Deportistas veteranos noveldenses, por Vicente Díez

25) Miguel Ángel Toledo García, “Candela” (ciclista)

¿Quién me lo iba a decir, que llegaría a las 25 biografías? Pues para un número destacado, traigo a alguien entrañable para mí, por ser ciclista y porque le he tratado desde su adolescencia. Pertenece a la tercera generación de “los Candela” y me permito previamente, relatar la historia de esta familia o saga de ciclistas. El apellido Candela pasó a ser marca comercial y por continuidad, ahora es sobrenombre.

Hace ya muchos años, finalizada nuestra Guerra Civil, que Manuel Toledo del Río (q.e.p.d.), casado con la maestra de origen madrileño Dña. Ángela Candela Zoya y con cuatro hijos (“doble parejita”), asesorado por sus cuñados, Manuel y Pedro Candela, ciclistas cercanos al profesionalismo de la época y que regentaban una tienda taller de bicicletas en la capital, decidió dedicarse a esto. De sus cuñados aprendió a vender y reparar bicicletas y en Novelda inauguró el taller de Ciclos Candela que aún sigue, regentado actualmente por su nieto y protagonista de hoy, Miguel Ángel. A aquel señor le conocían los ciclistas por “el abuelo Candela”. Sus dos hijos varones, Manolo y Paco, también se incorporaron a la tienda taller, además de practicar el deporte del pedal y una de sus hijas se casó con otro ciclista local, Ramón Belda Sala (q.e.p.d.), quien durante muchos años fue secretario del Club Ciclista Noveldense (en adelante, CCN). La tercera generación la componen tanto el protagonista de hoy, como su hermano Francis, actual profesor de Instituto. Y ahora viene la cuarta generación, con dos bisnietas del señor Toledo, cuales son Ginebra y Leyre, de siete y cuatro años y que comienzan a competir pedaleando. Otro bisnieto, Beltrán, comenzó pero lo dejó por el ajedrez, donde parece que destaca moviendo sus piezas.

La afición por este deporte iba a más; de hecho, ya se hacían algunas carreras no federadas, con premios en especie y en el año 1.949, “el abuelo Candela” fundó el CCN, el tercero por antigüedad en la provincia, tras de la Unión Ciclo Moto Club de Alicante y la Unión Ciclista Alcoy. Actualmente, los clubes de la provincia superan los 85. Este Club, de larga trayectoria, celebró muchas carreras ciclistas y entre ellas, destaca por su palmarés y veteranía, el Trofeo Santa María Magdalena, que se disputa siempre el día de la Santa (22 de Julio) desde el año 1.951, por lo que en el año actual se celebrará la 62ª edición y les aseguro que en el campo amateur y en España, sobran dedos de la mano para contar las pruebas que tengan una longevidad similar y sin interrupciones.

Todos estos datos los conozco, pues fui secretario de este Club durante algunos años; me conocían por “el Secre”. De la primera mitad de los años 80, guardo recortes de prensa en los que se lee que este Club era el más activo de la provincia, pues se celebraban carreras en Novelda para todas las categorías, excepto profesionales; si bien, en el año 1.974 se celebró aquí un Campeonato de España contra reloj para profesionales, además de haber sido etapa en algunas ocasiones de la Vuelta a la Comunidad Valenciana, o a Levante; o de la Vuelta a Alicante, para Aficionados y Élite. Como les dije, en aquellos primeros años 80 organizábamos carreras sin coste para nuestro club, pues allí aportaban el presupuesto, en ciudades vecinas que actualmente tienen su propio club ciclista, como son: Monforte, Agost, Aspe, Monovar, La Romana y Hondón de las Nieves.

Miguel Ángel, el protagonista de hoy, nació en el año 1.968 en esta ciudad y de párvulo, le admitieron en las Carmelitas; su madre me contaba que vestía un pantaloncito del mismo diseño a cuadros que el resto de uniformes y que tenía la costumbre en casa de tirar por el balcón todo lo que cogía con las manos. Y él me cuenta que las monjas le tenían “fichado” pues a veces, les levantaba la falda, por curiosidad y sin otra interpretación. Su colegio de siempre fue el de los Padres Reparadores con su hermano mayor Francis y allí en el recreo jugaban al frontón, fútbol sala e incluso había liguillas de futbol escolar con equipos de los diversos cursos. Me cuenta que posteriormente, en el Instituto de los Jesuitas (Alicante) a veces hizo “fuchina”, escapándose por la ventana, para dar una vuelta en moto, pero se llevaba bien con los internos.

Tuvo la oportunidad de vivir el ambiente ciclista desde que abrió los ojos, pues veía en el taller trabajando a su padre Paco y a su tío Manolo (los hermanos “Candela”), así es que en cuanto aprendió a pedalear, como todo niño, quiso imitar a su héroe, como cada niño identifica al papá. Por tanto, a los 9 años consiguió su primera licencia federativa para correr en Escuelas de Ciclismo y el CCN era de los punteros a nivel provincial, pues casi siempre conseguían el triunfo final en alguna de las categorías del Trofeo Diputación, tras haber disputado durante la temporada no menos de 20 carreras por toda la provincia. En este inolvidable equipo de la infancia, coincidió con otros ciclistas noveldenses como Soler, “Rai”, Sabater, “Casti”, “Rikito” (de apellido Rico), Tomás, de Monforte, que llegó a profesional y Enrique, de Agost, entre otros.

Fue subiendo de categoría con el mismo equipo del CCN – Terrazos Pellín y en Cadetes, con 15 años (1.983), arrasaron en el Campeonato Provincial: venció Fco. Javier Castillejos García “Casti”, actual gerente de la tienda de Modas Inma; segundo fue su hermano Francis y tercero, Miguel Ángel (podio completo). Al año siguiente, (1.984) con 16 años, fue campeón provincial y se disputó aquí, en la avda. de la Constitución. Aquel mismo año fue subcampeón de España de Velocidad en el velódromo de Castalla. Su rival salió beneficiado en la tercera manga (había empate tras las dos primeras mangas) pues en un peralte, a Miguel Ángel se le salió el pie. En esta época de cadetes, él destaca entre otros triunfos conseguidos, el Festa d´Elx, donde le dieron un precioso y enorme trofeo y 20.000 pesetas en metálico. También acudió al Campeonato Nacional de Ruta, en Arévalo (Ávila), pero no destacó entre los 300 participantes.

En Juveniles (17 y 18 años; 1.985 y 1.986) siguió con el mismo equipo local (conocido fuera, por “los Pillines”), pero para acudir a la Vuelta a Ibiza le cedieron a un club de Villajoyosa. Consiguió ser campeón nacional de Fondo en Pista, en Silla (Valencia) siendo el seleccionador adjunto un ciclista inolvidable en esta ciudad, Luis Navarro, e incluso le llevaron con la selección nacional para correr el Campeonato Mundial Junior (1.986) en Casablanca (Marruceos). Años después (1.989), fue al Campeonato Mundial celebrado en Lyon (Francia).

En el año 1.987 le fichó la CAAM (Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, antecesora de la CAM) bajo la batuta de Luis Navarro y pasó a la categoría de Élite, con muchas vueltas por etapas en su desarrollo. En el año 1.988 el equipo del Caja Sagunto le incluyó en su plantilla y ganó los sprints especiales de la Vuelta a la Costa Blanca, para amateurs de cierto renombre; acabó segundo en una etapa y también se trajo el premio a la Combatividad. Aquel año venció en la Vuelta a Murcia y en el año 1.989 fichó por el equipo puntero de la provincia, el CAM.

Miguel Ángel quizá haya destacado más, o sus triunfos fueron más llamativos, en la pista que en la ruta y en el año 1.988 (velódromo Vall d´Hebrón, en Barcelona) fue medalla de bronce en Persecución Olímpica, en la que se enfrentan dos equipos de cuatro ciclistas cada uno, persiguiéndose ambos conjuntos. En la prueba de Fondo de aquel Campeonato, según él, “le robaron el oro” pues me detalla y me enseña un recorte de prensa en el que leo que realmente venció; su rival por la puntuación lograda fue el madrileño Eleuterio Anguita, quien posteriormente accedió al profesionalismo. Podía ser campeón cualquiera de ellos, y a falta de 8 vueltas Miguel Ángel aceleró con otros dos ciclistas a rueda, con menor puntuación que él. Sonó la campana para la última vuelta y a pesar de esforzarse más, logró llegar delante a la meta final, pero entonces… algo raro sucedió, pues los jueces árbitros dijeron que aún quedaba otra vuelta y sonó la campana por segunda vez (¿se equivocaron los árbitros, haciendo sonar la campana antes de tiempo, pues lo oyeron todos los ciclistas; o quisieron beneficiar a uno en concreto?) Total, que otros tomaron la iniciativa en la vuelta añadida, en la que Miguel Ángel, desorientado y vacío por el esfuerzo, se dejó llevar. De nada le sirvieron sus reclamaciones y las del seleccionador valenciano, Puchades; incluso la Federación Nacional alegó posteriormente que lo detallado en el acta de los árbitros no se cambiaría.

En el año 1.990 hizo el servicio militar en Castellón y en el cuartel se formó un equipo de ciclistas militares (el Tetuán-14). Tiene una anécdota simpática que contar: el “mister, o manager” era un subteniente, de apellido Calero que de bicicletas entendía más bien poco y conducía el coche del equipo. Miguel Ángel en una carrera, pinchó la rueda trasera y el “técnico” Calero llegó corriendo con una de repuesto e intentó colocarla al revés; o sea, con los piñones hacia la izquierda, cuando la cadena y los platos siempre han estado colocados a la derecha de la bicicleta. Decía Calero: “Tranquilo, que esto lo arreglamos enseguida” Y Miguel Ángel, asombrado, mientras bebía agua del bidón y le observaba, le dijo “Mi subteniente, que no es así; que se equivoca”. El militar le miró con estupefacción, pero al comprobarlo, sonrió y fue Miguel Ángel quien colocó la rueda como debía ser. Calero le empujó para arrancar y… a seguir pedaleando.

Después de “la mili” (año 1.991, con 23 años), se integró en el equipo valenciano Fucomatec y me cuenta que en la Vuelta al Maestrazgo (Castellón) se lesionó la rodilla, la parte fundamental y crítica de la anatomía de un ciclista. Lesionado, corrió el Campeonato de España por Autonomías, consiguiendo la selección valenciana ser campeona (ver foto). Se operó en Noviembre, alternando antes carreras y descansos. En el año olímpico de 1.992 y ya superada la operación, de la Federación Española le dijeron que podía ser seleccionado para la Olimpiada de Barcelona, con 24 años cumplidos, pero antes de aquel verano, tuvo un grave accidente en Murcia que cambió su trayectoria deportiva. Iba escapado en un circuito con otro ciclista y una moto, incapaz de esperar o despistado el conductor, invadió el circuito de repente e impactó de frente contra Miguel Ángel, lesionándose la muñeca y diversas fracturas faciales. No pudo ser lo de la Olimpiada; mala suerte.

De su palmarés, resumo que corrió con la selección española en pruebas de pista en Campeonatos Mundiales en dos ocasiones y otras dos temporadas en que quedó seleccionado para los Mundiales, sin actuar. Y con la selección valenciana en campeonatos nacionales, desde 1.987 hasta 1.998. Sus títulos de campeón provincial son estos: 4 de fondo en carretera y otros 4 en diversas especialidades de la pista. Campeón autonómico en pista lo fue en 7 ocasiones. A nivel nacional, en diversas especialidades de la pista, fue subcampeón en 3 ocasiones y en 5, campeón: Silla, Barcelona, Chiclana (Cádiz), Tafalla (Navarra) y Valencia. También fue nominado como mejor deportista local o de la comarca, sumando entre ambas, 7 nominaciones. La Diputación le catalogó como el Mejor Ciclista en 3 ocasiones y en Novelda (2.008), a la Mejor Trayectoria Deportiva. Consiguió 56 primeros puestos en pruebas de carretera y de pista en la categoría Élite (no campeonatos).

Tras la operación y con mucho espíritu emprendedor, siguió compitiendo pero… su gran momento había pasado de largo y su oportunidad para pasar al profesionalismo era cada vez más difícil. Y esto tiene una explicación; el ciclismo no es como el fútbol, donde hay equipos en cualquier ciudad grande o pequeña de España y si quieres jugar al fútbol, siempre tienes cabida en algún equipo. Ya se verá si vales, o te quedas en el montón. Pero en el ciclismo no hay tantos equipos profesionales y yo he leído innumerables veces que muchachos con mucha clase, similares a Miguel Ángel, han declarado que estaban hartos de seguir en amateurs, sin apenas beneficio alguno y que si no lograsen dar el salto, lo dejarían pronto. Pues esto es lo que le sucedió a Miguel Ángel, que no había un hueco en los equipos profesionales de entonces para integrarse; por otra parte, me han llegado comentarios que a veces, para “dar el salto”, necesitas además de clase, algo así como “un enchufe”, pues candidatos hay para dar y vender.

Siguió corriendo hasta el año 1.998 (con 30 años) y lo dejó, incorporándose como monitor de la Escuela de Ciclismo, aportando sus experiencias a los que empiezan. Esta Escuela de Ciclismo del CCN cuenta actualmente con unos 20 alumnos y alumnas y van a todas las carreras de la provincia. Por ella han pasado muchos jóvenes a lo largo de estos años previos; entre los alumnos, destaca a Rubén Fenoll y a Alejandro Pina, quien parece seguir sus pasos en la pista.

También fue durante 3 años seleccionador de la Comunidad Valenciana para Cadetes y Juveniles y como tal, logró que los ciclistas a los que dirigía, lograsen el oro en un Campeonato de España de contrarreloj individual y el bronce por Federaciones, en Cantabria.

Miguel Ángel se casó con Esther y tienen una hija de casi 5 años, Leyre, a la cual ya hace tiempo que desmontaron las ruedas laterales de su primera bici y ha debutado en la categoría de Promesas, acompañando a su prima Ginebra, de 7 años. Esta última, Ginebra, hija de su hermano Francis, da muestras de destacar entre las niñas a nivel provincial.

Ahora tiene nuestro protagonista, quizá, su mayor reto, seguir organizando y celebrando, junto a su padre, presidente del CCN, el Trofeo Santa María Magdalena (la carrera “de la Santa”) que inauguró su abuelo, Manuel Toledo del Río hace ya… varias décadas.

P.D.- La próxima semana, os comentaré la biografía de Nancy Sánchez Llorens (judo y baloncesto). Si sabes de algún/a deportista para detallar, incluso de persona fallecida, telefonéame. (Vicente tf. móvil 633 25 25 00) Gracias.


Cultura presenta la XI Jornadas de Egiptología de Novelda

Tendrán lugar los días 4 y 5 de mayo y contarán con la participación de dos grandes historiadores de Egipto como son Esteban Llagostera Cuenca y Santiago Mallebrera Ferrer, dos habituales de estas jornadas en Novelda. (Esta noticia contiene vídeo)

La Academia de Egiptología de Novelda ha puesto un año más, con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento, las Jornadas de Egiptología de Novelda, que cumplen ya once años y que se presentan como un complemento a las clases que la academia ofrece a alumnos de toda la provincia y al público en general. En esta ocasión se realizarán durante los días 4 y 5 de mayo en el salón de actos de la Casa de Cultura y contarán con dos grandes egiptólogos, Esteban Llagostera Cuenca y Santiago Mallebrera Ferrer.

Pau Herrero, cronista de Novelda y organizador de las jornadas, calificó a Llagostera como “una de las personas más importantes no solo de la egiptología, sino del humanismo en general”. Y es que cuenta con mucha experiencia en este campo e incluso ha colaborado con el museo del Louvre de París. Por su parte, Mallebrera ha sido alumno de la academia de egiptología de Novelda y ha realizado diferentes conferencias por toda la geografía española.

El día 4 de mayo a las 20 h. en la Casa de Cultura, Esteban Llagostera ofrecerá la conferencia “Los retratos funerarios de El-Fayum”, y al día siguiente le llegará el turno a Santiago Mallebrera a las 17.30 h. con su disertación sobre “Ramsés III. La conjura del harén” y repetirá Llagostera a las 19.30 h. con una intervención sobre “El universo de los obeliscos de Roma”.

Tanto el edil de cultura, Valentín Martínez, como Pau Herrero, coincidieron en invitar a los ciudadanos a disfrutar un año más de la posibilidad de conocer más de cerca el mundo egipcio de la mano de la academia de egiptología y de estas jornadas.

VÍDEO




Art. de opinión de Francisco Penalva Aracil

ABRIL Y EL PARAGUAS

En este mes de Abril que dicen que es: El de las aguas mil y todas en un barril; la tierra da de si lo mejor que tiene. Salen los espárragos y las setas de san Jorge, un santo por cierto, que es abogado contra las picaduras de araña y de alacrán.

En estas fechas se siembra la pipa de melón, pues se dice que para el veinticinco el melonar ni por nacido ni por sembrar. Por cierto para liberarlo del pulgón es conveniente plantar ajos y cebollas muy cerca. A no olvidaros de las habas.

Una curiosidad, si se quiere tener un agua más pura en el aljibe, hay que meter en el canalón un copo de romero a modo de filtro, para que perfume la lluvia. Pero no solo del huerto vive el hombre, también del mar. Y en primavera viene la anchoa o boquerón para podernos comer a gusto aquello tan nuestro y sencillo como es una buena ensalada de tomates, aceitunas, y gruesas y sabrosas anchoas, o boquerones a la “malagueña”. E ir a pescar con luna crecienteen el mar, dobladas que entran en el cebo de pan y queso.

En la tierra, las perdiceshan terminado el celo y cantan para marcar su territorio. Así como en la sierra, aparecen ya las primeras camadas de jabalíes.
Sobre su clima haya dos refranes propios de este mes, uno dice: “Abril puede traer roció y otras veces heladas y frio”. Se refiere a que a pesar de haber hecho un día de buena temperatura, por la noche puede bajar bruscamente. El otro, cita al frio: “El invierno no ha pasado hasta que abril no haya acabado”. En alusión a las heladas tardías que tanto temen los agricultores.

En este abril de 2012 aunque no llueva o amenace tormenta, no hay que salir a la calle sin llevar el paraguas, porque lo que esta cayendo no es el agua de primavera como seria de desear, sino una lluvia contaminada por desgracias varias: Perdida de derechos sociales, recesión, paro…El paraguas en estos casos, puede ser un arma defensiva por si hay que abrirlo a cualquier hora en cualquier lugar, para ponerse a salvo de los idiotas políticos o no, eso/as a los que vemos en los medios de comunicación tan retocadosy aderezados con sus trajes de punta en blanco, bocear sus consignas y demagogia pensando quizá, que los españoles somos tontos y nos creemos todo lo que nos dicen.

Precisamente entre otras cosaspara evadirme de esta atmosfera tan cargada, suelo buscan amparo en la naturaleza. O refugiarme en la soledad, aquella de estar en casa a media tarde, bajo el sonido de una música relajante y en las manos, las alas abiertas de un libro que te permita volar.

El otro día alguien sin conocerme bien, me hablaba de política y yo le miraba fijamente a la cara como si le atendiera, pero en ese momento estaba pensando en que en abril, los chiquillos en las celebraciones de pascua en la huerta, disparábamos cohetes, cuyo olor a pólvora se unía al azahar y embriagaba los nidos de los jilgueros.

En fin mientras tanto el PP y el PSOE discuten entre ellos quien ha contado más mentiras, ciegos y sordos a una realidad que por lo visto no entienden y yo creo que les supera.Con ideas retrogradasantiguas, como esos excrementos de insectos que vemos pegados en las paredes y muebles, de las casas viejas.


Vicent Brotons habla sobre la importancia de la inmersión lingüística

El profesor de la Universidad de Alicante ofreció la pasada semana una conferencia en Novelda sobre la educación plurilingüe en inmersión, destacando la importancia de esta educación en el futuro profesional de los jóvenes.


La conferencia estuvo organizada por el colectivo per la lengua Terres del Vinalopó con el apoyo de la Escola Valenciana con motivo de la campaña de matriculación en los colegios.

Vicente Brotons señalaba que “la lengua de los pequeños se respeta siempre en este tipo de programas, sin obligarlos nunca e invitándolos a aprender”, añadiendo que “el programa no va en contra de ninguna lengua, sino que pretende sumar una más a los conocimientos de los pequeños.

Brotons animó a visitar la página de la Escola Valenciana (www.escolavalenciana.com) para conseguir toda la información que esta entidad ha puesto al servicio de los ciudadanos en diferentes congresos y talleres.


Programación cultural Mayo



Viernes día 4, a las 20 h., en el salón de actos de la Casa de Cultura. Conferencia “Los retratos funerarios de El-Fayum”, a cargo de D. Esteban Llagostera Cuenca.

Sábado día 5, en el salón de actos de la Casa de Cultura. Conferencias. A las 17’30 “ Ramses III. La conjura del harén”, por D. Santiago Mallebrea Ferrer. A las 19’30 h, “El universo de los obeliscos. Roma”, por el profesor Llagostera.

Sábado día 5, a las 20 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Monólogos con Alex Sánchez.

I SEMANA MUSICAL “ALBERTO ALCARAZ BURGADA
Domingo día 6, a las 12 h., en el Cine Dehon de los P.P. Reparadores. Jornada de apertura. En conmemoración del Día Internacional de la Danza, por los alumnos del Conservatorio de Danza de Novelda.
Lunes día 7, a las 20,30 h., en el Centro Cultural Gómez-Tortosa. Música de Cámara por Ariadne Música. “La música italiana del seicento”, con Rocío Hernández Carrillo al clave.
Miércoles día 9, a las 20,30 h., en el Centro Cultural Gómez- Tortosa. Otras músicas. Trío Costablanca, “boleros, tangos y guajiras”.
Jueves día 10, a las 20,30 h.,. en la Parroquia de San Pedro. Música Antigua. “Música de nuestro patrimonio: el órgano barroco de la Iglesia Arciprestal de San Pedro”, al órgano Manuel Torregrosa Valero.
Viernes día 11, a las 20,30 h., en el Centro Cultural “Gómez- Tortosa”. Música Contemporánea. “Nuevas transcripciones para guitarra en nuestro tiempo de JohannSebastian Bach”, a la guitarra Antonio Clavel. Presentación de su nuevo libro.
Sábado día 12 a las 20,30 h., en Sociedad Cultural Casino de Novelda. Jóvenes intérpretes por Carlos Santo al piano.
Domingo día 13, a las 20,30 h., en la Parroquia de San Pedro. Jornada de clausura. Día Coral. “Las escuelas corales de nuestra tierra” por: Cor de Veus Blanques d’Alcoi (dir. Patricia Pérez), Cor de Veus Blanques de Xixona (Dir. Vicent Pla) y Escuela Coral de Torrevieja (Dir. Selena Cancino).

Viernes día 18, de 10 a 14 y de 17 a 19 h. Día Internacional de los Museos. Lema: “Museos en un mundo cambiante”. Jornada de puertas abiertas en el Museo Arqueológico. Visitas guiadas por el casco antiguo de Novelda. Horario de 10 a 14 h. Museo Arqueológico de Novelda.

Sábado día 19, a las 10, 18 y 21 h. en el cine Dehon de los P.P. Reparadores. Cine forum “Star Wars”, trilogía original. Organizan: Universidad de Alicante, Colegio Padre Dehon y Concejalía de Cultura y Patrimonio.

Jueves día 24, a las 20 h. en la sala de exposiciones temporales del Museo Arqueológico. Inauguración de la exposición “Novelda a principios del Siglo XX: Indumentaria y Fuentes Gráficas”.

Sábado, día 26, a las 11 h. Ruta histórica-Artística por la Novelda antigua. Lugar de encuentro: Plaza vieja, frente al Ayto. Inscripción en arqueologia@novelda.net, telf. 96560 46 50. Limitado a 25 plazas.

PREMIOS, CONCURSOS, EXPOSICIONES

Del 4 al 20, en la Casa de Cultura. Exposición de pinturas de Semana Santa. Organizado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a 14 h.

Del 24 de mayo al 6 de julio, en el Museo Arqueológico (Casa de Cultura). Exposición: “Novelda a principios del Siglo XX: Indumentaria y Fuentes Gráficas”. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h.; sábados de 10 a 13 h.; tardes martes y jueves de 17 a 19 h.

Del 25 de mayo al 16 de junio, en la Casa de Cultura. 5ª Jornadas Medioambientales por la defensa del río Vinalopó, Exposición de paneles “Realidad actual Vinalopense” y Exposición de fotografía “Vinalopó belleza y agresiones”. Organizada por la Concejalía de Medio Ambiente. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a 14 h.


Agenda del Finde

Muchas actividades para el fin de semana. Fiestas, festivales y deportes, configuran un atractivo fin de semana para divertirnos en nuestro tiempo libre.

En SPORTIUM podrás disfrutar del mejor deporte en pantalla gigante al tiempo que saboreas un combinado de montaditos calientes o te tomas tu copa preferida, (Carta de Gin-Tonics Premium, Mojitos y combinados). Esta semana destacamos el R. Madrid –Sevilla el domingo a las 12:00 h. y el R. Vallecano – Barcelona el domingo a las 21:30 y los mundiales de motociclismo.


Viernes

17.30 h. Comparsa de Astures. Apertura feria Outlet (abierto todo el fin de semana)

19:00 h. Casa de Cultura. Desfile traje de baño realizado por la asociación contra el cáncer ANOC

Sábado

10:00 h. Pabellón Municipal. Torneo Interclubes de Karate

19.30 h. Barrio de la Estación. Muelle de Renfe, presentación de la revista de fiestas

20:00 h. Centro Cívico. Festival de baile a beneficio de la asociación del Alzheimer

23:00 h. Barrio de la Cruz. Presentación Reinas 2012

Domingo

9:30 h. Barrio la Cruz. Concurso de Gachamiga

17:30 h. Fútbol en la Magdalena. Novelda C.F. – CD Acero “Día del Club”

Martes 1 de Mayo (Fiesta)

9:15 h. Parque Pablo Iglesias. Homenaje Día del trabajador

10:30 h. Barrio la Cruz. Cross Popular

12:00 h. Misa en la Ermita de los Pasos del Parque del Oeste y posterior degustación de habas hervidas ofrecidas por el barrio María Auxiliadora.

Partidos Del Club Baloncesto Jorge Juan


Viernes 27
19:00 Infantil Femenino «A» – Vila-Real B.C. «A» en Novelda.
19:30 Alevín Femenino -. Dènia en Novelda.


Sábado
10:00 Alevín Masculino Escolares – Ondara en Novelda.
12:00 Alevín Femenino Escolares – E.M. Torrevieja en Novelda.
12:00 C.B.F. Morella – Cadete Femenino «A» en Morella.
12:00 Maristas «A» – Infantil Femenino «A» en Valencia.
16:30 Sénior Femenino – Clivus Bàsquet en Novelda.
18:30 Júnior Masculino – C.B. Genovés en Novelda.


Domingo
12:00 Sénior Masculino «B» – C.B. Biar en Novelda.
17:00 C.B. Teixereta «A» – Sénior Masculino «A» en Ibi.

El Resto de equipos ya han finalizado sus competiciones.


Programación del Teatro Principal de Alicante

Programación del Gran Teatro de Elche

Actividades organizadas por la Diputación de Alicante

Cultura

ADDA


Concierto solidario “Noche de Gala”

El Auditorio de la Diputación de Alicante acogerá hoy viernes 27 de abril a las 20:00 horas el concierto benéfico “Noche de Gala”, organizado por la Fundación Manuel Peláez Castillo. Las entradas para asistir a este concierto, con un precio de cinco euros, se pueden reservar y recoger en la sede de la Fundación Manuel Peláez Castillo o en la sede de la Fundación Noray. Asimismo, se podrán adquirir dos horas antes de que empiece el concierto en las taquillas del auditorio.

Antología de la Zarzuela

La Orquesta Sinfónica de Torrevieja y el Coro Maestro Casanovas, en colaboración con la Escuela Municipal de Danza de Torrevieja, pondrán en escena la Antología de la Zarzuela el próximo domingo 29 de abril en el Auditorio de la Diputación de Alicante. La actuación, de entrada libre y gratuita limitada al aforo del local, tendrá lugar a las 19:00 horas.


MARQ

Exposición Pintura Mural Romana

El Museo Arqueológico de Alicante acoge la exposición del fragmento de una pintura mural romana procedente de la villa de La Quintilla, en Lorca, que a causa del terremoto de mayo de 2011 sufrió importantes daños y que ha sido recuperada por los laboratorios de restauración del MARQ. La pieza, datada entre mediados del siglo I d.C. y mediados del siglo II d.C., procede del Museo Arqueológico Municipal de Lorca y permanecerá expuesta en el hall del complejo alicantino hasta el próximo mes de junio.

Exposición “El Tesoro de los Bárbaros”

El MARQ acoge hasta el próximo mes de octubre la exposición internacional “El Tesoro de los Bárbaros”. La muestra, compuesta por más de 600 piezas procedentes del Museo Histórico del Palatinado -situado en la ciudad alemana de Espira-, exhibe importantes tesoros representativos de la vida cotidiana en época romana durante el siglo III d.C., hallados bajo las aguas del río Rin.

Exposición réplica de “El báculo y la espada”

El Museo Arqueológico Provincial añade a su colección permanente una réplica de “El báculo y la espada” destinada a hacer accesible a las personas con discapacidad visual una de las piezas más destacadas del museo. El artista alicantino Miguel Bañuls ha realizado esta réplica de la mano de bronce hallada en el año 2005 en el foro de la ciudad ibero-romana de Lucentum. Además, la pieza está acompañada de un texto descriptivo en braille que permite conocer su origen.

MUBAG

Descubre una Obra de Arte en el Mubag

El historiador y escritor Emilio Soler Pascual analizará el miércoles 2 de mayo a las 20:00 horas en el Museo de Bellas Artes Gravina la obra “Cercenador de dedos decisorios”, del conocido ceramista y pintor alicantino Arcadio Blasco.
El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert organiza esta nueva conferencia del ciclo “Descubre una obra de arte en el MUBAG” en la que se abordarán los detalles de este trabajo, elaborado en acrílico sobre aglomerado.

Exposición “L´Art dels Velluters. Sedería de los siglos XV y XVI”

El Museo de Bellas Artes Gravina acoge una muestra sobre la historia de la seda valenciana de los siglos XV y XVI. La exposición “L´Art dels Velluters”, que podrá visitarse hasta el próximo 17 de junio, está compuesta por libros, textiles y pinturas procedentes de la colección de tejidos de la Hispanic Society of America de Nueva York, así como de distintos fondos de museos e iglesias de la Comunidad Valenciana.

Exposición “Comiendo en la barca” de Joaquín Sorolla

La obra “Comiendo en la Barca” del pintor valenciano Joaquín Sorolla se exhibe por primera vez en las salas del Mubag. La exposición de este importante cuadro costumbrista, cedido por la Academia de San Fernando de Madrid, se completa con el óleo “Mondando Patatas” y el gouache “El Santo del Patrón”, procedentes de colecciones privadas.
La muestra, que permanecerá en la sala de exposiciones temporales del museo hasta el próximo 6 de mayo, es fruto del trabajo realizado entre la institución provincial y el Consorci de Museus de la Comunidad Valenciana.

Exposición “Emilio Varela en la Colección de Diputación de Alicante”

El Mubag conmemora su décimo aniversario con una exposición dedicada al pintor alicantino Emilio Varela. La muestra “Emilio Varela en la Colección de Diputación de Alicante” podrá visitarse hasta el 27 de mayo de 2012 en la sala dedicada al artista.
A través de esta iniciativa, la institución provincial pretende rendir homenaje a Varela mostrando por primera vez toda la colección del autor que atesora la institución provincial de forma permanente.

Ciclo de Conciertos Guitarrista José Tomás

El Museo de Bellas Artes Gravina acoge un año más el ciclo de conciertos a cargo de los alumnos y profesores del Conservatorio Profesional de Música “Guitarrista José Tomás” de Alicante. Las representaciones, con entrada libre y limitada al aforo, tendrán lugar todos los martes a las 18:00 horas. El calendario de actuaciones es el siguiente:
MAYO
Martes 8 Concierto alumnos: departamento de Cuerda
Martes 15 Concierto profesores: recital de Flauta y Piano
Martes 22 Concierto alumnos: departamento de Piano
Martes 29 Concierto alumnos: departamento de Música de Cámara

Ciclo de Conciertos Óscar Esplá

El Mubag también ofrece un ciclo de conciertos a cargo de los alumnos de Grado Superior del Conservatorio de Música Oscar Esplá. Las representaciones, con entrada libre y limitada al aforo, tendrán lugar todos los jueves a las 18:00 horas.
El calendario de actuaciones es el siguiente:
MAYO
Jueves 3 Departamento de viento metal
Jueves 10 Departamento de guitarra
Jueves 17 Departamento de música de cámara
Jueves 24 Departamento de canto
Jueves 31 Departamento de piano


INSTITUTO ALICANTINO DE CULTURA JUAN GIL-ALBERT

Ciclo “Comunicación y Cultura en la Era de Internet”

Los expertos en medios audiovisuales Juan José Artero, Juan Luis Iborra y Tirso Calero ofrecerán mañana viernes 27 de abril en el ADDA la conferencia “Ficciones televisivas” sobre el viejo y el nuevo milenio. Esta iniciativa, que tendrá lugar a las 20:15 horas, está organizada por el departamento de Humanidades y Ciencias del Instituto Alicantino Juan Gil-Albert y forma parte del ciclo “Comunicación y Cultura en la Era de Internet”.

Conferencia y presentación “Atlas lingüístico de la Marina Alta”
La Casa de Cultura de Pedreguer acogerá mañana viernes 27 de abril a las 20:00 horas una conferencia con motivo de la presentación del Atlas lingüístico de la Marina Alta. Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades del “Espai Cultural Enric Valor”, una red abierta y estable para el intercambio de propuestas, proyectos y actividades culturales que impulsa el Instituto Alicantino de Cultura.

Deportes

RUTAS DE SENDERISMO DE PRIMAVERA 2012

El Área de Deportes de la Diputación de Alicante ha organizado una nueva edición del programa de Senderismo, primavera 2012. La iniciativa, que arrancó el pasado 25 de marzo, finalizará el próximo domingo 6 de mayo con un itinerario por Xorret de Cati-Despeñador.

FECHA ITINERARIO
06-05-2012 Xorret de Cati-Despeñador. Reservas a partir del 30 de abril.




Vota a Carlos Santo en el concurso de Telefónica

Este noveldense participa en un concurso de Telefónica que ofrece la posibilidad a jóvenes pianistas de compartir escenario en Berlín con el afamado músico chino Lang Lang ante más de 10.000 personas.

Lang Lang se hizo famoso en 1999, cuando tenía 17 años, con la dramática sustitución en el último minuto de André Watts en el Festival «Gala de la Centuria» de Ravinia, en el cual tocó el Concierto para Piano n.° 1 de Tchaikovsky con la Orquesta Sinfónica de Chicago. The Chicago Tribune le llamó “el más grande, más excitante talento del teclado descubierto en muchos años”.

Telefónica ha puesto en marcha un concurso a través de internet con el que dará la oportunidad a un joven talento de compartir escenario en Berlín con Lang ante más de 10.000 personas. El noveldense Carlos Santo, que en estos momentos va quinto en el ranking, es conocido por sus conciertos de piano y por haber participado en multitud de certámentes, ha subido un vídeo a la página web del concurso. Los tres ganadores del concurso en España compartirán el día 15 de junio en el O2 World Berlín un concierto con Lang.

Puedes ver el vídeo de Carlos en el siguiente enlace: https://www.langlangberlin.telefonica.com/index.php?vid=L-B5AgVB3K0

Para votarlo, debes seguir estas sencillas instrucciones:

Accede a la web https://www.langlangberlin.telefonica.com/ (desde INTERNET EXPLORER para no tener problemas)
Clic en la sección PARTICIPA (arriba) y clic en VOTA
Sigue los pasos para registrarte (rellena tu nombre, apellidos, fecha de nacimiento…)
Accede a tu e-mail para confirmar tu registro (haz clic en la zona del e-mail donde pone AQUÍ para confirmar el registro)
Aparecerá una pantalla nueva en la que deberás teclear tu cuenta de correo electrónico e invertarte una contraseña que te servirá para poder votar.
Vuelve a entrar a la web https://www.langlangberlin.telefonica.com/ y arriba a la derecha, haz clic en LOGIN e introduce tu e-mail y la contraseña que antes te has creado.
Haz clic en VOTA POR TUS VÍDEOS FAVORITOS (abajo)
Selecciona el vídeo de CARLOS y te aparecerá una pantalla con el vídeo de CARLOS SANTO MARTÍNEZ y luego haz clic en VOTA.
Para salir, clic en LOGOUT (ARRIBA A LA DERECHA)