presidía Allende le supuso una dura campaña en su contra de los sectores más derechistas, que le sometieron a una gran presión. El 23 agosto de 1973 presentó su dimisión a Allende como jefe del ejército y éste decidió nombrar al segundo mando, el general Augusto Pinochet, quien hasta entonces había exhibido también una actitud de absoluta lealtad a sus obligaciones constitucionales. Prats confiaba en que Pinochet destituiría a los generales que conspiraban desde hacía meses, pero, cuando la mañana del 9 de septiembre Allende le informó de que en los próximos días convocaría un plebiscito para resolver el conflicto político que paralizaba el país, Pinochet decidió unirse a la traición que se concretó el 11 de septiembre.

P: ¿Hasta qué punto Allende apoyó a la II República Española, tanto en su periodo político en los años 30 como en la guerra civil?

R: Como para millones de personas en todo el mundo (y los más de 50.000 brigadistas internacionales de decenas de países son el mejor ejemplo), para Salvador Allende la lucha y la resistencia de la II República contra el fascismo fue un hecho capital en su vida. Al igual que miles de chilenos, participó en la acogida a los más de dos mil refugiados republicanos que Pablo Neruda llevó de Francia a Chile a bordo del Winnipeg en agosto de 1939. En innumerables discursos condenó la dictadura franquista y entre sus amigos se contaban exiliados como los hermanos Arturo y Carmelo Soria, Víctor Pey o el pintor José Balmes.

P: ¿Qué supone la conmemoración del centenario del nacimiento de Salvador Allende? ¿Qué reflexiones debe motivar?

R: El centenario de Allende debiera servir para reflexionar sobre la historia del movimiento popular chileno, que tiene en el compañero Presidente a su figura más relevante, sobre las grandes conquistas de su Gobierno y sobre las consecuencias del golpe de estado de Pinochet. Asimismo, debe ser también una oportunidad para pensar en el socialismo del siglo XXI, porque, a pesar de las derrotas sufridas y del retroceso de la izquierda anticapitalista en España y en otros países como Italia (aunque también hay notables avances en Alemania, Portugal o incluso en Chipre, donde un comunista acaba de convertirse en Presidente), la superación del capitalismo sigue siendo necesaria si aspiramos, por ejemplo, a que la mitad de la humanidad, que hoy vive en condiciones de absoluta miseria, tenga una vida digna. Los ideales socialistas de Allende, impecablemente democráticos y conscientemente revolucionarios, nos ayudan a caminar por este complejo siglo XXI.

P: ¿Qué actos hay previstos por la celebración de este centenario en España?

R: En torno al 26 de junio, habrá actos de homenaje a Salvador Allende en Madrid, Barcelona o Valencia, entre otras ciudades españolas, en las principales capitales europeas y americanas y, por supuesto en Chile. Allí presentaré mi libro en Santiago el 24 de junio y al día siguiente en la ciudad natal de Allende, Valparaíso, donde la actividad sobre este libro inaugurará los actos del centenario.

La exposición “La mirada de un arte único” se amplía hasta el domingo 8 de junio

Las pertenencias del Paso Blanco de Lorca que la Casa Museo Modernista acoge desde el pasado 23 de mayo se quedan un día más a disposición de todos aquellos que quieran disfrutar de estas piezas únicas que visitan el municipio gracias a la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Novelda

Son contadas las ocasiones en las que el Paso Blanco de Lorca expone sus pertenencias fuera del Conjunto Monumental Santo Domingo, actual museo del Paso Blanco, donde permanecen los maravillosos bordados y reliquias durante todo el año. Tras exponer en grandes ciudades como Barcelona, Madrid o Sevilla, el proyecto cultural que da a conocer el valor de tales pertenencias llega a Novelda.

La Semana Santa de Lorca está proclamada de interés turístico internacional, y sin duda este es un proyecto patrimonial y cultural al que hace frente la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Novelda junto con el muBBla (museo de bordados del paso blanco), que cuenta de una envergadura de interés turístico.

La exposición que la Casa Museo Modernista acoge hasta el próximo 8 de junio, un día más de lo que en un principio se tenía previsto, exhibe algunas de las piezas que forman parte de los fondos del muBBla de la ciudad de Lorca. Todas las piezas son propiedad del muy ilustre cabildo de Nuestra Señora la Virgen de la Amargura en la Real e ilustre Orden de Nuestra Señora del Rosario, Paso Blanco de Lorca.

Esta exposición es una de las pocas ocasiones en las que el muBBla cede de manera temporal sus pertenencias, pero la buena relación con la Junta Mayor de Novelda y la belleza de la Casa Museo Modernista han propiciado que la exposición sea una realidad.

Con motivo de esta exposición la Casa Museo Modernista de la CAM ha ampliado su horario de visita de martes a sábado de 10h a 14h y de 18h a 21h y, domingos de 10h a 14h.


Paco Serra publica su primer libro, una guía para peregrinar desde Ávila a Santiago

La guía, que fue presentada en el Episcopio de Ávila, recoge todas las ciudades por las que discurre esta vía, así como mapas, perfiles de las etapas, información histórica y un rutómetro útil para todos aquellos que deseen iniciar su peregrinaje por la ruta del sureste o del Levante

Si por algo se distinguen los autores de “El Camino de Santiago. Guía para peregrinar desde Ávila por la ruta del Sureste” es por su pasión por esta senda. Y es que, hace 13 años Paco Serra y Manuel Aliaga se pusieron manos a la obra para confeccionar una guía para peregrinos que quieran realizar, como el título indica, el Camino de Santiago del Sureste.

Paco Serra, junto al coautor de la obra, presentó la obra dando a conocer una parte del trabajo, ya que sus estudios de la ruta comienzan desde Novelda, que emprendieron en 1993, estudiando los planos cartográficos del Ejército.

El noveldense, quien afirma que el Camino nos da el tiempo que no tenemos, ha asegurado que para la realización de esta publicación, se han basado en los caminos que describe Pero Juan Villuga, “un cartero real valenciano del siglo XVI que escribió un pequeño libro como compendio de todos los caminos de posta hasta ahora conocidos en España”.

En su labor de campo, Paco Serra afirma que han profundizado en la cultura de los pueblos. Un largo recorrido que comienza en Alicante y recorre las provincias de Murcia, Albacete, Cuenca, Toledo, Madrid, Ávila, Valladolid y Zamora. Para que, una vez finalizado el paso por tierras zamoranas, continuar por el Camino de Sanabrés, por el de la Plata y por el Francés, dirigiéndose a Santiago.

Además, la guía incorpora una detallada descripción de las etapas donde un rutómetro marca la senda de forma exhaustiva.

Esta práctica guía se pede obtener por medio de Internet, a través de la web www.amigosdelcaminoenavila.org de forma totalmente gratuita.


Nueva edición impresa de NOVELDADIGITAL

Hoy sábado 7 de junio, NOVELDADIGITAL sale a la calle en su edición impresa y se reparte por el centro urbano, el mercado de abastos y los rincones del pueblo más transitados

Como cada primer sábado de mes NOVELDADIGITAL publica una nueva edición de su versión impresa con nuevos reportajes e informaciones referentes a Novelda, además de sus habituales secciones como “Novelderos por el mundo”, “Toda una vida entre nosotros”, “Ayer y hoy” o la amplia información deportiva a la que se dedica cuatro páginas, todas ellas muy seguidas entre nuestros lectores.

Además de los puntos habituales, NOVELDADIGITAL ofrece la oportunidad a sus lectores de descargarse en PDF a través de la página web.


Antonio Redero, pregonero de las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos 2008

El catedrático de Literatura y ex director del instituto La Mola, Antonio Redero, ha sido la personalidad escogida por el Ayuntamiento de Novelda para el pregón de estas próximas fiestas de verano. La presentación tuvo lugar en la Sala de Juntas del Consistorio noveldense con la presencia del alcalde, Mariano Beltrá, el edil de Cultura, Víctor Cremades y la concejala de Fiestas, Reme Boyer, que ya fue alumna suya

“Me siento muy honrado”. Fueron las primeras palabras del encargado de abrir las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos en Novelda con el pregón, que este año estará a cargo del ex director del IES La Mola y catedrático de Literatura, Antonio Redero.

“Llegué a Novelda hace 32 años y, cuando pasaron dos, ya tomé la decisión de quedarme aquí sin perder, claro está, las raíces”, apuntó Redero en alusión a su tierra de nacimiento, Salamanca. “Al final de mi vida profesional, no hay mejor clausura que me ofrezcan como esto”, apuntó el catedrático de Literatura, quien agradeció también la felicitación de la oposición, de manos del popular Rafa Sáez.

Redero recordó, a lo largo de la rueda de prensa, el primer pregón que realizó en 1979 por encargo de Terol, en unos momentos en que el pregón se realizaba por en dos partes, una para las Patronales y otra para los Moros y Cristianos. Además, entre 1988 t 1989, es nombrado presidente de la comisión de fiestas de Novelda y, en su haber, está la instalación de la primera barraca popular.

“La fiesta tiene que avanzar, y la gente no debe tener miedo al cambio, por eso de lo tradicional. Sobre lo tradicional, algunas cosas están para cambiarlas y otras para conservarlas. Novelda tiene que entrar en un proceso de cambio”, afirmó Antonio Redero, desvelando ante los periodistas algunas de las claves que configurarán su discurso final.

Por su parte, Víctor Cremades destacó la «altísima» calidad de un pregón a cargo de Antonio Redero por su «punto literario» y deseó que dedicase alguna frase en valenciano «la lengua de todos los noveldenses», en el pregón.

En este sentido, Antonio Redero aceptó gustosamente puesto que «aunque no me atrevo a hablarlo porque no es mi lengua materna» sí que «lo he llegado a escribir», aseguró.

Cultura y Sociedad / La Casa-Museo Modernista recibe el Premio Cicerone Costa Blanca

La casa de estilo ecléctico-modernista, donde durante unos días de hace un año acogió el rodaje del film anglo-español “El jardín del edén», fue galardonada con el premio al mejor museo privado por la Asociación Profesional de Informadores Turísticos de la Comunitat Valenciana (A.P.I.T.C.VA), en Calpe

El 18 de mayo tuvo lugar en Calpe la celebración de los Premios Cicerone en la que concurría la Casa-Museo Modernista en la categoría de mejor museo privado, siendo la galardonada entre los otros dos nominados que también optaban a dicho reconocimiento, el Museo de Antonio Marco de Guadalest-Polop de la Marina y el Museo del Chocolate, de Chocolates Valor en Villajoyosa.

La importancia de los Premios Cicerone radica en que los participantes en el certamen sobresalen como la mejor oferta entre los atractivos turísticos de la Costa Blanca 2007. De ese modo, el jurado integrado por miembros de la Asociación Profesional de Informadores Turísticos de la Comunitat Valenciana, ha reconocido la labor turística de la Casa-Museo Modernista con el Premio Cicerone al mejor museo privado, considerando su “esmerado mantenimiento” y sobre todo “el buen trato”, con el que se ha atendido a visitantes de todas partes del mundo, a quienes “se ha informado del contenido histórico artístico”, según ha comentado la directora de la Casa-Museo Modernista, María José Azuar, con lo que ha añadido que “el turista se va de Novelda conociendo la idiosincrasia de la casa”.

Por su parte, el director de zona de la CAM –Obra Social a la que pertenece la galardonada casa-museo de estilo modernista-, José Roca, ha destacado que “la recogida de documentos y opiniones” por parte del jurado de A.P.I.T.C.VA “ha culminado con la entrega final del premio a la Casa-Museo Modernista”. Así, ha insistido en que “la conservación y el exquisito trato a los visitantes” han sido decisivos en el veredicto del jurado para el certamen.

El trofeo, entregado en la I gala de “Trofeos Cicerone 2007”, representa la Lucena del siglo I antes de Cristo que iluminaba caminos para mostrarlos claros y visibles a las personas, y cuyo original se encuentra en el Museo Marq de Alicante. De forma similar, los guías turísticos emulan a esos “cicerones” que muestran a los turistas, al igual que lo hacía la lucerna, los entornos de la cultura para que sean contemplados de forma clara.

La CAM dio a conocer este galardón para la Casa-Museo Modernista, anunciándolo José Roca, el director de zona de la CAM; la directora de la Casa-Museo Modernista, María José Azuar y el gestor de la casa-museo, Antonio José Castaño. Por otra parte, no se ha podido comentar nada sobre el rodaje de la nueva película de John Irvin porque “respetamos el pacto entre caballeros” de la dirección del film, ha afirmado José Roca.


La Serreta vuelve a enfrentar a Gobierno y oposición

Novelda ya no tendrá como Hijo Predilecto a Franco. Esta es la propuesta que, realizada por el edil Víctor Cremades, se aprobó por unanimidad en el pleno ordinario del mes de junio, contando incluso con el voto favorable del PP (un hecho no muy usual ya que en situaciones semejantes a ésta el grupo popular de otros municipios se oponía siempre). Sea como fuere, el dictador franquista abandona su título de Hijo Predilecto de Novelda. En otro orden de cosas, Novelda se adhiere a la red de municipios contra el cambio climático, rechaza su inclusión en la plataforma de alcaldes por el trasvase del Ebro (con la abstención de PSOE-Compromís) y, por último, se admite una interesante propuesta (a iniciativa del PP) que ya contó con el visto bueno del concejal de Cultura: que todas las revistas “Betania”, desde su nacimiento en los años 50, se incorporen en una edición digital municipal para su consulta debido al interés histórico y cultural que encierran sus páginas. Y, más allá de este panorama de buenas intenciones, la guerra estalló al abordar el proyecto de La Serreta

El arranque de las baterías del grupo popular se centraron en la figura del líder de EU y concejal de Compromís, Salvador Martínez, y las manifestaciones realizadas sobre el proyecto de La Serreta-Golf. “No entiendo la obsesión del País Valenciano de crear campos de golf ya que es insostenible para el medio ambiente”, apuntó Martínez.

El portavoz del PP, Rafa Sáez, recordó que “esto es la Comunidad Valenciana” y Andalucía, gobernada históricamente por la izquierda, es la que más campos de golf tiene. Además, Sáez criticó a Salvador Martínez las acusaciones que ha vertido en sus artículos publicados en distintos medios de comunicación: “Porque ha dicho que el PP se beneficia de los campos de golf… ¿Puede usted decirme en que nos beneficiamos? Se nos acusó hace tres años de “millonarios” por tramitar el polígono industrial El Pla y ahora ustedes han cambiado de postura respecto a El Pla y a nosotros nunca se nos ha ocurrido pensar que su cambio de postura se debía a posibles beneficios”, agregó Sáez.

Salvador Martínez fue a más (aseguró que utilizará la vía judicial para su paralización si fuera necesario) y volvió a negar los beneficios de un campo de golf “porque ya tenemos uno a dos kilómetros y unos pocos se benefician a costa del municipio”.

En este instante, saltó el conflicto entre el alcalde Mariano Beltrá y Rafa Sáez. Y es que el portavoz popular recalcó, insistió y, quizás, se excedió al pedir continuamente explicaciones al alcalde sobre su posición respecto a La Serreta-Golf. Y es que Mariano Beltrá se limitó a reconocer que existen unas negociaciones entre Gobierno y los promotores sobre La Serreta pero sin anunciar más detalles: “Decir algo sería adelantarnos a algo que no ha ocurrido”.

Los populares plantearon las mismas armas que en el pleno pasado: “¿Pero cómo puede negociar La Serreta-Golf al que votaron en contra, hicieron campaña electoral en contra y han dicho que se oponían?”. El alcalde Mariano Beltrá recordó que ambos proyectos (El Pla y La Serreta) se aprobaron en la Comisión Territorial de Urbanismo del 2007, a solo unos días de las elecciones y, con ello, justificó los trámites legales y obligatorios que requiere Conselleria.

En este instante saltó Víctor Cremades, valiéndose de experiencia y argumentos, para rebajar tensión y, sobre todo, reducir la fuerza de oratoria que había alcanzado hasta ese momento Rafa Sáez. “Usted y su compañero, al que ya expulsó en una ocasión de su equipo de Gobierno, se están riendo constantemente del alcalde. Y no hay nada más perverso que eso. Y tiene que dar gracias de la paciencia del alcalde para escucharle tres veces lo mismo”.

La sexta cuestión, levantó la curiosidad o al menos la expectación del escaso público presente, cuando se preguntó por dos escritos de Leteo Inversiones y de La Serreta-Golf. “Eran para que tramitemos El Pla lo antes posible y que llevemos a trámite los dos proyectos”, se limitó a contestar el alcalde Mariano Beltrá. En ese momento, Rafa Sáez pide al secretario que anote claramente la contestación del alcalde y, sin más, pasa a la siguiente pregunta.

Más allá de estos planteamientos, el PP pidió más información en el PGOU y culpó al concejal de Deportes, Benigno Martínez, del retraso del Patronato de Deportes prometido por el partido socialista en su programa electoral. “Hay un partida reservada de 12.000 euros para su creación. Estamos ya en contacto con los clubs. Y estamos en ello. Pero lo que no puede usted hacer (en alusión a Rafa Sáez) es imponer el ritmo de su creación. Créame, tenemos voluntad de hacerlo”.


Ayuntamiento e Industria organizan unas jornadas para hacer frente a la crisis del mármol

0
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, tras su viaje a Madrid con técnicos especializados y el Director General de Industria, Jesús Candil, preparan para el próximo mes de julio unas jornadas enfocadas a frenar la actual crisis del sector del mármol, “para que se pueda facilitar información y asesorar a las distintas empresas por el momento actual”, apuntó el alcalde. Por otro lado, Mariano Beltrá reconoce haber tenido contactos con directivos de Levantina tras la manifestación aunque “ahora lo importante es la negociación con los sindicatos y no hay que quitarles a ellos protagonismo”

Otro de los puntos abordados entre el alcalde de Novelda y el Director General de Industria es la diversificación industrial y las “ayudas estatales para minimizar esta crisis”. De esta forma, según el alcalde, “se facilitará a las empresas “créditos que saldrán a la luz pública en septiembre” para poder afrontar estos momentos de difícil salida en el mármol.

En este sentido, una rebaja en los impuestos arancelarios, la clave por impulsar cuanto antes el suelo industrial y la importancia de la investigación y desarrollo en el mármol fueron, entre otros, los temas compartidos entre el alcalde y el Director General de Industria en tres horas de reunión.

De todos estos puntos, saldrá un Plan Estratégico para afrontar la crisis del sector, en unas medidas que previamente se analizarán en unas jornadas que tendrán lugar en Novelda, a principios de julio, y en las que participará la Asociación Mármol de Alicante.

“Este es un tema social y no político. Y me consta que la consellera de Industria, Belén Juste, también iba a mantener una reunión con sindicatos y comités de empresa”, afirmó.

LEVANTINA

Por otro lado, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, reconoció haber mantenido los primeros contactos con varios dirigentes de Levantina tras la manifestación. “No quiero quitar a los sindicatos y comités de empresa el protagonismo que deben tener en las actuales negociaciones”, apuntó.

Fin de semana de fiestas en Mª Auxiliadora

El barrio noveldense celebra las fiestas en honor a su patrona con una apretada agenda de actos lúdicos y festivos que llenan de actividades la jornada del viernes, sábado y domingo

Mª Auxiliadora continúa en fiestas y, por ello la Comisión de Fiestas ha preparado torneos, pasacalles, romerías y un innumerable abanico de actividades que harán las delicias de los vecinos.

Viernes 6 de junio

19.30h. Traslado en romería de la Virgen a la Carpa de actuaciones. A continuación eucaristía en la Carpa y seguido, ofrenda de flores y actuaciones.

22.30h. Gran verbena popular de disfraces a cargo de la orquesta “Furor”, en la Carpa de actuaciones situada en el recinto ferial.

Sábado 7 de junio

17.15h. III Torneo de tenis de mesa del barrio María Auxiliadora, en el Colegio Alfonso X El Sabio.

20.00h. Ofrenda al Asilo de Ancianos Desamparados.

00.00h. Gran verbena popular a cargo de la orquesta “Pato Daniel” en la Carpa de actuaciones.

Domingo 8 de junio


09.00h. XI Festival de Gachamigas del barrio en la Carpa de actuaciones.

18.00h. Recogida oficial de Reinas y Damas para la misa y procesión de la Virgen.

18.30h. Solemne misa en honor a María Auxiliadora, cantada por la Cantoría del Padre Dehón, gentileza del Ayuntamiento de Novelda. A continuación, procesión de la Virgen.

00.00h. Gran castillo de fuegos artificiales, a cargo de la Pirotecnia Dragón de Novelda, en el solar de la calle Jumilla.


El Casino de Novelda presenta el concierto de Piano a cargo de Julio Poquet Mas

El viernes 6 de junio, a las 20.00 horas, el Casino de Novelda acoge, en el salón Tapices, el concierto de Piano del alicantino Julio Poquet Mas

Nacido en Alicante en 1979 Julio Poquet Mas inicia sus estudios a los 8 años en el Conservatorio Óscar Esplá, donde finaliza los estudios profesionales de música en la especialidad de piano. Posteriormente ingresa en el Conservatorio Superior de Alicante, estudiando con el catedrático Jacobo Ponce, obteniendo el título de profesor superior de Piano en el año 2003.

En el año 1999 obtiene la 1º medalla del Concurso Europeo de Regiones Ravel-Granados celebrado en la Universidad de Alicante.

Julio Poquet Mas ha realizado cursos de perfeccionamiento con los profesores Ramón Coll, Jesús Gómez, Pilar Valero, Carles Guinovart, Rainer Steubing, Juan José Pérez Torrecillas y Mamiko Suda.

En el año 2007 trabajó de profesor pianista acompañante en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia.

En la actualidad es profesor de piano en el Conservatorio “Guitarrista José Tomás” de Alicante.

Programa de concierto

I PARTE

Sonata en Do Mayor XVI/50……………………………………. J. Haydn (1732-1809)
Allegro
Adagio
Allegro molto

Scherzo nº 2 en si bemol, op.31………………………………… F. Chopin (1810-1849)

II PARTE

“El Pelele”………………………………………………………E. Granados (1867-1916)
Estudio op. 8 nº 12 en re sostenido menor…………………….. A. Scriabin (1872-1915)