Art. de opinión de Vicente Díez

Nuestra crisis (2ª parte): Van a tropezar con la misma piedra.-

Hoy intentaré desarrollar el segundo motivo en el que se basa la crisis que todos padecemos, cual gigante que nos devora. Este gigante se sustenta sobre dos patas. La primera ya la expuse (el producto chino) y la segunda es LA BANCA.

Todos hemos oído que “el ser humano es el único del reino animal que tropieza dos veces con la misma piedra” y este refrán intemporal es el que ceo que realizarán los dirigentes políticos (a nivel europeo, no sólo español) al volver a recapitalizar a la banca.

En España hay alguna excepción; o sea, bancos que sacan pecho y alegan que no necesitan esa aportación para disponer, o llegar, al 9% de capital líquido de reserva y para conseguirlo, harán encaje de bolillos: vender activos, o inmuebles u oficinas con poco uso, etc. Cualquier cosa menos aceptar un capital del BCE a bajo interés, que hemos aportado todos con nuestros impuestos. No voy a hacer publicidad gratuita de los bancos españoles que, voluntariamente, desechan esta inyección barata. Simplemente, mi enhorabuena.

Pero hay otros, la mayoría de bancos en toda Europa (también en España) que aceptarían recibir la ayuda y yo me auto interrogo. ¿Cómo vuelven a inyectar dinero a la Banca, si es prácticamente imposible al ciudadano, conseguir un crédito? Los bancos, al dar sus resultados, admiten ganar dinero y no es que me parezca excesivo que el banco X haya ganado 5.000 millones de euros. Ya quisiera gran parte de la empresa privada poder decir que gana, pues manteniendo precios y reduciendo salarios y empleos, logra cuadrar el círculo de nubarrones en que se desenvuelve. Esos 5.000 millones de euros van en proporción al capital invertido, o puesto en funcionamiento; por tanto, una ferretería, por ejemplo, ganará, si se diese el caso, una cantidad mucho menor a la del banco, pues su volumen de negocios es ínfimo.

Pero es curioso que, volviendo al banco X, anuncie que su beneficio es del 12% menor al del año anterior. ¡Pobrecitos!, acostumbrados los bancos a declarar que en años de vacas gordas, su porcentaje de beneficios siempre superaba al del año precedente y ahora que su margen de ganancias (bendita palabra, para quien pueda decirla) ha disminuido, van a recibir una segunda inyección de “pasta gansa” que sólo servirá para mejorar sus cuentas de resultados, recordando sus buenos años. ¿Acaso los gobiernos son accionistas, o algo similar, de esos bancos? Y en el caso de España, oigo que esto se hace así “para encauzar ese dinero hacia su distribución”.

Ahora, lanzo la que creo que es la pregunta clave
. Si tenemos entre los licenciados en paro y entre los profesionales prejubilados de la Banca, a economistas con futuro y experiencia, ¿por qué no los emplea el ICO, para recibir la solicitud de ayuda al emprendedor que aporte sus planes o proyectos, para crear o ampliar una empresa? Este organismo oficial y debe ser así, sin ánimo de lucro, si viese factible ese proyecto debería facilitar el capital inicial a muy bajo, o nulo, interés y por supuesto, sin que el solicitante haya de empeñar hasta su ropa interior, e incluso la casa de sus padres.

Me contó un profesor universitario que, en época medieval, la banca (los prestamistas de entonces) guardaba los ahorros que cualquier comerciante poseía y éste viajaba con un documento de crédito, extendido por el banquero o prestamista, en el que se certificaba de Fulano de Tal poseía 300 escudos de oro. Ese documento le servía para conseguir hasta esa cantidad, que le podría proporcionar otro prestamista o banquero, en una ciudad distinta (los prestamistas y banqueros tenían su propio sistema de comunicación). En esta segunda ciudad, igualmente el comerciante ingresaba el producto de sus ventas o negocios y así, el documento de crédito variaba en más o en menos, su valor inicial. Esto se hacía así para prevenir atracos en caminos, posadas o callejuelas. El ahorrador pagaba un porcentaje de sus ahorros al prestamista o banquero, a cambio de la mayor seguridad que le ofrecía dicho documento de capacidad monetaria disponible.

Por su parte, el prestamista o banquero cobraba un interés al solicitante de crédito; por ello, el cliente que tenía ahorros depositados le reclamó parte de los beneficios, ya que el dinero prestado lo aportaba el ahorrador. Y así comenzó la Banca europea e invertir y casi siempre, a ganar dinero.

No cabe duda que hoy, los bancos y las Cajas de Ahorros nos prestan un buen servicio: pago de recibos de todo tipo, cobro de la nómina o pensión transferencias, etc., pero con lo del “ladrillazo” se han pasado de la raya y su descarrilamiento lo estamos pagando entre todos, por ser años malos. ¿Acaso repartieron beneficios los bancos, en años de vacas gordas? Las Cajas de Ahorros, aunque van desapareciendo, son algo más generosas, pues sus estatutos obligan a que una parte de los beneficios se emplee en obras sociales de todo tipo. Pero cualquier entidad financiera, sea banco o Caja de Ahorros si han invertido en “el ladrillazo” y les ha salido mal, pues que lo afronten como cualquier autónomo, quien a veces, gana y a veces, pierde.

Actualmente, la Banca desempeña en esta obra de suspense, titulada “La Crisis”, el papel (merecido) “del malo de la peli”, pues quien consigue un crédito para vivienda (Ah!, pero ¿aún quedan créditos para viviendas?), entra en el nido de este pájaro de mal agüero, quien no para de apretarle el cuelo, cual garrote vil, con la subida de la hipoteca, liándonos con el cuento del Euribor (cualquier tema no agradable para el Banco, aunque suceda en la otra parte del mundo, lo achacan a posibilidad de pérdida de beneficios, y le toca pagar el pato al hipotecado que nada tiene que ver su vivienda con esa situación en Asia, o en África). El banco empieza siendo “ave de rapiña” y cuando te han embargado la casa y aún les debes dinero hasta el fin de tus días, en que estás prácticamente K.O., el banco pasa a ser “ave de carroña•

Bien, pues la Banca ha aprendido que prestando crédito (y más dinero de lo que Vd., querido lector, pidiese inicialmente), le es difícil rentabilizarlo y tenemos el caso masivo de personas que han sufrido el embargo de la casa, o taller, o local comercial, etc. Y ahora, si vas a pedir al banco, sin más, casi seguro que sales con las manos vacías, pues el banco quiere ganar sin límite y para prestarte un euro, te hipotecan o te apalancan, cinco euros.

El ICO debería tener delegación en las ciudades que rebasen un número de habitantes, similar al SUMA, y en el ICO se presentaría ese proyecto, o esa solicitud que necesita cualquier autónomo. Si es viable la solicitud (seguro que aprobarían más casos que en el banco), se le concede el préstamo en metálico, o en bienes tangibles; por ejemplo, un local, o un camión, o una máquina, etc.

Y volviendo a la Banca (o Cajas de Ahorros, viene a ser lo mismo; son entidades financieras) hemos oído casos de directivos que han desviado grandes sumas de capital hacia sus “calcetines” o paraísos particulares, además de tener pactado con sus ex empresas unos planes de jubilación, o de premios por su retiro voluntario, que al currante y al desempleado de a pie, les deja con la boca abierta. Hay casos de estos “chorizos de cinco estrellas” que han sido cesados por el Banco de España y por ende, desconectados de esa “maxi-teta” de la que chupaban. Pero el refrán dice que “sardina que se lleva el gato, no vuelve al plato” y de esto deduzco que lo más probable es que hayan hecho llegar ese dinero al otro extremo de nuestro planeta y difuminado y maquillado de tal manera que pocas veces se ha recuperado algo de calderilla, en proporción a lo desviado o defraudado. Pues, muy bien, esos ladrones de guante blanco, con su ingeniería financiera, que se pudran en la cárcel para que no puedan disfrutar del dinero escamoteado.

Concluyo, repitiendo que ha de ser el Gobierno, a través del ICO, quien asuma el rol de prestamista y no la banca privada.


Arranca la campaña electoral hacia la Moncloa

La tradicional pegada de carteles da inicio a la campaña electoral para las próximas Elecciones Nacionales del 20 de noviembre. La Plaça Vella y la Avenida de la Constitución, han sido los lugares destinados a pegar los primeros carteles publicitarios. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


Los partidos políticos esperaban ansiosos que llegara las 12 de la noche para lanzarse a pegar, escoba en mano, los primeros carteles de la campaña. El PSOE y el Partido Popular, lo hicieron en la Plaça Vella, donde estuvieron arropados por simpatizantes y personas de su equipo, E:U. – Els Verds, UPyD y Bloc, lo hicieron en la Avenida de la Constitución.

Entramos de lleno en la campaña electora, los partidos políticos y sus miembros se afanarán en multiplicarse para trasladar su mensaje al último rincón de España. El próximo 7 de noviembre, los candidatos Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba se enfrentaran en un debate televisado donde tratarán de convencer a los espectadores. Esperamos y deseamos que sea una campaña limpia y que gane el mejor, el que obtenga el respaldo mayoritario de la ciudadanía.

VÍDEO





El PSOE agradece la “sensibilidad” del Gobierno Central con los agricultores

Después de la visita de la Ministra y el Secretario de Estado el pasado martes al embalse Luis Alted y al almacén de uva “El Pantanet”, la agrupación local socialista ha manifestado su agradecimiento al Gobierno Central por su interés en la agricultura de la Comunidad Valenciana, concretamente a la de Novelda. (Esta noticia contiene vídeo)

El pasado martes, día de Todos los Santos, Leire Pajín, Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, y Josep Puxeu, Secretario de Estado, visitaron el embalse Luis Alted que cubre las necesidades hídricas de Novelda, y el almacén de uva “El Pantanet”, conociendo así de primera mano los problemas de los agricultores noveldenses.

José Manuel Martínez, coordinador local de la Agrupación Socialista, mostraba su agradecimiento por “la sensibilidad mostrada por el Gobierno Central con nuestra agricultura, actualmente el primer pilar de nuestra economía”. En este sentido, insistió en la necesidad de apoyar una política hídrica que ayude a que los agricultores tengan un acceso a agua de calidad a un precio asequible, poniendo como bandera el trasvase Júcar-Vinalopó, un trasvase que, a juicio de Martínez, debería terminar ya la Generalitat Valenciana.

El líder socialista dio las gracias tanto a la Ministra como al Secretario de Estado y se refirió especialmente a la Comunidad de Regantes del Vinalopó y a los dueños del almacén “El Pantanet”, por “haber hecho posible que el Gobierno Central conozca de primera mano el sector agrícola en Novelda”.

VÍDEO





Los populares solo pegarán carteles en los paneles portátiles

En la presente campaña electoral, el Partido Popular solamente pegará sus carteles electorales en los paneles portátiles que se han colocado a tal efecto, desistiendo el hacerlo como es habitual directamente en las paredes. (Esta noticia contiene vídeo)

La medida, según el representante de los populares y concejal, José Miguel López, trata de hacer un uso responsable de la publicidad y no sobrecargar a los ciudadanos con más propaganda electoral habida cuenta que hace unos meses ya hubo otras elecciones municipales.

Por otro lado, López aprovechó su comparecencia para felicitar el Secretario General del Partido Popular en Novelda, Rafa Sáez, por su inclusión como nº 12 en las listas al Congreso de los Diputados.

El Partido Popular también invita a los ciudadanos a asistir a los actos que el próximo día 5 de noviembre realizara el Presidente de la Generalitat Alberto Fabra a medio día en Elda y por la tarde en Sax, así como al acto central de campaña que realizará el 13 de noviembre en la plaza de toros de Valencia Mariano Rajoy.

VÍDEO



Diputación y Generalitat reafirman su compromiso con los regantes de la provincia

La presidenta de la Diputación de Alicante Luisa Pastor ha reclamado “sentido común y mesura” en materia hídrica y ha defendido las transferencias entre cuencas, así como que se recomponga un plan hidrológico nacional basado en el consenso.

Pastor y la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, se han reunido con los integrantes de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, L´Alacantí y Consorcio de la Marina Baja, que ha celebrado una reunión ordinaria en el Palacio Provincial. Ambas han reiterado el compromiso de la institución provincial y de la Generalitat con los intereses y las demandas de los regantes y agricultores de la provincia de Alicante.

La presidenta de la Diputación ha defendido el mantenimiento del Tajo-Segura, un trasvase Júcar-Vinalopó que garantice agua de calidad y a precios asequibles, así como una revisión del trasvase del Ebro que permitan, una vez cubiertas en todos los casos las necesidades hídricas de las cuencas cedentes, transferir agua a la Comunidad Valenciana.

“Hay que poner sentido común, mesura y tranquilidad a la política del agua porque es una cuestión que afecta al desarrollo económico de la provincia”, ha reiterado Pastor. Por su parte, la consellera de Agricultura ha manifestado el compromiso firme de la Generalitat Valenciana con todos los regantes de la provincia de Alicante. “Las soluciones para resolver el déficit hídrico pasan por las transferencias externas, por los trasvases. Por ello, como administración y como representantes de un partido político no vamos a renunciar en ningún caso a mantener la defensa que hemos hecho durante todos estos años junto a los regantes”, ha señalado.

El presidente de la Junta Central de Usuarios, Andrés Martínez, ha defendido, asimismo, en el caso del Júcar-Vinalopó, la toma de agua en Cortes de Pallás. “Seguimos reivindicando un Júcar-Vinalopó con agua de calidad y a un precio asumible y el proyecto que la Junta de Usuarios reclama y que ya aprobamos en su día es el de la toma en Cortes de Pallás”, ha indicado Martínez, quien ha mostrado su confianza en que el nuevo gobierno que salga de las elecciones generales retome esta alternativa.


I Carrera de Montaña Cerro de La Mola

El Club Novelder de Muntanyisme ha organizado para el próximo 18 de diciembre una carrera de montaña que transcurrirá por el Cerro de La Mola. El precio tanto para los corredores, como para los marchadores, será de 8 euros para federados en montaña y 10 euros si no están federados.

Ya se pueden realizar las inscripciones en la página web del club y están limitadas a 400 participantes. Esta carrera, según afirman desde el club, está encaminada a fomentar el deporte de montaña, mostrando a los participantes la geografía y patrimonio natural y cultural de Novelda.

La prueba se celebrará el día 18 de diciembre de 2011 y tendrá salida y meta en el Muelle de la Renfe del Barrio de la Estación. Existirán dos modalidades para realizar el recorrido, Corredores y Marchadores. La distancia a cubrir por los participantes es de aproximadamente 17,5 Km., con un desnivel acumulado en subida de 500 m. El recorrido se realizará por sendas y pistas, principalmente no asfaltadas.

La inscripción se realizará a través de la página web conxip.com. El plazo de nscripción finalizará el día 15 de diciembre o cuando se complete el número de inscritos. El precio será el mismo tanto para corredores como marchadores y se establece en 8 euros para federados en montaña y 10 euros si no están federados.

Las categorías serán las siguientes:
CORREDORES
– Senior Masculino: de 18 a 39 años cumplidos a fecha de la carrera.
– Veteranos Masculino: de 40 a 49 cumplidos a fecha de la carrera.
– Máster Masculino: de 50 en adelante cumplidos a fecha de la carrera.
– Senior Femenino: de 18 a 39 años cumplidos a fecha de la carrera.
– Veteranas Femenino: de 40 a 49 cumplidos a fecha de la carrera.
– Máster Femenino: de 50 en adelante cumplidos a fecha de la carrera.

MARCHADORES
– Masculino.
– Femenino.

Para más información pueden consultar la página web del club o descargar en archivo adjunto el Reglamento de la carrera.


El Noveldense recibe el sábado al Santa Pola CF “B”

Los de Garví intentarán conseguir su cuarta victoria consecutiva en esta temporada ante un rival que empató en la última jornada con el líder de la clasificación.

El Primer Equipo del CF Noveldense recibirá este sábado en la Magdalena al Santa Pola CF “B”. A partir de las 17 horas se verán las caras dos equipos distanciados únicamente por un punto, ya que el CF Noveldense se encuentra situado en la novena posición de la clasificación con 10 puntos y el Santa Pola CF “B” está justo detrás, en la décima posición, con un total de 9 puntos.

El encuentro se presenta interesante porque el Noveldense intentará conseguir su cuarta victoria consecutiva frente a un equipo que llega a la Magdalena después de haber arrancado un empate en la jornada pasada frente al líder de la competición, el Eldense “B”.

Horarios fútbol base CF Noveldense 5 – 6 noviembre

– JUVENIL – CF RACING GARBINET “B”. Sábado, 16:00 horas. Campo Municipal de Agost.
– PEÑA MADRIDISTA DE IBI – CADETE . Domingo, 10:30 horas. Estadio Climent.
– PEÑA MADRIDISTA DE IBI – INFANTIL “A”. Sábado, 10:00 horas. Estadio Climent.
– INFANTIL “B” – PROMESAS ELCHE. Domingo, 12:00 horas. Campo Municipal la Magdalena
– ALEVÍN “C” – ALEVÍN “A”. Sábado, 12:00 horas. Polideportivo Municipal.
– MONÓVAR AT. “A” – ALEVÍN “B”. Sábado, 10:00 horas. Camps d’Esports “Santa Bárbara” 2
– NOVELDA “B” – ALEVÍN “D”. Domingo, 11:00 horas. Polideportivo Municipal.
– ELDENSE “E” – ALEVÍN “E”. Sábado, 09:30 horas. Campos “La Sismat”.
– BENJAMÍN “A” – ONIL. Sábado, 10:45 horas. Polideportivo Municipal
– BENJAMÍN “B” – MONÓVAR AT “B”. Sábado, 10:45 horas. Polideportivo Municipal.