El Novelda viajaba a la localidad valenciana de Burjassot a disputar la última jornada de liga con la ilusión de ganar su encuentro y de que sus rivales no consiguiesen resultados favorables. El partido no se disputó por el abundante agua que había en el césped artificial del campo de Los Silos
La plantilla noveldense tenía esperanzas de poder clasificarse para el play off y de estar presente en el sorteo de mañana, pero el encuentro no pudo disputarse por las malas condiciones del terreno de juego. De esta forma ambos equipos y el colegiado llegaron al acuerdo de que el partido no se disputase.
El resto de partidos de los rivales directos del Novelda se disputaron sin ningún problema y el Novelda a lo largo de la jornada tenía la confianza de que si ganaba su partido se metía en el play off. Éste sueño terminó cuando a tan solo diez minutos para el final del encuentro entre Crevillente y Catarroja, el equipo visitante, ponía el 0-1 en el electrónico y de esta forma dejaba fuera de los puestos de privilegio a los noveldenses, ya que por otra parte La Nucía, otro de los rivales, ganaba en Pego 0-3.
Al final el único que falló de los equipos de cabeza fue el Eldense que perdía 2-1 frente al Onda. Con este resultado y el 0-2 final a favor del Catarroja y el 0-3 de La Nucía el Novelda a falta de disputar su encuentro se queda en sexta posición. El equipo entrenado por Casimiro Torres tendrá que disputar un encuentro en el que ya no se jugará absolutamente nada.
Paco Serra vuelve al Camino de Santiago en labores de mantenimiento
El noveldense Paco Serra, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Sureste-Novelda, ha vuelto a recorrer el Camino pero esta vez el objetivo era la recuperación de la señalización del tramo Coimbra- Oporto
Una vez más Paco Serra volvió a finales de abril a recorrer los senderos del Camino de Santiago. Durante los 300 kilómetros que separa Coimbra de Oporto la labor de este noveldense, junto a otros miembros de la asociación, fue repasar la señalización de las flechas que indican el camino. De esta forma, se repasó aquellas que pintadas en la roca mostraban un aspecto desgastado. Además, este grupo de amigos del Camino colocó una serie de flechas de madera que clavaron en los eucaliptos ya que, “las pintadas en las cortezas de éstos se pierden cuando cae la corteza”.
Tras la etapa de recuperación, Paco Serra junto a otros amigos del Camino, prosiguieron con el peregrinaje hasta llegar a Santiago.
Por otro lado, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Sureste presenta el próximo 24 de mayo, en “El Episcopio” de Ávila, la Guía del Camino del Sureste desde Ávila a Santiago.
“Se trata de una guía fruto de 13 años de estudio que recoge tanto la historia, como los pueblos y los monumentos por los que atraviesa el Camino”, comenta Serra.
“El próximo 24 de mayo se presentará la mitad de la Guía, es decir la que contempla desde Ávila hasta Santiago. La segunda parte, la que va desde Alicante, que completará la ruta, tendremos que presentarla a la Xunta de Galicia para ver si aprueba la subvención”, aseguró Paco Serra.
Esta publicación trata de facilitar el tránsito de los peregrinos que recorren este itinerario.
Novelda con el Camino
El presidente de la Asociación de Amigos del Camino, Paco Serra, asegura que en lo que llevamos de año se han expedido casi 300 credenciales para hacer el camino.
Una vez más Paco Serra volvió a finales de abril a recorrer los senderos del Camino de Santiago. Durante los 300 kilómetros que separa Coimbra de Oporto la labor de este noveldense, junto a otros miembros de la asociación, fue repasar la señalización de las flechas que indican el camino. De esta forma, se repasó aquellas que pintadas en la roca mostraban un aspecto desgastado. Además, este grupo de amigos del Camino colocó una serie de flechas de madera que clavaron en los eucaliptos ya que, “las pintadas en las cortezas de éstos se pierden cuando cae la corteza”.
Tras la etapa de recuperación, Paco Serra junto a otros amigos del Camino, prosiguieron con el peregrinaje hasta llegar a Santiago.
Por otro lado, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Sureste presenta el próximo 24 de mayo, en “El Episcopio” de Ávila, la Guía del Camino del Sureste desde Ávila a Santiago.
“Se trata de una guía fruto de 13 años de estudio que recoge tanto la historia, como los pueblos y los monumentos por los que atraviesa el Camino”, comenta Serra.
“El próximo 24 de mayo se presentará la mitad de la Guía, es decir la que contempla desde Ávila hasta Santiago. La segunda parte, la que va desde Alicante, que completará la ruta, tendremos que presentarla a la Xunta de Galicia para ver si aprueba la subvención”, aseguró Paco Serra.
Esta publicación trata de facilitar el tránsito de los peregrinos que recorren este itinerario.
Novelda con el Camino
El presidente de la Asociación de Amigos del Camino, Paco Serra, asegura que en lo que llevamos de año se han expedido casi 300 credenciales para hacer el camino.
La Casa Consistorial se une a la celebración de San Isidro Labrador
El alcalde ha acudido al vino de honor organizado por la Cooperativa del Campo Santa María Magdalena con motivo de la celebración de la festividad de San Isidro Labrador
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, acompañado por los ediles de cultura, Víctor Cremades, de deportes, Benigno Martínez, y la concejal de Recursos Humanos, Inmaculada Alted, han acudido al vino de honor que la Cooperativa del Campo Santa María Magdalena ha celebrado con motivo de la festividad de San Isidro Labrador.
El acto estuvo marcado por un carácter distendido y amigable entre todos los presentes.
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, acompañado por los ediles de cultura, Víctor Cremades, de deportes, Benigno Martínez, y la concejal de Recursos Humanos, Inmaculada Alted, han acudido al vino de honor que la Cooperativa del Campo Santa María Magdalena ha celebrado con motivo de la festividad de San Isidro Labrador.
El acto estuvo marcado por un carácter distendido y amigable entre todos los presentes.
Novelda celebra el Día de los Museos con una jornada de puertas abiertas y talleres al aire libre
El concejal de Cultura, Víctor Cremades, junto a la arqueóloga municipal, Concha Navarro, el gerente de la Casa Museo Modernista, Antonio Castaño, y la directora de la CAM, Covadonga Bellá han presentado los actos de conmoración del Día de los Museos que tendrán lugar el 20 y 25 de mayo
El Día Internacional de los Museos se celebra el 18 de mayo. Es un día instituido por el ICOM (Consejo Internacional de los Museos), creado desde 1946, que aconseja a la UNESCO en cuestiones de museos y patrimonio. Desde el ICOM se planteó, en 1978, la celebración de este día y, desde entonces, cada 18 de mayo se celebra de forma institucional el Día de los Museos, que este año lleva como lema “Museos, agentes del cambio social y del desarrollo.
De esta forma, desde 2005 la Concejalía de Cultura junto a la CAM Obra Social organizan una serie de actividades de forma conjunta. “Este año hemos pasado las actividades al 20 de mayo porque el 18 cae domingo y, es mucho más accesible para el público que se haga en un día laboral”, comentó Concha Navarro.
El 20 de mayo se llevará a cabo la jornada de puertas abiertas del Museo Arqueológico y de la Casa Museo Modernista a la que, según el edil de Cultura, ya se han inscrito cinco centros escolares. El día se completará con la conferencia «La prehistoria en el Valle de Novelda: novedades y perspectivas», a cargo de Francisco Javier Jover Mestre, en la Casa Museo Modernista a las 20.00 horas.
Además, y como novedad el domingo 25 de mayo, habrá una jornada de talleres didácticos experimentales de arqueología, con talla de sílex, talleres de fuego, hilado de tejidos y juegos romanos entre otras actividades, en el Parque Félix Rodríguez de la Fuente. “Con esta novedad los visitantes van a poder ver como vivían nuestros antepasados más antiguos”, aseguró Víctor Cremades.
Antonio Castaño añadió que “es un placer organizar estas jornadas, que ya se están perpetuando en nuestro municipio”.
El Día Internacional de los Museos se celebra el 18 de mayo. Es un día instituido por el ICOM (Consejo Internacional de los Museos), creado desde 1946, que aconseja a la UNESCO en cuestiones de museos y patrimonio. Desde el ICOM se planteó, en 1978, la celebración de este día y, desde entonces, cada 18 de mayo se celebra de forma institucional el Día de los Museos, que este año lleva como lema “Museos, agentes del cambio social y del desarrollo.
De esta forma, desde 2005 la Concejalía de Cultura junto a la CAM Obra Social organizan una serie de actividades de forma conjunta. “Este año hemos pasado las actividades al 20 de mayo porque el 18 cae domingo y, es mucho más accesible para el público que se haga en un día laboral”, comentó Concha Navarro.
El 20 de mayo se llevará a cabo la jornada de puertas abiertas del Museo Arqueológico y de la Casa Museo Modernista a la que, según el edil de Cultura, ya se han inscrito cinco centros escolares. El día se completará con la conferencia «La prehistoria en el Valle de Novelda: novedades y perspectivas», a cargo de Francisco Javier Jover Mestre, en la Casa Museo Modernista a las 20.00 horas.
Además, y como novedad el domingo 25 de mayo, habrá una jornada de talleres didácticos experimentales de arqueología, con talla de sílex, talleres de fuego, hilado de tejidos y juegos romanos entre otras actividades, en el Parque Félix Rodríguez de la Fuente. “Con esta novedad los visitantes van a poder ver como vivían nuestros antepasados más antiguos”, aseguró Víctor Cremades.
Antonio Castaño añadió que “es un placer organizar estas jornadas, que ya se están perpetuando en nuestro municipio”.
Un día para la Unión Musical “La Artística” de Novelda
A las 11:20 horas de la mañana del domingo quedaba inaugurado el parque la Unión Musical “La Artística”, en reconocimiento a la labor centenaria de la agrupación. Tras la enhorabuena de los miembros del gobierno y oposición municipal, la banda procedió a trasladarse al Centro Cívico y Social para interpretar el concierto anual de primavera, con el que se rindió un sentido homenaje al clarinetista, recientemente fallecido, Hernán Méndez
A lo largo de la mañana, los altavoces dispuestos en el parque anunciaron, al compás de las melodías grabadas por la Unión Musical, la inminente inauguración de la zona dedicada a la misma. Sobre las 11:00 horas, el conjunto instrumental desfilaba hacia la localización dispuesta para el evento, encabezado por las autoridades cuya labor era hacer los honores del estreno.
Situados junto a la placa conmemorativa, los cargos del ejecutivo y oposición municipal, junto al presidente de la federación de bandas y el presidente de “La Artística”, esperaron a que la banda finalizase su interpretación para proceder al nombramiento del parque. Entre los presentes se contó con Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, Víctor Cremades, concejal de Cultura, Remedios Boyer, edil de Educación y Fiestas, Benigno Martínez, concejal de Deportes, Salvador Martínez, edil de Medio Ambiente, José Manuel Crespo, concejal de Obras y Mª Carmen Beltrá, concejala de Cooperación Internacional y Sanidad, por parte del equipo de Gobierno. También acudieron a la cita, en representación del Partido Popular, el presidente del mismo, Ramón Martínez y Mayte Botella, miembro del grupo.
Tras sendos discursos de felicitación enunciados por Víctor Cremades y Mariano Beltrá respectivamente, el presidente de la Unión Musical, José Luis Pérez, agradeció la asistencia de los presentes, al igual que a los miembros de la banda y aprovechó para recordar al fallecido Hernán Méndez, mencionando que el concierto de Primavera, programado para la siguiente hora, estaría dedicado a su memoria.
Sin más que añadir, el presidente procedió a concederle el honor del estreno al presidente de la federación de bandas, José Marco, quien descubrió la placa con el nombre de la Unión Musical “La artística”. Así quedó inaugurado por su nuevo nombre el parque, situado junto a la Avenida de Ausiàs March.
Una hora más tarde, en el Centro Cívico y Social, comenzaba el concierto de Primavera, un evento anual en el que, durante aproximadamente dos horas, el grupo musical ofreció un variado repertorio de canciones divididas en dos partes. Cumpliendo con el programa, la orquesta, dirigida por Josep Martí, abrió con el pasodoble “Antañona”, de Tormo Ibáñez, siguió con el poema sinfónico “Artal de Alagón”, de M. Villar, y finalizó la primera parte con la “Marcha Eslava”, de Tchaikowsky.
Antes del inicio de la segunda parte, tras un breve descanso, el presidente, José Luis Pérez, subió al escenario para dedicarle unos momentos al recuerdo de Hernán Méndez. En un sencillo, pero emotivo y sobrecogedor discurso, se contó la trayectoria del joven músico quien, con apenas 19 años, había logrado ser clarinetista principal y profesor de la Unión Musical. Se aludió a su mérito y esfuerzo constante en todas aquellas disciplinas en las que participaba y se hizo hincapié en la profunda pena y tristeza que sentían todos aquellos que compartieron su tiempo en la agrupación musical. Dichas estas palabras, el presidente pidió la presencia en el escenario del padre del joven para hacerle entrega de la máxima distinción que la banda otorgaba a sus músicos: la insignia de oro de la Sociedad. También quiso hacerle entrega de un ramo de flores a su madre, para lo que descendió del estrado y se acercó hasta su butaca donde, junto a Mariano Beltrá, Victor Cremades y Ramón Martínez, le ofreció de nuevo sus condolencias.
Habiendo dedicado el recital a la memoria de Hernán, la música se reanudó con la interpretación del pasodoble “Cielo Andaluz”, de P. Marquina, con lo que comenzó la segunda parte del evento. Tras esta canción, sonaron de seguido “Tocata for a New Age”, de Frank Ericsson, “Praise Jerusalem”, de Alfred Reed y finalmente, como clausura total del acto, “La Artística” interpretó “Novelda”, el pasodoble compuesto por J. Molina.
A lo largo de la mañana, los altavoces dispuestos en el parque anunciaron, al compás de las melodías grabadas por la Unión Musical, la inminente inauguración de la zona dedicada a la misma. Sobre las 11:00 horas, el conjunto instrumental desfilaba hacia la localización dispuesta para el evento, encabezado por las autoridades cuya labor era hacer los honores del estreno.
Situados junto a la placa conmemorativa, los cargos del ejecutivo y oposición municipal, junto al presidente de la federación de bandas y el presidente de “La Artística”, esperaron a que la banda finalizase su interpretación para proceder al nombramiento del parque. Entre los presentes se contó con Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, Víctor Cremades, concejal de Cultura, Remedios Boyer, edil de Educación y Fiestas, Benigno Martínez, concejal de Deportes, Salvador Martínez, edil de Medio Ambiente, José Manuel Crespo, concejal de Obras y Mª Carmen Beltrá, concejala de Cooperación Internacional y Sanidad, por parte del equipo de Gobierno. También acudieron a la cita, en representación del Partido Popular, el presidente del mismo, Ramón Martínez y Mayte Botella, miembro del grupo.
Tras sendos discursos de felicitación enunciados por Víctor Cremades y Mariano Beltrá respectivamente, el presidente de la Unión Musical, José Luis Pérez, agradeció la asistencia de los presentes, al igual que a los miembros de la banda y aprovechó para recordar al fallecido Hernán Méndez, mencionando que el concierto de Primavera, programado para la siguiente hora, estaría dedicado a su memoria.
Sin más que añadir, el presidente procedió a concederle el honor del estreno al presidente de la federación de bandas, José Marco, quien descubrió la placa con el nombre de la Unión Musical “La artística”. Así quedó inaugurado por su nuevo nombre el parque, situado junto a la Avenida de Ausiàs March.
Una hora más tarde, en el Centro Cívico y Social, comenzaba el concierto de Primavera, un evento anual en el que, durante aproximadamente dos horas, el grupo musical ofreció un variado repertorio de canciones divididas en dos partes. Cumpliendo con el programa, la orquesta, dirigida por Josep Martí, abrió con el pasodoble “Antañona”, de Tormo Ibáñez, siguió con el poema sinfónico “Artal de Alagón”, de M. Villar, y finalizó la primera parte con la “Marcha Eslava”, de Tchaikowsky.
Antes del inicio de la segunda parte, tras un breve descanso, el presidente, José Luis Pérez, subió al escenario para dedicarle unos momentos al recuerdo de Hernán Méndez. En un sencillo, pero emotivo y sobrecogedor discurso, se contó la trayectoria del joven músico quien, con apenas 19 años, había logrado ser clarinetista principal y profesor de la Unión Musical. Se aludió a su mérito y esfuerzo constante en todas aquellas disciplinas en las que participaba y se hizo hincapié en la profunda pena y tristeza que sentían todos aquellos que compartieron su tiempo en la agrupación musical. Dichas estas palabras, el presidente pidió la presencia en el escenario del padre del joven para hacerle entrega de la máxima distinción que la banda otorgaba a sus músicos: la insignia de oro de la Sociedad. También quiso hacerle entrega de un ramo de flores a su madre, para lo que descendió del estrado y se acercó hasta su butaca donde, junto a Mariano Beltrá, Victor Cremades y Ramón Martínez, le ofreció de nuevo sus condolencias.
Habiendo dedicado el recital a la memoria de Hernán, la música se reanudó con la interpretación del pasodoble “Cielo Andaluz”, de P. Marquina, con lo que comenzó la segunda parte del evento. Tras esta canción, sonaron de seguido “Tocata for a New Age”, de Frank Ericsson, “Praise Jerusalem”, de Alfred Reed y finalmente, como clausura total del acto, “La Artística” interpretó “Novelda”, el pasodoble compuesto por J. Molina.
Cultura y Sociedad / Teatro en Valenciano en el Auditorio Municipal
«Compromis per Novelda», entre los actos de su programa electoral, organizó tal día como hoy hace un año una representación en valenciano para los más pequeños de la casa. El acto realizado en el Auditorio Municipal contó con muy poco público
Dentro de la campaña electoral de «Compromís per Novelda» se pueden encontrar diversas actividades culturales. El 19 de mayo de 2007 acudió una compañía de teatro que interpretaba la obra en valenciano. Pese a la poca presencia de gente, los actores hicieron partícipes al público.
Dentro de la campaña electoral de «Compromís per Novelda» se pueden encontrar diversas actividades culturales. El 19 de mayo de 2007 acudió una compañía de teatro que interpretaba la obra en valenciano. Pese a la poca presencia de gente, los actores hicieron partícipes al público.
El alcalde firma la escritura de cesión de terrenos al IMPIVA para la construcción del Instituto Tecnológico del Mármol
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, y el director general del Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA), Daniel Moragues, han firmado la escritura de cesión de los terrenos para la construcción del Instituto Tecnológico del Mármol
La sede del IMPIVA en Valencia, organismo dependiente de la Consellería de Industria, Comercio e Innovación, acogía esta mañana la firma de la escritura por la que el Ayuntamiento de Novelda cede al Impiva una parcela de 15.000m2 en el polígono de El Fondonet para la construcción del Instituto Tecnológico del Mármol. Además de la cesión de los terrenos el Ayuntamiento también aprobó recientemente en pleno una bonificación del 95% en el impuesto de construcciones para las obras de realización de las instalaciones del ITM.
Con un presupuesto de casi cinco millones de euros, para obra civil y equipamiento, el IMPIVA será quien financie la construcción del Instituto Tecnológico del Mármol, mientras que AIDICO (Instituto Tecnológico de la Construcción) aportará gestión y personal. El Insituto dedicará su trabajo a la potenciación del desarrollo tecnológico del sector, optimización de los procesos, mejora del producto, calidad y prestaciones.
La sede del IMPIVA en Valencia, organismo dependiente de la Consellería de Industria, Comercio e Innovación, acogía esta mañana la firma de la escritura por la que el Ayuntamiento de Novelda cede al Impiva una parcela de 15.000m2 en el polígono de El Fondonet para la construcción del Instituto Tecnológico del Mármol. Además de la cesión de los terrenos el Ayuntamiento también aprobó recientemente en pleno una bonificación del 95% en el impuesto de construcciones para las obras de realización de las instalaciones del ITM.
Con un presupuesto de casi cinco millones de euros, para obra civil y equipamiento, el IMPIVA será quien financie la construcción del Instituto Tecnológico del Mármol, mientras que AIDICO (Instituto Tecnológico de la Construcción) aportará gestión y personal. El Insituto dedicará su trabajo a la potenciación del desarrollo tecnológico del sector, optimización de los procesos, mejora del producto, calidad y prestaciones.
El PP de Novelda asiste a la Feria Internacional de la Piedra Natural en IFEMA
Madrid acogió este importante encuentro del mármol al que asistieron numerosos empresarios noveldenses para conocer el estado del mármol, sus novedades y un obligado intercambio impresiones sobre el sector. A esta cita acudieron el presidente del PP en Novelda, Ramón Martínez, y la edil Maite Botella
Madrid acogió este importante encuentro del mármol al que asistieron numerosos empresarios noveldenses para conocer el estado del mármol, sus novedades y un obligado intercambio impresiones sobre el sector. A esta cita acudieron el presidente del PP en Novelda, Ramón Martínez, y la edil Maite Botella
Madrid acogió este importante encuentro del mármol al que asistieron numerosos empresarios noveldenses para conocer el estado del mármol, sus novedades y un obligado intercambio impresiones sobre el sector. A esta cita acudieron el presidente del PP en Novelda, Ramón Martínez, y la edil Maite Botella
A.N.O.C con la moda
La asociación de ayuda a personas con cáncer de Novelda ha presentado la colección 2008 de ropa de baño e íntima en un desfile con una gran representación de público, entre los que se encontraban miembros de la Casa Consistorial, así como de la oposición, y el alcalde Mariano Beltrá acompañado por su mujer
Por segundo año consecutivo A.N.O.C ha desfilado en ropa interior y de baño en un alarde de valentía. De esta manera, los miembros de la asociación presentaron la colección 2008 de la moda íntima y más veraniega.
El acto estuvo presidido por Mariano Beltrá y su mujer, así como por los concejales Benigno Martínez, José Manuel Matínez, Mariló Cortés y Mª Carmen Beltrá. Remedios Sirvent y Valentín Martínez también presenciaron el desfile.
Tras el desfile, la asociación de ayuda a personas con cáncer de Novelda ha querido obsequiar la colaboración de las personas allí presentes con un sorteo y una merienda.
Conferencia
El próximo día 22 de mayo A.N.O.C ha organizado una charla sobre el cáncer ofrecida por dos oncólogas del Hospital de Elda. La conferencia será a partir de las 18.00 horas en el Centro Cívico.
Por segundo año consecutivo A.N.O.C ha desfilado en ropa interior y de baño en un alarde de valentía. De esta manera, los miembros de la asociación presentaron la colección 2008 de la moda íntima y más veraniega.
El acto estuvo presidido por Mariano Beltrá y su mujer, así como por los concejales Benigno Martínez, José Manuel Matínez, Mariló Cortés y Mª Carmen Beltrá. Remedios Sirvent y Valentín Martínez también presenciaron el desfile.
Tras el desfile, la asociación de ayuda a personas con cáncer de Novelda ha querido obsequiar la colaboración de las personas allí presentes con un sorteo y una merienda.
Conferencia
El próximo día 22 de mayo A.N.O.C ha organizado una charla sobre el cáncer ofrecida por dos oncólogas del Hospital de Elda. La conferencia será a partir de las 18.00 horas en el Centro Cívico.
Cruz Roja organiza las 1º Jornadas gastronómicas
Cruz Roja de Novelda organiza la primera edición de jornadas gastronómicas de cocina intercultural que se desarrollarán en la nueva sede local de Cruz Roja
Esta iniciativa se llevará a cabo los martes 20 y 27 de mayo, y 3 y 10 de junio a las 19.00 horas y están abiertas a todo aquel que esté interesado en aprender cocina de cualquier parte del mundo.
Durante la primera jornada se centrarán en primeros y segundos platos. La sesión del 27de mayo irá dedicada a la repostería, mientras que las dos últimas se centrarán en la cocina intercultural.
El curso tiene una capacidad total para 50 personas.
Esta iniciativa se llevará a cabo los martes 20 y 27 de mayo, y 3 y 10 de junio a las 19.00 horas y están abiertas a todo aquel que esté interesado en aprender cocina de cualquier parte del mundo.
Durante la primera jornada se centrarán en primeros y segundos platos. La sesión del 27de mayo irá dedicada a la repostería, mientras que las dos últimas se centrarán en la cocina intercultural.
El curso tiene una capacidad total para 50 personas.