El barrio Sagrado Corazón corona a sus Reinas 2011

María Jesús Álvarez García y Nayara Alenda Martínez, Reinas mayor e infantil respectivamente. El barrio arropó como es costumbre a sus Reinas y Damas de las fiestas y al pregonero que en esta ocasión fue Jesús Navarro Valero. (Esta noticia contiene 2 vídeos)

(Galería coronación Reinas)

(Galería Gachamiga)



El escenario se lleno de emociones y sentimientos con las bellezas del barrio. Conchi Benavente y Blanca Boyer, Reinas 2010, cedieron el testigo a María Jesús Álvarez y Nayara Alenda, con el testimonio de sus Damas de Honor, Inmaculada Piqueres Díez y Nuria Pina Devesa.

El acto estuvo presentado, como desde hace muchos años, por Luís Calpena y contó con la presencia en el escenario de la alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez y el presidente de la Comisión de Fiestas del barrio Daniel Agües. Finalizado el acto, la orquesta Madre Selva puso la nota musical a la noche.

El domingo se estrenó con la gachamiga, exhibición de bicicletas antiguas por la empresa Ciclo Manía en el día de la bicicleta.

VÍDEO Nº 1



VÍDEO Nº 2



El barrio Centro continúa celebrando sus fiestas

Este fin de semana tocó al almuerzo popular, gachamiga, paellas, gala benéfica, verbena para los jóvenes y fiesta de la espuma. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería gachamiga)
(Galería paellas)


El barrio sigue con sus fiestas y con una agenda muya apretada. Para hoy lunes tenemos el Alba de Sant Pere con el recorrido por las calles de costumbre acompañados con la banda de música y degustación de “faves y ví” al terminar el recorrido.

El miércoles llega la festividad de San Pedro, patrón de Novelda:

12:00 h. Oración del Ángelus y a continuación Danzas Populares.
20:00 h. Santa Misa en honor de San Pedro. Acabada ésta, Procesión de San Pedro, que dirigirá como de costumbre el Patronato de Santa María Magdalena, acompañada por la banda de música y la de cornetas y tambores del Colegio Oratorio Festivo. El recorrido será el siguiente: Plaza de España, José Luis Gómez, Plaça País Valencià, Manuel Alberola, Maestro Ramis, María Auxiliadora, San Pedro, Miguel de Liñán, San Isidro, francisco Santo y Plaza de España hasta la puerta de la Iglesia. A su paso por la Plaza de España, se lanzará desde el balcón del Ayuntamiento, una lluvia de pétalos al grito de ¡Visca San Pere! y acompañado por un chupinazo.
23:00 h. ¡A correr la traca! Fin de fiesta con una traca que comenzará en la C. Manuel Alberola y seguirá por la Plaça del País Valencià, C. José Luis Gómez hasta Plaza de España. Acto patrocinado por “Alfredo Iñesta”.

VÍDEO



Los Beduinos de España se reúnen en Novelda

La Comparsa de Árabes Beduinos de Novelda organizó el sábado la I Convivencia Nacional de comparsas y filas Beduinos a la que asistieron poblaciones como Almansa, Ibi, Villena, Olleta y la Font de la Figuera entre otras. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


Los asistentes disfrutaron de una jornada llena de actividades. Durante la mañana visitaron el castillo, Casa Museo Modernista, Mercado y casco histórico. El tour matinal terminó en la comparsa de los Beduinos para degustar los típicos xanxullos noveldenses y unas espectaculares paellas realizadas por los Soler, Padre e hijo y su ayudante Esteban.

La presidenta de la comparsa Beduinos Isabel Amorós y Adrián López, estuvieron al tanto de todas las actividades y de atender a todos los invitados.
El II encuentro de las comparsas Beduinos se llevará a cabo el próximo año en la ciudad de Almansa.

VÍDEO





La Peña Demencia Rabúa convoca para hoy una concentración a las 20:30 h

La peña Demencia Rabúa que sigue día a día el devenir del Novelda C.F. ha convoca a todos los aficionados al fútbol y al deporte a participar hoy lunes a las 20:30 h. en una concentración que se va a realizar ante las puertas del ayuntamiento para hacer patente su preocupación y malestar por el futuro incierto del Novelda C.F. (Esta noticia contiene vídeo)



Comunicado de Prensa:

Ante la difícil y preocupante situación en la que se encuentra el Novelda Club de Fútbol, la Peña Demencia Rabúa, recogiendo las inquietudes de algunos aficionados que se han puesto en contacto con nosotros, ha convocado una Concentración pacífica para hoy lunes a las 20:30 Horas, en la plaza del Ayuntamiento (Plaça Vella o Plaza de España).

El motivo de esta concentración no es otro que cualquier aficionado al deporte, al Novelda, al fútbol, tanto al primer equipo como al fútbol base, pueda mostrar su malestar y preocupación ante la difícil situación en la que ha quedado el Novelda tras los incumplimientos de los pagos previstos por parte del ayuntamiento. Un hecho que, de no ser subsanado en pocos días, antes del 30 de junio, hará que el Novelda baje de categoría a Regional Preferente, y que pone también en peligro la continuidad y viabilidad del Fútbol Base.

Si como nosotros estás preocupado por el futuro incierto de nuestro Novelda, esperamos contar con tu presencia el próximo lunes a las 20:30 Horas en la Plaza Vieja. ¡AÚPA NOVELDA! No faltes

VÍDEO


Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

LUZ Y TIEMPO (IV)

Todo cabe entre E=MC2. Hasta las cosas más contradictorias entre sí. Todo lo confirma y se avala confirmándola. Einstein parece ser un socio aventajado del Creador. Nunca llegó el hombre a una síntesis universal tan sencilla y encantadora. La teoría de la relatividad general es generalísima en relación con todo enfoque científico del universo y sus cosas. Semánticamente, por lo pronto (relativo y general) la cosa, al menos, cobra sentido. Dijo Don Alberto que Dios no jugaba a los dados.¡Si lo sabría él! Pero su teoría sí que ha servido para que infinidad de científicos, desde diversos campos, hayan jugado sus dados sobre el verde tapete su relativa y general adaptabilidad increíble y maravillosa.

No tenemos mas remedio que admitir la flexibilidad y adaptabilidad de las verdades científicas. Y su acomodación respectiva, modificando lo indispensable pero conservando lo que se pueda. Hijas de la imaginación de los investigadores, dotados de un gran corporativismo, no se niegan ni desmontan totalmente sino que se adaptan unas a otras, asumiendo y transformando lo que sea menester. La verdad científica parece sumamente plática.

Como se ha visto, mucha fantasía, mucha imaginación, mucha quiebra semántica y hasta lógica y cierta admisión de la incongruencia. Con el añadido, a veces, de buena dosis poética. Lo más cierto que descubre Heisemberg, su gran verdad, es la incertidumbre. Y llegan los señores científicos incluso a multiplicar incertidumbres, que es como fusilar pensamientos o potenciar dudas. La certidumbre de la incertidumbre se parece a un riqueza que consistiese en ser pobre. Y llegan, como Einstein, a decir que la materia es energía y la energía materia. Cuando lo único cierto, según parece, es la posibilidad de que una de ellas se convierta en la otra, o viceversa. Realmente confunde a dos de los tres elementos fundamentales de su famosa ecuación y por lo que hace al tercero, el cuadrado de la velocidad de la luz, no usa a la luz, que es una realidad física sino su velocidad, que es una aleatoriedad circunstancial de la luz, relativa a su movimiento en el tiempo. Yo, soy el mismo, quieto o volando. Y al hablar de mis capacidades, de mi peso, de mi estatura, de mi inteligencia, no es necesario considerar si estoy quieto o moviéndome y a qué velocidad. ¿Y qué decir de la consideración de la luz como onda? Onda no se puede ser. Ni la luz, ni nada. En ondas no se puede consistir. Lo ondulatorio es el estilo de un movimiento. Y el movimiento no es lo que se mueve. La luz se mueve en ondas pero no es ondas. No consiste en ellas. Como yo no puedo consistir en quietud o desplazamiento.

A la más absoluta y general y universal teoría, representada por una ecuación que explica todo el universo, lo que menos se le puede llamar es relativa, de la relatividad. Y aun menos, de la relatividad general. General, semejante particularidad…

En cuando al cuadrado de las distancias entre las masas en la teoría gravitacional de Newton, la distancia es otra circunstancia aleatoria, sin cuerpo, sin peso, sin entidad. Aunque esa distancia se mida en unidades de longitud que tampoco son nada sino convenciones mentales. No existe el metro ni el kilogramo. Existen, pueden existir, metros de tela o kilogramos de harina. Pero siendo lo existente, la tela o la harina, no los metros ni los kilogramos.

Por fin, que el determinismo no determine sino a escala casi doméstica, es, casi, una autentica indeterminación. ¿Qué decir de la finitud del universo, una finitud sin límites, sin fronteras? Y en continua expansión…

Definitivamente, lo absoluto, relativo o relativizado. Solo válido en su incardinación con lo cuántico. Lo cuántico, no cuantitativo, rigurosamente, porque cada “quanto” de luz tiene una energía diferente. Lo cierto de la incertidumbre y por fin, de lo creado no creado, lo que no empezó ni terminará porque era y es y será, quevedianamente, un ser que ya era y estaba.

Y ya solo nos queda lo del tiempo curvo. El tiempo no es. No tiene cuerpo ni entidad. Es una invención de los hombres. Una convención sobre lo durable. No puede tener forma. Ni curva ni quebrada. Solo es curvo el tiempo de los relojes redondos y descolgados, como reblandecidos, de Dalí. Un tiempo surrealista. Lo concebimos siempre como en un emparejamiento mental con el espacio, casi como si consistiesen en lo mismo y siempre se manifestasen y entendiesen juntos. Pero el espacio es una realidad. Con éter o sin él, con sus gases y materia, con su antimateria, con sus radiaciones. Un tiempo y espacio como Don Quijote y Sancho. Y además de curvos, espacio y tiempo, bailarines, girando no se sabe donde ni en medio de qué. Y el universo, en continua expansión, no expandiéndose.¿Estable o quieto y encogiéndose?

A todo este manojo de leyes, teorías, concepciones, solo nos queda, para llegar hasta hoy, ponerles un lacito azul para quede bien presentado el regalo de la ciencia física y astrofísica que los hombres nos han legado desde los inicios zoroástricos. Un lacito hecho con el objeto de la última de sus teorías, la de las cuerdas. Así queda todo atado y bien atado. Como lo que atare Pedro según la advertencia de Cristo, cuando lo designó primer Papa de la cristiandad. Viene bien y es legítimo relacionar la Creación con el Evangelio y la Ciencia.

La teoría de las cuerdas nace de la consideración de las cuatro fuerzas que según los físicos rigen todo lo que hay. La gravitatoria, la electromagnética, (mucho mas potente), la nuclear débil y la nuclear fuerte, la mas intensa de todas, la que mantiene unido el mundo que nos rodea. Dicha teoría, nacida anteayer, en 1960, dice que las partículas no ocupan un lugar en el espacio. Que no son objetos sino longitudes. (Ya estamos, otra vez, dando entidad a lo que no existe y cuerpo a lo que es solo manera de ser. La luz no era luz sino onda y la partícula no es partícula sino longitud, como si yo no fuera hombre sino bajito y simpático). Hasta hoy, una partícula tenía que ocupar un lugar en el espacio. Pues bien, en el nuevo espacio de las cuatro fuerzas interactuantes, presidido por las cuerdas, las que ocupan el espacio son líneas, trazos. La onda pasa a ser una cuerda vibrante. Lo bueno es que esta teoría, como todas, desde Newton, encaja con la teoría polivalente y pluriadaptable de la relatividad general. Esta teoría, que como todas las previas, cabe junto a la de Enstein, vale para las distancias grandes y normales pero no par las pequeñas. Una dificultad despreciable. Decimales de exactitud o verdad.

Las cuerdas vienen a atar todo lo que había quedado relativamente suelto y confuso. Real pero no existente realmente. Creado pero sin Creación. Determinista sin determinación absoluta. Cierto pero sujeto a incertidumbre. Relativo pero general. Cuántico sin cuantificar. Verdadero, pero no siempre ni experimentalmente. Finito pero sin límites. Con un principio hace unos 13.000 millones de años pero existiendo desde siempre y hasta nunca. Global, absoluto, completo, pero afectado de cierta “incompletitud”. Curvo pero sin saber entre qué ni donde. Curvo dentro de su propia y misma curvatura. Y además, girando en sabe Dios qué medio o pista. Expandiéndose pero estable. Con éter pero sin éter. Vacío pero lleno de cosas, luminosas y oscuras. De materia y no materia. De luz y oscuridad. De energía masiva y de masa energética. En el que no flotan partículas sino líneas. No objetos sino cuerdas. Absolutamente temporal pero casi pariente de la eternidad, con un tiempo absoluto que se relativiza hasta ser una cosa dependiente de la velocidad del medio en que cursa y discurre. Yo tengo para mi un tiempo sentado, otro caminando y otro, si fuera capaz, viajando a la velocidad de la luz o, simplemente, dentro de un tren.


La Glorieta acogió la gala benéfica organizada por el Barrio Centro

El público respondió a la convocatoria realizada por la Comisión de Fiestas del Barrio Centro a beneficio del niño de 9 años que necesita un trasplante de médula y de los damnificados del terremoto de Lorca. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)




Danzas del Raspeig, El coro rociero “Canela Fina”, danza del vientre Delïs Has, el Trío Betania, el estudio de baile “Yolanda Cañizares” de Aspe y la noveldense Conchi Prats, fueron los encargados de entretener al público asistente. El acto estuvo presentado por Cristina Palomares.

Al finalizar la gala se realizó una rifa de los regalos que han donado algunos establecimientos de la ciudad, como son Francisco Mira, Carmelo, Ciclos Candela, Juguetes Rocamora, Sara Cortés y Esport Cole.


El Club Kankudai celebra el festival de verano

Los chicos y chicas del Club Kankudai celebraron el pasado viernes su habitual festival de verano en el Pabellón Municipal. Los deportistas ofrecieron al público sus habilidades en las diferentes disciplinas que imparte el club. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


Destacar entre las actuaciones la de las gimnastas en su disciplina de gimnasia rítmica, la de la campeonísima Brianda García y de su compañera Estela Orts. El festival se completó con las actuaciones de los alumnos de kárate y de diferentes modalidades de baile.

VÍDEO