Nuevas detenciones en el caso Beresaluze
La Guardia Civil detiene a 14 miembros de una organización especializada en robos y extorsiones a empresarios en la que uno de los cabecillas fue también uno de los presuntos autores del crimen de La Serreta que se cobró la muerte del matrimonio Beresaluze. Además, según informan, aparte de los 4 primeros detenidos, han detenido a tres hombres más que, presuntamente, podrían estar vinculados con el crimen.
También ha sido detenido y enviado a prisión uno de los empleados del matrimonio Beresaluze que ejercia labores de jardineria en la casa (fuente periódico Información)
Tras la detención hace dos semanas de cuatro personas por su posible vinculación con la muerte del matrimonio Beresaluze en abril de 2010 en Novelda, la Guardia Civil ha realizó ayer tres nuevas detenciones en una segunda fase de esta operación. Las últimas detenciones se han realizado en Almería, Alicante y Madrid.
Las tres personas detenidas por la Guardia Civil pasaron a disposición judicial en la mañana de ayer, y el juez ha acordado que dos de ellas ingresen en prisión, mientras que la tercera ha quedado en libertad con la obligación de comparecer ante este tribunal de manera periódica.
Por otro lado, la Guardia Civil de Almería ha llevado a cabo la detención de 14 miembros de una organización especializada en robos y extorsiones a empresarios. Uno de los cabecillas del grupo ahora desmantelado, se encontraba ya detenido por su implicación en el caso Serreta. A la red se le imputan cerca de 30 hechos delictivos, entre los que se encuentran robos en viviendas y colegios, así como un incendio provocado en la vivienda de un empresario, en el que resultó gravemente herida una persona.
También ha sido detenido y enviado a prisión uno de los empleados del matrimonio Beresaluze que ejercia labores de jardineria en la casa (fuente periódico Información)
Tras la detención hace dos semanas de cuatro personas por su posible vinculación con la muerte del matrimonio Beresaluze en abril de 2010 en Novelda, la Guardia Civil ha realizó ayer tres nuevas detenciones en una segunda fase de esta operación. Las últimas detenciones se han realizado en Almería, Alicante y Madrid.
Las tres personas detenidas por la Guardia Civil pasaron a disposición judicial en la mañana de ayer, y el juez ha acordado que dos de ellas ingresen en prisión, mientras que la tercera ha quedado en libertad con la obligación de comparecer ante este tribunal de manera periódica.
Por otro lado, la Guardia Civil de Almería ha llevado a cabo la detención de 14 miembros de una organización especializada en robos y extorsiones a empresarios. Uno de los cabecillas del grupo ahora desmantelado, se encontraba ya detenido por su implicación en el caso Serreta. A la red se le imputan cerca de 30 hechos delictivos, entre los que se encuentran robos en viviendas y colegios, así como un incendio provocado en la vivienda de un empresario, en el que resultó gravemente herida una persona.
Carlos Santo gana el premio Santa Cecilia de la Fundación Juan de Borbón
El noveldense se impuso en el grupo de pianistas de 12 a 14 años entre más de 20 participantes. El pasado fin de semana recogió su premio y ofreció un concierto en el incomparable marco de la Iglesia de San Juan de los Caballeros de Segovia.
Carlos Santo anota un logro más a su palmarés personal con el Premio de Piano Santa Cecilia que anualmente entrega la Fundación don Juan de Borbón en Segovia. Hasta esta ciudad se desplazó el joven pianista el pasado fin de semana para recoger su premio, una beca de 600 euros para estudiar en el prestigioso Trinity College London.
En esta edición, un total de 24 niños competían por hacerse con alguno de los premios de las dos categorías que contemplan las bases del concurso. El noveldense participaba en la categoría de 12 a 14 años, y quedó por delante de Jon Urdapilleta. La ganadora del premio en la categoría de menos de 11 años fue Laura Mota.
Todos los premiados ofrecieron el pasado fin de semana un recital de piano en el incomparable marco de la Iglesia de San Juan de los Caballeros de Segovia.
(Noticia relacionada)
Carlos Santo anota un logro más a su palmarés personal con el Premio de Piano Santa Cecilia que anualmente entrega la Fundación don Juan de Borbón en Segovia. Hasta esta ciudad se desplazó el joven pianista el pasado fin de semana para recoger su premio, una beca de 600 euros para estudiar en el prestigioso Trinity College London.
En esta edición, un total de 24 niños competían por hacerse con alguno de los premios de las dos categorías que contemplan las bases del concurso. El noveldense participaba en la categoría de 12 a 14 años, y quedó por delante de Jon Urdapilleta. La ganadora del premio en la categoría de menos de 11 años fue Laura Mota.
Todos los premiados ofrecieron el pasado fin de semana un recital de piano en el incomparable marco de la Iglesia de San Juan de los Caballeros de Segovia.
(Noticia relacionada)
González Fenoll obtiene buenos resultados en la Copa Autonómica de clubes
El noveldense participó en esta competición junto al Centro Excursionista Eldense, al que también pertenece Gema Sánchez Arenas, otra noveldense en aguas eldenses. Durante la Copa Autonómica, Juan Manuel González subió dos veces al pódium en solitario y cuatro en el equipo de relevos.
El pasado fin de semana se celebró en la piscina municipal de Nazaret (Valencia) la competición más importante a nivel de clubes donde participó el CEE Natación, la Copa Autonómica de Clubes, en la que participan los mejores nadadores de cada club independientemente de su edad.
Estaba formada por cuatro sesiones muy duras en las que se nadaron todos los estilos y distancias reconocidas por la FINA, es decir, el calendario que se nada en un campeonato de España, de Europa o Mundial. La selección inicial por parte de los de Elda se vio envuelta en un mar de dudas al tener cuatro nadadores importantes lesionados o recién salidos de lesiones. Al final los entrenadores Víctor y Juan Llopis se decantaron por once nadadores y nadadoras: Rocío Jiménez, Sara Herreros, Yaiza Senabre, María Domenech, Fabiola Jiménez, Lucia Molina, Sara Rocamora, Leo López, María Perea, Gema Sánchez, y Julia, mientras que por el lado masculino, el equipo estuvo formado por: Víctor Llopis, Alex Hernández, Alberto Belló, Fernando Navarro, Javi Bernabeu, David Ibáñez, Emilio Fuster, Abel García, Juan Manuel González, David Ruiz y Juan Llopis.
Dos nadadores noveldenses acudieron a esta competición con el fin, aseguran, de luchar junto con todo su equipo para el ascenso a División de Honor. Ellos son Juan Manuel González Fenoll y Gema Sánchez Arenas.
Este grupo de nadadores llevaban meses preparando este campeonato. En la primera sesión finalizaron líderes por delante del Club Aquàtic Castelló y Ontinyent. A su vez Gandía intentaba ascender, ya que únicamente dos equipos conseguirían tan valorado premio. El equipo del Centro Excursionista Eldense no tuvo tregua en ningún momento, y en cada carrera mostraron su buen hacer y valentía.
Los dos noveldenses del club dejaron bien alto el pabellón. Juan Manuel González quedó tercero en 100 mariposa, dando al club 14 puntos; tercero en 200 mariposa dando también 14 puntos y sexto en 200 estilos, obteniendo 11 puntos. Además destacar su participación en relevos, una prueba esencial ya que quedaron primeros en 4 de 5 pruebas, dando una importante cantidad de puntos para el equipo. A su vez, Gema Sánchez quedó novena en 50 libres y octava en 100 libres, participando además en las pruebas de relevos.
El club quiere destacar la labor de todo el equipo, de padres y entrenadores, que estuvieron animando, apoyando y sufriendo hasta el último momento para que el equipo consiguiera su objetivo de subir a División de Honor, la máxima categoría en la que competirán durante la próxima temporada y en la que se medirán con los mejores clubes de la Comunidad Valenciana.
Convocado por la Comunidad Valenciana
Juan Manuel González Fenoll ha sido convocado una vez más para representar a la Comunidad Valenciana en el Campeonato de España por CCAA que se celebrará los próximos días 10 y 11 de diciembre, al que acudirá junto a los mejores nadadores de todas las comunidades para rivalizar sus títulos y conseguir los mejores resultados para Valencia.
El pasado fin de semana se celebró en la piscina municipal de Nazaret (Valencia) la competición más importante a nivel de clubes donde participó el CEE Natación, la Copa Autonómica de Clubes, en la que participan los mejores nadadores de cada club independientemente de su edad.
Estaba formada por cuatro sesiones muy duras en las que se nadaron todos los estilos y distancias reconocidas por la FINA, es decir, el calendario que se nada en un campeonato de España, de Europa o Mundial. La selección inicial por parte de los de Elda se vio envuelta en un mar de dudas al tener cuatro nadadores importantes lesionados o recién salidos de lesiones. Al final los entrenadores Víctor y Juan Llopis se decantaron por once nadadores y nadadoras: Rocío Jiménez, Sara Herreros, Yaiza Senabre, María Domenech, Fabiola Jiménez, Lucia Molina, Sara Rocamora, Leo López, María Perea, Gema Sánchez, y Julia, mientras que por el lado masculino, el equipo estuvo formado por: Víctor Llopis, Alex Hernández, Alberto Belló, Fernando Navarro, Javi Bernabeu, David Ibáñez, Emilio Fuster, Abel García, Juan Manuel González, David Ruiz y Juan Llopis.
Dos nadadores noveldenses acudieron a esta competición con el fin, aseguran, de luchar junto con todo su equipo para el ascenso a División de Honor. Ellos son Juan Manuel González Fenoll y Gema Sánchez Arenas.
Este grupo de nadadores llevaban meses preparando este campeonato. En la primera sesión finalizaron líderes por delante del Club Aquàtic Castelló y Ontinyent. A su vez Gandía intentaba ascender, ya que únicamente dos equipos conseguirían tan valorado premio. El equipo del Centro Excursionista Eldense no tuvo tregua en ningún momento, y en cada carrera mostraron su buen hacer y valentía.
Los dos noveldenses del club dejaron bien alto el pabellón. Juan Manuel González quedó tercero en 100 mariposa, dando al club 14 puntos; tercero en 200 mariposa dando también 14 puntos y sexto en 200 estilos, obteniendo 11 puntos. Además destacar su participación en relevos, una prueba esencial ya que quedaron primeros en 4 de 5 pruebas, dando una importante cantidad de puntos para el equipo. A su vez, Gema Sánchez quedó novena en 50 libres y octava en 100 libres, participando además en las pruebas de relevos.
El club quiere destacar la labor de todo el equipo, de padres y entrenadores, que estuvieron animando, apoyando y sufriendo hasta el último momento para que el equipo consiguiera su objetivo de subir a División de Honor, la máxima categoría en la que competirán durante la próxima temporada y en la que se medirán con los mejores clubes de la Comunidad Valenciana.
Convocado por la Comunidad Valenciana
Juan Manuel González Fenoll ha sido convocado una vez más para representar a la Comunidad Valenciana en el Campeonato de España por CCAA que se celebrará los próximos días 10 y 11 de diciembre, al que acudirá junto a los mejores nadadores de todas las comunidades para rivalizar sus títulos y conseguir los mejores resultados para Valencia.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
ENTRE DIOS
Soy un hombre de Dios y para Dios. Dios sale por en medio de todo lo que hago y parece que hay quien no comprende o acepta esta ideintificación (es un palabro, intencionado).Que le resulta hasta cansina.
No solo estoy en mi derecho. Y no es el caso de hablar de deberes. Dios, para mi, es una cuestión previa indeclinable y determinante.
No soy un misionero. Yo no hago apostolado ni catequizo a nadie. Soy un seglar como la copa de un pino. Pero estoy en el siglo, muy concernido por Él. No lo puedo ni lo quiero evitar. Muy al contario, me resulta de una habitualidad sagrada, que no consagrada. Los sacerdotes son ministros magistrales, ungidos sacramentalmente, profesionales de lo Alto, licenciados en divinidad. Yo soy un pobre aficionado a Dios. Un “amateur” en materia divina. Lo amo, lo pienso, lo siento, y ni siquiera lo procuro porque se diría que Él me procura a mi.
En todo lo que escribo o realizo, aparece Dios. Se hace presente en cualquier episodio de mi actividad. Como una mochila teológica que me acompañase, sin peso. Viático para el camino. Como un estilo de mi estilo y una proyección sobre mi inteligencia. Como una inspiración inspirada. Hablo de una presencia, un tacto, un impulso, un aliento que siento muy próximo a la nuca. Una compañía amistosa que me gana con su querencia. Y me dispone con su amor.
Como mas lo percibo es como amigo y compañero, sencilla y domésticamente, sin arrobo místico alguno y muy lejos de la menor disposición ascética. Soy un deista de andar por casa. Le tengo confianza y no querría que esto se entendiese como falta de respeto o veneración. Es una adecuación sencillísima entre lo mas grande y lo mas pequeño. Dios es Todo y yo no soy nada. Pero soy una nada llena de Dios. No se por qué. Y lo experimento como la cosas mas natural del mundo. Percibo a Dios sin aparato. Siento a Dios amigo, Hermano amable, Padre suave y Espíritu inteligente. Pero, sobre todo, amigo. Relacionado. Próximo. Dentro y alrededor. Y lo respiro y lo palpo y lo acarician mis dedos en el aire y lo ven mis ojos en la luz y lo palpita mi corazón traducido en mis pulsos.
Creo en nosotros. Es el título de un libro mío, dedicado a nuestra relación personal, que me publicó ECU, en 2004. Creo en Él y en mi, juntos, haciendo la vida, caminando la jornada, llenando la esperanza.
Yo escribo sobre lo que sea y se me cuela Dios. Y no lo voy a desahuciar por respeto humano alguno. Repito: Se me cuela en todo y yo le doy cancha. ¡Faltaría mas! La palabra, mi instrumento razonador, el alimento morfológico de mi expresión, es carne de Dios. De la Palabra que era en el Principio. Y si yo lo uso a Él, sirviéndome de la palabra, estoy comulgando, intelectualmente, en una eucaristía verbal, sobre el altar del folio o la pantalla. Participando de Él, ¿cómo me voy a sorprender de que Él participe en lo mío? Nada mas natural.
Yo entiendo toda mi vida como una oración a Él dedicada. Trabajo como si Él fuera mi jefe o empresario. Doy lo mejor que puedo de mi. Deseo gestionar muy bien los pobres talentos que el me dio. Y Él, como el señor de la parábola, no se va de viaje para preguntarme al regreso. Está conmigo y ve como los administro. Y mete baza y se compromete en mi compromiso. Yo así lo veo. Así de claro y sencillo. Así de grandiosamente hermoso. Sin espectacularidad ni deslumbramiento. Con la naturalidad y modestia con la que vendrá dentro de pocos días a nacer en una cuadra, entre el calor de dos animales, pobre de solemnidad.
¡Se lo debo y tanto a mi madre, además…! ¡Y le debo tanta madre, aunque la tuve poco tiempo, a Dios! Él me creó y ella, en principio, me dispuso a Él. Mi fe nació entre el cariño de mi madre. Luego, ya adulta, ha razonado a Dios por otros caminos intelectuales. Metafísicos, que diría el Padre Javier,
mi muy querido “Colmao”.
Soy un hombre de Dios y para Dios. Dios sale por en medio de todo lo que hago y parece que hay quien no comprende o acepta esta ideintificación (es un palabro, intencionado).Que le resulta hasta cansina.
No solo estoy en mi derecho. Y no es el caso de hablar de deberes. Dios, para mi, es una cuestión previa indeclinable y determinante.
No soy un misionero. Yo no hago apostolado ni catequizo a nadie. Soy un seglar como la copa de un pino. Pero estoy en el siglo, muy concernido por Él. No lo puedo ni lo quiero evitar. Muy al contario, me resulta de una habitualidad sagrada, que no consagrada. Los sacerdotes son ministros magistrales, ungidos sacramentalmente, profesionales de lo Alto, licenciados en divinidad. Yo soy un pobre aficionado a Dios. Un “amateur” en materia divina. Lo amo, lo pienso, lo siento, y ni siquiera lo procuro porque se diría que Él me procura a mi.
En todo lo que escribo o realizo, aparece Dios. Se hace presente en cualquier episodio de mi actividad. Como una mochila teológica que me acompañase, sin peso. Viático para el camino. Como un estilo de mi estilo y una proyección sobre mi inteligencia. Como una inspiración inspirada. Hablo de una presencia, un tacto, un impulso, un aliento que siento muy próximo a la nuca. Una compañía amistosa que me gana con su querencia. Y me dispone con su amor.
Como mas lo percibo es como amigo y compañero, sencilla y domésticamente, sin arrobo místico alguno y muy lejos de la menor disposición ascética. Soy un deista de andar por casa. Le tengo confianza y no querría que esto se entendiese como falta de respeto o veneración. Es una adecuación sencillísima entre lo mas grande y lo mas pequeño. Dios es Todo y yo no soy nada. Pero soy una nada llena de Dios. No se por qué. Y lo experimento como la cosas mas natural del mundo. Percibo a Dios sin aparato. Siento a Dios amigo, Hermano amable, Padre suave y Espíritu inteligente. Pero, sobre todo, amigo. Relacionado. Próximo. Dentro y alrededor. Y lo respiro y lo palpo y lo acarician mis dedos en el aire y lo ven mis ojos en la luz y lo palpita mi corazón traducido en mis pulsos.
Creo en nosotros. Es el título de un libro mío, dedicado a nuestra relación personal, que me publicó ECU, en 2004. Creo en Él y en mi, juntos, haciendo la vida, caminando la jornada, llenando la esperanza.
Yo escribo sobre lo que sea y se me cuela Dios. Y no lo voy a desahuciar por respeto humano alguno. Repito: Se me cuela en todo y yo le doy cancha. ¡Faltaría mas! La palabra, mi instrumento razonador, el alimento morfológico de mi expresión, es carne de Dios. De la Palabra que era en el Principio. Y si yo lo uso a Él, sirviéndome de la palabra, estoy comulgando, intelectualmente, en una eucaristía verbal, sobre el altar del folio o la pantalla. Participando de Él, ¿cómo me voy a sorprender de que Él participe en lo mío? Nada mas natural.
Yo entiendo toda mi vida como una oración a Él dedicada. Trabajo como si Él fuera mi jefe o empresario. Doy lo mejor que puedo de mi. Deseo gestionar muy bien los pobres talentos que el me dio. Y Él, como el señor de la parábola, no se va de viaje para preguntarme al regreso. Está conmigo y ve como los administro. Y mete baza y se compromete en mi compromiso. Yo así lo veo. Así de claro y sencillo. Así de grandiosamente hermoso. Sin espectacularidad ni deslumbramiento. Con la naturalidad y modestia con la que vendrá dentro de pocos días a nacer en una cuadra, entre el calor de dos animales, pobre de solemnidad.
¡Se lo debo y tanto a mi madre, además…! ¡Y le debo tanta madre, aunque la tuve poco tiempo, a Dios! Él me creó y ella, en principio, me dispuso a Él. Mi fe nació entre el cariño de mi madre. Luego, ya adulta, ha razonado a Dios por otros caminos intelectuales. Metafísicos, que diría el Padre Javier,
mi muy querido “Colmao”.
Clínic de porteros en la escuela “Palazón”
La escuela de porteros “Palazón” ha puesto en marcha su primer evento deportivo a través del I Clinic para Porteros Ciudad de Novelda, que se celebrará los días 27 y 28 de diciembre en las instalaciones del campo municipal de La Magdalena, en horario matutino de 9.30h a 13.00h.
Para este evento contarán con la colaboración de diferentes profesionales del mundo del futbol, en especial del mundo del portero, que participarán de forma activa en el clínic, cada uno de ellos ayudando en su especialidad. Habrá desde porteros profesionales o semi profesionales hasta fisioterapeutas, preparadores físicos, médicos, etc.
El Clínic está dirigido a chavales de categoría Benjamin hasta Juveniles, sin importar el nivel que tenga cada uno de ellos. El trabajo se realizará formando grupos por niveles y edades, de forma que ningún niño o chaval se pueda sentir inferior al resto.
Los objetivos del Clínic, aseguran desde la organización, son “la mejora técnica, táctica y física de los porteros, formándolos como deportistas y como personas”. Por eso a parte del entreno específico de cada grupo, tendrán actividades donde estén todos juntos, y juegos donde el fin más que ganar sea divertirse y hacer amigos.
Las plazas son limitadas para evitar la masificación de las clases. Pueden formalizar la reserva a través de e-mail (palazon@cableworld.es) cumplimentando la hoja de inscripción que se puede descargar en su blog (eppalazon.blogspot.com) y haciendo una transferencia bancaria por un importe de 50 euros. Si prefieren formalizar la reserva personalmente, deberán aportar los mismos documentos (hoja de inscripción y transferencia) y quedar por teléfono (667 560 009). El último día para formalizar las reservas será el día 20 de diciembre, siempre y cuando no se complete el Clínic con anterioridad.
Para este evento contarán con la colaboración de diferentes profesionales del mundo del futbol, en especial del mundo del portero, que participarán de forma activa en el clínic, cada uno de ellos ayudando en su especialidad. Habrá desde porteros profesionales o semi profesionales hasta fisioterapeutas, preparadores físicos, médicos, etc.
El Clínic está dirigido a chavales de categoría Benjamin hasta Juveniles, sin importar el nivel que tenga cada uno de ellos. El trabajo se realizará formando grupos por niveles y edades, de forma que ningún niño o chaval se pueda sentir inferior al resto.
Los objetivos del Clínic, aseguran desde la organización, son “la mejora técnica, táctica y física de los porteros, formándolos como deportistas y como personas”. Por eso a parte del entreno específico de cada grupo, tendrán actividades donde estén todos juntos, y juegos donde el fin más que ganar sea divertirse y hacer amigos.
Las plazas son limitadas para evitar la masificación de las clases. Pueden formalizar la reserva a través de e-mail (palazon@cableworld.es) cumplimentando la hoja de inscripción que se puede descargar en su blog (eppalazon.blogspot.com) y haciendo una transferencia bancaria por un importe de 50 euros. Si prefieren formalizar la reserva personalmente, deberán aportar los mismos documentos (hoja de inscripción y transferencia) y quedar por teléfono (667 560 009). El último día para formalizar las reservas será el día 20 de diciembre, siempre y cuando no se complete el Clínic con anterioridad.
El Noveldense recibirá al Sax este fin de semana
El UDF Sax será el próximo rival que reciba el CF Noveldense en la Magdalena. El encuentro, correspondiente a la 12ª jornada liguera, tendrá lugar el sábado a las 17:00 horas.
El Sax se encuentra cuarto en la clasificación y desde el inicio de temporada ha permanecido en las primeras posiciones de la tabla. Por tanto será un rival complicado y que puede servir para saber la talla que puede dar el equipo de Garví a día de hoy. Una victoria les permitiría engancharse al pelotón de cabeza y ponerse a dos puntos de los sajeños.
Horarios fútbol base CF Noveldense
3 – 4 diciembre
– CD CULTURAL CARRÚS – JUVENIL . Sábado, 15:30 horas. Polideportivo Municipal Carrús.
– CADETE – PINOSO CF “B”. Domingo, 11:00 horas. Campo Municipal de la Magdalena.
– INFANTIL “A” – UD ONIL. Sábado, 12:00 horas. Polideportivo Municipal.
– NOVELDA CF “B” – INFANTIL “B”. Sábado, 10:30 horas. Campo Municipal de la Magdalena
– MONFORTE CF – ALEVÍN “A”. Sábado, 10:00 horas. Campo Municipal de Monforte.
– VILLENA CF “A” – ALEVÍN “B”. Sábado, 10:00 horas. Polideportivo Municipal de Villena.
– ALEVÍN “C” – NOVELDA CF “A”. Domingo, 11:45 horas. Polideportivo Municipal.
– ALEVÍN “D” JORNADA DE DESCANSO
– ALEVÍN “E” JORNADA DE DESCANSO
– BENJAMÍN “A” – CD BIARENSE. Sábado, 10:45 horas. Polideportivo Municipal
– BENJAMÍN “B” – MONFORTE CF “A”. Sábado, 10:45 horas. Polideportivo Municipal.
El Sax se encuentra cuarto en la clasificación y desde el inicio de temporada ha permanecido en las primeras posiciones de la tabla. Por tanto será un rival complicado y que puede servir para saber la talla que puede dar el equipo de Garví a día de hoy. Una victoria les permitiría engancharse al pelotón de cabeza y ponerse a dos puntos de los sajeños.
Horarios fútbol base CF Noveldense
3 – 4 diciembre
– CD CULTURAL CARRÚS – JUVENIL . Sábado, 15:30 horas. Polideportivo Municipal Carrús.
– CADETE – PINOSO CF “B”. Domingo, 11:00 horas. Campo Municipal de la Magdalena.
– INFANTIL “A” – UD ONIL. Sábado, 12:00 horas. Polideportivo Municipal.
– NOVELDA CF “B” – INFANTIL “B”. Sábado, 10:30 horas. Campo Municipal de la Magdalena
– MONFORTE CF – ALEVÍN “A”. Sábado, 10:00 horas. Campo Municipal de Monforte.
– VILLENA CF “A” – ALEVÍN “B”. Sábado, 10:00 horas. Polideportivo Municipal de Villena.
– ALEVÍN “C” – NOVELDA CF “A”. Domingo, 11:45 horas. Polideportivo Municipal.
– ALEVÍN “D” JORNADA DE DESCANSO
– ALEVÍN “E” JORNADA DE DESCANSO
– BENJAMÍN “A” – CD BIARENSE. Sábado, 10:45 horas. Polideportivo Municipal
– BENJAMÍN “B” – MONFORTE CF “A”. Sábado, 10:45 horas. Polideportivo Municipal.
Art. de opinión de Claudio Rizo Aldeguer
LA MAYORÍA ABSOLUTA DE LA FELICIDAD
Un reciente estudio americano acerca de la felicidad en el trabajo, nos deja el esperanzador panorama de que es la de sacerdote, en lo alto, la profesión que mayor felicidad procura, seguido a poca distancia por la de bombero, y redondeando la tríada de placeres laborales con la de fisioterapeuta. Sacerdote, bombero y fisioterapeuta, por este orden, se erigen como los trabajos en las que uno más a gusto se siente y por los que mataría desde pequeño con tal de conquistarlos en su juventud como medio de vida. Y de por vida. En cuarto y quinto lugar, pero ya a bastante distancia, sitúa el estudio de la “felicidad en el trabajo” a escritores y maestros. Curiosísimo quinteto. Veamos que dos rasgos actúan en ellos como denominador común. Y de un tercero, que inadvierte el análisis. Puede que por pudor. Y que dejo para el final. No pierda ripio.
Estableciendo como premisa que estos estudios se asientan más en el aburrimiento, en una pátina de pseudociencia o, simplemente, en el intento sutil de hacernos pasar por ciudadanos rácanos en discernimiento, cuando no en miopes o directamente tontos, antes que en ponderar nuestra inteligencia sometiéndonos a datos empíricos o medianamente serios, sí quisiera descollar la dignísima virtud que, al menos en cuatro de esos cinco trabajos, habría de intervenir para su correcto desarrollo: la vocación. Porque, aun habiendo fisioterapeutas vocacionales, que los habrá, cierto es que ese don no resulta de plano exigible en el ejercicio de la reorganización de músculos eventualmente desordenados. Sí parecen, en cambio, los demás, sacerdote, bombero, escritor y maestro, trabajos a los que se les presupondría en su origen una suerte de fiebre ingobernable, volcánico, casi; con un por qué, confuso, si quieren, pero con una hacia dónde, febril; como un ding-dong, emocional y explosivo, que desentumece algo, de procedencia ignota pero arrebatadora que desbroza del camino toda otra alternativa vana precipitándonos al abismo de nuestro destino.
La segunda bondad, y esta vez creo que en las cinco clases laborales concurre, es la de la solidaridad. En el ranking de las cinco profesiones que más felices hacen a los mortales, sacerdotes, bomberos, fisioterapeutas, escritores y maestros, se patentiza, más allá del valor que damos al dinero, el favorecimiento en el alma o cuerpo ajeno. El sufrimiento de esos otros, lo es en ocasiones propio. Analícenlas, sin prejuicios, y comprobará que ese plus de ayuda al prójimo gravita en todas con mayor o menor disimulo.
Claro que el estudio, empecé diciendo ser americano. De haber sido español, en nuestras calles hirvientes y desangeladas, viendo cómo se engulle el paro cinco millones de familias y el estado de bienestar se traviste de damisela fina en barriobajera con axilas hirsutas y cantarinas, otro gallo cantaría en la pereza de nuestros amaneceres acerca de quién es feliz y quién no lo es en su trabajo. Porque con tenerlo, al menos aquí, es suficiente.
¿Dónde queda, por cierto, en ese escalafón de felicidad laboral, la presencia de los políticos? ¿No son, o debieran serlo, los más felices, refiriéndome a los de cierta monta? ¿Esos que manejan los hilos, aureolados de influjo; que con el dedito en alto, en los plenos, cual poligonero, llaman a la oposición “chulos, maleducados, borregos” abrigados en el maléfico efecto del voto en masa; que recortan sueldos, suben tasas, incrementan impuestos, eliminan ayudas al tercer mundo… al tiempo que depositan sus posaderas en la trasera de un coche oficial que vale una pasta y se encasquetan, para un coleto investigado judicialmente, setenta mil eurazos al año a cuenta de un pueblo con centenares de nuevas familias suplicando pan a Cáritas cada día de la semana?
¿No es acaso, esa, la mayoría absoluta de la felicidad?
¡Anda con los americanos! Que hagan aquí ese estudio.
Que algo, me temo, se les ha escapado a los vecinos de Obama.
Un reciente estudio americano acerca de la felicidad en el trabajo, nos deja el esperanzador panorama de que es la de sacerdote, en lo alto, la profesión que mayor felicidad procura, seguido a poca distancia por la de bombero, y redondeando la tríada de placeres laborales con la de fisioterapeuta. Sacerdote, bombero y fisioterapeuta, por este orden, se erigen como los trabajos en las que uno más a gusto se siente y por los que mataría desde pequeño con tal de conquistarlos en su juventud como medio de vida. Y de por vida. En cuarto y quinto lugar, pero ya a bastante distancia, sitúa el estudio de la “felicidad en el trabajo” a escritores y maestros. Curiosísimo quinteto. Veamos que dos rasgos actúan en ellos como denominador común. Y de un tercero, que inadvierte el análisis. Puede que por pudor. Y que dejo para el final. No pierda ripio.
Estableciendo como premisa que estos estudios se asientan más en el aburrimiento, en una pátina de pseudociencia o, simplemente, en el intento sutil de hacernos pasar por ciudadanos rácanos en discernimiento, cuando no en miopes o directamente tontos, antes que en ponderar nuestra inteligencia sometiéndonos a datos empíricos o medianamente serios, sí quisiera descollar la dignísima virtud que, al menos en cuatro de esos cinco trabajos, habría de intervenir para su correcto desarrollo: la vocación. Porque, aun habiendo fisioterapeutas vocacionales, que los habrá, cierto es que ese don no resulta de plano exigible en el ejercicio de la reorganización de músculos eventualmente desordenados. Sí parecen, en cambio, los demás, sacerdote, bombero, escritor y maestro, trabajos a los que se les presupondría en su origen una suerte de fiebre ingobernable, volcánico, casi; con un por qué, confuso, si quieren, pero con una hacia dónde, febril; como un ding-dong, emocional y explosivo, que desentumece algo, de procedencia ignota pero arrebatadora que desbroza del camino toda otra alternativa vana precipitándonos al abismo de nuestro destino.
La segunda bondad, y esta vez creo que en las cinco clases laborales concurre, es la de la solidaridad. En el ranking de las cinco profesiones que más felices hacen a los mortales, sacerdotes, bomberos, fisioterapeutas, escritores y maestros, se patentiza, más allá del valor que damos al dinero, el favorecimiento en el alma o cuerpo ajeno. El sufrimiento de esos otros, lo es en ocasiones propio. Analícenlas, sin prejuicios, y comprobará que ese plus de ayuda al prójimo gravita en todas con mayor o menor disimulo.
Claro que el estudio, empecé diciendo ser americano. De haber sido español, en nuestras calles hirvientes y desangeladas, viendo cómo se engulle el paro cinco millones de familias y el estado de bienestar se traviste de damisela fina en barriobajera con axilas hirsutas y cantarinas, otro gallo cantaría en la pereza de nuestros amaneceres acerca de quién es feliz y quién no lo es en su trabajo. Porque con tenerlo, al menos aquí, es suficiente.
¿Dónde queda, por cierto, en ese escalafón de felicidad laboral, la presencia de los políticos? ¿No son, o debieran serlo, los más felices, refiriéndome a los de cierta monta? ¿Esos que manejan los hilos, aureolados de influjo; que con el dedito en alto, en los plenos, cual poligonero, llaman a la oposición “chulos, maleducados, borregos” abrigados en el maléfico efecto del voto en masa; que recortan sueldos, suben tasas, incrementan impuestos, eliminan ayudas al tercer mundo… al tiempo que depositan sus posaderas en la trasera de un coche oficial que vale una pasta y se encasquetan, para un coleto investigado judicialmente, setenta mil eurazos al año a cuenta de un pueblo con centenares de nuevas familias suplicando pan a Cáritas cada día de la semana?
¿No es acaso, esa, la mayoría absoluta de la felicidad?
¡Anda con los americanos! Que hagan aquí ese estudio.
Que algo, me temo, se les ha escapado a los vecinos de Obama.