Medio Ambiente celebra el Día Mundial del Agua

El concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, asistió a todos los actos organizados en La Glorieta junto al alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, y el concejal Benigno Martínez. A las actividades previstas acudieron numerosos niños y familias que participaron activamente en los dibujos, juegos y un teatro de títeres que fue todo un éxito ante los aplausos conseguidos MÁS FOTOS EN GALERÍA DE IMÁGENES ESTA NOTICIA INCLUYE VÍDEO

También se entregó a todos los asistentes una serie de dispositivos para introducirlos en las cisternas y reducir así el consumo de agua. Además, se dio a los más pequeños, en la carpa informativa, unos cómics para saber cómo utilizar bien el agua.

Todos estos actos tuvieron lugar ayer en La Glorieta, al mismo tiempo que en Estambul se celebraba el foro mundial del agua donde varios países de la Unión Europea rechazaron considerar el agua como un “derecho fundamental”. España criticó esta conclusión, ya que considera que algunos países tienen el agua no como un bien común, sino como una fuente económica y de ingresos.



Excursión de uno de los grupos de senderismo del Club Novelder de Muntanyisme a la Creueta de Agost y la Murta

Este domingo unos de los grupos de senderismo del Club Novelder de Muntanyisme se desplazo hasta Agost para realizar el recorrido de la subida a la Creueta y hacer cumbre en la Murta de 504 metros de altura. (PINCHA AQUÍ PARA VER GALERÍA DEL IMÁGENES)

Fotografía: Pedro Maestre


Este fin de semana los diferentes grupos de senderismo del Club Novelder de Muntanyisme se han repartido por varios parajes de la comarca, siendo uno de ellos el compuesto por Pedro Maestre y los hermanos Carrasco, que se desplazaron hasta el vecino pueblo de Agost para recorrer el paraje de la Creueta y la cima de la Murta de 504 metros de altura.

Para el próximo domingo hay planificada una excursión a la «catedral del senderismo» La Vall de Laguar en el pueblo de Fleix (Marina Alta) cerca de Benisa. Los interesados dirigirse al Casal de la Juventud.

La conferencia de Asunción Valdés completa todo el salón disponible en el Casino de Novelda

La periodista y ex directora de comunicación de la Casa Real, la alicantina Asunción Valdés, llenó de público toda la sala disponible en el Casino de Novelda para escuchar su ponencia “Lo que no conté”. La presentación que tuvo lugar el pasado viernes corrió a cargo de la directora de la institución social y cultural, Atala Crespo, de quien destacó Valdés “ser la primera mujer que preside este importante Casino”. El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, también asistió a la charla junto a los concejales Benigno Martínez, Francisco Cantó y, del PP, Mayte Botella. MÁS FOTOS EN GALERÍA DE IMÁGENES

La periodista Asunción Valdés confesó al público presente su tristeza por haber sido corresponsal de RNE en Bonn y en Bruselas “y no haber contado la caída del Muro de Berlín” y, más tarde, haber ocupado el puesto de directora de comunicación de la Casa Real “y no haber comunicado la boda real del príncipe Felipe”. Aunque, como matizó más tarde, sí que participó en la organización de las otras dos bodas de las infantas Elena y Cristina.

Lo cierto es que Asunción Valdés se centró en demasía en su etapa como periodista en Bonn y Bruselas y, muy poco, en su trabajo en la Casa Real. La conferencia se titulaba “Lo que no conté” y la verdad es que todos y cada uno de los acontecimientos compartidos con el público en la ponencia se podían haber encontrado en cualquier libro de Historia. Solamente alguna pregunta que apuntaba hacia la polémica viñeta de la revista “El Jueves”, por la que se condenó a los dibujantes, levantó un punto de interés y mayor expectación.

¿Se puso un obstáculo, un límite a la libertad de expresión al llevar a los ilustradores ante un juzgado por la viñeta? “Creo que esa pregunta se desvía del tema de la conferencia. Pero el derecho a la información tiene unos límites como recoge la Constitución Española. Está el derecho a la imagen, al honor, a la intimidad…. Y creo que con eso ya he respondido la pregunta”, apuntó en apenas 20 segundos de respuesta.

En el recorrido por el Casino de Novelda, la periodista Asunción Valdés quedó impresionada por esta histórica institución noveldense.

La Policía Local de Novelda detiene al autor de un robo

Tras ser observado a un sujeto saltar las vallas correspondientes a una empresa ubicada en el paraje del Campet, por parte de los agentes de la Policía Local se procede a requerirle, ya que se había ocultado entre el material y maquinaria existente en la empresa, a que se identificase. Ésta en respuesta a los requerimientos policiales emprendió la huida saltando nuevamente las vallas que delimitan el recinto de la empresa, iniciando una carrera a través de los campos colindantes, por todo ello, los agentes llevan a cabo la persecución a pie del sospechoso hasta que dado alcance se procede a su detención, constatando que se trata de una persona de nacionalidad poloca que ya había sido detenido con anterioridad por diversos delitos contra la propiedad en diferentes ocasiones

Por todo ello, acto seguido se procedió a la instrucción de diligencias de las que se da traslado al Juzgado de Guardia para la determinación de responsabilidades.

Cara y cruz en el fútbol noveldense

El Novelda CF cayó derrotado por la mínima (0-1) en el campo del Burjassot y, de esta forma, pierde prácticamente todas sus opciones para colocarse en la parte alta de la clasificación. El equipo verdiblanco ha desaprovechado una buena ocasión para empezar a escalar puestos tras la última victoria en La Magdalena frente al Crevillent. Ante estas circunstancias, el Novelda CF se encuentra en la parte media de la tabla, con 42 puntos. Por su parte, el Noveldense impuso por 2 a 1 al Atlético Santa Pola en casa, disponiendo de un gran número de ocasiones para ampliar su ventaja en el marcador



Novelda acoge varias actividades educativas y lúdicas en el Día Mundial del Agua

El Ayuntamiento de Novelda, a través de su concejalía de Medio Ambiente, ha organizado una actividad de carácter lúdica y educativa para la celebración del Día Mundial del Agua (22 de marzo)

Los objetivos del evento son:

– Celebrar activamente el Día Mundial del Agua (Fecha impulsada por la Naciones Unidas)
– Concienciar a la población sobre la necesidad de adoptar buenos hábitos para el ahorro y conservación del agua.
– Desarrollar un evento lúdico y participativo, donde pequeños y mayores puedan conocer y valorar nuestro medio ambiente de una forma divertida.

Debemos recordar que el agua es un bien natural vital para nuestra agricultura, nuestra industria, nuestros espacios naturales y para nosotros mismos, y, sin embargo, el agua es un recurso limitado a escala mundial, reflejándose esta problemática también a nivel regional, con graves problemas de escasez de agua en la zona donde vivimos.

En este sentido, la concejalía de Medio Ambiente ha organizado un evento para la mañana del domingo 22 de marzo, a partir de las 10:30 horas y hasta las 13:30 horas, en la Glorieta, con la instalación de una carpa, donde guiados por monitores, se realizarán diferentes actividades para niños y adultos, en concreto se desarrollaran las siguientes actividades:

– Carpa Informativa del Agua: Instalaremos una pequeña carpa que estará atendida por educadores ambientales, en ésta se mostrarán diferentes artilugios (aireadores, mecanismos de ahorro en cisternas, sistema de riego por goteo, etc.) que podemos utilizar diariamente para conseguir un mayor ahorro de agua doméstica. El educador explicará a los visitantes la importancia de adquirir hábitos de ahorro, así como datos y curiosidades sobre el agua.
– Talleres de educación ambiental: Talleres adaptados a diferentes edades que abordarán temáticas de ahorro de agua, reciclaje, conocimiento del medio, etc.
– Juego con Paracaídas Gigante “El Mar Mediterráneo”.
– Espectáculo de títeres “El Dr. Gota”: Se trata de una obra que transmite mensajes de educación ambiental sobre la importancia del agua en nuestras vidas y la necesidad de adquirir hábitos de ahorro.
– También se desarrollará un mural sobre el agua y otros juegos y talleres.

El concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, indicó que “con estas actividades se pretenden difundir buenas prácticas ambientales con respecto al uso del agua, porque adoptando algunas precauciones y modificando los malos hábitos, podemos contribuir a hacer un mejor uso de este bien tan escaso en nuestro municipio”.

En el stand montado para el evento, se podrá recoger material didáctico editado sobre la temática del agua, trípticos informativos, y “reductores volumétricos” para las cisternas de los hogares, los cuales, al margen de contener instrucciones sobre su uso y recomendaciones ambiéntales.


El Conservatorio de Música «Mestre Gómis» celebra durante su 25 aniversario con un programa de actividades

Los actos musicales se desarrollarán a lo largo de todo el año y comienzan con una serie de audiciones a cargo de los alumnos de los diferentes instrumentos. Se realizarán en las siguientes fechas:

Día 25 de Marzo, alumnos de Violín.
lugar:Salón de Actos del Conservatorio
hora: 19,30h

Día 31 de Marzo, alumnos de Piano(Grado Medio).
lugar:Salones del Casino
hora: 19,30h

Día 1 de Abril, alumnos de Piano (Grado Elemental)
lugar: Salón de Actos del Conservatorio
hora: 19,30h



El director y compositor Albert Alcaraz acudirá a Gernika para impartir un Seminario Coral el próximo fin de semana

Durante el próximo fin de semana el director y compositor noveldense Albert Alcaraz será invitado para trabajar en el Conservatorio de Música de Gernika en un curso coral organizado por el prestigioso coro infantil Gaudeamus Korala Abesbatza

El seminario coral, que se prolongará hasta el domingo, contará con uno de los máximos exponentes del panorama coral, cuya proyección internacional con apenas 30 años, se ha hecho patente en los últimos tiempos en los escenarios más señalados.

Director del Coro de la Región de Murcia, del Cor Xivarri, del grupo vocal AE Vocalis y la OCN, la música de Albert Alcaraz ha sido interpretada en los ciclos y auditorios más importantes de Italia, Irlanda, Reino Unido, México, Francia, Alemania, Austria, Suecia, Argentina, Portugal, Cuba, EE.UU. o Japón.

El taller coral, donde se trabajarán obras del mismo Alcaraz o el próximo estreno del compositor canadiense Tobin Stokes, supone un acontecimiento especial para Gaudeamus Korala, que busca una formación permanente gracias a la presencia de directores de la talla del director valenciano, que en la actualidad prepara el estreno de su Mediterranean Mass.

Gaudeamus Korala Abesbatza, fundado en 1994, y gracias al gran trabajo de su directora, la gernikarra Julia Foruria, es uno de los grupos más reconocidos del panorama coral europeo. El grupo ha sido vencedor de los concursos más importantes como Neerpelt, Torrevieja, Zumarraga, o las olimpiadas corales de Linz, Bremen o Xiamen (China), además de registrar diferentes Cd’s y colaborar con orquestas y directores más reputados.