Xavier Martínez, estudiant periodisme a la Universitat Autònoma de Barcelona

Visió de futur

i eduquem un xiquet perquè cresca sense una actitud solidària cap als demés, sense compartir un objecte o un somriure, haurem fomentat un ego desmesurat sense beneficis per a la comunitat. Qualsevol acció que emprenem hui tindrà una conseqüència en el futur.

Que Novelda és un poble d’emprenedors encara ressona en discursos polítics. Però m’atrevisc a dir que ja no és així. La generació dels meus avis va viatjar per mig món i venia unes espècies que no creixien aquí. La generació dels meus pares va alçar fàbriques de marbre i continua viatjant per a no perdre la cadira en aquest món global. En canvi, què produeix la meua generació? Hi ha metges, professors i mecànics. Fantàstic. Però cal una economia competitiva sobre la qual sustentar el sector dels serveis. És la condició perquè hi haja prosperitat, i de no ser així haurem d’imaginar Novelda com una ciutat on es dorm però no es treballa.

De la crisi econòmica i financera que travessem deu sorgir la catarsi. Ara més que mai hem de renàixer de les nostres cendres amb més solidesa. A un any de les eleccions municipals, trobe a faltar un gran pacte polític i social per la Novelda del futur, una estratègia d’acció d’aquí a 20 o 30 anys. Un full de ruta, en l’argot diplomàtic. Un gran acord que integren totes les formacions polítiques, perquè governe qui governe hi ha afers d’interès col•lectiu que ens transcendeixen. Ja no serveixen les acusacions entre polítics durant la campanya electoral. Ja no serveixen les recriminacions de què van fer o deixaren de fer quan governaven ahir o abans d’ahir. No serveixen els dogmes de fe. La crisi ha de ser un punt d’inflexió i sols la unió aconseguirà reconduir-nos. Hem de pensar què volem ser, què volem assolir i quins mitjans estem disposats a utilitzar. Voler és poder. I és aquest un temps de líders, no només de polítics.

Nosaltres, la ciutadania, no podem esperar a què els partits imposen els seus temes de campanya. Hem d’exigir-los que debaten i actuen sobre allò que ens importa i ens afecta. I ara tenim l’oportunitat de proposar i exigir els governants i candidats una estratègia de treball per al futur. La nostra refundació econòmica deuria apostar per atraure nova indústria i reforçar l’existent. S’han de crear les condicions necessàries per atraure empreses rendibles i treballadors qualificats: àrees industrials d’envergadura i ben planificades, sòl a preus atractius, bonificacions fiscals, etc.
Però significa, a més, recolzar els emprenedors en el camí incert dels primer anys.

Assumir riscos és una de les claus de l’èxit. I donar suport econòmic a l’emprenedor és fonamental. La cooperació entre empreses del mateix sector és imprescindible en l’aldea global de hui. Si la indústria del marbre vol sobreviure a l’empenta dels mercats emergents, ha de canviar la mentalitat empresarial. Els anomenats clústers industrials estan donant grans resultats: concentracions d’empreses, d’institucions públiques, universitats i centres de recerca, relacionats per un mercat o producte, amb la fi de convertir una regió en un pol de coneixement especialitzat. A la Xina poden produir més quantitat de pedra i més barata. Per a competir, les nostres empreses han d’integrar la seua producció; promoure sinergies per a reduir els costos i afavorir la internacionalització i invertir més en I+D per tal de registrar patents que redunden en beneficis.

La refundació de la nostra economia també hauria de tenir en compte l’enorme potencial de la població immigrant. Aprofitar la seua capacitat emprenedora i creativa manifestada a l’hora de començar una nova vida i la seua ambició per millorar la seua qualitat de vida, aniria en benefici de tots.

No ens enganyem. Un partit polític no pot refundar l’economia per si sol. És temps de consens, de visió de futur i lideratge. Pels que ens han precedit. Per nosaltres.




Art. de opinión de Luis Soria (Ciutadans)

«LLAMADA A LOS CIUDADANOS»

Quién verdaderamente siente la ideología de “Centro-Liberal Socialdemócrata” no se conforma con lo que hoy está pasando en nuestra Ciudad, siente y reclama soluciones y alternativas para mejorar la Vida y los problemas de los Ciudadanos. Ante esta situación, no dejo de hacerme preguntas, a las que no encuentro una respuesta razonable y acertada para acallar mis pensamientos, así que os planteo una de ellas:

Durante años los gobiernos de nuestra ciudad han estado echándose al monte con la intención de alimentar, con dinero rápido, fácil e irresponsable, las arcas de sus Ayuntamientos poniendo en marcha proyectos urbanísticos insostenibles, económica y medioambientalmente. Durante esos años muchos grupos cívicos en defensa del patrimonio cultural, arquitectónico y medioambiental y partidos políticos entre los que, siendo muy escasos, se encuentra en un lugar destacado el Partido de la Ciudadanía. Ciudadanos. Pusieron –y siguen poniendo- sobre la mesa la necesidad de desterrar de nuestro sistema económico este modelo de desarrollo que, como se ha demostrado, no es desarrollo sino regresión y retroceso. Nos dijeron que Pan para hoy y Pasteles para mañana: ¿Dónde están los pasteles? Dijimos Pan para hoy y Hambre para mañana y, desgraciadamente, así ha sido.

Con estas políticas las autoridades locales han contribuido al modelo de especulación en torno a la vivienda y el suelo, provocando:

1. El encarecimiento de la vivienda convirtiéndola en un bien de lujo, más que en un bien con una función social básica, haciendo de ella un negocio seudo-mafioso en manos de unos pocos, en connivencia con partidos políticos (sobre todo PP y PSOE) e instituciones.

2. Con este encarecimiento, se contribuyó al exorbitante endeudamiento de las familias, que ahora se encuentran en una agobiante situación, obligados a hacer frente a créditos cuya amortización atenta contra la calidad de vida y la subsistencia cuando se encuentran en situación de desempleo y aquello por lo que pagan cien vale diez.

3. Se ha generado una inmensa bolsa de dinero negro debido al pago de entradas por elevadas cuantías, y que han sido pagadas a entidades que han entrado en quiebra o que bajo esta fórmula no han hecho sino deslocalizarse, suspendiendo pagos, paralizando la ejecución de obras y expulsando al desempleo miles de seres humanos.
4. Se han registrado todo un conjunto de prácticas que, sin duda alguna, han contribuido a debilitar nuestra democracia: mociones seguidas de pactos urbanísticos, o imputaciones y procedimientos judiciales culminados en torno a casos de cohecho, malversación o tráfico de influencias.

5. Se ha provocado, una situación de paro, ya que tarde o temprano, aunque las cosas hubiesen ido extremadamente bien, los trabajadores iban a ir al paro porque acabada la casa, se acababa el ciclo económico de la construcción. Máxime cuando los inmensos beneficios empresariales obtenidos no han ido a parar a una diversificación económica e industrial ni a un nuevo modelo productivo que explote yacimientos de empleo de carácter cultural, industrial o medioambiental.

En segundo lugar, cabe reflexionar el elemento intencional que ha guiado la acción de los (nuestros) gobiernos locales y que con su indispensable firma han colaborado para generar este escenario. A este respecto:

1. Si sabían en qué iba a desembocar todo esto, constan de toda la mala fe imaginable, incurriéndose de este modo en una prevaricación ética y democrática sin parangón Si sabían en qué iba a acabar (costes sociales y económicos-colectivos), ¿Cuáles no habrán sido los beneficios que se hayan podido obtener a nivel privado? O, ¿qué les movió, en todo caso, a materializar sus decisiones si no era el beneficio social?

2. Si por el contrario, no sabían en qué iba a acabar todo, es que se trata de toda una casta de ineptos incapacitados, no ya para la política, sino para la propia gestión pública, que consististe en decidir-administrar prospectivamente, es decir, de cara al futuro, teniendo en cuenta los recursos del presente, puestos a disposición por el pasado (la historia y el trabajo de nuestros antepasados y pueblos) y el capital humano y material de que se consta.

3. En ambos casos se merecen la sanción democrática de todos, pues la máxima justicia que cabe es la democrática basada en el interés general y el sentido común que define aquél interés general. Sancionémoslos debidamente y sin reservas y luchemos por recuperar nuestro territorio, obligándoles a pagarlo, a decretar una moratoria urbanística, y cambiar de modelo económico a nivel local. Porque el alto grado de colaboración de nuestras élites locales a nivel comarcal, autonómico y estatal, en el desastre económico en que nos vemos inmersos debido a la propia naturaleza débil del modelo económico de la construcción, nos debe hacer pensar del alto grado de margen que tenemos para, a través de nuestro trabajo, responsabilidad e implicación en la comunidad, cambiar y transformar desde las instituciones locales y la acción de base y desde la calle. Mi pregunta es la siguiente: ¿Que proyectos de ciudad queremos para nuestros ciudadanos? ?Si es, lo que vemos que nos ofrecen nuestros políticos, a base de proyectos de ladrillo para seguir haciendo ricos a los mismo…. Creo que no vamos bien. La ciudadanía exige cambios radicales en lo social y en la ciudad. Un cambio de ciudad de bienestar, etc.… Y esto, solamente lo puede hacer un partido, con autoridad, y con la complicidad del pueblo.


Luís Soria Navarro. Responsable de la Agrupación local de Ciudadanos


Nueva edición de “Contacontes” para los más pequeños: “Contes de maleta”

El jueves 6 de mayo tuvo lugar esta nueva edición de teatro para los más pequeños de la casa. De esta forma escuchan un cuento y lo ven representado, disfrutando aún más de lo que les cuentan los actores.

La Biblioteca “Enric Valor” de la Casa de Cultura acogió el contacontes titulado “Contes de maleta”. Esta vez corrió a cargo del grupo de teatro “Conta 3”.

Parece fácil entretener a los niños, pero hay que saber cómo hacerlo, y sobre todo, cómo conseguir que estén atentos a la historia y que aprendan y disfruten con ella.

No cabe duda de que esta iniciativa va calando poco a poco en la ciudad y cada vez acuden más niños que disfrutan con las historias que se plantean desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Novelda. La próxima cita será el día 27, a las 18 h., en la Agencia Municipal de lectura (Plaza del Raïm, n.º 2) con la representación de “Contes de colors” a cargo del grupo Ahoratecuento.



Art. de opinión de Ricardo Moreno (UPyD Vinalopó)

El velódromo de Novelda

A veces, por azar, quedan entre nosotros restos del pasado; monumentos, templos y grandes obras de ingeniería y arquitectura (la piedra es un tipo de material que resiste bien los siglos) que a su vez se sedimentan juntos -revueltos y mezclados- a pequeños escombros, fragmentos microhistóricos, utensilios de cerámica y vasijas, herramientas retorcidas, alfileres, loza, etc. y todo esto no es sino un rastro, las huellas de aquellos que fueron antes que nosotros y dejan una memoria geológica (calcárea) de su paso. Despojos y residuos tras el tsunami imparable de la historia: restos en un naufragio.

Yo vivo en Novelda. Mi nombre es R. M. M. Tengo 34 años. Trabajo desde hace 15 en un negocio familiar. Estas cosas son irrelevantes; pura y simplemente anecdóticas. Probablemente nadie me recordará dentro de 100 o 150 años; pero, de vez en cuando, paseo por la avenida Pérez Galdós, cerca del antiguo ambulatorio, y veo entonces un colosal y ruinoso engendro de ladrillo y cemento que pretendía ser un Velódromo. El susodicho Velódromo empezó a construirse en el año 1989 bajo la alcaldía del socialista Salvador Sánchez Arnaldos. Las instalaciones aspiraban a ser las más modernas de la comunidad valenciana y convertirse así en un referente nacional para el ciclismo de élite. El proyecto costaría a día de hoy la friolera de mil millones de pesetas de entonces, lo que no deja de ser llamativo para un ayuntamiento con un presupuesto anual -¡actualmente!- de unos 25 millones de euros. A los pocos años fue abandonado a medio construir por falta de financiación. Posteriormente fue ignorado por sucesivos mandatos del partido popular en Novelda (según algunos para escenificar así el fracaso socialista)

Después de 20 años el grupo socialista parece ser que intentó retomar el proyecto (noticia aparecida en Novelda Digital, noticia del 11 de septiembre de 2009) y quiso inyectar más dinero de otra partida de fondos de 2.700.000 euros (recuérdese el presupuesto antes mencionado del citado ayuntamiento) para finalizar el Velódromo. Según las declaraciones del concejal de deportes, en septiembre del pasado año, la instalación contaría con gradas para un aforo de 2.000 personas, instalaciones eléctricas, un pabellón cubierto y podría compararse con el Velódromo de ultimísima generación Luis Puig de la mismísima capital valenciana. Se preveía entonces que las obras finalizarían para agosto de este año, 2010. A día de hoy -27 de abril- el Velódromo, sigue exactamente igual; sigue siendo un inmenso engendro gris, de cientos de metros, ruinoso y a medio construir, de ladrillo en carne viva y hormigón. Por otra parte, Novelda, hoy por hoy, sufre de manera más acuciante e intensivamente la crisis económica del país. Deslocalización de la industria, despidos, cierre de empresas, abandono efectivo de la agricultura local y tradicional (uva de mesa) caída en picado de ingresos y paro galopante (entorno al 25% y un 50% de paro juvenil)
Grandes y prometedoras industrias como Pompadur, Aceitunas Cazorla y otras del sector del mármol abandonaron el municipio hace tiempo, y marcharon a Alicante (la mayoría)

Pero ahí está el Velódromo, siempre nos quedará el Velódromo: enorme y faraónico, grotesco, a medio hacer; y este Velódromo- pienso- podría acabar siendo un verdadero monumento; algo que representará bien en el futuro (quizá con suerte dure aún cien años) las dos últimas décadas de la historia de Novelda, de sus habitantes, de sus políticos, de sus proyectos y su capacidad de planificación e intereses.

El Velódromo es un monumento al derroche, un monumento al buenísimo
(porque detrás de todas estas cosas siempre se esconden buenísimas y las mejores intenciones) a la escasa capacidad de planificación, a la falta de previsión, a la ingenuidad, el despilfarro y la política entendida como un asunto exclusivo y solo apta para políticos (profesionales). El Velódromo es un símbolo de Novelda. Es el símbolo de lo que fue y es (y probablemente será) Novelda. Un par de generaciones más y (si el azar, la expansión económica o algún otro magno proyecto brota de la mente de un concejal iluminado o- al final- simplemente es demolido) otros podrán visitarlo y verlo de lejos y pensarán entonces en nosotros, en quienes levantaron aquello, en cual fue su propósito, en quienes serían esas curiosas gentes que lo intentaron construir y en porque lo dejaron ahí, inútil: a medio hacer. Entonces siento algo que se parece vagamente a la vergüenza ajena, pero esto es absolutamente anecdótico e irrelevante; porque lo que cuenta aquí, lo realmente importante es y será el día a día, el hoy, el fútbol, el partido Madrid-Barça, el PP-PSOE, la tele de plasma, el pan para hoy y el hambre para mañana, vivir sin memoria ni futuro, ganar la alcaldía cada cuatro años: pura y simple supervivencia animal y política.


FORNOVEL

Preparación para opositar a plazas de la administración

PLAZAS CONVOCADAS

500 auxiliares de enfermería.

200 celadores.

200 auxiliares administrativos.

AGENCIA VALENCIANA DE SALUD.

PLAZO ABIERTO PARA LA PRESENTACION DE INSTANCIAS HASTA EL DIA 18-05-2011.

Mas información en el teléfono 630-688-892. o en Fornovel, calle Capella Margall nº 40. de Novelda.







Los colegios de Novelda recuperan el deporte del Judo

De la mano de Daniel Deltell, algunos colegios de Novelda han vuelto a ofrecer a sus alumnos la posibilidad de practicar el Judo. Hace algunos años, este deporte formaba parte de la oferta de los centros educativos, e incluso se organizaba una liga escolar dedicada a esta modalidad deportiva. Ahora reaparece como una alternativa más en horas extraescolares y se presenta como un deporte que se aprende jugando. PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES

Daniel Deltell Nieto es instructor de Judo y cinturón negro primer DAN en esta modalidad. Desde principios de este curso está dando a los alumnos de los colegios Padre Dehón, Sánchez Albornoz y Jesús Navarro, la posibilidad de aprender este deporte tan recomendado por médicos y especialistas para problemas de coordinación y muchas otras complicaciones de niños en edad escolar. Un total de 40 alumnos entre los tres centros que Dani Deltell espera que se amplíe de cara al próximo curso.

Esta actividad se enmarca dentro de las actividades escolares de las AMPAS de estos colegios y está resultando todo un éxito entre quiénes ya lo practican. El objetivo es conseguir recuperar esta práctica en todos los centros educativos de Novelda y volver a organizar la liga escolar de Judo y poder competir a nivel local o provincial. De momento, los alumnos de Deltell participaron en la XIV Trobada de Escoles en Valencià celebrada en Pinoso hace unas semanas. Allí, comenta el entrenador, asombraron a los asistentes con lo que habían aprendido.

Según Deltell, el judo como práctica deportiva desarrolla una gran aportación de valores éticos y morales para la formación del alumnado, de esa forma podemos trabajar conceptos como el compañerísmo, el espíritu de lucha, el respeto por los demás y las normas, etc. Bajo este planteamiento el judo en las aulas debe de enmarcarse bajo el calificativo de «educativo» de esta manera permite desarrollar metas educativas y pedagógicas aplicadas al deporte de iniciación.

Los objetivos que se marca Daniel Deltell con los alumnos son los siguientes:

.- Iniciar al alumno en el deporte del judo educativo
.- Fomentar actividades de compañerismo y colaboración entre alumnos
.- Trabajar ejercicios y juegos que fomenten valores como: la ayuda, la entrega, el respeto y la autosuperación.
.- Poder recuperar la liga escolar de judo en los colegios de Novelda que hubo hace unos años.

Ramiro Verdú organiza una nueva edición de su curso de fotografía

Comenzó oficialmente el pasado lunes 3 de mayo en la Casa de Cultura de Novelda, lugar donde los alumnos de Verdú aprenderán mucho sobre fotografía. Se extenderá hasta el 21 de junio y el programa es muy completo.

En la apertura oficial de este curso estuvo presente el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Novelda, Víctor Cremades, quién pudo observar y conocer de primera mano los contenidos del curso que ha organizado Ramiro Verdú.

Está dirigido a la población de Novelda, y cuenta con gran número de alumnos. Durante los casi dos meses de duración del curso, los alumnos aprenderán desde trucos para medir la luz hasta la práctica de la fotografía deportiva. Éstos son los contenidos del curso:

– Las claves de la fotografía
– La fotometría. Obtener la exposición.
– El control de la luz (manual y automático)
– Como medir la luz (situaciones de luz escasa, utilización de flash)
– El uso de la cámara y sus objetivos (la cámara que utilizamos, los primeros pasos, la sensibilidad)
– La fotografía creativa, cómo mejorar la fotografía, cómo aprovechar el color…
– La fotografía de la naturaleza, el retrato, la fotografía familiar, de aproximación, del paisaje, el reportaje, el estudio en casa, foto con movimiento…
– La fotografía en blanco y negro, las formas y el volumen
– La fotografía deportiva.

Tiene lugar en la Casa de Cultura de Novelda los sábados y domingos de 20.30 a 22.30 h.

Las chicas del Senior B Femenino a por el ascenso a Nacional

El equipo senior B femenino del Jorge Juan de baloncesto, logró clasificarse para la fase de ascenso a Nacional en el partido contra CD Onil realizando un gran encuentro que se tenía que haber jugado el pasado sábado 1 de mayo pero que se suspendió, tras haber transcurrido 6:15 del primer cuarto, por la lluvia y el granizo que dejó al pabellón de Novelda en muy malas condiciones. (Miriam Cantos)

El encuentro se intentó jugar en otro pabellón de los alrededores pero se tuvo la mala suerte de no encontrar ninguno disponible en las 4h que se daban de margen.
El partido se reanudaba a las 21h del pasado miércoles con 3:35 en cronómetro y 6 – 11 (para las visitantes).

Fue un partido bastante difícil, ya que en la visita del Jorge a Onil se perdió de 6 y en una lucha constante. Este no fue menos, las pupilas de Onil empezaron muy fuerte el encuentro, que tuvo 2 tiros libres por parte de Magda Sellers atrasados del partido suspendido anteriormente. A las chicas de Jose María les costó muchísimo centrarse en el partido. La afición del Aspe, que vino a ver el desenlace del partido, desconcentraba bastante con sus bocinas y sus tambores (el puesto para la fase de ascenso era o para las noveldenses si ganaban o para las aspenses si el partido lo ganaba Onil).

Tras esos minutos del primer cuarto la ventaja se mantuvo en el marcador. Pero en la reanudación las visitantes llegaron a ponerse hasta 11 puntos por encima (13-24). Las noveldenses tuvieron la primera reacción de la tarde y lograron igualar el partido con posibilidad de marcharse en el marcador, pero el colegiado del partido se encargó de cargarlas de faltas y al descanso se llegó con 30-32 para las visitantes.

La segunda parte empezó con las noveldenses muy centradas, metidas en el partido y dispuestas a llevárselo todo por delante. 6 puntos consecutivos lo demostraban, Onil empezaba a notar el cansancio pero supo reaccionar y ponerse por delante de nuevo con unas muy cortas ventajas pero dando la impresión de que no podría llegar a estar por debajo. Por unos momentos en el banquillo del Jorge Juan se notó mucha presión y los pequeños fallos parecían hacerse grandes con el paso del tiempo.

Al final de ese tercer cuarto se mantenían los 2 puntos de ventaja (46-48). En el último cuarto las noveldenses estuvieron mejor en defensa impidiendo que las visitantes anotaran con facilidad. Onil tiene muy buen tiro y estuvieron muy acertadas aquella noche, y eso las mantuvo en el partido con intercambio de puntos en ambas canastas. Hasta que el Jorge se puso por delante con 7 puntos en los últimos minutos.

La grada fue un muy importante factor, puesto que no dejaron de animar a las noveldenses en ningún momento del partido. Onil volvió a colocarse a 4, pero un último esfuerzo del Jorge Juan les dio el triunfo por 69-62 y la posibilidad de jugar la fase de ascenso a Nacional, eliminatorias que darán comienzo este fin de semana. (Domingo 9 a las 20h en el pabellón de Novelda y sábado 15 en Valencia)
Una magnífica culminación de temporada para las chicas de Jose María García, que una vez más dedican su victoria a su jugadora número 8, Anabel.